Test de 20 preguntas fáciles de las Oposiciones de Administrativo de la Seguridad Social 1. ¿Qué situación se considera una situación especial de incapacidad temporal por contingencias comunes? La situación de reposo absoluto por prescripción médica. Los períodos de observación por enfermedad profesional en los que se prescriba la baja en el trabajo durante los mismos, con una duración máxima de ciento ochenta días La de gestación de la mujer trabajadora desde el último día de la semana trigésimo sexta La debida a la interrupción del embarazo, voluntaria o no, mientras reciba asistencia sanitaria por el Servicio Público de Salud y esté impedida para el trabajo 2. ¿En qué porcentaje se aumentarán las prestaciones económicas por accidente de trabajo o enfermedad profesional si la lesión se produce por falta o mal estado de medios de protección reglamentarios? De un 15 a un 35 por ciento. De un 30 a un 50 por ciento De un 10 a un 30 por ciento De un 20 a un 40 por ciento 3. ¿Qué colectivo de trabajadores del sector marítimo-pesquero recibe la prestación por incapacidad temporal en modalidad de pago directo por la Entidad Gestora o mutua colaboradora? Los trabajadores por cuenta ajena incluidas en el grupo primero de cotización Los trabajadores por cuenta ajena incluidas en los grupos segundo y tercero de cotización Solo los trabajadores autónomos del mar. Ninguno 4. ¿Qué comprende la acción protectora del sistema de la Seguridad Social en relación con la asistencia sanitaria? Solamente la asistencia sanitaria en casos de accidente de trabajo La asistencia sanitaria para todas las enfermedades sin excepción. La asistencia sanitaria en los casos de maternidad, enfermedad común o profesional y accidente, sea o no de trabajo Únicamente la asistencia sanitaria en casos de enfermedad grave 5. ¿Cómo se determina el tipo de interés de demora por las deudas con la Seguridad Social? Será el interés legal del dinero vigente incrementado en un 20% Será el interés legal del dinero vigente incrementado en un 25% Será el interés legal del dinero vigente incrementado en un 15% Será el mismo que el interés legal del dinero. 6. ¿En qué plazo prescriben el derecho de la Administración de la Seguridad Social para determinar deudas y la acción para exigir el pago de cuotas y sanciones? Al año A los tres años A los cuatro años A los cinco años. 7. ¿Cuál es una causa de extinción del derecho al Ingreso Mínimo Vital? La salida del territorio nacional sin comunicación ni justificación a la entidad gestora durante un periodo superior a noventa días naturales al año Obtener cualquier tipo de ingreso adicional. La pérdida de la nacionalidad española La salida del territorio nacional sin comunicación ni justificación a la entidad gestora durante un periodo superior a cuarenta y cinco días naturales al año 8. ¿Cuándo se entenderán rechazadas las notificaciones realizadas en la sede electrónica de la Seguridad Social? Cuando transcurran 10 días hábiles sin que se acceda a su contenido Cuando transcurran 10 días naturales sin que se acceda a su contenido, habiendo constancia de la puesta a disposición Cuando transcurran 5 días hábiles sin que se acceda a su contenido. Cuando transcurran 15 días hábiles sin que se acceda a su contenido 9. ¿La mera solicitud de aplazamiento de deuda suspende el procedimiento recaudatorio de la Seguridad Social? Sí, suspende el procedimiento recaudatorio Únicamente suspende el procedimiento recaudatorio si se ha solicitado de forma expresa No suspende el procedimiento recaudatorio Solo si se presenta garantía bancaria. 10. ¿Cuál es el período mínimo de cotización necesario para el subsidio por incapacidad temporal en caso de enfermedad común? Ciento ochenta días dentro de los cinco años inmediatamente anteriores al hecho causante, salvo en situaciones especiales Noventa días dentro de los dos años anteriores. Trescientos sesenta y cinco días dentro de los cinco años inmediatamente anteriores al hecho causante En ningún caso se exigirá período previo de cotización 11. ¿Qué tipo de recurso administrativo pueden interponer las Administraciones públicas frente a los actos de gestión recaudatoria de la Tesorería General de la Seguridad Social? Recurso administrativo de alzada exclusivamente Ningún recurso administrativo Recurso contencioso-administrativo directamente. Recurso administrativo de alzada, reposición y revisión 12. ¿Cómo se denomina la situación de un trabajador por cuenta propia o ajena con alta obligatoria en dos o más Regímenes distintos de la Seguridad Social? Pluriempleo Pluriactividad Pluricotización Multirégimen. 13. ¿En función de qué se determinará la calificación de la incapacidad permanente en sus distintos grados? La capacidad de movimiento físico. La capacidad de trabajo que reglamentariamente se establezca La capacidad intelectual y social que reglamentariamente se establezca La capacidad social y económica que reglamentariamente se establezca 14. ¿Cómo pueden los miembros de las Fuerzas o Institutos armados ejercer el derecho de petición? Solo colectivamente Solo individualmente y con arreglo a su legislación específica De la misma forma que cualquier otro ciudadano. Individual y colectivamente 15. ¿Qué es una sede electrónica en el contexto del sector público? Un punto de acceso físico para trámites electrónicos Una dirección electrónica cuya titularidad corresponde a una Administración Pública, disponible para los ciudadanos a través de redes de telecomunicaciones Cualquier página web de una Administración Pública Una aplicación móvil del gobierno. 16. ¿A quién corresponde la opción previa de alta de los socios trabajadores de las cooperativas de trabajo asociado? A los socios trabajadores de las cooperativas por mayoría cualificada A la entidad gestora. A los socios trabajadores de las cooperativas por mayoría simple A la cooperativa 17. ¿Cómo se distribuye el tope máximo de las bases de cotización por contingencias comunes cuando un trabajador se encuentra en situación de pluriempleo? Según su categoría profesional En proporción al tiempo trabajado para cada una de ellas De forma equitativa entre todas las empresas. En proporción a la remuneración abonada al trabajador en cada una de ellas 18. ¿Cuándo se levantarán de oficio las medidas cautelares provisionales adoptadas para asegurar el cobro de deudas con la Seguridad Social? Si no se han convertido en definitivas dentro del procedimiento de apremio y ha transcurrido el plazo de seis meses desde su adopción Si no se ha pagado la deuda en un plazo de un año Únicamente a solicitud del interesado Cuando la deuda sea inferior a un importe determinado. 19. ¿Quién puede modificar el periodo mínimo de cotización exigible para la prestación de incapacidad permanente parcial? El Secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, previo informe favorable del Consejo General del Instituto Nacional de la Seguridad Social Las Cortes Generales, mediante Ley. El Gobierno, mediante Real Decreto El titular del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, mediante Orden Ministerial 20. ¿Cuál es uno de los requisitos para tener derecho a una pensión de invalidez no contributiva? Estar afectado por una discapacidad o enfermedad crónica, en un grado igual o superior al 65 por ciento Haber residido en territorio español durante 10 años, de los cuales uno tiene que ser inmediatamente anterior a la fecha de solicitud de la pensión Haber cotizado al menos 500 días. Ser mayor de 65 años La puntuación media es 23% Reiniciar cuestionario Por Wordpress Quiz plugin