Test de 100 preguntas difíciles de las Oposiciones de Agente de Hacienda 1. La publicación en el "Boletín Oficial del Estado" de la revocación del número de identificación fiscal asignado, ¿qué determinará respecto a la validez identificativa de dicho número en el ámbito fiscal? No impedirá que las entidades de crédito realicen cargos o abonos en las cuentas en que consten como autorizados los titulares de dichos números revocados. No impide a la Administración Tributaria exigir el cumplimiento de las obligaciones tributarias pendientes. Determinará la pérdida de validez a efectos identificativos de dicho número en el ámbito fiscal, y la admisión por parte de la Administración tributaria de las autoliquidaciones. No obstante, la revocación, el número de identificación fiscal no perderá su validez a efectos identificativos en el ámbito fiscal. 2. Los Decretos-leyes deberán ser sometidos a debate y votación de totalidad al Congreso de los Diputados en el plazo de: Cuarenta días siguientes a su promulgación. Veinte días siguientes a su promulgación. Sesenta días siguientes a su promulgación. Treinta días siguientes a su promulgación. 3. ¿Por qué está constituida la deuda tributaria? Exclusivamente por la cuota o cantidad a ingresar que resulte de la obligación tributaria principal o de las obligaciones de realizar pagos a cuenta. Por la cuota o cantidad a ingresar que resulte de la obligación tributaria principal o de las obligaciones de realizar pagos a cuenta y además por el interés de demora y las sanciones. Por la cuota o cantidad a ingresar que resulte de la obligación tributaria principal o de las obligaciones de realizar pagos a cuenta y además por el interés de demora y los recargos por declaración extemporánea. Por la cuota o cantidad a ingresar que resulte de la obligación tributaria principal o de las obligaciones de realizar pagos a cuenta y además por: a) El interés de demora. 4. ¿Cómo será nombrado el Presidente del Tribunal Constitucional? De entre sus miembros por el Rey, a propuesta del mismo tribunal en pleno y por un periodo de 4 años. De entre Magistrados de reconocido prestigio por las Cortes Generales. De entre Magistrados de reconocido prestigio por el Rey, a propuesta del mismo tribunal en pleno. De entre sus miembros por el Rey, a propuesta del mismo tribunal en pleno. 5. ¿Qué órgano determinará anualmente los contratos de la Administración General del Estado y de sus organismos públicos que obligatoriamente deberán incluir medidas para promover la igualdad efectiva entre mujeres y hombres en el mercado de trabajo? El Consejo de Ministros. El/la titular del Ministerio de Igualdad. El/la titular del Ministerio de Igualdad, a propuesta de la Dirección General para la Igualdad de Trato y Diversidad Étnico racial. El/la Presidente/a del Gobierno a propuesta del/la Ministro/a de Igualdad. 6. ¿Cuándo se entiende que existe reiteración en la presentación de autoliquidaciones sin ingreso para determinar la responsabilidad subsidiaria? Cuando en los últimos tres años naturales, de forma sucesiva o discontinua, se hayan presentado sin ingreso el 25 por ciento o más de las que corresponderían. Cuando en los últimos tres años naturales, de forma sucesiva o discontinua, se hayan presentado sin ingreso la mitad o más de las que corresponderían. Cuando en un mismo año natural, de forma sucesiva o discontinua, se hayan presentado sin ingreso la mitad o más de las que corresponderían. Cuando en un mismo año natural, de forma sucesiva o discontinua, se hayan presentado sin ingreso el 25 por ciento o más de las que corresponderían. 7. ¿Cómo habrán de practicarse los actos de instrucción que requieran la intervención de los interesados? En la forma que sea más conveniente para la Administración pero sólo en aquellos casos que no afecte a los intereses de terceros. En la forma que resulte más conveniente para ellos y sea compatible, en la medida de lo posible, con sus obligaciones laborales o profesionales. En la forma que resulte más conveniente para la Administración. En la forma que resulte más conveniente para la Administración o, en su caso, para terceros afectados. 8. ¿Qué órgano tiene la competencia para resolver el recurso extraordinario de revisión? El órgano jurisdiccional competente del que dependa la resolución judicial esencial por la que se plantea el recurso extraordinario de revisión. Los Tribunales económico-Administrativo Regionales vinculados a los actos administrativos dictados por los órganos periféricos. El órgano que dictó el acto contra el que se plantea el recurso extraordinario de revisión. El Tribunal económico-Administrativo Central. 9. ¿Qué requisito debe tener la cuenta bancaria para domiciliar el pago de deudas cuya gestión tiene atribuida la AEAT? Debe ser de titularidad del obligado al pago, aunque no es necesario que el titular esté identificado en la cuenta mediante un número de identificación proporcionado por la Agencia Estatal de Administración Tributaria. Debe ser del obligado al pago, de su representante o de la persona que designe el obligado al pago mediante comunicación dirigida a la entidad de crédito en la que esté abierta la cuenta 10 días antes de presentar la autoliquidación. Debe ser de titularidad del obligado al pago, y el titular deberá estar identificado en la cuenta mediante un número de identificación proporcionado por la Agencia Estatal de Administración Tributaria. Debe ser de titularidad del obligado al pago o de su cónyuge, siempre que estén casados en régimen de gananciales. 10. ¿Cuál de las siguientes actuaciones puede realizar la Administración Tributaria en un procedimiento de comprobación limitada? Realizar actuaciones relativas a la aplicación de métodos objetivos de tributación fuera de las oficinas de la Administración. Personarse en el domicilio fiscal del obligado tributario para recabar datos y documentos con trascendencia tributaria. Requerir al obligado la aportación del balance y cuenta de resultados. Solicitar a la entidad bancaria información sobre movimientos financieros del obligado tributario. 11. ¿Cuáles de los siguientes rendimientos están sujetos a retención? Las ganancias de patrimonio generadas por la transmisión de derechos de suscripción. Los rendimientos de Letras del Tesoro. Las primas de conversión de obligaciones en acciones. Los rendimientos procedentes del arrendamiento de viviendas por empresas para sus empleados. 12. En relación con la nulidad o anulabilidad de un acto administrativo, ¿qué afirmación es correcta? La nulidad implicará, en todo caso, la de los sucesivos actos del procedimiento. La convalidación se aplicará tanto a los actos nulos como a los anulables. La conversión sólo se aplicará a los actos anulables. La nulidad o anulabilidad no implicará la de los sucesivos actos en el procedimiento que sean independientes del primero. 13. En el procedimiento frente a los responsables, ¿cuándo podrá ser declarada la responsabilidad? En cualquier momento posterior a la práctica de la liquidación o a la presentación de la autoliquidación. En cualquier momento anterior a la práctica de la liquidación o a la presentación de la autoliquidación. Una vez transcurridos 15 días desde la declaración de fallido del deudor principal. Desde el día siguiente de la declaración de fallido del deudor principal. 14. En la fase de instrucción del procedimiento administrativo común, ¿qué plazo establecerá el instructor para la apertura de un período de prueba? No superior a treinta días ni inferior a diez. No inferior a quince días ni superior a treinta. No inferior a diez días ni superior a quince. No superior a treinta días ni inferior a cinco. 15. ¿Quiénes no podrán formar parte de los órganos de selección de personal? Los funcionarios interinos. Los delegados de prevención. Los delegados sindicales. Los funcionarios con antigüedad menor de un año. 16. ¿Qué actos no deben ser necesariamente motivados? Los actos que conceden un beneficio fiscal. Los actos que denieguen la suspensión de la ejecución de actos de aplicación de los tributos. Los actos de comprobación de valor. Los actos de liquidación. 17. ¿Cuál es el plazo máximo en el que deberán contestarse por el órgano competente las solicitudes de información tributaria? Dos meses. Cuatro meses. Tres meses. Un mes. 18. ¿Cuál de las siguientes personas o entidades NO forman parte del Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores? Los socios, herederos, comuneros o partícipes de entidades en régimen de atribución de rentas que desarrollen actividades empresariales o profesionales y tengan obligaciones tributarias derivadas de su condición de miembros de tales entidades. Las personas o entidades no establecidas en el territorio de aplicación del Impuesto sobre el Valor Añadido cuando sean sujetos pasivos de dicho impuesto. Quienes efectúen el abono de rentas sujetas a retención o ingreso a cuenta. Quienes efectúen entregas a título ocasional de medios de transporte nuevos exentas del Impuesto sobre el Valor Añadido en virtud del artículo 25. 19. ¿Cuándo se transmitirán las sanciones a los sucesores de personas físicas? Cuando se trate de sanciones por las infracciones previstas en los artículos 191, 192 y 193 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. Cuando se hubiera notificado la resolución del procedimiento sancionador antes del fallecimiento del obligado tributario. En ningún caso. Cuando se hubiera iniciado el procedimiento sancionador antes del fallecimiento del obligado. 20. ¿Qué afirmación es correcta respecto del cálculo de los rendimientos netos del capital inmobiliario? Para calcular el rendimiento neto, se deducirán la totalidad de los gastos de reparación y conservación de los bienes. No se deducirán del rendimiento íntegro los intereses de los capitales ajenos invertidos en la adquisición o mejora del bien. Para calcular el rendimiento neto, se podrán deducir los tributos y recargos no estatales siempre que incidan sobre los rendimientos computados o sobre el bien o derecho productor de aquellos y no tengan carácter sancionador. Las amortizaciones se calcularán, en todo caso, por la diferencia entre el precio de adquisición y el valor catastral del inmueble. 21. ¿Qué definición corresponde a “Cuota Líquida” de un impuesto? El resultado de practicar, en su caso, en la base imponible las reducciones establecidas en la ley. El resultado de aplicar sobre la cuota íntegra las deducciones, bonificaciones, adiciones o coeficientes previstos, en su caso, en la ley de cada tributo. La cuota resultante de minorar la cuota íntegra en el importe de los pagos fraccionados y retenciones realizadas de acuerdo con la normativa de cada tributo. Cantidad resultante de aplicar el tipo de gravamen sobre la base imponible. 22. En relación con la ampliación de plazos en el procedimiento administrativo, ¿cuál de las siguientes afirmaciones sería la correcta? Tanto la petición de los interesados como la decisión sobre la ampliación deberán producirse, en todo caso, antes del vencimiento del plazo de que se trate. La ampliación de los plazos por el tiempo máximo permitido no se aplicará a los procedimientos tramitados por las misiones diplomáticas y oficina consulares. La Administración, salvo precepto en contrario, solo podrá conceder una ampliación de los plazos establecidos a petición de los interesados y siempre que no exceda de un tercio de los mismos. Los acuerdos sobre ampliación de plazos o sobre su denegación, serán susceptibles de recurso. 23. ¿Qué afirmación es correcta en relación con las alegaciones dentro de la fase de instrucción del procedimiento administrativo? Las alegaciones realizadas acerca de los defectos de tramitación y, en especial, los que supongan paralización, infracción de los plazos preceptivamente señalados o la omisión de trámites que se subsanen antes de la resolución definitiva del asunto, solo podrán ser efectuadas con anterioridad al trámite de audiencia. Las alegaciones realizadas, documentos y elementos de juicio aportados, en cualquier momento anterior al trámite de audiencia, serán tenidos en cuenta por el órgano competente al redactar la correspondiente propuesta de resolución. Los interesados podrán, con posterioridad al trámite de audiencia, aducir alegaciones y aportar documentos u otros elementos de juicio. Las alegaciones, no generarán en ningún caso la exigencia de la correspondiente responsabilidad disciplinaria. 24. ¿En virtud de qué solo podrá acordarse el secuestro de publicaciones, grabaciones y otros medios de información? Resolución del Ministerio de Justicia. Resolución de la Dirección General de Medios de Comunicación. Resolución judicial. Resolución del Ministerio de Interior. 25. ¿Qué son obligaciones tributarias conexas? Aquellas cuyo plazo de prescripción sea superior a cuatro años. Aquellas que pueden generar créditos a compensar aplicables en períodos posteriores. Aquellas en las que alguno de sus elementos resulten afectados o se determinen en función de los correspondientes a otra obligación o período distinto. Aquellas en las que alguno de sus elementos deba concretarse mediante la aplicación de conceptos jurídicos indeterminados. 26. ¿En qué caso la enajenación de los bienes embargados no puede realizarse mediante adjudicación directa? Cuando no sea posible o no convenga promover concurrencias, por razones justificadas en el expediente. Cuando después de realizar el concurso, queden bienes o derechos sin adjudicar. Cuando se trate de productos perecederos o existan otras razones de urgencia, justificadas en el expediente. Cuando la realización de lo embargado por medio de subasta, por sus cualidades o magnitud, pudiera producir perturbaciones nocivas en el mercado. 27. ¿Cuál es el plazo máximo para dictar y notificar la resolución de un recurso de alzada? Cuatro meses. Tres meses. Un mes. Seis meses. 28. ¿Cuál de los siguientes órganos NO es órgano directivo en la Administración General del Estado? Los Delegados del Gobierno en las Comunidades Autónomas. Los Subdirectores Generales. Los Secretarios Generales Técnicos. Los Secretarios de Estado. 29. Respecto a las fundaciones del sector público, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA? El patrimonio de la fundación estará integrado en más de un 80 por ciento por bienes o derechos aportados o cedidos por la Administración General del Estado con carácter permanente. La mayoría de derechos de voto en el patronato de la fundación corresponde a representantes de la Administración General del Estado o del sector público institucional estatal. Son actividades propias de las fundaciones del sector público estatal las realizadas, sin ánimo de lucro, para el cumplimiento de fines de carácter particular. La contratación de las fundaciones del sector público estatal se ajustará a lo dispuesto en la legislación sobre contratación del sector privado. 30. ¿Cómo se aplican los criterios de graduación de las sanciones tributarias? Empleando exclusivamente uno de los criterios establecidos para graduar las sanciones. Únicamente cuando no se haya impuesto una sanción no pecuniaria accesoria. Simultáneamente. Por orden de la prelación. 31. ¿Qué Subdirección General integra el Departamento de Gestión Tributaria? La Subdirección General de Planificación, Selección y Coordinación Tributaria. La Subdirección General de Información, Asistencia y Control Tributario. La Subdirección General de Verificación y Comprobación Tributaria. La Subdirección General de Asistencia Jurídica y Coordinación Normativa. 32. ¿Qué número no excederán los representantes del Parlamento Europeo, sumando el Presidente? Cien escaños a ningún Estado miembro. Setecientos cincuenta, más el Presidente. Ochocientos veinte. Treinta diputados por Estado Miembro. 33. ¿Qué implica la publicación en el "Boletín Oficial del Estado" de la revocación del número de identificación fiscal asignado? Que las entidades de crédito no realicen cargos o abonos en las cuentas en que consten como autorizados los titulares de dichos números revocados, salvo que se rehabilite el número de identificación fiscal. Que la Administración Tributaria no pueda exigir el cumplimiento de las obligaciones tributarias pendientes. Que el registro público en el que esté inscrita la entidad a la que afecte la revocación proceda a extender en la hoja abierta a dicha entidad una nota marginal en la que se hará constar que, en lo sucesivo, solo podrán realizarse inscripciones relativas al nombramiento de administradores, salvo que se rehabilite el número de identificación fiscal. Que la Administración Tributaria inicie el correspondiente expediente sancionador en el plazo de un mes desde la publicación de la revocación. 34. ¿Qué actuación debe realizar el órgano de recaudación para que se practique anotación preventiva de un embargo en el registro correspondiente? Comunicará al obligado al pago que debe proceder a solicitar el asiento correspondiente en el Registro de la Propiedad y la certificación de las cargas que figuren en el Registro. Expedirá mandamiento, con el mismo valor que si se tratara de mandamiento judicial de embargo, solicitándose, asimismo, que se emita certificación de las cargas que figuren en el registro. Expedirá mandamiento, con valor preferente al del mandamiento judicial de embargo, solicitándose, asimismo, que se emita certificación de las cargas que figuren en el registro. Solicitará el asiento correspondiente en el Registro Judicial y notificará al Registrador la existencia del mismo. 35. ¿Qué rango ostenta el titular de la Delegación Central de Grandes Contribuyentes? Subdirector General. Director Adjunto. Delegado Especial de la Agencia Tributaria. Director General. 36. ¿Cuál es el ámbito territorial y competencial de las Administraciones de la A. Se integran en el ámbito de la Delegación Especial donde estén establecidas. Se integran en el ámbito que le otorgue el Director de cada Departamento. Se integran en el ámbito de la Delegación Provincial donde estén establecidas. Se integran en el ámbito municipal donde están establecidas. 37. ¿Cuál de las siguientes operaciones se considera entrega de bienes a efectos del IVA? El arrendamiento de un bien con opción de compra. El suministro de un producto informático que haya sido confeccionado previo encargo de su destinatario. El arrendamiento de un bien sin opción de compra. El suministro de un producto informático normalizado efectuado en cualquier soporte material. 38. ¿Dónde será publicada la información sujeta a las obligaciones de transparencia? El en Boletín oficial del Estado o de la Comunidad Autónoma que corresponda. En la Sede electrónica o página web de la entidad obligada. En el Boletín Oficial del Estado. En los medios de comunicación social con los que se hubiese suscrito el oportuno convenio. 39. ¿Qué afirmación es correcta sobre las consultas tributarias? Las consultas tributarias escritas se formularán, al menos, 15 días antes de la finalización del plazo establecido para el ejercicio de los derechos, la presentación de declaraciones o autoliquidaciones o el cumplimiento de obligaciones tributarias. Los obligados podrán formular a la Administración tributaria consultas respecto al régimen, la clasificación o la calificación tributaria que en cada caso les corresponda. La Administración tributaria competente deberá contestar por escrito las consultas que reúnan los requisitos establecidos en este artículo en el plazo de tres meses desde su presentación. El Ministerio de Hacienda no difundirá las contestaciones a consultas y las reclamaciones económico-administrativas porque atentaría contra el deber de secreto y sigilo. 40. ¿Qué afirmación es correcta sobre el derecho a ser informado por cada Administración tributaria sobre el valor a efectos fiscales de los bienes inmuebles que vayan a ser objeto de adquisición o transmisión? El interesado no podrá entablar recurso alguno contra la información comunicada, pero sí contra el acto o actos administrativos que se dicten posteriormente en relación con dicha información. La contestación puede ser objeto de recurso. Dicha información impide una posterior comprobación administrativa de los elementos de hecho y circunstancias manifestados por el obligado tributario. La falta de contestación implicará la aceptación del valor que, en su caso, se hubiera incluido en la solicitud del interesado. 41. ¿A quién corresponderá la concesión de las licencias por enfermedad a los funcionarios civiles del Estado? A la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado. A las Entidades Gestoras de la Seguridad Social y Servicios Públicos de Salud. A las Unidades Médicas de Seguimiento de la Seguridad Social. A los órganos administrativos con competencia en materias de gestión de personal. 42. En relación con la enajenación de los bienes embargados en el curso del procedimiento de apremio, la subasta se anunciará mediante su publicación en el Boletín Oficial del Estado y, desde la publicación del anuncio, se abrirá un plazo de al menos: 24 horas. 10 días. 5 días. 72 horas. 43. ¿Cuándo finalizaría el plazo de ingreso en periodo voluntario de una deuda generada por una autoliquidación de IVA primer trimestre de 2022 presentada el 14 de abril de 2022 con solicitud de aplazamiento, si el aplazamiento es denegado y el acuerdo denegatorio se ha notificado el 7 de mayo de 2022? El 20 de mayo de 2022 o inmediato hábil posterior si este fuese inhábil. El mismo día 14 de abril de 2022 o inmediato hábil posterior si este fuese inhábil. El 20 de junio de 2022 o inmediato hábil posterior si este fuese inhábil. El 20 de abril de 2022 o inmediato hábil posterior si este fuese inhábil. 44. ¿En qué plazo prescriben las infracciones graves? A los 6 meses. A los 2 años. A los 3 años. Al año. 45. ¿Qué es el tipo de gravamen? La cifra, coeficiente o porcentaje que se aplica a la base liquidable para obtener como resultado la cuota íntegra. La cifra, coeficiente o porcentaje que se aplica a la cuota íntegra para obtener como resultado la base tributaria. La cifra, coeficiente o porcentaje que se aplica a la base imponible para obtener como resultado la deuda tributaria. La cifra, coeficiente o porcentaje que se aplica a la base imponible para obtener como resultado la cuota íntegra. 46. ¿Cuál de los siguientes enunciados es correcto respecto al Tribunal de Justicia de la Unión Europea? La Gran Sala estará compuesta por trece Jueces. El Tribunal de Justicia sólo podrá deliberar válidamente en número impar. El Tribunal de Justicia actuará en Gran Sala cuando se le someta un asunto en aplicación del apartado 2 del artículo 228, del apartado 2 del artículo 245, del artículo 247 o del apartado 6 del artículo 286 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. El Tribunal de Justicia constituirá Salas compuestas por cinco y siete Jueces. 47. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación con el cómputo de plazos? En los plazos expresados por horas, se entiende que éstas son hábiles y que son hábiles todas las horas del día que formen parte de un día natural. Cuando el último día del plazo sea inhábil, se entenderá prorrogado al primer día hábil siguiente. Siempre que no se exprese otro cómputo, cuando los plazos se señalen por días, se entiende que éstos son hábiles, excluyéndose los domingos y los declarados festivos e incluyendo los sábados. Cuando un día fuese hábil en el municipio o Comunidad Autónoma en que residiese el interesado, e inhábil en la sede del órgano administrativo, o a la inversa, se considerará hábil en todo caso. 48. Producida la interrupción de la prescripción del derecho a exigir el pago por la interposición de un recurso ante la jurisdicción contencioso-administrativa contra una providencia de apremio, ¿desde cuándo se reinicia nuevamente el cómputo del plazo de prescripción? Desde el día siguiente a la fecha en que se tenga por firme la sentencia o resolución administrativa que ponga fin al proceso. De acuerdo con la fecha en que cada una fue exigible. De acuerdo con la fecha en que finalizó el plazo voluntario de ingreso de cada una. De acuerdo con la fecha en que cada una fue notificada. 49. ¿En cuál de los siguientes supuestos se estimará que no existe ganancia o pérdida patrimonial? Alberto, que está jubilado, por la venta a título ocasional de un sofá usado. Carlos, que está jubilado, por la venta de su antigua motocicleta a su vecino y que, por no haber recorrido más de 6. Miguel, jubilado y que está promoviendo la construcción de una vivienda para uso propio. Pedro, jubilado y que ha firmado, como arrendador, un contrato de arrendamiento de plaza de garaje. 50. La falta de presentación en plazo de la declaración sumaria de entrada de mercancías introducidas en el territorio aduanero de la Unión, ¿en qué consiste el importe mínimo de la sanción? Multa pecuniaria del 1 por mil del valor de las mercancías, con un mínimo de 600 euros y un máximo de 6. Multa pecuniaria del 1 por mil del valor de las mercancías, con un mínimo de 100 euros y un máximo de 6. Multa pecuniaria del 1 por mil del valor de las mercancías, con un mínimo de 200 euros y un máximo de 6. Multa pecuniaria fija de 20 € por cada día de retraso en el cumplimiento del plazo. 51. ¿Cómo se iniciarán de oficio los procedimientos? Por iniciativa de la persona o personas presuntamente responsables. La propuesta será iniciada por cualquier órgano administrativo. Exclusivamente como consecuencia de una orden superior recibida por el órgano que tiene atribuida la competencia de iniciación. Por acuerdo del órgano competente. 52. Un obligado tributario presenta una autoliquidación del IRPF con resultado a ingresar, sin requerimiento previo, 5 meses y dos días después de la finalización del plazo legal. 5%. 10%. 15%. 6%. 53. ¿Cuándo se comienza a computar el plazo de prescripción para exigir la obligación de pago a los responsables subsidiarios? En todo caso desde la notificación de la última actuación recaudatoria practicada al deudor principal. Desde el día siguiente a la declaración de fallido del deudor principal. Desde la notificación de la providencia de apremio al deudor principal. Desde la notificación de la última actuación recaudatoria practicada al deudor principal o a cualquiera de los responsables solidarios. 54. Los períodos que no se incluyen en el cómputo del plazo máximo de un mes para notificar la resolución del recurso de reposición, como consecuencia de la remisión de datos o informes de otros órganos de la Administración o del período concedido para efectuar alegaciones por titulares de derechos afectados: No podrán exceder de cuatro meses. No podrán exceder de tres meses. No podrán exceder de un mes. No podrán exceder de dos meses. 55. ¿Cuál de las siguientes NO es una circunstancia que permita el nombramiento de funcionarios interinos? La sustitución transitoria de los titulares. El exceso o acumulación de tareas por plazo máximo de nueve meses, dentro de un periodo de doce meses. La existencia de plazas vacantes cuando no sea posible su cobertura por funcionarios de carrera. La ejecución de programas de carácter temporal, que no podrán tener una duración superior a tres años, ampliable hasta doce meses más. 56. ¿Dónde se realizarán los ingresos que se recaudarán por las Aduanas? A través de las entidades de crédito autorizadas por el Departamento de Recaudación de la AEAT para actuar como colaboradoras en la recaudación. En la entidad que presta el servicio de caja en los locales de las Delegaciones y Administraciones de la AEAT. A través de las entidades de crédito autorizadas por el Departamento de Aduanas e Impuestos especiales de la AEAT para actuar como colaboradoras en la recaudación. A través de cualquier entidad Bancaria. 57. ¿Qué días de la semana se podrán realizar ingresos en la Tesorería de la Dirección General del Tesoro y Política Financiera? De lunes a viernes, excepto los días no laborables. De lunes a sábado, incluso aunque alguno sea no laborable. De lunes a sábado, excepto en los días no laborables. Cualquier día de la semana. 58. ¿Qué pueden delegar las Cámaras en las Comisiones Legislativas Permanentes? La convalidación de decretos-leyes. La aprobación de proyectos y proposiciones de ley. La aprobación de proyectos de leyes de bases. La aprobación de leyes orgánicas. 59. Si el solicitante de la compensación de una deuda tributaria contesta en plazo el requerimiento para subsanar los defectos de la solicitud, pero no los subsana en su totalidad, ¿qué sucederá? Solo se le concederá un nuevo plazo de 10 días si en el momento de la solicitud de compensación la deuda estaba en período voluntario. No se concederá un nuevo plazo y se procederá a la inadmisión de la solicitud de compensación. Se procederá a la denegación de la solicitud de compensación. Se le concederá un nuevo plazo de 10 días para que subsane, a contar desde el día siguiente a la recepción del nuevo requerimiento. 60. En relación con la emisión de informes, señale la respuesta correcta. El órgano competente para la emisión de los informes será exclusivamente la Administración Pública que tramite el procedimiento. Los informes serán emitidos a través de cualquier medio y de acuerdo con los requisitos que señala el artículo 26, en el plazo de 10 días. Salvo disposición expresa en contrario, serán facultativos y no vinculantes. Salvo disposición expresa en contrario, serán facultativos y vinculantes. 61. ¿Qué efecto tiene la contestación a las consultas tributarias escritas? Tendrá efectos vinculantes para los órganos y entidades de la Administración tributaria, incluidos los tribunales económico-administrativos, en su relación con el consultante. Será susceptible de recurso o reclamación económico-administrativa. La presentación y contestación a las consultas tributarias que planteen cuestiones relacionadas con el objeto o tramitación de un procedimiento interrumpirá el plazo establecido en la norma tributaria en relación con dicho procedimiento. Tendrá efectos vinculantes para los órganos y entidades de la Administración tributaria encargados de la aplicación de los tributos en su relación con el consultante. 62. ¿Quién convoca el referéndum establecido en el artículo 92 de la Constitución? El Rey, mediante propuesta del Presidente del Gobierno, previamente autorizado por el Congreso de los Diputados. El Rey, mediante propuesta del Gobierno, previamente autorizado por el Senado. El Presidente del Gobierno, previamente autorizado por el Congreso de los Diputados. El Presidente del Gobierno, previamente autorizado por el Consejo de Ministros. 63. ¿Cuál de las siguientes es una afirmación verdadera en relación al recurso de alzada? Contra la resolución de un recurso de alzada no cabe ningún otro recurso administrativo, salvo el recurso potestativo y previo de reposición, en determinados casos. El plazo para la interposición del recurso de alzada será de tres meses si el acto fuera expreso. El recurso podrá interponerse ante el órgano que dictó el acto que se impugna o ante el competente para resolverlo. Las resoluciones que pongan fin a la vía administrativa podrán ser recurridos en alzada ante el órgano superior jerárquico del que los dictó. 64. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA sobre el procedimiento para la ejecución de las devoluciones tributarias? Se entenderá reconocido el derecho a la devolución cuando así resulte de la resolución de un procedimiento amistoso en aplicación de un convenio internacional para evitar la doble imposición. Las devoluciones reconocidas se efectuarán en la cuenta o cuentas que el titular del derecho o, en su caso, sus sucesores, hubieran indicado a la Administración. Cuando el derecho a la devolución se transmita a los sucesores, se atenderá a la normativa específica que determine los titulares del derecho y la cuantía que a cada uno corresponda. Cuando para efectuar la devolución se hubieran solicitado garantías de acuerdo con lo previsto en la ley, la ejecución de la devolución quedará condicionada a la aportación de las garantías solicitadas. 65. Señale la afirmación CORRECTA respecto a las diferencias entre los conceptos exención y no sujeción. En la exención se realiza el hecho imponible pero la Ley exime del cumplimiento de la obligación tributaria principal. En el supuesto de no sujeción se dan todos y cada uno de los elementos del hecho imponible pero la Ley exime de su cumplimiento. No existen diferencias entre exención y no sujeción a efectos del nacimiento del hecho imponible. En la exención no se realiza el hecho imponible. 66. ¿Qué afirmación es correcta en relación con los Presupuestos Generales del Estado? El Congreso deberá presentar ante el Gobierno los Presupuestos Generales del Estado al menos tres meses antes de la expiración de los del año anterior. Toda enmienda a los Presupuestos que suponga aumento de los créditos o disminución de los ingresos presupuestarios requerirá la conformidad del Gobierno para su tramitación. Tienen carácter anual y pueden incluir o no la totalidad de los gastos e ingresos del sector público estatal. Son elaborados por las Cortes Generales y corresponde al Gobierno su examen, enmienda y aprobación. 67. Si el solicitante de la compensación de una deuda tributaria contesta en plazo el requerimiento para subsanar los defectos de la solicitud, pero no los subsana en su totalidad, ¿qué se procederá a realizar? Se procederá a la denegación de la solicitud de compensación. Solo se le concederá un nuevo plazo de 10 días si en el momento de la solicitud de compensación la deuda estaba en período voluntario. No se concederá un nuevo plazo y se procederá a la inadmisión de la solicitud de compensación. Se le concederá un nuevo plazo de 10 días para que subsane, a contar desde el día siguiente a la recepción del nuevo requerimiento. 68. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA respecto a las causas de dilación en el procedimiento por causa no imputable a la Administración? Es causa de dilación, la falta de presentación en plazo de la declaración informativa con el contenido de los libros registro regulada en el artículo 36 de este Reglamento. Es causa de dilación, la concesión por la Administración de la ampliación de cualquier plazo, así como la concesión del aplazamiento de las actuaciones solicitado por el obligado. Es causa de dilación, la paralización del procedimiento iniciado a instancias del obligado tributario por la falta de cumplimentación de algún trámite indispensable para dictar resolución. Es causa de dilación, la aportación por el obligado tributario de nuevos documentos y pruebas una vez realizado el trámite de audiencia o, en su caso, de alegaciones. 69. ¿Cuál de los siguientes es un medio de ejecución forzosa? La imposición inmediata. La sanción personal. La multa coercitiva. La declaración de responsabilidad. 70. ¿Qué facultad NO podrá ejercer el Presidente del Gobierno en funciones? Interponer el recurso de inconstitucionalidad. Proponer al Rey la celebración de un referéndum consultivo. Representar al Gobierno. Resolver los conflictos de atribuciones que puedan surgir entre los diferentes Ministerios. 71. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones, relativas a las tercerías, es CORRECTA? La tercería de mejor derecho no será admitida con posterioridad al momento en que se produzca la transmisión de los bienes o derechos a un tercero que los adquiera a través de los procedimientos de enajenación. Recibida la documentación de la tercería o, en su caso, subsanados los defectos observados, se dictará, si procede, acuerdo de admisión a trámite, en el plazo de 10 días, que será notificado al tercerista y al obligado al pago. No se admitirá segunda o ulterior tercería fundada en títulos o derechos que poseyera el tercerista al tiempo de formular la primera. La tercería de dominio no será admitida después de haberse percibido el precio de la venta mediante la ejecución forzosa, o en el supuesto de adjudicación de los bienes o derechos de ejecutante, después de que este adquiera su titularidad conforme a lo dispuesto en la legislación civil. 72. ¿Cómo podrá interponerse un recurso de alzada? Únicamente ante el órgano que dictó el acto que se impugna. Ante el órgano que dictó el acto que se impugna o ante el competente para resolverlo. Si se hubiera interpuesto ante el órgano que dictó el acto impugnado, este deberá remitirlo al competente en el plazo de quince días, con su informe pero sin necesidad de remitir el expediente. Son susceptibles de recurso de alzada las resoluciones y actos que pongan fin a la vía administrativa. 73. ¿Cuál es una función del Consejo de la Unión Europea? Es la única institución europea que ejerce la función presupuestaria en la Unión Europea. Es el encargado de adoptar el presupuesto de la Unión Europea junto con el Parlamento Europeo. Se reúne dos veces por semestre. En sus votaciones participan el presidente del Consejo Europeo y el presidente de la Comisión. 74. ¿Cuál es una afirmación correcta sobre la obligación de llevar los libros registros a través de la Sede electrónica de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, mediante el Suministro Electrónico de los Registros de Facturación (SII)? Las entregas de bienes que han de ser objeto de instalación o montaje antes de su puesta a disposición, cuando la instalación se ultime en el territorio de aplicación del IVA y suponga la inmovilización de los bienes. Las realizadas por empresarios o profesionales en el desarrollo de actividades a las que sea de aplicación el régimen especial del recargo de equivalencia, excepto por las entregas de inmuebles sujetas y no exentas del Impuesto sobre el Valor Añadido. El SII será obligatorio para aquellos empresarios o profesionales cuyo volumen de operaciones, calculado conforme a lo dispuesto en el artículo 121 de la Ley 37/1992 del IVA hubiese excedido durante el año natural inmediato anterior de 610. El SII será obligatorio para aquellos empresarios o profesionales cuyo volumen de operaciones, calculado conforme a lo dispuesto en el artículo 121 de la Ley 37/1992 del IVA hubiese excedido durante el año natural inmediato anterior de 6. 75. ¿Durante qué periodo mínimo de servicios efectivos en cualquiera de las Administraciones públicas podrán los funcionarios de carrera obtener la excedencia voluntaria por interés particular? 4 años. 3 años. 2 años. 5 años. 76. ¿Qué debe hacer una persona que accede por cualquier título a un nuevo puesto del sector público que resulte incompatible con el que venía desempeñando? Optar por uno de ellos dentro del plazo de toma de posesión. Comunicarlo al departamento de personal, pero percibiendo siempre las retribuciones del puesto con mayores retribuciones. Comunicarlo al departamento de personal para que le indique cuál de los dos debe desempeñar. Optar por uno de ellos en los tres meses inmediatamente siguientes a la toma de posesión. 77. En los supuestos de existencia de indicios de delitos contra la Hacienda Pública, si la liquidación a practicar por la Administración Tributaria pudiese perjudicar de cualquier forma la investigación o comprobación de la defraudación por los Tribunales, ¿qué deberá hacer la Administración Tributaria? Acompañará, al escrito de denuncia o de querella presentados, acuerdo motivado en el que se justifique las circunstancias determinantes de la decisión administrativa de no proceder a dictar dicha liquidación, no concediéndose trámite de audiencia o alegaciones al interesado. Acompañará, al escrito de denuncia o de querella presentados, acuerdo motivado en el que se justifique las circunstancias determinantes de la decisión administrativa de proceder a dictar dicha liquidación, no concediéndose trámite de audiencia o alegaciones al interesado. Procederá a dictar dicha liquidación, pero no concederá trámite de audiencia o alegaciones al interesado. No procederá a dictar dicha liquidación hasta que haya resolución judicial firme. 78. ¿Qué mayoría se requiere para que las Cortes Generales aprecien la necesidad de dictar leyes de armonización? Mayoría de 2/3 de cada Cámara. Mayoría simple de cada Cámara. Mayoría de 3/5 de cada Cámara. Mayoría absoluta de cada Cámara. 79. ¿Cuál de los siguientes tipos de retención NO ES CORRECTO? 15% para los rendimientos del capital mobiliario procedentes de la propiedad intelectual cuando el contribuyente no sea el autor. 15% en atrasos del trabajo que corresponda imputar a ejercicios anteriores. 19% en rendimientos derivados de cursos, conferencias y coloquios. 19% sobre los rendimientos procedentes del arrendamiento o subarrendamiento de bienes inmuebles urbanos. 80. En relación con las medidas provisionales en la iniciación de un procedimiento administrativo, ¿qué afirmación es correcta? Las medidas provisionales no podrán ser alzadas o modificadas durante la tramitación del procedimiento. No se podrán adoptar medidas provisionales que impliquen violación de derechos amparados por las leyes. En todo caso, se extinguirán cuando se dicte la propuesta de resolución. Se podrán adoptar medidas provisionales incluso en los casos que puedan causar perjuicio de difícil o imposible reparación a los interesados. 81. ¿Cómo se determinará la creación de Delegaciones del Gobierno? Por Real Decreto del Consejo de Ministros a propuesta del titular del Ministerio de Administraciones Públicas. Por Real Decreto del Consejo de Ministros a propuesta del Presidente del Gobierno. Por Real Decreto del Presidente del Gobierno. Por el Delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma entre funcionarios de carrera del Estado. 82. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones, relativas al procedimiento de recaudación frente a sucesores, es correcta? Disuelta y liquidada una fundación, el procedimiento de recaudación continuará con los destinatarios de sus bienes y derechos. Disuelta y liquidada una fundación, el procedimiento de recaudación continuará con los socios, partícipes o cotitulares de la misma. Mientras una herencia se encuentre yacente, el procedimiento de recaudación de las deudas tributarias pendientes quedará en suspenso. Mientras una herencia se encuentre yacente, el procedimiento de recaudación de las deudas tributarias se dirigirá contra el albacea. 83. ¿Cuál es la regla general para las cuestiones incidentales que se susciten en el procedimiento administrativo? No suspenderán la tramitación del mismo en ningún caso. Incluso las que se refieran a la nulidad de actuaciones, suspenderán la tramitación del mismo en todo caso. Suspenderán la tramitación del mismo en todo caso. No suspenderán la tramitación del mismo, salvo la recusación. 84. ¿Qué afirmación es correcta respecto a los archivos electrónicos? No se contempla en ningún caso la eliminación de dichos documentos por la normativa aplicable. Los documentos deberán conservarse en un formato que permita garantizar la autenticidad, integridad y conservación del documento, así como su consulta durante un plazo de 20 años. Los datos no podrán ser trasladados a otros formatos o soportes. Cada Administración deberá mantener un archivo electrónico único de los documentos que correspondan a procedimientos finalizados. 85. En relación con el embargo de dinero en efectivo en cajas, taquillas o similares de empresas o entidades en funcionamiento, ¿qué afirmación es correcta? El órgano de recaudación competente podrá acordar los pagos que deban realizarse con cargo a dicha recaudación, en la cuantía necesaria para evitar la paralización de aquellas. El órgano de recaudación competente deberá acordar los pagos que deban realizarse con cargo a dicha recaudación, en la cuantía necesaria para evitar la paralización de aquellas. El dinero en efectivo en cajas de empresas o entidades en funcionamiento es inembargable. Deberá realizarse fuera del horario oficial de apertura al público. 86. ¿A qué principio se refiere la afirmación: "La contabilidad de las Administraciones Públicas y demás sujetos. Estabilidad presupuestaria. Transparencia. Eficiencia en la asignación y utilización de recursos públicos. Sostenibilidad Financiera. 87. ¿Quiénes no están obligados a llevar libros registro de IVA? Los sujetos pasivos acogidos al régimen especial de agencias de viaje. Sujetos pasivos acogidos al régimen especial de recargo de equivalencia. Los sujetos pasivos acogidos al régimen simplificado de IVA. No existe ninguna excepción a la obligación de llevanza de libros en IVA. 88. Cuando se hayan ingresado cantidades correspondientes a deudas o sanciones tributarias después de haber transcurrido los plazos de prescripción, ¿qué procedimiento procede iniciar, de oficio o a instancias del interesado? Procedimiento especial de declaración de lesividad. Procedimiento especial para la devolución de ingresos indebidos. Recurso de reposición. Procedimiento especial de rectificación de errores. 89. Para designar 10 personas en el Consejo de Administración de una empresa, un órgano de la Administración General del Estado cumple con la exigencia de presencia equilibrada si el número de personas de un mismo sexo es como máximo: Cinco. Seis. Nueve. Siete. 90. ¿Cuál es el tipo impositivo del Impuesto sobre determinados servicios digitales? 0. 3 por ciento. 21 por ciento. 0,03 por ciento. 91. ¿Cómo es creado el Sistema para la Autonomía y Atención de la Dependencia? Es creado por la Administración General del Estado, de forma unilateral y de aplicación en todas las Comunidades Autónomas. Cada Comunidad Autónoma, en virtud de sus competencias que asume a través de sus Estatutos, determinará su propio Sistema para la Autonomía y Atención de la Dependencia. Es creado por la Administración General de Estado con un contenido mínimo que podrá ser desarrollado por las Comunidades Autónomas con la participación de los Entes Locales. Es creado por la propia Ley 39/2006, de 14 de diciembre, previendo la colaboración y participación de todas las Administraciones Públicas. 92. ¿Qué le corresponde a los titulares de las Delegaciones Especiales en materia de aplazamiento y fraccionamiento? La resolución o inadmisión de los aplazamientos y fraccionamientos de pago cuyo importe conjunto no exceda de 600. Acordar el archivo de las solicitudes en las circunstancias determinadas reglamentariamente. Adoptar medidas cautelares en sustitución de garantías cuando los mismos sean competentes para resolver la solicitud de aplazamiento o fraccionamiento. La resolución o inadmisión de aplazamientos y fraccionamientos de pago cuyo importe conjunto exceda de 100. 93. ¿Cuál es el procedimiento ordinario de adjudicación de los bienes embargados? La subasta pública. La adjudicación a la Hacienda Pública. El concurso de acreedores. La venta directa de dichos bienes por parte de la Administración, siempre que no sea expresamente aplicable otra forma de enajenación. 94. ¿Quiénes pueden presentar el alta en el censo de empresarios, profesionales y retenedores utilizando el modelo 037? Las personas físicas no residentes que figuren inscritos en el registro de devolución mensual del IVA y en las que concurran el resto de circunstancias exigidas en la Orden. Las personas jurídicas o entidades que desarrollen o vayan a desarrollar actividades empresariales o profesionales. Las personas físicas residentes que satisfagan rendimientos de capital mobiliario y en las que concurran el resto de circunstancias exigidas en la Orden. Las personas físicas residentes que tengan asignado un Número de Identificación Fiscal y en las que concurran el resto de circunstancias exigidas en la Orden. 95. ¿En qué modalidad de delegación de competencias se transfiere, además de su ejercicio, la titularidad de la competencia? Dejación de funciones. Delegación de firma. Encomiendas de gestión. Desconcentración. 96. ¿Qué afirmación es correcta en relación con el procedimiento de comprobación de valores? La valoración comprobada por la Administración solo puede producir efectos respecto al obligado titular del procedimiento. El procedimiento de comprobación de valores podrá ser sustanciado dentro de un procedimiento de inspección como una actuación concreta del mismo. La valoración podrá ser recurrida de forma independiente, siempre que la recurra el titular del procedimiento en que se aplique el valor comprobado. La valoración comprobada debe ser notificada al obligado con anterioridad a la notificación de la propuesta de regularización. 97. ¿Qué recurso/s cabe/n contra un acta incoada en disconformidad en un procedimiento inspector? Recurso de reposición ante el órgano competente para liquidar. No cabe recurso alguno. Reclamación Económico-Administrativa. Recurso de reposición ante el Jefe de Equipo que la suscribe. 98. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta según la Ley 40/2015? La competencia es irrenunciable y se ejercerá por los órganos administrativos que la tengan atribuida como propia. La delegación de competencias, las encomiendas de gestión, la delegación de firma y la suplencia suponen alteración de la titularidad de la competencia. La titularidad y el ejercicio de las competencias atribuidas a los órganos administrativos no podrán ser desconcentradas en otros jerárquicamente dependientes. Si alguna disposición atribuye competencia a una Administración, sin especificar el órgano que debe ejercerla, se entenderá que la facultad de instruir y resolver los expedientes corresponde a los órganos superiores competentes por razón de la materia y del territorio. 99. ¿Cómo está compuesto el Consejo, según el artículo 16 del Tratado de la Unión Europea? Por un representante de cada Estado miembro, de rango ministerial, facultado para comprometer al Gobierno del Estado miembro al que represente y para ejercer el derecho de voto. Por los Jefes de Estado o de Gobierno de los Estados miembros, así como por su Presidente y por el Presidente de la Comisión. Por un representante de cada Estado miembro, de rango ministerial, el Presidente de la Comisión Europea y el Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad. Por los Representantes Permanentes de los Estados miembros ante la Unión Europea, facultados para comprometer al Gobierno del Estado miembro al que representan y para ejercer el derecho de voto. 100. ¿Cuál de las siguientes partidas debe deducirse del rendimiento íntegro del trabajo para obtener el rendimiento neto? Las pensiones compensatorias a favor del cónyuge y las anualidades por alimentos. Aportaciones a mutualidades de previsión social, con determinados requisitos. Aportaciones a planes de pensiones. Cuotas satisfechas a sindicatos. La puntuación media es 0% Reiniciar cuestionario Por Wordpress Quiz plugin