Test de 100 preguntas fáciles de las Oposiciones de Administrativo de la Seguridad Social 1. ¿Cuántas copias del parte médico de baja, confirmación o alta entregará el facultativo a la persona trabajadora? Dos copias, una para el interesado y otra para la empresa Una copia Tres copias Ninguna, el trámite es telemático. 2. ¿Cómo deben almacenarse los documentos utilizados en las actuaciones administrativas? Exclusivamente en la nube Siempre en formato físico En cualquier formato que elijan los funcionarios. Por medios electrónicos, salvo cuando no sea posible 3. ¿Cuándo se levantarán de oficio las medidas cautelares en el procedimiento de recaudación de la Seguridad Social si no se han convertido en definitivas? Cuando haya transcurrido el plazo de doce meses desde su adopción Cuando haya transcurrido un año desde su adopción. Cuando haya transcurrido el plazo de dieciocho meses desde su adopción Cuando haya transcurrido el plazo de seis meses desde su adopción 4. ¿Cómo ejercerán las personas con discapacidad los derechos previstos en la Constitución? Solo si cuentan con un tutor legal De forma limitada según su grado de discapacidad. Bajo supervisión constante En condiciones de libertad e igualdad reales y efectivas 5. ¿De qué formas puede practicarse la afiliación a la Seguridad Social? A instancia de los sindicatos. Solo a instancia del empresario A petición de las personas y entidades obligadas, a instancia de los interesados o de oficio por la Administración de la Seguridad Social Únicamente de oficio por la Administración 6. ¿Cómo se establecerán las formas de participación de los interesados en la Seguridad Social y en la actividad de los organismos públicos que afecten directamente a la calidad de vida o al bienestar general? Mediante Orden Ministerial. Mediante Reglamento Mediante Real Decreto Mediante Ley 7. Para acreditar la existencia de pareja de hecho para la pensión de viudedad, ¿cuál es la antelación mínima de la inscripción o formalización del documento público respecto al fallecimiento del causante? Seis meses. Un año Dos años Cinco años 8. ¿Cómo es la afiliación a la Seguridad Social? Solo podrá practicarse a petición de las personas obligadas Es exclusiva para cada régimen. Es obligatoria y única para toda la vida para todo el sistema Es un acto voluntario del trabajador 9. ¿La remisión de la dirección electrónica de un expediente electrónico equivale a la remisión del propio expediente entre Administraciones? Sí, siempre que se garantice la integridad del acceso y el cumplimiento de la normativa de interoperabilidad Únicamente para expedientes de menor importancia. No, siempre es necesario enviar el expediente completo Solo si las Administraciones pertenecen al mismo Ministerio 10. ¿Cuál es una causa de extinción del derecho al Ingreso Mínimo Vital? La salida del territorio nacional sin comunicación ni justificación a la entidad gestora durante un periodo superior a cuarenta y cinco días naturales al año La pérdida de la nacionalidad española La salida del territorio nacional sin comunicación ni justificación a la entidad gestora durante un periodo superior a noventa días naturales al año Obtener cualquier tipo de ingreso adicional. 11. ¿Cuál es la cuantía de la prestación económica por incapacidad temporal por enfermedad común o accidente no laboral a partir del día 21 de baja? El 60% de la base reguladora El 50% de la base reguladora El 75% de la base reguladora El 80% de la base reguladora. 12. ¿Cuál es el plazo máximo para que las empresas transmitan los datos de la baja médica al INSS a través del Sistema RED? Siete días naturales desde la expedición del parte Cinco días hábiles a partir de la recepción de la baja Tres días hábiles a partir de la recepción de la comunicación de la baja médica Inmediatamente, sin plazo límite. 13. ¿Qué se entiende por portal de internet en la Administración Pública? La sede electrónica principal de cada Ministerio Una plataforma interna de comunicación entre funcionarios. El punto de acceso electrónico que permite el acceso a la información publicada y, en su caso, a la sede electrónica Un sistema de videoconferencia para atención al ciudadano 14. ¿A quién corresponde la opción previa de alta de los socios trabajadores de las cooperativas de trabajo asociado? A la entidad gestora. A los socios trabajadores de las cooperativas por mayoría cualificada A los socios trabajadores de las cooperativas por mayoría simple A la cooperativa 15. Durante la suspensión del pago de una pensión de viudedad por indicios de homicidio doloso, ¿se pueden hacer efectivas obligaciones de alimentos con cargo a ella? Solo si hay una orden judicial específica para alimentos No, la pensión queda totalmente suspendida Únicamente para el propio beneficiario de la viudedad. Sí, a favor de los titulares de pensión de orfandad o en favor de familiares de la víctima del delito 16. ¿La mera solicitud de aplazamiento de deuda suspende el procedimiento recaudatorio de la Seguridad Social? Solo si se presenta garantía bancaria. Únicamente suspende el procedimiento recaudatorio si se ha solicitado de forma expresa No suspende el procedimiento recaudatorio Sí, suspende el procedimiento recaudatorio 17. ¿Cuál es el límite máximo para el período de cuidado de hijo o menor considerado como período cotizado, según el artículo 236 del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social? 3 años por beneficiario 2 años por beneficiario. 1 año por beneficiario 5 años por beneficiario 18. ¿Cómo deben conservarse los documentos electrónicos que contengan actos administrativos que afecten a derechos o intereses de los particulares? En copias impresas Por un período máximo de un año. En cualquier formato digital, sin importar la integridad En soportes electrónicos que aseguren la identidad e integridad de la información 19. ¿Cuál es la cuantía general de la pensión de orfandad por cada huérfano? El 30% de la base reguladora. El 25% de la base reguladora El 15% de la base reguladora El 20% de la base reguladora 20. ¿Qué tipo de aclaraciones y ayudas de índole práctica ofrece la función de orientación e información en la atención al ciudadano? Sobre procedimientos, trámites, requisitos y documentación para solicitudes, sin comportar interpretación normativa Interpretaciones normativas y consideraciones jurídicas Solo información sobre horarios de atención. Asesoramiento económico detallado 21. ¿Cómo se valora, con carácter general, las percepciones en especie satisfechas por los empresarios? Por el 50% del coste total Por el valor catastral. Por el valor normal del mercado Por el coste medio 22. ¿Qué cotizaciones son computables para acreditar el periodo mínimo de cotización para la pensión de jubilación? Las cotizaciones ficticias por desempleo. Los días asimilados correspondientes al beneficio por cuidado de hijos o menores acogidos El período de descanso por nacimiento y cuidado de menor que subsista a la fecha de extinción del contrato de trabajo Las cotizaciones efectuadas por el Servicio Público de Empleo Estatal durante el percibo del subsidio para mayores de 52 años 23. ¿En qué condiciones el causante de la prestación familiar no contributiva no perderá la condición de hijo o menor a cargo por realizar un trabajo lucrativo? Siempre que continúe viviendo con el beneficiario y sus ingresos anuales por trabajo no superen el 100% del salario mínimo interprofesional anual Aunque no viva con el beneficiario de la prestación, y siempre que los ingresos anuales del causante no superen el 100% del salario mínimo interprofesional Aunque no viva con el beneficiario de la prestación, y siempre que los ingresos anuales del causante no superen el 125% del salario mínimo interprofesional Solo si el trabajo es a tiempo parcial y los ingresos son mínimos. 24. ¿Cuál es una de las funciones de recepción y acogida en la atención personalizada al ciudadano? Gestionar expedientes administrativos. Facilitar orientación y ayuda en la localización de dependencias y funcionarios Interpretar normativas jurídicas Resolver todas las cuestiones de urgencia 25. ¿Cuál de los siguientes es un objetivo del sistema de Seguridad Social según la Constitución? Competitividad. Selectividad Discrecionalidad Universalidad 26. ¿Los órganos de la Administración General del Estado deben utilizar medios electrónicos para comunicarse entre sí? Únicamente si son de diferentes Ministerios. Sí, deben utilizar medios electrónicos Solo si la comunicación es de carácter urgente No, pueden utilizar cualquier medio 27. ¿En qué porcentaje se aumentarán las prestaciones económicas por accidente de trabajo o enfermedad profesional si la lesión se produce por falta o mal estado de medios de protección reglamentarios? De un 20 a un 40 por ciento De un 30 a un 50 por ciento De un 10 a un 30 por ciento De un 15 a un 35 por ciento. 28. ¿Cuál es el requisito que no se exige a las trabajadoras beneficiarias del subsidio especial por nacimiento? El requisito general de estar afiliadas y en alta o en situación asimilada a la de alta El requisito de carencia de rentas Estar en situación de alta al momento del parto. El período mínimo de cotización establecido en el artículo 178 del TRLGSS 29. ¿Qué tipo de sucesos no tendrán la consideración de accidente de trabajo? Los que sean debidos a imprudencia profesional del trabajador accidentado Los que sean debidos a fuerza mayor extraña al trabajo Los que sean debidos a caso fortuito Los que sean resultado de negligencia del empleador. 30. ¿Qué ocurre con los documentos presentados en papel en las oficinas de asistencia en materia de registro una vez digitalizados? Serán destruidos tras un mes Serán devueltos a los interesados inmediatamente tras su digitalización Se enviarán por correo postal al interesado. Serán conservados por la Administración de forma indefinida 31. ¿A quién debe comunicarse la resolución de determinación de contingencia de un proceso de incapacidad temporal? Exclusivamente al servicio público de salud. Al interesado, a la empresa, a la mutua y al servicio público de salud Únicamente al interesado y a la mutua Solo al interesado y a la empresa 32. ¿Qué principios rigen la actuación de la Administración Pública según el artículo 103 de la Constitución Española? Universalidad y unidad. Eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación Progresividad y solidaridad Economía, libre elección y equidad 33. ¿Cuándo se extingue la prestación por riesgo durante la lactancia natural? Cuando el hijo cumpla nueve meses, salvo reincorporación anterior al puesto de trabajo compatible Cuando el hijo cumpla diez meses, salvo reincorporación anterior al puesto de trabajo compatible Cuando el hijo cumpla doce meses, salvo reincorporación anterior al puesto de trabajo compatible Cuando el hijo cumpla seis meses. 34. ¿Cuál es el objetivo principal de la atención al público en un servicio público para la ciudadanía? Asegurar que todas las peticiones sean aprobadas. Proporcionar únicamente información general Reducir los tiempos de espera al mínimo Que la información o servicio sea facilitada por una persona amable en el trato y en las formas, y en tiempo y forma 35. ¿Cuál es el período mínimo de cotización necesario para el subsidio por incapacidad temporal en caso de enfermedad común? Ciento ochenta días dentro de los cinco años inmediatamente anteriores al hecho causante, salvo en situaciones especiales Trescientos sesenta y cinco días dentro de los cinco años inmediatamente anteriores al hecho causante Noventa días dentro de los dos años anteriores. En ningún caso se exigirá período previo de cotización 36. ¿Cuándo se considera que existe recaída en un mismo proceso de incapacidad temporal? Cuando la nueva baja médica es por una patología diferente en un plazo de un año Cuando se produce una nueva baja médica por cualquier patología dentro de los noventa días siguientes al alta médica En cualquier momento que se vuelva a dar una baja. Cuando se produce una nueva baja médica por la misma o similar patología dentro de los ciento ochenta días naturales siguientes al alta médica anterior 37. ¿Qué colectivo de trabajadores del sector marítimo-pesquero recibe la prestación por incapacidad temporal en modalidad de pago directo por la Entidad Gestora o mutua colaboradora? Los trabajadores por cuenta ajena incluidas en el grupo primero de cotización Ninguno Solo los trabajadores autónomos del mar. Los trabajadores por cuenta ajena incluidas en los grupos segundo y tercero de cotización 38. ¿Cómo se denomina la situación de un trabajador por cuenta propia o ajena con alta obligatoria en dos o más Regímenes distintos de la Seguridad Social? Pluriactividad Pluricotización Pluriempleo Multirégimen. 39. ¿Qué tipo de sujetos están obligados a relacionarse electrónicamente con las Administraciones Públicas? Únicamente las personas físicas Solo los empleados públicos Cualquier persona que realice un trámite online. Las personas jurídicas y las entidades sin personalidad jurídica 40. ¿Cómo se determina el tipo de interés de demora por las deudas con la Seguridad Social? Será el interés legal del dinero vigente incrementado en un 20% Será el interés legal del dinero vigente incrementado en un 15% Será el interés legal del dinero vigente incrementado en un 25% Será el mismo que el interés legal del dinero. 41. ¿La falta de envío del aviso de puesta a disposición de una notificación electrónica afecta su validez? No, la falta de práctica de este aviso, de carácter meramente informativo, no impedirá que la notificación sea considerada plenamente válida Sí, la notificación se considerará inválida Solo si el interesado no accede a su contenido en 24 horas Depende del tipo de notificación. 42. ¿Cuántos años de cotización mínima debe haber completado el causante para que el cónyuge superviviente tenga derecho a la pensión de viudedad, si el causante no estaba en alta ni en situación asimilada a la de alta al fallecimiento? 15 años 500 días, dentro de los 5 años inmediatamente anteriores a la fecha del hecho causante de la pensión 5 años. 10 años 43. ¿Cuál es la cuantía general de la pensión de viudedad? El 60% de la base reguladora El 52% de la base reguladora El 70% de la base reguladora El 50% de la base reguladora. 44. ¿Qué límite tiene la suma de las cuantías de las pensiones por muerte y supervivencia? No puede exceder el importe de la base reguladora No tiene límite. No puede exceder el 75% de la base reguladora No puede exceder el 100% del salario mínimo interprofesional 45. ¿Quién es el beneficiario del auxilio por defunción? La persona o entidad que se hace cargo de los gastos del sepelio Los hijos menores del fallecido Únicamente el cónyuge o pareja de hecho del fallecido La Seguridad Social. 46. Para la pensión en favor de familiares, los hijos o hermanos del causante deben ser mayores de una edad y tener un estado civil determinado¿Cuáles son? Menores de veintiuno o incapacitados. Mayores de cuarenta y cinco años y solteros, divorciados o viudos Mayores de treinta años y sin pareja de hecho Mayores de dieciocho años y solteros 47. ¿Cuál es el periodo mínimo de cotización para el causante de prestaciones en favor de familiares por enfermedad común? 500 días en los cinco años anteriores al fallecimiento No se exige período de cotización. 365 días en los tres años anteriores 180 días en los cinco años anteriores 48. ¿La pensión de viudedad es compatible con rentas de trabajo? Sí, es compatible con cualesquiera rentas de trabajo Es incompatible con las rentas de trabajo, salvo que resulten inferiores a 1,5 veces el importe del salario mínimo interprofesional Solo es compatible con rentas de trabajo a tiempo parcial. Es incompatible con cualesquiera rentas de trabajo 49. ¿Hasta qué fecha se incluyen los intereses de capitalización en la reclamación de deuda emitida por la Tesorería General de la Seguridad Social para la recaudación del recargo sobre prestaciones? La fecha de inicio de la prestación. La fecha de la emisión de la reclamación de deuda La fecha de la notificación de la reclamación de deuda La fecha del pago total de la deuda 50. ¿Desde cuándo produce efectos la extinción del derecho al Ingreso Mínimo Vital? Desde el día siguiente a la fecha en que concurran las causas extintivas Desde el primer día del mes siguiente a la fecha en que concurran las causas extintivas Desde la fecha de notificación de la extinción. Desde el último día del mes anterior a la fecha en que concurran las causas extintivas 51. ¿Qué comprende la acción protectora del sistema de la Seguridad Social en relación con la asistencia sanitaria? La asistencia sanitaria en los casos de maternidad, enfermedad común o profesional y accidente, sea o no de trabajo La asistencia sanitaria para todas las enfermedades sin excepción. Únicamente la asistencia sanitaria en casos de enfermedad grave Solamente la asistencia sanitaria en casos de accidente de trabajo 52. ¿En qué plazo prescriben el derecho de la Administración de la Seguridad Social para determinar deudas y la acción para exigir el pago de cuotas y sanciones? Al año A los tres años A los cinco años. A los cuatro años 53. ¿Quién puede modificar el periodo mínimo de cotización exigible para la prestación de incapacidad permanente parcial? El titular del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, mediante Orden Ministerial Las Cortes Generales, mediante Ley. El Gobierno, mediante Real Decreto El Secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, previo informe favorable del Consejo General del Instituto Nacional de la Seguridad Social 54. ¿Cuándo se levantarán de oficio las medidas cautelares provisionales adoptadas para asegurar el cobro de deudas con la Seguridad Social? Cuando la deuda sea inferior a un importe determinado. Si no se ha pagado la deuda en un plazo de un año Si no se han convertido en definitivas dentro del procedimiento de apremio y ha transcurrido el plazo de seis meses desde su adopción Únicamente a solicitud del interesado 55. ¿Qué tipo de infracción constituye el incumplimiento de la obligación empresarial de transmitir los datos de la baja médica al INSS? Una infracción leve Una infracción administrativa sin sanción económica. Una infracción tipificada en el artículo 21.4 del texto refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social Una infracción muy grave 56. ¿Cuál es la cuantía de la prestación de orfandad por violencia contra la mujer si se cumplen los requisitos de ingresos de la unidad familiar? El 52% de la base reguladora El 100% de la base reguladora. El 20% de la base reguladora El 70% de la base reguladora 57. ¿Qué situaciones se consideran asimiladas a la de alta en el Régimen General de la Seguridad Social? La situación de desempleo con percepción de subsidio. El período de vacaciones retribuidas disfrutadas Los periodos de percepción de ayudas por cese anticipado en actividad agraria y la excedencia forzosa El traslado del trabajador por la empresa fuera del término municipal 58. ¿Es compatible la pensión de orfandad con rentas de trabajo del huérfano? Sí, es compatible con cualquier renta del trabajo No, es incompatible con cualquier renta de trabajo Solo si la renta de trabajo es inferior al salario mínimo interprofesional Solo si el huérfano es menor de edad. 59. ¿Cuál es la base reguladora de los subsidios de incapacidad temporal, enfermedad común o accidente no laboral, maternidad y desempleo, según lo establecido para el Régimen Especial de la Seguridad Social para la Minería del Carbón? La base mínima de cotización del régimen general. La base de cotización que corresponda, en cada momento, a la categoría o especialidad profesional que tuviera el trabajador el mes anterior al iniciarse dichas situaciones La base normalizada de cotización que corresponda, en cada momento, a la categoría o especialidad profesional que tuviera el trabajador al iniciarse dichas situaciones El promedio de las bases normalizadas de cotización que correspondan, en cada momento, a la categoría o especialidad profesional que tuviera el trabajador en los últimos 180 días anteriores al del mes de inicio de dichas situaciones 60. Una vez agotados 365 días de incapacidad temporal, ¿quién es el único competente para emitir el alta médica? La inspección médica del Instituto Nacional de la Seguridad Social El facultativo del servicio público de salud El médico de atención primaria. La mutua colaboradora con la Seguridad Social 61. ¿Qué tipo de indemnización especial se reconoce en caso de muerte por accidente de trabajo o enfermedad profesional? Una indemnización mensual vitalicia adicional Un subsidio por desempleo especial Una prestación de rehabilitación profesional. Una indemnización a tanto alzado para el cónyuge, pareja de hecho y huérfanos 62. ¿Las Administraciones Públicas pueden crear bases de datos de contacto electrónico para avisos de notificaciones? No, solo pueden usar la Dirección Electrónica Habilitada única Solo pueden usar direcciones de correo electrónico proporcionadas por el interesado Sí, pueden crear bases de datos de contacto electrónico para la práctica de los avisos de puesta a disposición de notificaciones Deben solicitar permiso al Ministerio. 63. ¿Qué situación se considera asimilada a la de alta, con cotización, según el artículo 166.2 del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social? La situación del trabajador durante el período correspondiente a vacaciones anuales retribuidas que no hayan sido disfrutadas por el mismo con anterioridad a la finalización del contrato La situación del trabajador durante el período correspondiente a casos de excedencia voluntaria, en lo que se refiere a las situaciones de cumplimiento de deberes de carácter público La situación del trabajador en permiso no retribuido. La situación del trabajador durante el período correspondiente a vacaciones anuales retribuidas que hayan sido disfrutadas por el mismo con anterioridad a la finalización del contrato y a casos de excedencia voluntaria por cumplimiento de deberes de carácter público 64. ¿Con qué tipo de rentas es compatible la pensión de viudedad? Es incompatible con rentas de trabajo Con cualesquiera rentas de trabajo Solo con rentas de trabajo a tiempo parcial Solo con rentas de trabajo que no superen el SMI. 65. ¿Cuál es la cuantía máxima de la prestación por desempleo para un trabajador con tres o más hijos a su cargo? El 150 % del indicador público de rentas de efectos múltiples. El 175 % del indicador público de rentas de efectos múltiples No hay cuantía máxima por tratarse de familia numerosa El 225 % del indicador público de rentas de efectos múltiples 66. ¿Qué norma establece anualmente las bases y tipos de cotización a la Seguridad Social? El Presidente del Gobierno Las Cortes Generales mediante ley ordinaria La Ley de Presupuestos Generales del Estado El Gobierno por Real Decreto. 67. ¿Los perceptores de subsidios como incapacidad temporal o riesgo durante el embarazo, que cumplan el periodo de cotización, pueden causar derecho a las prestaciones de muerte y supervivencia? Sí, podrán causar derecho a las prestaciones de muerte y supervivencia, siempre que se cumplan los requisitos necesarios Únicamente podrán causar derecho a la pensión de viudedad derivada de accidente de trabajo o enfermedad profesional Solo si la situación se prolonga por más de un año. No podrán causar derecho a las prestaciones de muerte y supervivencia 68. ¿Qué trabajos no darán lugar a la inclusión en el Régimen General de la Seguridad Social? Las personas que presten servicios retribuidos en entidades o instituciones de carácter benéfico-social Los Altos cargos de las administraciones públicas y de las entidades y organismos vinculados o dependientes de ellas, que no tengan la condición de funcionarios públicos Los trabajos que se ejecuten ocasionalmente mediante los llamados servicios amistosos, benévolos o de buena vecindad Los trabajos de becarios universitarios. 69. ¿Cuándo se extinguirá la prestación por desempleo si un trabajador se da de alta en el RETA o Régimen Especial de los Trabajadores del Mar por cuenta propia? Por tiempo igual o superior a sesenta meses Por cualquier alta en dichos regímenes. Por tiempo igual o superior a doce meses Por tiempo igual o superior a veinticuatro meses 70. ¿Cuánto tiempo debe estar constituida la unidad de convivencia para la solicitud del ingreso mínimo vital? Un año inscritos en el padrón municipal Tres meses Seis meses, exceptuando algunos supuestos Nueve meses. 71. ¿Qué actividades no impedirán las pensiones vitalicias por incapacidad permanente absoluta o gran invalidez? El ejercicio de actividades, sean o no lucrativas, compatibles con el estado del incapacitado y que no representen un cambio en su capacidad de trabajo a efectos de revisión No impedirán el ejercicio de actividades sean o no lucrativas, compatibles con el estado del incapacitado, aunque representen un cambio en su capacidad de trabajo a efectos de revisión Impedirán el ejercicio de actividades, cuando sean lucrativas, aunque se consideren compatibles con el estado del incapacitado Cualquier actividad que genere ingresos. 72. Cuando una persona ha contraído una enfermedad profesional habiendo ejercido actividad bajo la legislación de dos o más Estados miembros, ¿cómo se concederán las prestaciones? En virtud de la legislación de los Estados miembros cuyas condiciones se hayan satisfecho, por cuenta de cada uno de ellos Exclusivamente en virtud de la legislación del Estado de residencia, por cuenta del último de dichos Estados cuyas condiciones se hayan satisfecho Exclusivamente en virtud de la legislación del último de dichos Estados cuyas condiciones se haya satisfecho Por el Estado donde se haya iniciado la actividad. 73. ¿Cuál de los siguientes no se considera un Régimen Especial de la Seguridad Social? Empleados de hogar Trabajadores del mar. Estudiantes Empleados de hoteles 74. ¿En qué plazo prescribe el derecho a la devolución de ingresos indebidos a la Seguridad Social? A los 4 años A los 2 años A los 3 años Al año. 75. ¿Qué derechos de los ciudadanos consagra la Ley 39/2015 en sus relaciones con las Administraciones Públicas? Únicamente el derecho a presentar recursos El derecho a obtener información y orientación, facilitar el ejercicio de derechos y la presentación de sugerencias y quejas El derecho a la gestión directa de sus expedientes El derecho a la resolución inmediata de todos los trámites. 76. ¿Qué información debe facilitar el responsable del tratamiento al afectado para cumplir con el deber de información del Reglamento (UE) 2016/679? Toda la información detallada de forma exhaustiva. La información básica sobre el tratamiento de sus datos que la autoridad de control competente determine La información básica que establece la ley e indicación de cómo acceder de forma sencilla e inmediata a la restante información La información básica sobre el tratamiento de sus datos que el responsable del tratamiento determine 77. ¿Cuándo se entenderán rechazadas las notificaciones realizadas en la sede electrónica de la Seguridad Social? Cuando transcurran 10 días hábiles sin que se acceda a su contenido Cuando transcurran 10 días naturales sin que se acceda a su contenido, habiendo constancia de la puesta a disposición Cuando transcurran 5 días hábiles sin que se acceda a su contenido. Cuando transcurran 15 días hábiles sin que se acceda a su contenido 78. ¿Desde qué fecha el empleador asume las obligaciones de encuadramiento y cotización para los trabajadores del hogar que presten servicios durante menos de 60 horas mensuales? A partir del 1 de marzo de 2023 A partir del 1 de enero de 2023 A partir del 1 de abril de 2023. A partir del 1 de octubre de 2022 79. ¿Cuál es una de las funciones de las Oficinas de asistencia en materia de registros? La resolución de expedientes administrativos complejos La elaboración de normativas. La representación legal de los ciudadanos ante la Administración La digitalización de solicitudes, escritos y comunicaciones en papel y su anotación en el Registro Electrónico General 80. ¿De qué serán responsables las entidades depositarias de bienes embargables que colaboren en el incumplimiento de las órdenes de embargo de la Seguridad Social? Serán responsables solidarios del pago de la deuda hasta el importe del valor de los bienes que se hubieran podido embargar o enajenar Serán responsables subsidiarios del pago de la deuda hasta el importe del valor de los bienes que se hubieran podido embargar o enajenar Serán sancionados con una multa fija. Serán responsables subsidiarios del pago del total de la deuda 81. ¿Cómo es la percepción del complemento económico por jubilación a una edad superior a la legal, respecto al envejecimiento activo? Compatible con el acceso al envejecimiento activo regulado en el artículo 214 del TRLGSS, cuando no se ha alcanzado la edad de jubilación establecida en el artículo 205.1.de la misma norma Incompatible con el acceso al envejecimiento activo regulado en el artículo 214 del TRLGSS Totalmente compatible sin restricciones. Compatible con el acceso al envejecimiento activo regulado en el artículo 214 del TRLGSS, siempre que no se hubiera reunido el período mínimo de cotización establecido en el artículo 205.1.b) 82. ¿Cuándo son exigibles los intereses de demora por las deudas con la Seguridad Social? Desde el día siguiente al vencimiento del plazo. Transcurridos 20 días desde la notificación de la providencia de apremio o desde la comunicación del inicio del procedimiento de deducción Transcurridos 5 días desde la notificación de la providencia de apremio Transcurridos 15 días desde la notificación de la providencia de apremio o desde la comunicación del inicio del procedimiento de deducción 83. ¿A qué órgano deben dirigirse las solicitudes de baja y variaciones de datos de trabajadores? A la Dirección General de la Tesorería General de la Seguridad Social o Administración de la misma A la Dirección Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social o Administración de la misma en la que los trabajadores hayan sido dados de alta A la Dirección Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social o Administración de la misma de la provincia que esté domiciliada la empresa A cualquier oficina de la Seguridad Social. 84. ¿Cuál es uno de los requisitos para tener derecho a una pensión de invalidez no contributiva? Haber cotizado al menos 500 días. Estar afectado por una discapacidad o enfermedad crónica, en un grado igual o superior al 65 por ciento Haber residido en territorio español durante 10 años, de los cuales uno tiene que ser inmediatamente anterior a la fecha de solicitud de la pensión Ser mayor de 65 años 85. ¿Qué órgano es competente para la elaboración del presupuesto monetario para atender las obligaciones del sistema de Seguridad Social? El Ministerio de Hacienda. La Subsecretaría de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones La Tesorería General de la Seguridad Social La Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social 86. ¿Qué periodo es computable para acreditar el periodo mínimo de cotización efectiva exigido para acceder a la jubilación anticipada por voluntad del interesado? El tiempo de voluntariado en ONG. El período de prestación del servicio militar obligatorio, con el límite máximo de 2 años La parte proporcional por pagas extraordinarias El período de la prestación social sustitutoria, con el límite máximo de un año 87. ¿Cuántas copias del parte médico de baja, confirmación o alta entregará el facultativo a la persona trabajadora, según el Real Decreto 625/2014? Ninguna, solo se envía telemáticamente. Dos copias del mismo, una para el interesado y otra con destino a la empresa Una copia de este Tres copias del mismo, una para el interesado, otra para la Mutua Colaboradora con la Seguridad Social y la tercera copia con destino a la empresa 88. ¿Qué establece el artículo 49 de la Constitución Española respecto a las personas con discapacidad? La exclusión de estas personas del mercado laboral Únicamente el derecho a una pensión no contributiva Que solo el Estado central tiene competencia en esta materia. La obligación de los poderes públicos de realizar una política de previsión, tratamiento, rehabilitación e integración 89. ¿Cómo deben realizarse preferentemente las comunicaciones entre las entidades gestoras, la mutua y la empresa en los procesos de IT? Por correo postal certificado Por medios electrónicos, informáticos o telemáticos Presencialmente con acuse de recibo Vía telefónica. 90. ¿Cuál es el recargo aplicable si las cuotas se abonan dentro del primer mes siguiente al vencimiento del plazo? El 3% de la deuda El 20% de la deuda. El 15% de la deuda El 5% de la deuda 91. ¿Hasta qué límite se anticipa el pago de prestaciones a los beneficiarios cuando el empresario es declarado responsable directo del pago? Dos veces y media el importe del indicador público de renta de efectos múltiples vigente en el momento del reconocimiento del derecho El triple del salario mínimo interprofesional. Dos veces y media el importe del indicador público de renta de efectos múltiples vigente en el momento del hecho causante Dos veces y media el importe del indicador público de renta de efectos múltiples vigente en el momento de la solicitud de la prestación 92. ¿Cuál es la duración máxima inicial de la incapacidad temporal por enfermedad común o accidente? Ciento ochenta días Doscientos setenta días Setecientos treinta días. Trescientos sesenta y cinco días 93. ¿Qué están obligados a comunicar los empresarios en relación con sus trabajadores? Solo la iniciación de la prestación de servicios Nada, la comunicación es responsabilidad del trabajador. Solo el cese de la prestación de servicios La iniciación o, en su caso, el cese de la prestación de servicios 94. ¿Qué tipo de recurso administrativo pueden interponer las Administraciones públicas frente a los actos de gestión recaudatoria de la Tesorería General de la Seguridad Social? Ningún recurso administrativo Recurso administrativo de alzada exclusivamente Recurso administrativo de alzada, reposición y revisión Recurso contencioso-administrativo directamente. 95. ¿Qué conceptos incluye la devolución de pagos indebidos por ingresos realizados por error a la Seguridad Social? Solo los intereses de demora. Solo el importe principal de los ingresos El importe total o parcial de los ingresos, los recargos e intereses de demora Únicamente los recargos e intereses 96. ¿Qué es una sede electrónica en el contexto del sector público? Una aplicación móvil del gobierno. Cualquier página web de una Administración Pública Una dirección electrónica cuya titularidad corresponde a una Administración Pública, disponible para los ciudadanos a través de redes de telecomunicaciones Un punto de acceso físico para trámites electrónicos 97. Para las altas de trabajadores autónomos presentadas fuera de plazo, ¿cuál será la base de cotización para el periodo entre la fecha del alta y el día anterior al de la solicitud? La base máxima de cotización. La base mínima del tramo 3 de la tabla reducida de bases de cotización del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos La base mínima del tramo 1 de la tabla general de bases de cotización del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos La base de cotización mínima para contingencias comunes para los trabajadores incluidos en el Régimen General de la Seguridad Social del grupo de cotización 7 98. ¿Qué tipo de infracción es incrementar indebidamente la base de cotización del trabajador para provocar un aumento en las prestaciones? Muy grave Leve Grave o muy grave, según el importe. Grave 99. ¿Qué plazo tiene un trabajador para justificar su incomparecencia a un reconocimiento médico convocado por una mutua? Quince días naturales Diez días hábiles a partir de la fecha de la incomparecencia Cinco días hábiles Veinte días naturales. 100. ¿Con qué límite es compatible la cuantía de una pensión de invalidez no contributiva con las rentas o ingresos anuales del beneficiario? Que no excedan del 35 por ciento del importe, en cómputo anual, de la pensión no contributiva Que no excedan del 35 por ciento del importe, en cómputo anual, del indicador público de renta de efectos múltiples Que no excedan el 100% del salario mínimo interprofesional. Que no excedan del 25 por ciento del importe, en cómputo anual, del indicador público de renta de efectos múltiples La puntuación media es 0% Reiniciar cuestionario Por Wordpress Quiz plugin