Test de 20 preguntas difíciles de las Oposiciones de Agente de Hacienda 1. ¿Qué afirmación es correcta en relación con los Presupuestos Generales del Estado? El Congreso deberá presentar ante el Gobierno los Presupuestos Generales del Estado al menos tres meses antes de la expiración de los del año anterior. Toda enmienda a los Presupuestos que suponga aumento de los créditos o disminución de los ingresos presupuestarios requerirá la conformidad del Gobierno para su tramitación. Tienen carácter anual y pueden incluir o no la totalidad de los gastos e ingresos del sector público estatal. Son elaborados por las Cortes Generales y corresponde al Gobierno su examen, enmienda y aprobación. 2. ¿Cuáles de los siguientes rendimientos están sujetos a retención? Los rendimientos de Letras del Tesoro. Las primas de conversión de obligaciones en acciones. Las ganancias de patrimonio generadas por la transmisión de derechos de suscripción. Los rendimientos procedentes del arrendamiento de viviendas por empresas para sus empleados. 3. ¿Cuándo finalizaría el plazo de ingreso en periodo voluntario de una deuda generada por una autoliquidación de IVA primer trimestre de 2022 presentada el 14 de abril de 2022 con solicitud de aplazamiento, si el aplazamiento es denegado y el acuerdo denegatorio se ha notificado el 7 de mayo de 2022? El 20 de junio de 2022 o inmediato hábil posterior si este fuese inhábil. El 20 de mayo de 2022 o inmediato hábil posterior si este fuese inhábil. El 20 de abril de 2022 o inmediato hábil posterior si este fuese inhábil. El mismo día 14 de abril de 2022 o inmediato hábil posterior si este fuese inhábil. 4. ¿Qué actuación debe realizar el órgano de recaudación para que se practique anotación preventiva de un embargo en el registro correspondiente? Expedirá mandamiento, con el mismo valor que si se tratara de mandamiento judicial de embargo, solicitándose, asimismo, que se emita certificación de las cargas que figuren en el registro. Comunicará al obligado al pago que debe proceder a solicitar el asiento correspondiente en el Registro de la Propiedad y la certificación de las cargas que figuren en el Registro. Expedirá mandamiento, con valor preferente al del mandamiento judicial de embargo, solicitándose, asimismo, que se emita certificación de las cargas que figuren en el registro. Solicitará el asiento correspondiente en el Registro Judicial y notificará al Registrador la existencia del mismo. 5. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones, relativas a las tercerías, es CORRECTA? No se admitirá segunda o ulterior tercería fundada en títulos o derechos que poseyera el tercerista al tiempo de formular la primera. Recibida la documentación de la tercería o, en su caso, subsanados los defectos observados, se dictará, si procede, acuerdo de admisión a trámite, en el plazo de 10 días, que será notificado al tercerista y al obligado al pago. La tercería de mejor derecho no será admitida con posterioridad al momento en que se produzca la transmisión de los bienes o derechos a un tercero que los adquiera a través de los procedimientos de enajenación. La tercería de dominio no será admitida después de haberse percibido el precio de la venta mediante la ejecución forzosa, o en el supuesto de adjudicación de los bienes o derechos de ejecutante, después de que este adquiera su titularidad conforme a lo dispuesto en la legislación civil. 6. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA sobre el procedimiento para la ejecución de las devoluciones tributarias? Cuando el derecho a la devolución se transmita a los sucesores, se atenderá a la normativa específica que determine los titulares del derecho y la cuantía que a cada uno corresponda. Las devoluciones reconocidas se efectuarán en la cuenta o cuentas que el titular del derecho o, en su caso, sus sucesores, hubieran indicado a la Administración. Cuando para efectuar la devolución se hubieran solicitado garantías de acuerdo con lo previsto en la ley, la ejecución de la devolución quedará condicionada a la aportación de las garantías solicitadas. Se entenderá reconocido el derecho a la devolución cuando así resulte de la resolución de un procedimiento amistoso en aplicación de un convenio internacional para evitar la doble imposición. 7. ¿Por qué está constituida la deuda tributaria? Por la cuota o cantidad a ingresar que resulte de la obligación tributaria principal o de las obligaciones de realizar pagos a cuenta y además por el interés de demora y las sanciones. Por la cuota o cantidad a ingresar que resulte de la obligación tributaria principal o de las obligaciones de realizar pagos a cuenta y además por el interés de demora y los recargos por declaración extemporánea. Exclusivamente por la cuota o cantidad a ingresar que resulte de la obligación tributaria principal o de las obligaciones de realizar pagos a cuenta. Por la cuota o cantidad a ingresar que resulte de la obligación tributaria principal o de las obligaciones de realizar pagos a cuenta y además por: a) El interés de demora. 8. ¿Quiénes pueden presentar el alta en el censo de empresarios, profesionales y retenedores utilizando el modelo 037? Las personas físicas residentes que satisfagan rendimientos de capital mobiliario y en las que concurran el resto de circunstancias exigidas en la Orden. Las personas físicas residentes que tengan asignado un Número de Identificación Fiscal y en las que concurran el resto de circunstancias exigidas en la Orden. Las personas jurídicas o entidades que desarrollen o vayan a desarrollar actividades empresariales o profesionales. Las personas físicas no residentes que figuren inscritos en el registro de devolución mensual del IVA y en las que concurran el resto de circunstancias exigidas en la Orden. 9. ¿Cuál de los siguientes tipos de retención NO ES CORRECTO? 15% en atrasos del trabajo que corresponda imputar a ejercicios anteriores. 15% para los rendimientos del capital mobiliario procedentes de la propiedad intelectual cuando el contribuyente no sea el autor. 19% en rendimientos derivados de cursos, conferencias y coloquios. 19% sobre los rendimientos procedentes del arrendamiento o subarrendamiento de bienes inmuebles urbanos. 10. Señale la afirmación CORRECTA respecto a las diferencias entre los conceptos exención y no sujeción. No existen diferencias entre exención y no sujeción a efectos del nacimiento del hecho imponible. En la exención no se realiza el hecho imponible. En la exención se realiza el hecho imponible pero la Ley exime del cumplimiento de la obligación tributaria principal. En el supuesto de no sujeción se dan todos y cada uno de los elementos del hecho imponible pero la Ley exime de su cumplimiento. 11. ¿Qué requisito debe tener la cuenta bancaria para domiciliar el pago de deudas cuya gestión tiene atribuida la AEAT? Debe ser de titularidad del obligado al pago o de su cónyuge, siempre que estén casados en régimen de gananciales. Debe ser de titularidad del obligado al pago, aunque no es necesario que el titular esté identificado en la cuenta mediante un número de identificación proporcionado por la Agencia Estatal de Administración Tributaria. Debe ser de titularidad del obligado al pago, y el titular deberá estar identificado en la cuenta mediante un número de identificación proporcionado por la Agencia Estatal de Administración Tributaria. Debe ser del obligado al pago, de su representante o de la persona que designe el obligado al pago mediante comunicación dirigida a la entidad de crédito en la que esté abierta la cuenta 10 días antes de presentar la autoliquidación. 12. ¿Qué afirmación es correcta sobre el derecho a ser informado por cada Administración tributaria sobre el valor a efectos fiscales de los bienes inmuebles que vayan a ser objeto de adquisición o transmisión? Dicha información impide una posterior comprobación administrativa de los elementos de hecho y circunstancias manifestados por el obligado tributario. El interesado no podrá entablar recurso alguno contra la información comunicada, pero sí contra el acto o actos administrativos que se dicten posteriormente en relación con dicha información. La contestación puede ser objeto de recurso. La falta de contestación implicará la aceptación del valor que, en su caso, se hubiera incluido en la solicitud del interesado. 13. En el procedimiento frente a los responsables, ¿cuándo podrá ser declarada la responsabilidad? Desde el día siguiente de la declaración de fallido del deudor principal. En cualquier momento anterior a la práctica de la liquidación o a la presentación de la autoliquidación. En cualquier momento posterior a la práctica de la liquidación o a la presentación de la autoliquidación. Una vez transcurridos 15 días desde la declaración de fallido del deudor principal. 14. En relación con la nulidad o anulabilidad de un acto administrativo, ¿qué afirmación es correcta? La nulidad implicará, en todo caso, la de los sucesivos actos del procedimiento. La convalidación se aplicará tanto a los actos nulos como a los anulables. La conversión sólo se aplicará a los actos anulables. La nulidad o anulabilidad no implicará la de los sucesivos actos en el procedimiento que sean independientes del primero. 15. ¿Cuál de las siguientes NO es una circunstancia que permita el nombramiento de funcionarios interinos? El exceso o acumulación de tareas por plazo máximo de nueve meses, dentro de un periodo de doce meses. La ejecución de programas de carácter temporal, que no podrán tener una duración superior a tres años, ampliable hasta doce meses más. La sustitución transitoria de los titulares. La existencia de plazas vacantes cuando no sea posible su cobertura por funcionarios de carrera. 16. ¿Cuál es el plazo máximo para dictar y notificar la resolución de un recurso de alzada? Tres meses. Un mes. Seis meses. Cuatro meses. 17. Para designar 10 personas en el Consejo de Administración de una empresa, un órgano de la Administración General del Estado cumple con la exigencia de presencia equilibrada si el número de personas de un mismo sexo es como máximo: Cinco. Nueve. Siete. Seis. 18. En relación con las medidas provisionales en la iniciación de un procedimiento administrativo, ¿qué afirmación es correcta? En todo caso, se extinguirán cuando se dicte la propuesta de resolución. Se podrán adoptar medidas provisionales incluso en los casos que puedan causar perjuicio de difícil o imposible reparación a los interesados. Las medidas provisionales no podrán ser alzadas o modificadas durante la tramitación del procedimiento. No se podrán adoptar medidas provisionales que impliquen violación de derechos amparados por las leyes. 19. ¿A quién corresponderá la concesión de las licencias por enfermedad a los funcionarios civiles del Estado? A la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado. A las Entidades Gestoras de la Seguridad Social y Servicios Públicos de Salud. A las Unidades Médicas de Seguimiento de la Seguridad Social. A los órganos administrativos con competencia en materias de gestión de personal. 20. ¿Qué debe hacer una persona que accede por cualquier título a un nuevo puesto del sector público que resulte incompatible con el que venía desempeñando? Optar por uno de ellos dentro del plazo de toma de posesión. Comunicarlo al departamento de personal, pero percibiendo siempre las retribuciones del puesto con mayores retribuciones. Comunicarlo al departamento de personal para que le indique cuál de los dos debe desempeñar. Optar por uno de ellos en los tres meses inmediatamente siguientes a la toma de posesión. La puntuación media es 5% Reiniciar cuestionario Por Wordpress Quiz plugin