Test de 100 preguntas de nivel medio de las Oposiciones de Administrativo de la Seguridad Social 1. ¿Cuáles son las dos fases o etapas de la atención a la ciudadanía en un servicio público? Orientación y resolución Acercamiento y emisión de la información Recepción y gestión Solicitud y respuesta. 2. ¿Qué característica fundamental define la afiliación al sistema de la Seguridad Social? Es obligatoria. Es única y global para un período limitado. Se extiende solo a los años de trabajo efectivo. Es exclusiva del régimen general 3. ¿Cuál es la cuantía de la prestación económica por incapacidad temporal debida a enfermedad común o accidente no laboral? El 60% de la base reguladora entre el cuarto y el vigésimo día de la baja, y el 80% a partir del vigésimo primer día. El 60% de la base reguladora entre el cuarto y el vigésimo día de la baja, y el 75% a partir del vigésimo primer día. El 50% de la base reguladora entre el cuarto y el vigésimo día de la baja, y el 80% a partir del vigésimo primer día El 50% de la base reguladora entre el cuarto y el vigésimo día de la baja, y el 75% a partir del vigésimo primer día. 4. ¿Cuál es una de las funciones de las Oficinas de asistencia en materia de registros? La representación legal de los ciudadanos ante la Administración La resolución de expedientes administrativos complejos La digitalización de solicitudes, escritos y comunicaciones en papel y su anotación en el Registro Electrónico General La elaboración de normativas. 5. ¿Cuándo se levantarán de oficio las medidas cautelares provisionales adoptadas para asegurar el cobro de deudas con la Seguridad Social? Si no se ha pagado la deuda en un plazo de un año Si no se han convertido en definitivas dentro del procedimiento de apremio y ha transcurrido el plazo de seis meses desde su adopción Únicamente a solicitud del interesado Cuando la deuda sea inferior a un importe determinado. 6. ¿De cuántos días dispone el empresario para subsanar una solicitud de inscripción? 10 días. 20 días. 30 días 15 días. 7. ¿Qué ley establece anualmente las bases y tipos de cotización a la Seguridad Social? Las Cortes Generales en sesión ordinaria. El Presidente del Gobierno mediante Real Decreto. El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones La Ley de Presupuestos Generales del Estado. 8. ¿Las Administraciones Públicas pueden crear bases de datos de contacto electrónico para avisos de notificaciones? No, solo pueden usar la Dirección Electrónica Habilitada única Solo pueden usar direcciones de correo electrónico proporcionadas por el interesado Sí, pueden crear bases de datos de contacto electrónico para la práctica de los avisos de puesta a disposición de notificaciones Deben solicitar permiso al Ministerio. 9. ¿Qué principios rigen la actuación de la Administración Pública según el artículo 103 de la Constitución Española? Economía, libre elección y equidad Eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación Progresividad y solidaridad Universalidad y unidad. 10. ¿Qué se entiende por portal de internet en la Administración Pública? El punto de acceso electrónico que permite el acceso a la información publicada y, en su caso, a la sede electrónica Una plataforma interna de comunicación entre funcionarios. La sede electrónica principal de cada Ministerio Un sistema de videoconferencia para atención al ciudadano 11. ¿Cuál es la cuantía máxima de la prestación por desempleo para un trabajador con tres o más hijos a su cargo? El 225% del indicador público de rentas de efectos múltiples. El 175% del indicador público de rentas de efectos múltiples. El 125% del indicador público de rentas de efectos múltiples No se le aplica cuantía máxima por ser familia numerosa. 12. ¿Qué tipo de aclaraciones y ayudas de índole práctica ofrece la función de orientación e información en la atención al ciudadano? Solo información sobre horarios de atención. Asesoramiento económico detallado Sobre procedimientos, trámites, requisitos y documentación para solicitudes, sin comportar interpretación normativa Interpretaciones normativas y consideraciones jurídicas 13. ¿Cuál es la cuantía general de la pensión de orfandad por cada huérfano? El 15% de la base reguladora El 30% de la base reguladora. El 25% de la base reguladora El 20% de la base reguladora 14. ¿Hasta qué fecha se incluyen los intereses de capitalización en la reclamación de deuda por recargo sobre prestaciones emitida por la Tesorería General de la Seguridad Social? Hasta la fecha de la emisión de la reclamación de deuda. Hasta la fecha del pago total de la deuda. Hasta la fecha de la notificación de la reclamación de deuda. Hasta la fecha de la resolución de la prestación. 15. Para acreditar la existencia de pareja de hecho para la pensión de viudedad, ¿cuál es la antelación mínima de la inscripción o formalización del documento público respecto al fallecimiento del causante? Seis meses. Cinco años Un año Dos años 16. ¿Las personas físicas pueden elegir cómo comunicarse con las Administraciones Públicas? No, siempre deben usar medios electrónicos Sí, pueden elegir entre medios electrónicos o no, salvo que estén obligadas a relacionarse electrónicamente Solo pueden modificar el medio de comunicación una vez al año. No, siempre deben comunicarse de forma presencial 17. ¿Qué derechos de los ciudadanos consagra la Ley 39/2015 en sus relaciones con las Administraciones Públicas? El derecho a la gestión directa de sus expedientes El derecho a la resolución inmediata de todos los trámites. Únicamente el derecho a presentar recursos El derecho a obtener información y orientación, facilitar el ejercicio de derechos y la presentación de sugerencias y quejas 18. ¿Es compatible la pensión de orfandad con rentas de trabajo del huérfano? No, es incompatible con cualquier renta de trabajo Solo si la renta de trabajo es inferior al salario mínimo interprofesional Solo si el huérfano es menor de edad. Sí, es compatible con cualquier renta del trabajo 19. Según la Ley 47/2015, ¿existe algún colectivo de trabajadores del sector marítimo-pesquero para los que la prestación por incapacidad temporal se realice por pago directo de la Entidad Gestora o mutua? Los trabajadores por cuenta ajena incluidos en los grupos segundo y tercero de cotización. Ningún colectivo de trabajadores. Exclusivamente los trabajadores autónomos del sector. Solo los trabajadores por cuenta ajena incluidos en el grupo primero de cotización. 20. ¿Cómo deben almacenarse los documentos utilizados en las actuaciones administrativas? Por medios electrónicos, salvo cuando no sea posible Exclusivamente en la nube En cualquier formato que elijan los funcionarios. Siempre en formato físico 21. ¿En qué regímenes de la Seguridad Social deben figurar los empresarios que empleen trabajadores por cuenta ajena o asimilados en el Registro de empresarios? Exclusivamente el Régimen General y el Régimen Especial de la Minería del Carbón Régimen General, Régimen Especial Agrario y Régimen Especial de la Minería del Carbón. Únicamente el Régimen General. Solo el Régimen Especial Agrario. 22. ¿Quién es el responsable de la gestión y el pago de la prestación económica por riesgo durante el embarazo? En cualquier caso, la Mutua colaboradora con la Seguridad Social. El Servicio Público de Empleo Estatal. En cualquier caso, la Tesorería General de la Seguridad Social. La entidad gestora o la mutua colaboradora con la Seguridad Social en función de la entidad con la que la empresa tenga concertada la cobertura de los riesgos profesionales. 23. ¿Cuándo produce efectos la extinción del derecho al Ingreso Mínimo Vital? Desde el último día del mes anterior a la fecha en que concurran las causas extintivas. Desde el día siguiente a la fecha en que concurran las causas extintivas. Desde el día de la notificación de la resolución extintiva. Desde el primer día del mes siguiente a la fecha en que concurran las causas extintivas 24. ¿Qué órgano puede modificar el período mínimo de cotización exigible para la prestación de incapacidad permanente parcial? El Gobierno, mediante Real Decreto. El Secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, previo informe favorable del Consejo General del INSS. Las Cortes Generales mediante Ley Ordinaria. El titular del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, mediante Orden Ministerial. 25. ¿Qué parientes del empresario, por consanguinidad o afinidad hasta el segundo grado inclusive, no tendrán la consideración de trabajadores por cuenta ajena? El cónyuge, los descendientes, ascendientes y demás parientes hasta el segundo grado inclusive. Solo el cónyuge y los hijos del empresario Los hermanos y sobrinos del empresario. Los parientes hasta el tercer grado inclusive. 26. ¿Qué es una sede electrónica en el contexto del sector público? Un punto de acceso físico para trámites electrónicos Una dirección electrónica cuya titularidad corresponde a una Administración Pública, disponible para los ciudadanos a través de redes de telecomunicaciones Una aplicación móvil del gobierno. Cualquier página web de una Administración Pública 27. ¿Cuál es el plazo mínimo que debe transcurrir entre la concesión de una permuta y la siguiente? 1 año. 5 años 3 años. 2 años. 28. ¿Cuál es el plazo para presentar las solicitudes de baja y variaciones de datos de los trabajadores? Dentro de los 10 días naturales siguientes al cese en el trabajo o a la fecha de la variación. Dentro de los 8 días naturales siguientes al cese en el trabajo o a la fecha de la variación Dentro de los 6 días naturales siguientes al cese en el trabajo o a la fecha de la variación. Dentro de los 7 días naturales siguientes al cese en el trabajo o a la fecha de la variación. 29. ¿Qué situación se considera asimilada a la de alta, con cotización, salvo para subsidios por riesgo de embarazo y lactancia natural? La situación del trabajador durante el período correspondiente a vacaciones anuales retribuidas que no hayan sido disfrutadas por el mismo con anterioridad a la finalización del contrato. La situación del trabajador durante el período correspondiente a vacaciones anuales retribuidas que hayan sido disfrutadas por el mismo con anterioridad a la finalización del contrato y a casos de excedencia voluntaria por cumplimiento de deberes de carácter público. La situación durante un permiso no retribuido por asuntos propios. La situación del trabajador durante el período correspondiente a casos de excedencia voluntaria, en lo que se refiere a las situaciones de cumplimiento de deberes de carácter público. 30. ¿Qué tipo de recurso administrativo pueden interponer las Administraciones Públicas frente a los actos de gestión recaudatoria de la Tesorería General de la Seguridad Social? Recurso administrativo de alzada, reposición y revisión. Ningún recurso administrativo. Recurso administrativo de alzada exclusivamente. Únicamente recurso contencioso-administrativo. 31. ¿Cuándo tendrán efectos las altas solicitadas fuera de plazo reglamentario en el Régimen Especial de los Trabajadores por Cuenta Propia? Desde el primer día del mes natural en que se reúnan los requisitos. Desde el día en que concurran en la persona los requisitos determinantes de su inclusión en dicho régimen. Desde la fecha de la solicitud de alta. Desde el día siguiente a aquel en que concurran en la persona los requisitos. 32. ¿Según qué criterio se diferencian las lesiones en seis epígrafes en la Orden ISM/450/2023 sobre indemnizaciones por lesiones no invalidantes? El puesto de trabajo desempeñado. El agente causante de la lesión. La parte del cuerpo afectada. El grado de invalidez temporal. 33. ¿Cuál es la base reguladora para subsidios de incapacidad temporal, debida a enfermedad común o accidente no laboral, maternidad y de desempleo en el Régimen Especial de la Minería del Carbón? El promedio de las bases normalizadas de cotización de los últimos 180 días anteriores al mes de inicio. La base de cotización media de los últimos 12 meses La base de cotización que correspondiera el mes anterior al inicio de dichas situaciones. La base normalizada de cotización que corresponda, en cada momento, a la categoría o especialidad profesional que tuviera el trabajador al iniciarse dichas situaciones. 34. ¿Quién se considera empresario a efectos de la Seguridad Social? Únicamente las personas públicas por cuya cuenta trabajen. Toda persona natural o jurídica, pública o privada, por cuya cuenta trabajen las personas incluidas en el Régimen General. Toda persona pública o privada que emplee trabajadores por cuenta ajena Solo las personas naturales o jurídicas privadas. 35. ¿Cuál es el límite del anticipo de pago de prestaciones por las entidades gestoras cuando el empresario es responsable directo del pago? Dos veces y media el importe del indicador público de renta de efectos múltiples vigente en el momento de la solicitud. Dos veces y media el importe del indicador público de renta de efectos múltiples vigente en el momento del hecho causante. Dos veces y media el importe del indicador público de renta de efectos múltiples vigente en el momento del reconocimiento del derecho. Cinco veces el salario mínimo interprofesional vigente. 36. ¿Qué plazo de retroactividad tienen los efectos económicos de las prestaciones por muerte y supervivencia, con excepción del auxilio por defunción? Seis meses anteriores a la fecha de presentación. Un año anterior a la fecha de la solicitud Tres meses anteriores a la fecha de presentación de la solicitud Desde la fecha del hecho causante 37. ¿A partir de qué momento son exigibles los intereses de demora por las deudas con la Seguridad Social? Desde el día siguiente al vencimiento del plazo reglamentario Transcurridos 15 días desde la notificación de la providencia de apremio o desde la comunicación del inicio del procedimiento de deducción. Transcurridos 20 días desde la notificación de la providencia de apremio. Transcurridos 5 días desde la comunicación del inicio del procedimiento de deducción. 38. ¿Qué responsabilidad conlleva el establecimiento de una sede electrónica para su titular? Únicamente la responsabilidad por la disponibilidad del servicio Solo la responsabilidad por la seguridad de la información Ninguna responsabilidad, es un servicio informativo. La responsabilidad sobre la integridad, veracidad y actualización de la información y servicios accesibles a través de ella 39. ¿Los órganos de la Administración General del Estado deben utilizar medios electrónicos para comunicarse entre sí? Únicamente si son de diferentes Ministerios. Solo si la comunicación es de carácter urgente Sí, deben utilizar medios electrónicos No, pueden utilizar cualquier medio 40. ¿Qué regímenes integran el sistema de la Seguridad Social? Únicamente el Régimen General. Solamente el Régimen Esencial. Exclusivamente los Regímenes Especiales El Régimen General y los Regímenes Especiales. 41. ¿Qué derechos y acciones relacionados con la Seguridad Social prescriben a los cuatro años? Solo el derecho de la Administración para determinar las deudas con la misma. El derecho de la Administración para determinar las deudas, la acción para exigir el pago de deudas por cuotas, y la acción para imponer sanciones por incumplimiento de normas de Seguridad Social. Únicamente la acción para exigir el pago de las deudas por cuotas de la Seguridad Social. Solo la acción para imponer sanciones por incumplimiento de las normas de Seguridad Social 42. Si un ingreso fuera de plazo es imputable a un error de la Administración, ¿qué consecuencias tendrá? Solo se devengarán intereses. Se aplicarán tanto recargo como intereses de demora No se aplicará recargo ni se devengarán intereses. Solo se aplicará recargo. 43. ¿Qué tipo de situaciones pueden dar lugar a quejas y reclamaciones de los ciudadanos? La petición de nuevos servicios públicos Sugerencias sobre la simplificación de trámites. Tardanzas, desatenciones o cualquier actuación irregular en el funcionamiento de las dependencias administrativas La mejora de la calidad de los servicios 44. Para acreditar el período mínimo de cotización para la pensión de jubilación, ¿qué cotizaciones son computables? Las cotizaciones efectuadas por el Servicio Público de Empleo Estatal durante el percibo del subsidio para mayores de 52 años. Los periodos de cotización en otros regímenes no contemplados por el TRLGSS. El período de descanso por enfermedad común que exceda de 365 días. Los días asimilados por excedencia voluntaria no remunerada. 45. ¿Qué tipo de trabajos no darán lugar a la inclusión en el Régimen General de la Seguridad Social? Los que se ejecuten ocasionalmente mediante servicios amistosos, benévolos o de buena vecindad. El personal civil no funcionario al servicio de la Administración Local Los cargos representativos de los Sindicatos con retribución. Los miembros de las corporaciones locales. 46. ¿Con qué tipo de rentas es compatible la pensión de viudedad? Es incompatible con rentas de trabajo Solo con rentas de trabajo que no superen el SMI. Solo con rentas de trabajo a tiempo parcial Con cualesquiera rentas de trabajo 47. ¿En qué plazo prescribe el derecho a la devolución de ingresos indebidos a la Seguridad Social? Al año A los 4 años. A los 2 años. A los 3 años. 48. ¿Cuál es el objetivo principal de la atención al público en un servicio público para la ciudadanía? Proporcionar únicamente información general Que la información o servicio sea facilitada por una persona amable en el trato y en las formas, y en tiempo y forma Reducir los tiempos de espera al mínimo Asegurar que todas las peticiones sean aprobadas. 49. ¿Qué entidad es competente para reconocer el derecho a la afiliación, alta o baja en la Seguridad Social? La Dirección provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social o su Administración en la provincia. La Inspección de Trabajo y Seguridad Social La Delegación provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social. El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. 50. ¿Qué están obligados a comunicar los empresarios en relación con sus trabajadores a la Seguridad Social? La iniciación o, en su caso, el cese de la prestación de servicios de los trabajadores de su empresa. Únicamente la iniciación de la prestación de servicios de los trabajadores. Solo el cese de la prestación de servicios de los trabajadores. No están obligados a comunicar nada 51. De la siguiente lista, ¿cuál no se considera un Régimen Especial de la Seguridad Social? Trabajadores del mar Empleados de hogar. Estudiantes. Empleados de hoteles. 52. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los recargos por deudas a la Seguridad Social es incorrecta? Recargo del 5% de la deuda, si se abonan las cuotas dentro del segundo mes siguiente al vencimiento del plazo. El recargo del 15% de la deuda si se abonan las cuotas dentro del tercer mes siguiente al vencimiento del plazo. Recargo del 20% de la deuda, si se abonan las cuotas a partir del tercer mes siguiente al vencimiento del plazo Recargo del 3% de la deuda, si se abonan las cuotas dentro del primer mes siguiente al vencimiento del plazo. 53. ¿A qué se refiere el funcionamiento electrónico del sector público? A la automatización completa de todos los procesos administrativos A la utilización de tecnologías digitales y sistemas electrónicos por parte de las administraciones públicas para llevar a cabo sus funciones A la sustitución de la atención presencial por medios electrónicos A la eliminación de todos los documentos en papel. 54. ¿En qué porcentaje se aumentarán las prestaciones económicas causadas por accidente de trabajo o enfermedad profesional, según la gravedad de la falta? De un 30 a un un 60 por ciento De un 30 a un 45 por ciento. De un 30 a un 50 por ciento. De un 20 a un 50 por ciento. 55. ¿Cuál es el período mínimo de cotización exigido para el subsidio por incapacidad temporal en caso de enfermedad común? Noventa días dentro de los tres años anteriores. En ningún caso se exigirá período previo de cotización para esta contingencia. Ciento ochenta días dentro de los cinco años inmediatamente anteriores al hecho causante, con excepciones en situaciones especiales. Trescientos sesenta y cinco días dentro de los cinco años inmediatamente anteriores al hecho causante. 56. ¿A qué organismo deben comunicar los empresarios la extinción de la empresa o el cese de su actividad? Directamente a la Administración Central de la Seguridad Social. A cualquier Delegación provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social A la Delegación provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social. A la Dirección provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social o Administración de la misma en la provincia donde se practicó la inscripción. 57. ¿Qué límite tiene la suma de las cuantías de las pensiones por muerte y supervivencia? No tiene límite. No puede exceder el 100% del salario mínimo interprofesional No puede exceder el importe de la base reguladora No puede exceder el 75% de la base reguladora 58. ¿Qué debe quedar constancia en la Dirección Electrónica Habilitada única para que el trámite de notificación se dé por efectuado jurídicamente? La confirmación telefónica del interesado La recepción del aviso informativo. Solo la fecha de puesta a disposición La fecha y hora del acceso al contenido, el rechazo expreso o el vencimiento del plazo 59. ¿Qué órgano es competente para la elaboración del presupuesto monetario destinado a atender las obligaciones del sistema de Seguridad Social? El Consejo de Ministros. La Tesorería General de la Seguridad Social. La Subsecretaría de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. La Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social. 60. ¿Qué conceptos pueden ser objeto de devolución en caso de pagos indebidos a la Seguridad Social? Exclusivamente el importe total o parcial de los ingresos realizados por error. El importe total o parcial de los ingresos realizados por error, los recargos y los intereses de demora. Únicamente el interés de demora Solamente los recargos y los intereses de demora. 61. ¿Desde qué fecha asume el empleador las obligaciones de encuadramiento y cotización para el personal de hogar que presta servicios menos de 60 horas mensuales, según el Real Decreto-ley 16/2022? A partir del 1 de septiembre de 2022. A partir del 1 de enero de 2023. A partir del 1 de marzo de 2023. A partir del 1 de octubre de 2022. 62. ¿Cómo pueden los miembros de las Fuerzas o Institutos armados ejercer el derecho de petición? Solo colectivamente Solo individualmente y con arreglo a su legislación específica De la misma forma que cualquier otro ciudadano. Individual y colectivamente 63. ¿Cómo se determina el tipo de interés de demora por las deudas con la Seguridad Social? Será el interés legal del dinero vigente en cada momento del período de devengo, incrementado en un 21%. Será el interés legal del dinero vigente en cada momento del período de devengo, incrementado en un 15% Será el interés legal del dinero vigente en cada momento del período de devengo, incrementado en un 20%. Será el interés legal del dinero vigente en cada momento del período de devengo, incrementado en un 25%. 64. ¿En qué principios fundamentales se basa el sistema de la Seguridad Social? Eficacia, descentralización y subsidiariedad. Universalidad, unidad, solidaridad e igualdad. Equidad, corresponsabilidad, discrecionalidad y economía. Progresividad, economía, libre elección y equidad. 65. Cuando un facultativo expide un parte médico de baja, confirmación o alta, ¿cuántas copias debe entregar a la persona trabajadora? Ninguna copia, solo la remisión telemática. Dos copias, una para el interesado y otra para la empresa. Tres copias, incluyendo una para la Mutua Colaboradora con la Seguridad Social. Una copia de este. 66. ¿Cuál es la cuantía de la prestación de orfandad por violencia contra la mujer si se cumplen los requisitos de ingresos de la unidad familiar? El 100% de la base reguladora. El 20% de la base reguladora El 52% de la base reguladora El 70% de la base reguladora 67. ¿Cuándo se inicia y finaliza el período voluntario de recaudación según el Reglamento General de Recaudación de la Seguridad Social? Se iniciará cuando la deuda sea notificada al interesado Se inicia en la fecha de comienzo del plazo reglamentario de ingreso y finalizará el último día de dicho plazo reglamentario Se inicia con la providencia de apremio. Se inicia una vez finalizado el plazo reglamentario de ingreso y se prolonga hasta la emisión de la reclamación de deuda o acta de liquidación 68. ¿Cuál es la relación entre el Reglamento (CE) N.º 883/2004 y otros instrumentos de coordinación de los sistemas de seguridad social? El Reglamento sustituirá a cualquier otro convenio de seguridad social aplicable entre los Estados miembrosNo obstante, continuarán siendo de aplicación determinadas disposiciones de convenios de seguridad social anteriores, siempre que resulten más favorables y tengan un efecto temporal limitado. Continuará siendo de aplicación cualquier otro convenio de seguridad social aplicable entre los Estados miembros. El Reglamento sustituirá a cualquier otro convenio sin excepción. Los convenios anteriores prevalecerán en todo caso sobre el Reglamento. 69. ¿Cuál es la característica principal de la afiliación a la Seguridad Social? Su validez se limita a periodos laborales específicos Se practica exclusivamente de oficio por la Administración. Es obligatoria y única para toda la vida para todo el sistema. Solo puede practicarse a petición de las personas obligadas. 70. ¿Cuál es el período mínimo de cotización que debe haber completado el causante, que no se encontraba en alta o situación asimilada, para que el cónyuge superviviente tenga derecho a pensión de viudedad? 10 años. 15 años. 3 años. 500 días, dentro de los 5 años inmediatamente anteriores al hecho causante. 71. ¿Qué ocurre con los documentos presentados en papel en las oficinas de asistencia en materia de registro una vez digitalizados? Se enviarán por correo postal al interesado. Serán conservados por la Administración de forma indefinida Serán destruidos tras un mes Serán devueltos a los interesados inmediatamente tras su digitalización 72. ¿Cuál es la responsabilidad de las entidades depositarias de bienes embargables que colaboran en el incumplimiento de órdenes de embargo de la TGSS? Serán responsables solidarios del pago de la deuda hasta el importe del valor de los bienes que se hubieran podido embargar. Serán responsables del pago del 25% del total de la deuda. Serán responsables subsidiarios del pago de la deuda. Serán responsables del pago total de la deuda, independientemente del valor de los bienes. 73. Para la pensión en favor de familiares, los hijos o hermanos del causante deben ser mayores de una edad y tener un estado civil determinado¿Cuáles son? Menores de veintiuno o incapacitados. Mayores de dieciocho años y solteros Mayores de treinta años y sin pareja de hecho Mayores de cuarenta y cinco años y solteros, divorciados o viudos 74. ¿Cuál es la duración de la prestación temporal de viudedad cuando el superviviente no cumple los requisitos de duración del matrimonio o inscripción de pareja de hecho? Un año Tres años. Cinco años Dos años 75. ¿Qué establece el artículo 49 de la Constitución Española respecto a las personas con discapacidad? La obligación de los poderes públicos de realizar una política de previsión, tratamiento, rehabilitación e integración Únicamente el derecho a una pensión no contributiva Que solo el Estado central tiene competencia en esta materia. La exclusión de estas personas del mercado laboral 76. ¿La falta de envío del aviso de puesta a disposición de una notificación electrónica afecta su validez? Solo si el interesado no accede a su contenido en 24 horas Depende del tipo de notificación. Sí, la notificación se considerará inválida No, la falta de práctica de este aviso, de carácter meramente informativo, no impedirá que la notificación sea considerada plenamente válida 77. ¿Cuándo se practicará la inscripción del empresario en la Seguridad Social? Dos días después de la presentación de la solicitud. Al registrarse la solicitud en el sistema En el propio acto de presentación de la solicitud. Un día después de la presentación de la solicitud. 78. ¿Cómo deben conservarse los documentos electrónicos que contengan actos administrativos que afecten a derechos o intereses de los particulares? En cualquier formato digital, sin importar la integridad Por un período máximo de un año. En copias impresas En soportes electrónicos que aseguren la identidad e integridad de la información 79. ¿Qué situaciones permiten la continuación en el Régimen de la Seguridad Social como asimiladas a la de alta? Los períodos de percepción de ayudas por cese anticipado en la actividad agraria y la excedencia forzosa. Exclusivamente la situación de desempleo con subsidio El traslado del trabajador por la empresa fuera del término municipal. Solo la excedencia voluntaria. 80. ¿Cuándo se entiende que existen períodos de inactividad dentro de un mes natural en el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios? Cuando el trabajador haya realizado al menos el 80% de las jornadas reales para un mismo empresario en el último mes. Cuando el número de jornadas reales realizadas sea superior al 90% de los días naturales. Cuando el trabajador no realice ninguna jornada en el mes. Cuando el número de jornadas reales realizadas sea inferior al 76,67% de los días naturales en que el trabajador figure incluido en el sistema. 81. ¿La remisión de la dirección electrónica de un expediente electrónico equivale a la remisión del propio expediente entre Administraciones? Sí, siempre que se garantice la integridad del acceso y el cumplimiento de la normativa de interoperabilidad No, siempre es necesario enviar el expediente completo Únicamente para expedientes de menor importancia. Solo si las Administraciones pertenecen al mismo Ministerio 82. ¿Cuál es una de las funciones de recepción y acogida en la atención personalizada al ciudadano? Facilitar orientación y ayuda en la localización de dependencias y funcionarios Resolver todas las cuestiones de urgencia Interpretar normativas jurídicas Gestionar expedientes administrativos. 83. ¿Qué información debe facilitar el responsable del tratamiento al afectado para cumplir con el deber de información del Reglamento (UE) 2016/679, según la Ley Orgánica 3/2018? Solo la información que el afectado solicite expresamente. La información básica determinada por el responsable del tratamiento. La información básica que establece la ley e indicación de cómo acceder de forma sencilla e inmediata a la restante información. La información básica que la autoridad de control competente determine. 84. ¿Cuál es la cuantía general de la pensión de viudedad? El 50% de la base reguladora. El 52% de la base reguladora El 60% de la base reguladora El 70% de la base reguladora 85. ¿En qué porcentaje se aumentarán las prestaciones económicas por accidente de trabajo o enfermedad profesional si la lesión se debe a la falta o mal estado de medios de protección? De un 30 a un 50 por ciento, según la gravedad de la falta. De un 10 a un 30 por ciento, según la gravedad de la falta. De un 20 a un 40 por ciento, según la gravedad de la falta. De un 25 a un 75 por ciento, según la gravedad de la falta. 86. ¿Cuáles son algunos de los requisitos para tener derecho a la pensión de invalidez no contributiva? Estar afectado por una minusvalía o enfermedad crónica en grado igual o superior al 65% y ser mayor de 18 y menor de 65 años de edad. Ser mayor de 65 años sin necesidad de discapacidad. Residir legalmente en territorio extranjero durante cinco años. Estar afectado por una minusvalía del 33% o superior 87. ¿Quiénes estarán comprendidos en el Sistema de la Seguridad Social? Los españoles que residan en España, los extranjeros que residan o se encuentren legalmente en España y los trabajadores por cuenta ajena. Solo los extranjeros que residan legalmente en España. Exclusivamente los trabajadores por cuenta ajena Únicamente los españoles que residan en España. 88. ¿Cuál es el periodo mínimo de cotización para el causante de prestaciones en favor de familiares por enfermedad común? 180 días en los cinco años anteriores No se exige período de cotización. 365 días en los tres años anteriores 500 días en los cinco años anteriores al fallecimiento 89. ¿Cuál es el límite máximo del período de cuidado de hijo o menor, considerado como período cotizado, para la aplicación de sus beneficios? 3 años por beneficiario. 1 año por beneficiario. 2 años por beneficiario. 5 años por beneficiario. 90. ¿Cuándo se extingue la prestación por riesgo durante la lactancia natural? Cuando el hijo cumpla dieciocho meses sin reincorporación laboral. Cuando el hijo cumpla doce meses, salvo reincorporación anterior al puesto de trabajo. Cuando el hijo cumpla diez meses, salvo reincorporación anterior al puesto de trabajo. Cuando el hijo cumpla nueve meses, salvo reincorporación anterior al puesto de trabajo. 91. ¿Cómo ejercerán las personas con discapacidad los derechos previstos en la Constitución? Bajo supervisión constante En condiciones de libertad e igualdad reales y efectivas De forma limitada según su grado de discapacidad. Solo si cuentan con un tutor legal 92. ¿Qué tipo de sujetos están obligados a relacionarse electrónicamente con las Administraciones Públicas? Solo los empleados públicos Únicamente las personas físicas Cualquier persona que realice un trámite online. Las personas jurídicas y las entidades sin personalidad jurídica 93. ¿Qué tipo de cuotas no pueden ser objeto de aplazamiento en el pago de deudas con la Seguridad Social? Los intereses de demora generados Las cuotas correspondientes a la aportación de los empresarios. Las cuotas correspondientes a la aportación de los trabajadores y a las contingencias de accidente de trabajo y enfermedad profesional. Las cuotas por contingencias comunes. 94. ¿Qué requisito no se exige a las trabajadoras para ser beneficiarias del subsidio especial por nacimiento en caso de parto? El requisito de carencia de rentas. La edad mínima para acceder a la prestación El requisito general de estar afiliadas y en alta o en situación asimilada a la de alta. El período mínimo de cotización establecido en el artículo 178 del TRLGSS. 95. ¿Mediante qué instrumento se establecerán las formas de participación de los interesados en la Seguridad Social y en la actividad de los organismos públicos que afecten al bienestar general? Mediante Real Decreto. Mediante Reglamento. Mediante Ley. Mediante Orden Ministerial. 96. ¿Las oficinas de atención presencial deben poner a disposición de los ciudadanos medios para ejercer sus derechos? Sí, deben ponerlos a disposición de forma libre y gratuita, con asistencia y orientación Únicamente para personas con discapacidad. No, solo deben ofrecer atención personal Solo si el ciudadano lo solicita de forma expresa 97. ¿Cómo se distribuye el tope máximo de las bases de cotización por contingencias comunes entre las empresas en situación de pluriempleo, según la Orden PCM/74/2023? En proporción a la remuneración abonada al trabajador en cada una de ellas. Según la categoría profesional del trabajador. En proporción al tiempo trabajado para cada una de ellas. De forma equitativa entre todas las empresas. 98. ¿Cuál de las siguientes no es una forma válida de practicar la afiliación a la Seguridad Social? A instancia de los sindicatos. A petición de las personas y entidades obligadas. De oficio por la Administración de la Seguridad Social A instancia del trabajador. 99. Durante la suspensión del pago de una pensión de viudedad por indicios de homicidio doloso, ¿se pueden hacer efectivas obligaciones de alimentos con cargo a ella? Solo si hay una orden judicial específica para alimentos No, la pensión queda totalmente suspendida Sí, a favor de los titulares de pensión de orfandad o en favor de familiares de la víctima del delito Únicamente para el propio beneficiario de la viudedad. 100. ¿Qué tipo de indemnización especial se reconoce en caso de muerte por accidente de trabajo o enfermedad profesional? Un subsidio por desempleo especial Una indemnización a tanto alzado para el cónyuge, pareja de hecho y huérfanos Una prestación de rehabilitación profesional. Una indemnización mensual vitalicia adicional La puntuación media es 1% Reiniciar cuestionario Por Wordpress Quiz plugin