Test de 100 preguntas de nivel medio de las Oposiciones de Agente de Hacienda 1. ¿Cuál NO es un supuesto de interrupción del plazo de prescripción? Cualquier actuación fehaciente del obligado tributario conducente a la liquidación o autoliquidación de dicha deuda. La interposición, tramitación o resolución de reclamaciones o recursos de cualquier clase. Cualquier acción de la Administración tributaria, realizada con conocimiento formal del obligado tributario, dirigida de forma efectiva a la recaudación de dicha deuda. Cualquier acción de la Administración tributaria, realizada con conocimiento formal del obligado tributario, dirigida de forma efectiva al cálculo de la devolución a solicitar derivadas de la normativa de cada tributo o de ingresos indebidos. 2. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre un Reglamento (UE)? No será vinculante. No puede adoptarse en virtud de un procedimiento legislativo. Son actos no legislativos adoptados por el Parlamento Europeo. Necesita transposición. Será obligatoria en todos sus elementos. Cuando designen destinatarios, solo serán obligatorias para estos. 3. ¿Cómo se producirán los actos administrativos, a menos que su naturaleza exija otra forma más adecuada de expresión y constancia? Por medios visuales a través de medios electrónicos. Mediante comunicación oral por comparecencia del interesado. Verbalmente. Por escrito a través de medios electrónicos. 4. ¿Qué recurso/s cabe/n contra un Acuerdo de adopción de medidas cautelares en un procedimiento inspector? No cabe recurso o reclamación económico-administrativa. Recurso de reposición ante el órgano liquidador. Recurso de reposición ante el órgano de recaudación. Reclamación económico-administrativa. 5. Con relación a la conservación informática de libros y el acceso a la documentación electrónica, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA? De toda la información obtenida del obligado tributario deberán efectuarse copias de seguridad y de trabajo. La incautación de soportes del obligado tributario deberá adoptarse por el tiempo necesario para efectuar una copia. Si en el procedimiento tributario de control se deben entregar al obligado ficheros informáticos elaborados por la Agencia Tributaria, únicamente se entregarán en mano al obligado tributario. La recepción de los ficheros informáticos con datos de obligados tributarios deberá quedar debidamente diligenciada. 6. ¿Qué Institución de la Unión velará por que se apliquen los Tratados y las medidas adoptadas por las instituciones en virtud de estos? El Consejo Europeo. La Comisión. El Parlamento. El Consejo. 7. Una sociedad limitada va a adquirir un inmueble en Sevilla por importe, excluido el IVA, de 300.000 euros. La puesta a disposición del inmueble se produce el 15-02-2023. El 01-12-2022 efectuó el pago de 120.000 euros. El 15-02-2023 entrega 80.000 euros y el resto (100.000 euros), los entregará el 01-07-2023. ¿Cuándo se devenga la operación descrita? Se devenga por el importe total (300.000 euros) el 01-12-2022, con ocasión del primer pago. La operación se devenga por el importe total (300.000 euros) el 01-07-2023, con ocasión del último pago. Se devenga, por el importe total (300.000 euros), el 15-02-2023, con ocasión de la puesta a disposición del inmueble. Se devenga, por el importe de cada pago parcial, el día en que este se realice. 8. Un contribuyente con una discapacidad reconocida del 33 por ciento, en el año 2022 únicamente percibió prestaciones por desempleo por importe de 15.000 euros. ¿Qué importe puede deducir por el concepto de otros gastos para calcular el rendimiento neto del trabajo? 2.000 euros en concepto de otros gastos. 2.000 euros en concepto de otros gastos que se incrementan en 7.750 euros por tener una discapacidad reconocida del 33 por ciento. Ningún importe, porque ni tiene gastos ni es trabajador activo discapacitado. 2.000 euros en concepto de otros gastos que se incrementan en 3.500 euros por tener una discapacidad reconocida del 33 por ciento. 9. ¿En qué materia pueden las Comunidades Autónomas de régimen común asumir competencias normativas en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas? En las deducciones de la cuota íntegra por circunstancias personales, aunque supongan una minoración del gravamen efectivo de alguna categoría de renta. En la escala autonómica aplicable a la base liquidable del ahorro, debiendo ser progresiva. En el importe del mínimo personal y familiar aplicable para el cálculo del gravamen estatal. En las escalas autonómica y estatal aplicables a la base liquidable general. 10. ¿Qué afirmación es correcta sobre los certificados tributarios? Salvo que la normativa específica del certificado establezca otra cosa, tendrán una validez de 12 meses desde la fecha de expedición mientras no se produzcan modificaciones de las circunstancias determinantes de su contenido, cuando se refieran a obligaciones no periódicas y de 3 meses cuando se refieran a obligaciones periódicas. Tendrán carácter informativo, pudiendo ser objeto de recurso o reclamación. En tanto no haya vencido el plazo para el cumplimiento de las obligaciones tributarias, no podrá expedirse certificado sobre el cumplimiento de estas. La Administración tributaria deberá expedir el certificado en un plazo máximo de 15 días, salvo que en la normativa reguladora del certificado se haya fijado un plazo distinto. 11. ¿Cuál de los siguientes es el significado de “operador económico” en el Código Aduanero de la Unión? Los importadores o exportadores de mercancías de manera habitual. Toda persona que, en el marco de sus actividades profesionales, interviene en operaciones reguladas por la legislación aduanera. Cualquier persona física o jurídica que realiza operaciones de transporte internacional. Las autoridades aduaneras de un Estado miembro de la Unión. 12. ¿Qué requisitos ha de contener el mandamiento para la anotación preventiva de embargo de una finca? El valor catastral de la finca. La descripción gráfica de la finca. La descripción del derecho que tenga el obligado al pago sobre la finca. La descripción de los linderos, superficie y cabida de la finca. 13. Al Consejo de Ministros, como órgano colegiado del Gobierno, le corresponde el ejercicio de la siguiente función: Aprobar los reglamentos para la ejecución de las leyes, previo dictamen del Consejo de Estado. Determinar la estructura orgánica y las competencias de los Ministerios sin cartera. Remitir los Tratados internacionales a las Cortes Generales en los términos previstos en los artículos 94 y 96.2 de la Constitución. Proponer el nombramiento y cese de los Ministros al Rey. 14. En relación con el sistema de Suministro de Información Inmediata (SII), ¿cuál es la afirmación correcta? Los obligados tributarios inscritos en el sistema de Suministro Inmediato de Información (SII), tributarán de forma trimestral. La información de las operaciones a que se refiere el artículo 66.1 del Reglamento de IVA se realizará en un plazo de 10 días naturales, desde el momento de inicio de la expedición o transporte. El plazo para la remisión electrónica de las anotaciones registrales de las facturas expedidas será de 10 días naturales y deberá realizarse antes del día 16 del mes siguiente a aquel en que se hubiera producido el devengo del impuesto. Es obligatorio para los empresarios y profesionales y otros sujetos pasivos cuyo período de liquidación coincida con el mes natural. 15. Cuando la denuncia invocara un perjuicio en el patrimonio de las Administraciones Públicas, la no iniciación del procedimiento: Solo se notificará cuando los hechos constituyan infracción administrativa. Deberá ser motivada y se notificará a los denunciantes. No precisará motivación. Solo se notificará al denunciante si reúne la condición de interesado. 16. ¿Cuál de las siguientes circunstancias NO es una causa de inadmisión de los recursos administrativos? Haber transcurrido el plazo para interponer el recurso. Error o ausencia de la calificación del recurso por parte del recurrente, siempre que se deduzca su verdadero carácter. Carecer de legitimación el recurrente. Carecer el recurso manifiestamente de fundamento. 17. ¿Qué modelo de declaración informativa debe presentar un contribuyente para informar de las operaciones intracomunitarias realizadas? MOD 392. MOD 347. MOD 390. MOD 349. 18. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre las medidas cautelares que pueden adoptar los órganos de inspección relativas a los medios de prueba? El precinto puede ir seguido del depósito o incautación de los elementos de prueba. La incautación consiste en la entrega del medio de prueba a una persona física o jurídica, que tiene que aceptar expresamente su función. El precinto consiste en la ligadura sellada de los medios de prueba y se refiere exclusivamente a libros, registros o equipos informáticos. El depósito consiste en poner los elementos de prueba bajo la custodia o guarda de la Administración en las oficinas públicas. 19. ¿Cómo se califica la infracción tributaria por dejar de ingresar la deuda tributaria que debiera resultar de una autoliquidación, siendo la base de la sanción 4.000 euros, y concurriendo el criterio de calificación de anomalías sustanciales en la contabilidad y en los libros o registros establecidos por la normativa tributaria? Muy grave, siempre que, además, el sujeto infractor sea reincidente. Muy grave. Grave, siempre y cuando se produzca perjuicio económico a la Hacienda Pública. Leve. 20. ¿Cuál es la base principal para determinar el valor en aduana de las mercancías? El valor basado en el precio unitario al que se venda en el territorio aduanero de la Unión a personas no vinculadas con los vendedores la mayor cantidad total de las mercancías importadas o de otras mercancías idénticas o similares también importadas. El valor deducido de las ventas de las mercancías importadas o de otras mercancías idénticas o similares en el territorio aduanero de la Unión. El valor basado en el valor reconstruido, calculado a partir de los costes de producción de las mercancías. El valor de transacción, es decir, el precio realmente pagado o por pagar por las mercancías cuando estas se vendan para la exportación con destino al territorio aduanero de la Unión. 21. Respecto a los recargos del periodo ejecutivo, ¿qué afirmación es correcta? El recargo de apremio ordinario es compatible con los intereses de demora. Los recargos del período ejecutivo son de tres tipos: recargo ejecutivo, recargo de apremio ordinario y recargo de apremio extraordinario. El recargo ejecutivo será del 5% cuando la deuda no ingresada en periodo voluntario se ingrese antes de la emisión de la providencia de apremio. El recargo de apremio extraordinario, será del 20% siempre que se ingrese la deuda no ingresada en periodo voluntario, después de la notificación de la providencia de apremio. 22. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación con los efectos del reconocimiento de beneficios fiscales de carácter rogado? El reconocimiento de beneficios fiscales será provisional si la Ley no establece un plazo determinado para la comprobación del cumplimiento de condiciones futuras o requisitos no comprobados en el expediente. El reconocimiento de beneficios fiscales será provisional si la Ley permite que se realice sin la comprobación completa de todas las condiciones o requisitos exigidos. El reconocimiento de beneficios fiscales será provisional cuando esté condicionado al cumplimiento de condiciones futuras o a la efectiva concurrencia de determinados requisitos no comprobados en el expediente. El reconocimiento de beneficios fiscales será definitivo cuando se haya comprobado el cumplimiento de todas las condiciones y requisitos exigidos en el expediente. 23. En el caso de que los interesados optarán por relacionarse con las Administraciones a través de medios electrónicos, ¿cuáles se considerarán válidos a efectos de firma? Los sistemas que faciliten la protección de datos de carácter personal. Los sistemas que permitan utilizar lenguas oficiales en el territorio de que se trate. Los sistemas de sello electrónico cualificado y de sello electrónico avanzado basados en certificados electrónicos cualificados de sello electrónico expedidos por prestador incluido en la ‘‘Lista de confianza de prestadores de servicios de certificación’’. Los sistemas de firma electrónica cualificada y avanzada basados en certificados electrónicos aunque los prestadores no estén incluidos en la ‘‘Lista de confianza de prestadores de servicios de certificación’’. 24. ¿En cuál de las siguientes circunstancias NO cesa el Gobierno? Por la celebración de elecciones generales. Por dimisión del Vicepresidente. Por fallecimiento del Presidente. Por pérdida de la confianza parlamentaria. 25. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA en relación con el trámite de información pública? La incomparecencia en este trámite impedirá a los interesados interponer los recursos procedentes contra la resolución definitiva del procedimiento. Se publicará un anuncio en el Diario oficial correspondiente a fin de que cualquier persona física o jurídica pueda examinar el expediente, o la parte del mismo que se acuerde. El anuncio señalará el lugar de exhibición, debiendo estar en todo caso a disposición de las personas que lo soliciten a través de medios electrónicos en la sede electrónica correspondiente. La comparecencia en el trámite de información pública no otorga, por sí misma, la condición de interesado. 26. ¿Cuál de los siguientes motivos de oposición es admisible contra la diligencia de embargo? La prescripción del derecho a exigir el pago. La interposición de recursos o reclamaciones. La presentación de solicitud de aplazamiento o fraccionamiento de la deuda en periodo ejecutivo. La caducidad del procedimiento de recaudación. 27. En relación con la composición del Consejo del Tribunal Constitucional, ¿qué afirmación es correcta? Está compuesto por un Presidente y once Magistrados, todos ellos nombrados por el Rey, a propuesta de las Cámaras, del Gobierno y del Consejo General del Poder Judicial. Podrán compatibilizar su condición de miembro del Tribunal Constitucional con un cargo político. Son nombrados por el Rey. Podrán compatibilizar su condición de miembro del Tribunal Constitucional con el ejercicio de las carreras judicial y fiscal. 28. En caso de embargo de fondos o valores depositados en cuentas a nombre de varios titulares, ¿qué afirmación es correcta? Solo se embargará la parte correspondiente al obligado tributario, a cuyos efectos, en el supuesto de cuentas de titularidad conjunta mancomunada, el saldo se presumirá dividido en partes iguales, salvo que se pruebe una titularidad material diferente. No podrá embargarse saldo alguno sin el consentimiento de los titulares distintos del obligado al pago. Podrá embargarse la totalidad del saldo, sin perjuicio del derecho de repetición de los demás titulares contra el obligado al pago. No podrá embargarse saldo alguno sin el consentimiento de todos los titulares. 29. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA respecto a las causas de dilación en el procedimiento por causa no imputable a la Administración? Es causa de dilación, la falta de presentación en plazo de la declaración informativa con el contenido de los libros registro regulada en el artículo 36 de este Reglamento. La dilación se computará desde el inicio del ejercicio en el que pueda surtir efectos hasta su presentación. Es causa de dilación, la aportación por el obligado tributario de nuevos documentos y pruebas una vez realizado el trámite de audiencia o, en su caso, de alegaciones. Es causa de dilación, la concesión por la Administración de la ampliación de cualquier plazo, así como la concesión del aplazamiento de las actuaciones solicitado por el obligado, por el tiempo que medie desde el día siguiente a la finalización del plazo previsto o la fecha inicialmente fijada hasta la fecha fijada en segundo lugar. Es causa de dilación, la paralización del procedimiento iniciado a instancias del obligado tributario por la falta de cumplimentación de algún trámite indispensable para dictar resolución. 30. ¿Cuál de los siguientes supuestos NO está incluido entre los actos administrativos que han de ser motivados? Los actos que admitan las pruebas propuestas por los interesados. Los actos que se dicten en el ejercicio de potestades discrecionales. Los actos que se separen del criterio seguido en actuaciones precedentes o del dictamen de órganos consultivos. Los actos que limiten derechos subjetivos o intereses legítimos. 31. ¿Cuál es el plazo máximo para la notificación de la resolución del procedimiento de declaración de responsabilidad? Tres meses. Seis meses. Se puede notificar en cualquier momento anterior a la finalización del plazo de prescripción. Un año. 32. Se embarga el crédito de la Bodega Viña Rosal, proveedor de vino de un conocido restaurante. Una vez que la diligencia de embargo se haya notificado al restaurante, ¿cuál debe ser la actuación CORRECTA de este? El restaurante puede seguir pagando a la Bodega Viña Rosal hasta que reciba una orden judicial. El restaurante debe encargarse de notificar el embargo a la Bodega Viña Rosal, a la que efectuará el pago. El restaurante debe esperar un requerimiento específico de la Administración tributaria antes de actuar. Deberá retener el importe del crédito y abonar a la Administración la cantidad adeudada. 33. ¿Qué plazo establece el Reglamento General de aplicación de los tributos para la presentación, por los herederos del obligado tributario fallecido, de la declaración de baja en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores? Seis meses desde el fallecimiento. Tres meses contados desde el día siguiente al de aceptación de la herencia. Un mes contado desde el día siguiente al de aceptación de la herencia. Dos meses desde el fallecimiento. 34. ¿Cuál de las siguientes operaciones NO están sujetas al Impuesto sobre el Valor Añadido? Los depósitos en efectivo y operaciones relacionadas con los mismos. Las entregas de dinero a título de contraprestación o pago. Las entregas gratuitas de muestras sin valor comercial con fines de promoción empresarial. Las entregas de sangre, plasma sanguíneo y demás fluidos, tejidos y otros elementos del cuerpo humano efectuadas para fines médicos o de investigación o para su procesamiento con idénticos fines. 35. ¿Cuándo se exigirán los intereses de demora devengados desde el inicio del período ejecutivo? Cuando resulte exigible el recargo de apremio reducido. Cuando resulte exigible el recargo de apremio ordinario. Cuando resulte exigible cualquier recargo del periodo ejecutivo, una vez iniciado el procedimiento de apremio. Cuando resulte exigible el recargo ejecutivo. 36. En el caso de que existan Ministros sin cartera, ¿cómo se determinarán el ámbito de sus competencias, la estructura administrativa y los medios materiales y personales? Por Real Decreto. Por Ley. Por Orden Ministerial. Por Acuerdo del Consejo de Ministros. 37. Las medidas cautelares que podrán adoptarse en el procedimiento de inspección: Deberán ser ratificadas por el órgano de recaudación competente en el plazo de 10 días desde su adopción. No necesitan ratificación y estarán vigentes durante toda la tramitación del procedimiento. Deberán ser ratificadas por el órgano competente para liquidar en el plazo de 15 días desde su adopción. Deberán ser ratificadas por la autoridad judicial en el plazo de 10 días desde su adopción. 38. ¿Cuál de las siguientes operaciones se considera entrega de bienes a efectos del IVA? El suministro de un producto informático que haya sido confeccionado previo encargo de su destinatario conforme a las especificaciones de este. El arrendamiento de un bien con opción de compra. El suministro de un producto informático normalizado efectuado en cualquier soporte material. El arrendamiento de un bien sin opción de compra. 39. ¿Qué bienes estarán gravados al tipo impositivo reducido del 4 por ciento? Los quesos. El pan común, así como la masa de pan común congelada y el pan común congelado destinados exclusivamente a la elaboración del pan común. Los medicamentos de uso humano, así como las formas galénicas, fórmulas magistrales y preparados oficinales. Los huevos. 40. ¿Cuáles son los métodos de determinación de los rendimientos de actividades económicas? Estimación directa (normal y simplificada) y estimación indirecta. Estimación directa y objetiva (normal y simplificada). Estimación directa (normal y simplificada) y estimación objetiva. Estimación directa (normal y simplificada), estimación objetiva y estimación indirecta. 41. ¿Cuál de las siguientes es una peculiaridad prevista para cuando el órgano de recaudación competente encarga la ejecución material de las subastas a empresas o profesionales especializados? No será preciso que el anuncio se publicite en la sede electrónica del organismo correspondiente. La Mesa añadirá a su composición un vocal en representación de las asociaciones de empresas o profesionales especializados más relevantes del sector. No será necesaria la constitución de depósito previo para concurrir a la licitación. Los depósitos previos obligatorios de los licitadores han de estar garantizados con aval solidario de entidad de crédito o sociedad de garantía recíproca o certificado de seguro de caución. 42. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones relativas a las Actas con acuerdo es correcta? Para la suscripción de acta con acuerdo es necesario que el obligado acredite la formalización de aval o seguro de caución que cubra el importe total de la deuda tributaria y la sanción. La validez de un acta con acuerdo está condicionada a la autorización que emitirá el órgano competente para liquidar con posterioridad a su suscripción. Para la suscripción de un acta con acuerdo es preciso que el obligado tributario preste su conformidad a la totalidad de elementos de la obligación tributaria regularizados en el procedimiento. La liquidación y la sanción derivadas del acta con acuerdo solo podrán ser objeto de impugnación o revisión en vía administrativa por el procedimiento de nulidad de pleno derecho, o en vía contencioso-administrativa por vicios en el consentimiento. 43. Las proposiciones de ley del Congreso podrán ser adoptadas a iniciativa de: Un solo Diputado. Un grupo Parlamentario, con la sola firma de su portavoz. Veinticinco Senadores. Un Diputado con la firma de otros dos miembros de la Cámara. 44. En relación con la representación aduanera, ¿cuándo será directa? Será indirecta cuando el representante aduanero actúe en nombre y por cuenta de otra persona. No es posible y, por tanto, no se puede nombrar un representante aduanero. Cuando el representante aduanero actúe en su propio nombre, pero por cuenta de otra persona. Cuando el representante aduanero actúe en nombre y por cuenta de otra persona. 45. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA en relación con la regulación de la tramitación simplificada del procedimiento administrativo? Salvo que reste menos para su tramitación ordinaria, los procedimientos administrativos tramitados de manera simplificada deberán ser resueltos en treinta días, a contar desde el siguiente al que se notifique al interesado el acuerdo de tramitación simplificada del procedimiento. Cuando la Administración acuerde de oficio la tramitación simplificada del procedimiento deberá notificarlo a los interesados. Los interesados podrán solicitar la tramitación simplificada del procedimiento. Si el órgano competente para la tramitación aprecia que no concurre alguna de las razones previstas, podrá desestimar dicha solicitud, en el plazo de quince días desde su presentación. Cuando razones de interés público o la falta de complejidad del procedimiento así lo aconsejen, las Administraciones Públicas podrán acordar, de oficio o a solicitud del interesado, la tramitación simplificada del procedimiento. 46. ¿Qué afirmación es correcta en relación con el periodo impositivo y el devengo del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas? El periodo impositivo será el año natural y se devengará el 1 de enero del año siguiente. El periodo impositivo será inferior al año natural cuando se dejen de percibir las rentas por cualquier causa, devengándose en ese momento. En caso de fallecimiento antes del final del periodo impositivo este terminará y se devengará el impuesto en la fecha del fallecimiento. El periodo impositivo será el año natural y el impuesto se devengará cuando las rentas objeto del mismo sean exigibles. 47. ¿Qué afirmación es correcta en relación con la obligación de llevar los libros registros a través de la Sede electrónica de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, mediante el suministro electrónico de los registros de facturación (SII)? Las entregas de bienes que han de ser objeto de instalación o montaje antes de su puesta a disposición, cuando la instalación se ultime en el territorio de aplicación del IVA y suponga la inmovilización de los bienes. El SII será obligatorio para aquellos empresarios o profesionales cuyo volumen de operaciones, calculado conforme a lo dispuesto en el artículo 121 de la Ley 37/1992 del IVA hubiese excedido durante el año natural inmediato anterior de 610.121,04 euros. Las realizadas por empresarios o profesionales en el desarrollo de actividades a las que sea de aplicación el régimen especial del recargo de equivalencia, excepto por las entregas de inmuebles sujetas y no exentas del Impuesto sobre el Valor Añadido. El SII será obligatorio para aquellos empresarios o profesionales cuyo volumen de operaciones, calculado conforme a lo dispuesto en el artículo 121 de la Ley 37/1992 del IVA hubiese excedido durante el año natural inmediato anterior de 6.000.000 euros. 48. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones relativas al procedimiento de apremio es INCORRECTA? El procedimiento de apremio se iniciará e impulsará de oficio en todos sus trámites y, una vez iniciado, solo se suspenderá en los casos y en la forma prevista en la normativa tributaria. Cuando se declare la nulidad de determinadas actuaciones del procedimiento de apremio no se conservarán las no afectadas por la causa de la nulidad. El procedimiento de apremio es exclusivamente administrativo. El procedimiento administrativo de apremio no será acumulable a los judiciales ni a otros procedimientos de ejecución. 49. En relación con el procedimiento disciplinario y las medidas cautelares, ¿qué afirmación es correcta? En todo procedimiento disciplinario se deberán adoptar medidas de carácter provisional. La suspensión provisional como medida cautelar en la tramitación de un expediente disciplinario no podrá exceder de 3 meses, salvo en caso de paralización del procedimiento imputable al interesado. En el procedimiento disciplinario quedará establecida la debida separación entre la fase instructora y la sancionadora, encomendándose a órganos distintos. La imposición de sanciones por falta muy graves se llevará a cabo por procedimiento sumario con audiencia del interesado. 50. Cuando la notificación por medios electrónicos sea de carácter obligatorio, o haya sido expresamente elegida por el interesado, ¿cuándo se entenderá rechazada? Cuando hayan transcurrido 5 días hábiles desde la puesta a disposición de la notificación sin que se acceda a su contenido. Cuando hayan transcurrido 10 días hábiles desde la puesta a disposición de la notificación sin que se acceda a su contenido. Cuando hayan transcurrido 5 días naturales desde la puesta a disposición de la notificación sin que se acceda a su contenido. Cuando hayan transcurrido 10 días naturales desde la puesta a disposición de la notificación sin que se acceda a su contenido. 51. El artículo 27 de la Ley 58/2003, General Tributaria, regula los recargos por presentación extemporánea sin requerimiento previo. ¿Qué respuesta sería la correcta? En las liquidaciones derivadas de declaraciones presentadas fuera de plazo sin requerimiento previo también se exigirán intereses de demora por el tiempo transcurrido desde la presentación de la declaración hasta la finalización del plazo de pago en periodo voluntario correspondiente a la liquidación que se practique. El reconocimiento de beneficios fiscales será provisional cuando esté condicionado al cumplimiento de condiciones futuras o a la efectiva concurrencia de determinados requisitos no comprobados en el expediente. Se considera requerimiento previo cualquier actuación administrativa, conocida o que pudiera haber conocido el obligado tributario, conducente al reconocimiento, regularización, comprobación, inspección, aseguramiento o liquidación de la deuda tributaria. El recargo será un porcentaje igual al 1 por ciento más otro 1 por ciento adicional por cada mes completo de retraso con que se presente la autoliquidación o declaración respecto al término del plazo establecido para la presentación e ingreso. 52. Un contribuyente con una discapacidad reconocida del 33 por ciento, en el año 2020 únicamente ha cobrado 15.000 euros procedentes del subsidio de desempleo. ¿Qué importe puede deducir por el concepto de otros gastos para calcular el rendimiento neto del trabajo? 2.000 euros en concepto de otros gastos. 2.000 euros en concepto de otros gastos que se incrementan en 7.750 euros por tener una discapacidad. Ningún importe, porque no tiene gastos y no es trabajador activo discapacitado. 2.000 euros en concepto de otros gastos que se incrementan en 3.500 euros por tener una discapacidad. 53. ¿Cuál de las siguientes NO es admisible la impugnación en vía económico-administrativa? Actuaciones de los particulares relativas a las obligaciones de repercusión. Disposiciones normativas. Actuaciones de los particulares relativas a las obligaciones de retención. Los actos que aprueben planes especiales de amortización. 54. Las diligencias de la inspección tienen como finalidad: Para iniciar un procedimiento de derivación de responsabilidad. Dejar constancia de hechos y manifestaciones del obligado tributario o de la persona con la que se entiendan las actuaciones. Cuando resulte aplicable el método de estimación indirecta. Para recoger el resultado de las actuaciones inspectoras proponiendo la regularización procedente de la situación tributaria del obligado o declarando correcta la misma. 55. En relación con el lugar de práctica de las notificaciones en los procedimientos iniciados a solicitud del interesado, ¿en cuál de los siguientes debería practicarse? En el lugar donde el interesado desarrolle la actividad económica. En el lugar señalado por el representante del obligado tributario. En el centro de trabajo del interesado. En el domicilio de un familiar del interesado. 56. Si el solicitante de la compensación de una deuda tributaria contesta en plazo el requerimiento para subsanar los defectos de la solicitud, pero no los subsana en su totalidad, ¿qué procederá? Solo se le concederá un nuevo plazo de 10 días si en el momento de la solicitud de compensación la deuda estaba en período voluntario. Se procederá a la denegación de la solicitud de compensación. No se concederá un nuevo plazo y se procederá a la inadmisión de la solicitud de compensación. Se le concederá un nuevo plazo de 10 días, a contar desde el día siguiente a la recepción del nuevo requerimiento para que subsane. 57. ¿En qué caso la enajenación de los bienes embargados no puede realizarse mediante adjudicación directa? Cuando se trate de productos perecederos o existan otras razones de urgencia, justificadas en el expediente. Cuando la realización de lo embargado por medio de subasta, por sus cualidades o magnitud, pudiera producir perturbaciones nocivas en el mercado. Cuando no sea posible o no convenga promover concurrencias, por razones justificadas en el expediente. Cuando después de realizar el concurso, queden bienes o derechos sin adjudicar. 58. ¿Quiénes no están obligados a practicar retención o ingreso a cuenta del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas? Las entidades aseguradoras domiciliadas en el Espacio Económico Europeo que operen en España en régimen de libre prestación de servicios. Los no residentes sin establecimiento permanente por los rendimientos del trabajo que satisfagan. Los no residentes con establecimiento permanente. Las misiones diplomáticas y oficinas consulares en España de Estados Extranjeros. 59. La comprobación de valores no podrá realizarse como una actuación concreta en el procedimiento de: Comprobación limitada. Inspección. Iniciado mediante declaración. Verificación de datos. 60. ¿Con qué periodicidad se publica la obligación de publicar los textos actualizados de las normas estatales con rango de Ley y Real Decreto en materia tributaria? Durante el mes de enero de cada año. Durante el primer trimestre del año. Durante el primer cuatrimestre del año. La obligación es solo en relación con los textos actualizados de las normas estatales con rango de Ley y Real Decreto en materia tributaria en los que se hayan producido variaciones respecto de los textos vigentes en el año precedente. 61. ¿Qué sucede si el solicitante de la compensación de una deuda tributaria contesta en plazo el requerimiento para subsanar los defectos de la solicitud, pero no los subsana en su totalidad? Solo se le concederá un nuevo plazo de 10 días si en el momento de la solicitud de compensación la deuda estaba en período voluntario. Se le concederá un nuevo plazo de 10 días, a contar desde el día siguiente a la recepción del nuevo requerimiento para que subsane. No se concederá un nuevo plazo y se procederá a la inadmisión de la solicitud de compensación. Se procederá a la denegación de la solicitud de compensación. 62. ¿Qué valor de capitalización bursátil de la sociedad cuyas acciones son adquiridas es condición para la realización del hecho imponible del Impuesto sobre Transacciones Financieras? Superior a 1.000 millones de euros a 1 de diciembre del año anterior a la adquisición. Igual o superior a 1.000 millones de euros a 31 de diciembre del año anterior a la adquisición. Igual o superior a 100 millones de euros a 31 de diciembre del año anterior a la adquisición. Inferior a 1.000 millones de euros a 1 de diciembre del año anterior a la adquisición. 63. ¿Cuál es el plazo para interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, con carácter potestativo y previo a su impugnación en vía contencioso-administrativa, frente a toda resolución expresa o presunta en materia de acceso? Dos meses a contar desde el día siguiente al de la notificación del acto impugnado o desde el día siguiente a aquel en que se produzcan los efectos del silencio administrativo. Seis meses a contar desde el día siguiente al de la notificación del acto impugnado o desde el día siguiente a aquel en que se produzcan los efectos del silencio administrativo. Tres meses a contar desde el día siguiente al de la notificación del acto impugnado o desde el día siguiente a aquel en que se produzcan los efectos del silencio administrativo. Un mes a contar desde el día siguiente al de la notificación del acto impugnado o desde el día siguiente a aquel en que se produzcan los efectos del silencio administrativo. 64. Una de las formas de terminación del procedimiento sancionador en materia tributaria es: La caducidad. El inicio de un procedimiento de comprobación limitada o inspector que alcance a la comprobación de los hechos determinantes de la infracción tributaria. La prescripción. El desistimiento. 65. En relación con la información sobre el valor a efectos fiscales de los bienes inmuebles que puede solicitarse a cada Administración Tributaria, ¿qué afirmación es correcta? Dicha información es susceptible de recurso de reposición o reclamación económico-administrativa. Dicha información tiene efectos meramente orientativos y no admite recurso o reclamación alguna. Dicha información tendrá efectos vinculantes durante un plazo de dos meses. Dicha información no impedirá la posterior comprobación administrativa de los elementos de hecho y circunstancias manifestados por el obligado tributario. 66. ¿Qué no podrán constar en las diligencias extendidas por la Inspección de los Tributos durante sus actuaciones de comprobación e investigación? Las propuestas de liquidación tributaria. Los requerimientos que, en su caso, se efectúen a los obligados tributarios. La iniciación de actuaciones o procedimientos de comprobación e investigación. La adopción de medidas cautelares. 67. ¿Desde cuándo se comienza a computar el plazo de prescripción para exigir la obligación de pago a los responsables subsidiarios? Desde la notificación de la última actuación recaudatoria practicada al deudor principal o a cualquiera de los responsables solidarios. En todo caso desde la notificación de la última actuación recaudatoria practicada al deudor principal. Desde el día siguiente a la declaración de fallido del deudor principal. Desde la notificación de la providencia de apremio al deudor principal. 68. ¿Qué afirmación es correcta en relación con el cómputo de plazos? Si el plazo se señala por meses o años, se excluirá del cómputo el día en que se produjo la notificación. Cuando los plazos se hayan señalado por días naturales por declararlo así una ley o por el Derecho de la Unión Europea, se hará constar esta circunstancia en las correspondientes notificaciones. Si el plazo se señala por meses o años, este terminará el mismo día que se produjo la notificación. El plazo concluirá a partir del día siguiente en que se produjo la notificación, publicación o silencio administrativo. 69. ¿En qué documento se dejará constancia de la entrega al obligado tributario de ficheros informáticos confeccionados por la Agencia Tributaria? Requerimiento. Acta de comprobado y conforme. Diligencia. Comunicación. 70. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA en fraccionamientos de pago concedidos con dispensa total de garantías o con garantías constituidas sobre el conjunto de las fracciones, si llegado el vencimiento de una fracción no se efectuara el pago? Si la fracción incumplida incluyese deudas en periodo ejecutivo en el momento de presentarse la solicitud, continuará el procedimiento de apremio para la totalidad de las deudas incluidas en el acuerdo de fraccionamiento que se encontrasen en periodo ejecutivo en el momento de la solicitud. Si la fracción incumplida incluyese deudas en periodo voluntario en el momento de presentarse la solicitud, se procederá respecto de dicha fracción incumplida a iniciar el procedimiento de apremio. Si la fracción incumplida incluyese deudas en periodo voluntario en el momento de presentarse la solicitud, se considerarán vencidas el resto de las fracciones pendientes, debiendo iniciarse el procedimiento de apremio respecto de todas las deudas o continuar el procedimiento de apremio. Si la fracción incumplida incluyese deudas en periodo ejecutivo en el momento de presentarse la solicitud, se iniciará el periodo ejecutivo al día siguiente del vencimiento de la fracción incumplida para la totalidad de las deudas incluidas en el acuerdo de fraccionamiento que se encontrasen en periodo voluntario en el momento de presentarse la solicitud. 71. ¿Cuándo una entidad, obligada a presentar pagos fraccionados y con periodo impositivo coincidente con el año natural, debe presentar dichos pagos fraccionados a cuenta de la liquidación correspondiente al período impositivo que esté en curso? En los primeros 20 días naturales del mes posterior a cada uno de los trimestres naturales, salvo el pago fraccionado a realizar en el mes de enero, en que el plazo se amplía hasta el 30 de dicho mes. En los primeros 30 días naturales de los meses de abril, octubre y diciembre. En los primeros 30 días naturales del mes posterior a cada uno de los trimestres naturales. En los primeros 20 días naturales de los meses de abril, octubre y diciembre. 72. ¿En cuál de los siguientes supuestos de obtención de rentas, el contribuyente estaría obligado a presentar declaración por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas? Rentas inmobiliarias imputadas por importe de 1.100 euros anuales. Pensión compensatoria por importe de 14.000 euros anuales. Intereses de cuentas corrientes por importe de 500 euros brutos anuales y ganancias derivadas de la transmisión de participaciones en instituciones de inversión colectiva por importe de 1.000 euros anuales. Prestación por desempleo por importe de 12.000 euros brutos anuales y rentas inmobiliarias imputadas por importe de 800 euros anuales. 73. ¿Qué afirmación es correcta en relación con el derecho y obligación de relacionarse electrónicamente con las Administraciones Públicas? Las personas jurídicas están obligadas a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas para la realización de cualquier trámite de un procedimiento administrativo. Las entidades sin personalidad jurídica no están obligadas a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas para la realización de cualquier trámite de un procedimiento administrativo. El medio elegido por una persona física para comunicarse electrónicamente con las Administraciones Públicas no podrá ser modificado por aquella en un momento posterior. Los sujetos que ejerzan una actividad profesional para la que se requiera colegiación obligatoria estarán obligados a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas, excepto los notarios y registradores de la propiedad y mercantiles. 74. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA en relación con los efectos de la publicación en el “Boletín Oficial del Estado” de la revocación del número de identificación fiscal asignado? No impide a la Administración Tributaria exigir el cumplimiento de las obligaciones tributarias pendientes. No obstante, la revocación, el número de identificación fiscal no perderá su validez a efectos identificativos en el ámbito fiscal. Las entidades de crédito deberán comunicar a la Administración Tributaria, en los términos que se establezcan, las operaciones realizadas en las cuentas o depósitos bancarios en que consten como titulares o autorizados los titulares de números de identificación fiscal revocados. Las entidades de crédito no podrán realizar cargos o abonos en las cuentas o depósitos bancarios en que consten como titulares o autorizados los titulares de dichos números revocados, salvo que se rehabilite el número de identificación fiscal. 75. ¿Qué plazo máximo se establece para dictar y notificar la resolución de un recurso potestativo de reposición? Un mes. Tres meses, si el acto fuera expreso. Quince días, si el acto fuera expreso. Tres meses. 76. ¿Qué afirmación es correcta respecto de los efectos de la interrupción de los plazos de prescripción? Cuando el plazo de prescripción se hubiera interrumpido por la declaración de concurso del deudor, el cómputo se iniciará de nuevo cuando adquiera firmeza la resolución judicial de conclusión del concurso. Si la obligación es mancomunada, el plazo se interrumpe para todos los obligados tributarios aunque solo se reclame a uno de ellos la parte que le corresponde. Interrumpido el plazo de prescripción para un obligado tributario, dicho efecto se extiende a todos los demás obligados, excluidos los responsables. Si existieran varias deudas liquidadas a cargo de un mismo obligado al pago, la interrupción de la prescripción afectará a todas ellas. 77. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación con las funcionalidades que ofrece la Carpeta Ciudadana? Permite formular alegaciones y aportar documentos en cualquier fase del procedimiento. Permite el seguimiento del estado de tramitación de cualquier procedimiento aunque no se sea interesado. Permite el acceso a las comunicaciones y notificaciones de los interesados o sus representantes. Permite la obtención de información y orientación acerca de los requisitos jurídicos o técnicos que las disposiciones vigentes impongan a los proyectos, actuaciones o solicitudes que se realicen. 78. ¿Qué efecto producirá el inicio del procedimiento de deducción en la extinción de deudas de las entidades de derecho público? Determinará la suspensión del procedimiento de cobro de las deudas a que se refiera, con efectos desde la fecha de inicio hasta que se produzca la deducción o hasta que, en su caso, se acuerde el archivo de actuaciones, sin que afecte a la compensación de oficio de créditos que puedan reconocerse a favor de la entidad deudora. No determinará la suspensión del procedimiento de cobro de las deudas. Asimismo, se podrán realizar compensaciones de oficio de créditos que puedan reconocerse a favor de la entidad deudora. Determinará la suspensión del procedimiento de cobro de las deudas a que se refiera, con efectos desde la fecha de inicio hasta que se produzca la deducción o hasta que, en su caso, se acuerde el archivo de las actuaciones. Asimismo, tampoco se podrán realizar compensaciones de oficio de créditos que puedan reconocerse a favor de la entidad deudora. No determinará la suspensión del procedimiento de cobro de las deudas a que se refiera hasta que se dicte la resolución de deducción por el órgano de recaudación competente. 79. ¿Quién NO está legitimado para interponer recurso de inconstitucionalidad? 50 Senadores. El Defensor del Pueblo. El Presidente del Gobierno. El Presidente de una Comunidad Autónoma. 80. Los Organismos públicos vinculados o dependientes de cada Administración podrán disponer de su propio registro electrónico plenamente interoperable e interconectado con: Los registros electrónicos de todas y cada una de las Administraciones. El Registro Electrónico General de la Administración de la que depende. Las oficinas de Correos. El Registro Electrónico General de la Administración General del Estado. 81. ¿De qué órgano/s dependen orgánica y funcionalmente las Administraciones de Aduanas e Impuestos Especiales? Del Departamento de Gestión Tributaria. De las Delegaciones Especiales de la Agencia Tributaria. Del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales. De la Dirección General de la Agencia Estatal de Administración Tributaria. 82. ¿Qué se incluye en la base imponible del Impuesto sobre el Valor Añadido? El impuesto especial sobre determinados medios de transporte siempre que recaiga sobre las mismas operaciones gravadas. Las sumas pagadas en nombre y por cuenta del cliente en virtud de mandato expreso del mismo. El importe de los envases y embalajes, incluso los susceptibles de devolución, cargado a los destinatarios de la operación, cualquiera que sea el concepto por el que dicho importe se perciba. Los descuentos y bonificaciones que se justifiquen por cualquier medio de prueba admitido en derecho y que se concedan previa o simultáneamente al momento en que la operación se realice y en función de ella. 83. ¿En qué situación se otorgará preferencia en la adjudicación de plazas para participar en los cursos de formación, con el objeto de actualizar los conocimientos de los empleados y empleadas públicas? Durante un año a quienes se hayan incorporado el servicio activo desde la situación de excedencia por agrupación familiar. Durante dieciocho meses a quienes hayan reingresado al servicio activo desde la situación de excedencia por razones de guarda legal y atención a personas mayores dependientes o personas con discapacidad. Durante veinticuatro meses a quienes hayan reingresado al servicio activo desde la situación de excedencia por cuidado de hijos. Durante doce meses a quienes hayan reingresado al servicio activo desde la situación de excedencia por interés particular. 84. La interposición en tiempo y forma de un recurso o reclamación administrativa contra una sanción, ¿qué producirá? La suspensión de la ejecución de la sanción en periodo voluntario aportando alguna de las garantías previstas en el artículo 224 de dicha Ley. La pérdida en todo caso de la reducción por conformidad prevista en el párrafo b) del apartado 1 del artículo 188 de dicha Ley. La suspensión automática de las responsabilidades por el pago de deudas previstas en el artículo 42.2 de dicha Ley. La suspensión automática de la ejecución de la sanción en periodo voluntario sin necesidad de aportar garantías hasta que sea firme en vía administrativa. 85. ¿Cuál de los siguientes bienes NO podrá ser objeto de embargo? La vivienda habitual. Los bienes perecederos. Los inmuebles arrendados. Los animales de compañía. 86. ¿Cuál es la naturaleza del recurso de reposición contra actos de naturaleza tributaria? Se podrá interponer en el plazo de dos meses desde la notificación del acto recurrible. Es requisito previo para acudir a la vía contencioso-administrativa. Tiene previsto un plazo de resolución, con efecto de caducidad, de seis meses. Es requisito previo y potestativo a la presentación de una reclamación económica-administrativa. 87. ¿Qué afirmación es correcta en relación con las actuaciones de los órganos de la inspección? La entrada en el domicilio constitucionalmente protegido de un obligado tributario siempre precisará disponer de autorización judicial. La entrada en un almacén de mercancías que no constituye domicilio del obligado tributario precisará autorización judicial cuando la persona que lo custodia se oponga a dicha entrada. La revocación del consentimiento del obligado para la permanencia en los lugares donde se desarrollan las actuaciones supondrá la inmediata salida de los funcionarios, que no podrán adoptar medidas cautelares. Cuando el custodio de una finca donde se produce un hecho imponible realice los actos normales que dependan de él para que las actuaciones inspectoras puedan llevarse a cabo, se considera que otorga su consentimiento para el desarrollo de dichas actuaciones. 88. ¿Cuál es el plazo mínimo para la consulta pública previa a la elaboración de normas con rango de Ley y reglamentos? Veinte días naturales. Treinta días hábiles. Quince días naturales. Veinte días hábiles. 89. En relación con las resoluciones de concesión de aplazamientos y/o fraccionamientos, ¿qué afirmación es correcta? Podrá exigirse y condicionarse el mantenimiento y eficacia del acuerdo de concesión del aplazamiento o fraccionamiento a que el solicitante se encuentre al corriente de sus obligaciones tributarias durante la vigencia del acuerdo. En los acuerdos de fraccionamiento, habrán de satisfacerse en primer lugar, en todo caso, aquellas fracciones que incluyan las deudas que se encontrasen en periodo voluntario de ingreso en el momento de efectuarse la solicitud. El vencimiento de los plazos será el designado por el obligado al pago y podrá coincidir con cualquier día del mes, en la forma que mejor convenga a su situación de tesorería. La resolución no podrá señalar plazos y condiciones distintos de los solicitados por el obligado al pago, pues perjudicaría sus intereses legítimos. 90. En relación a un procedimiento de inspección de alcance general, en el que no resulta posible comprobar con carácter definitivo la procedencia de una deducción por estar pendiente de contestación un requerimiento de información internacional, ¿qué afirmación es CORRECTA? Se podrá finalizar el procedimiento de inspección y la liquidación es definitiva, puesto que el alcance de las actuaciones inspectoras es general. Se podrá finalizar el procedimiento de inspección y la liquidación es provisional, y el objeto de las actuaciones podrá regularizarse nuevamente en un procedimiento de inspección que se inicie con posterioridad, exclusivamente, en relación con la procedencia o no de la deducción. Se podrá finalizar el procedimiento de inspección y la liquidación es provisional, y cualquier elemento de la obligación tributaria podrá regularizarse nuevamente en un procedimiento de inspección que se inicie con posterioridad. Debe esperarse la contestación del requerimiento para poder finalizar el procedimiento de inspección. 91. ¿Cuál de los siguientes tipos de retención NO es correcto? 15% para los rendimientos del capital mobiliario procedentes de la propiedad intelectual cuando el contribuyente no sea el autor. 19% en rendimientos derivados de cursos, conferencias y coloquios. 15% en atrasos del trabajo que corresponda imputar a ejercicios anteriores. 19% sobre los rendimientos procedentes del arrendamiento o subarrendamiento de bienes inmuebles urbanos. 92. En relación con la excedencia por cuidado de familiares para atender al cuidado de cada hijo, ¿cuál es la afirmación correcta? El tiempo de permanencia en esta situación será computable a efectos de trienios, carrera y derechos en el régimen de Seguridad Social que le sea de aplicación. Su duración no podrá ser superior a tres años, a contar desde la solicitud. Quienes se encuentren en esta situación tendrán derecho a percibir las retribuciones íntegras durante los dos primeros meses. El puesto de trabajo desempeñado se reservará únicamente durante los seis primeros meses. 93. ¿En qué condiciones deberá efectuarse la apertura de un precinto acordado previamente como medida cautelar en un procedimiento inspector? Requerirá, en todo caso, autorización judicial expresa. Pasado el plazo de 15 días desde el acuerdo, no será necesaria notificación al obligado, pudiendo efectuarse sin la presencia de este. En presencia del obligado tributario, salvo causa debidamente justificada. Requerirá al menos la presencia de dos actuarios del órgano liquidador. 94. ¿Quién debe autorizar los requerimientos de información que exijan el conocimiento de movimientos de cuentas o de operaciones a los que se refiere el artículo 93.3 de la Ley 58/2003, General Tributaria? La autoridad judicial. El inspector regional. El Director de la Agencia Tributaria. El director de departamento o los delegados de la Agencia Estatal de Administración Tributaria de los que dependa el órgano actuante. 95. ¿Qué rango tiene la Directora General de la Agencia Estatal de Administración Tributaria? Subdirectora General. Secretaria de Estado. Subsecretaria. Directora General. 96. ¿En cuál de estos supuestos procede la enajenación mediante adjudicación directa de los bienes o derechos embargados? Cuando, después de realizada la subasta, queden bienes o derechos sin adjudicar. Cuando la realización de lo embargado por medio de subasta, por sus cualidades o magnitud, pudiera producir perturbaciones nocivas en el mercado. Cuando se trate de géneros, artículos o mercancías intervenidos por el Estado o estancados. Cuando se trate de productos perecederos o cuando existan otras razones de urgencia justificadas en el expediente. 97. ¿Cuál de las siguientes obligaciones tributarias NO tiene la consideración de obligación accesoria? La obligación de satisfacer el interés de demora. La obligación de satisfacer las sanciones tributarias que se impongan. La obligación de satisfacer los recargos por declaración extemporánea. La obligación de satisfacer los recargos del periodo ejecutivo. 98. ¿Cuál de las siguientes operaciones está sujeta y exenta de IVA? Las cesiones de bienes en virtud de contratos de arrendamiento-venta y asimilados. Los préstamos o créditos en dinero. Los servicios prestados por personas físicas en régimen de dependencia. Las operaciones de mediación y las de agencia o comisión, cuando el agente o comisionista actúe en nombre ajeno. 99. ¿Cuándo concluye el plazo de ingreso en período voluntario en el caso de deudas a ingresar mediante autoliquidación, si esta se presenta fuera de plazo sin efectuar el ingreso y sin presentar solicitud de aplazamiento, fraccionamiento o compensación? El día de vencimiento del plazo de ingreso de la correspondiente autoliquidación. El día siguiente al de presentación de la autoliquidación. Si la presentación se realiza entre los días uno y 15 de cada mes, concluye el día 20 de dicho mes o, si este no fuera hábil, el inmediato hábil siguiente. Y si se realiza entre los días 16 y último de cada mes, concluye el día cinco del mes posterior o, si este no fuera hábil, el inmediato hábil siguiente. El mismo día de presentación de la autoliquidación. 100. ¿Desde cuándo se reinicia nuevamente el cómputo del plazo de prescripción del derecho a exigir el pago por la interposición de un recurso ante la jurisdicción contencioso administrativa contra una providencia de apremio? De acuerdo con la fecha en que cada una fue notificada. De acuerdo con la fecha en que finalizó el plazo voluntario de ingreso de cada una. Desde el día siguiente a la fecha en que se tenga por firme la sentencia o resolución administrativa que ponga fin al proceso. De acuerdo con la fecha en que cada una fue exigible. La puntuación media es 1% Reiniciar cuestionario Por Wordpress Quiz plugin