Test de 50 preguntas de nivel medio de las Oposiciones de Administrativo de Corporaciones Locales 1. Los funcionarios de carrera, contratados en régimen de derecho laboral y personal eventual que desempeña puestos de confianza o asesoramiento especial, integran: todas las otras respuestas son incorrectas. funcionarios de carrera, contratados en régimen de derecho laboral y personal eventual por acumulación de tareas. el personal al servicio de las Entidades Locales. funcionarios de carrera, contratados en régimen de derecho administrativo y laboral. 2. La educación tendrá por objeto: el pleno desarrollo de la personalidad humana conforme a los planes educativos aprobados. el pleno desarrollo de la personalidad humana conforme a los planes educativos aprobados por el Consejo Escolar Nacional a instancia de las Asociaciones Nacionales de Padres de Alumnos. el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto de los principios democráticos de convivencia. el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto de los principios democráticos de convivencia, y los derechos y libertades fundamentales. 3. No se admitirá, en ningún caso, la Federación de Comunidades Autónomas, aunque sí la Confederación de Comunidades Autónomas. Se admitirá en caso alguno, aunque sí la Confederación de Comunidades Autónomas. Podrá ser autorizada por las Cortes Generales por motivos de interés nacional. Se admitirá en determinados casos. 4. Los Tenientes de Alcalde son nombrados y cesados libremente por: el Alcalde de entre los miembros del Pleno. el Alcalde de entre los miembros de la Junta de Gobierno Local y, donde ésta no exista, de entre los concejales. el Alcalde de entre los miembros de la Comisión Especial de Cuentas. el Pleno de la Corporación de entre sus miembros. 5. El Presidente de una Comunidad Autónoma es nombrado por: el Presidente del Gobierno. el Jefe del Estado. la Asamblea Autonómica. el Senado. 6. El Fondo de Compensación Interterritorial se recoge en la Constitución en su artículo: 158.4. 158.3. 158.2. 158.1. 7. Las Comunidades Autónomas pueden aprobar: existen 2 ciudades autonómicas. leyes marco. existen 15 Comunidades Autónomas. leyes de transferencias. 8. El poder ejecutivo de una Comunidad Autónoma se ejerce por el: Consejo ejecutivo. Consejo de Gobierno. Consejo. Consejo colegiado. 9. Las sesiones de la Junta Municipal del Distrito deberán convocarse: al menos, con dos días naturales de antelación, salvo las extraordinarias que lo hayan sido con carácter urgente, cuya convocatoria con este carácter deberá ser ratificada por el concejal presidente de la junta municipal del distrito. en la misma fecha de la sesión. al menos, con dos días hábiles de antelación, salvo las extraordinarias que lo hayan sido con carácter urgente, cuya convocatoria con este carácter deberá ser ratificada por la junta municipal del distrito. con la antelación suficiente para dar máxima difusión, utilizándose para ello los medios técnicos y electrónicos más adecuados. 10. El Pleno del Ayuntamiento de Madrid establece el régimen retributivo de sus miembros, de su Secretario General, del Alcalde, de los miembros de la Junta de Gobierno y de los órganos directivos municipales, mediante el voto favorable de: dos tercios. mayoría absoluta. no es una competencia del Pleno. mayoría simple. 11. El órgano legislativo de la Comunidad Autónoma es: el Senado. el Congreso autonómico. el Consejo legislativo. la Asamblea. 12. El sistema tributario estará inspirado en el principio de: recaudación intensiva. alcance confiscatorio. justicia. recaudación intensiva. 13. No están sujetos a regulación armonizada, cualquiera que sea su valor estimado, los contratos: ningún contrato de este tipo. declarados secretos o reservados. aquellos en los que lo exija la protección de intereses esenciales para la seguridad del Estado, aunque la protección de los intereses esenciales de que se trate, puedan garantizarse mediante la aplicación de las normas que rigen los contratos sujetos a regulación armonizada en esta Ley. las dos respuestas anteriores son correctas. 14. El gobierno y la administración de los municipios corresponde a sus respectivos: Plenos. Alcaldes. Ayuntamientos. Concejales. 15. La provincia es una entidad local determinada por: la agrupación de municipios y división territorial para el cumplimiento de las actividades de la Comunidad Autónoma. la agrupación de municipios y división territorial para el cumplimiento de las actividades de los vecinos. la agrupación de municipios y división territorial para el cumplimiento de las actividades del Gobierno. la agrupación de municipios y división territorial para el cumplimiento de las actividades del Estado. 16. Los Concejales son elegidos por: sufragio universal igual, libre, directo y secreto, en la forma establecida por la Constitución. sufragio universal igual, libre, directo y secreto, en la forma establecida por la ley. sufragio universal igual, libre, directo y secreto, en la forma establecida por el derecho. sufragio universal igual, libre, directo y secreto, en la forma establecida por el Gobierno. 17. Los Alcaldes y Presidentes de las Entidades Locales tienen competencias como órgano de contratación cuando el valor estimado no supere el 10% de los recursos ordinarios del presupuesto ni, en cualquier caso, la cuantía de: diez millones de euros. tres millones de euros. seis millones de euros. un millón de euros. 18. La provincia goza de personalidad jurídica: orgánica. plena. propia. organizativa. 19. El régimen de consejo abierto: será regulado por Ley las condiciones en que proceda. ha sido excluido por la presente Constitución. ha sido implantado con carácter general por la presente Constitución. su empleo ha quedado circunscrito a varios casos concretos determinados constitucionalmente. 20. El derecho a no ser detenido preventivamente por tiempo superior a las setenta y dos horas podrá ser suspendido cuando se acuerde la declaración del estado de: alarma. excepción o de alarma. excepción o de sitio. sitio. 21. La nacionalidad española se adquiere, se conserva y se pierde de acuerdo con: la Constitución. la ley. las normas internacionales. los Tratados internacionales. 22. Las competencias atribuidas por la Administración General del Estado al Ayuntamiento de Madrid, en qué régimen serán: en régimen encomienda de gestión. en régimen de delegación. en régimen de delegación o de encomienda de gestión. en ningún régimen. 23. La provincia es una entidad local con personalidad jurídica propia, determinada por la agrupación de municipios y división territorial para el cumplimiento de las actividades del Estado. una división territorial para el cumplimiento de las actividades del Estado. Una entidad local con personalidad jurídica propia, determinada por la agrupación de comarcas y división territorial para el cumplimiento de las actividades del Estado. Una entidad local con personalidad jurídica propia, determinada por la agrupación de mancomunidades y división territorial para el cumplimiento de las actividades del Estado. 24. Los municipios gozarán de personalidad jurídica: propia. organizativa. plena. orgánica. 25. Las circunstancias que determinan la contratación de funcionarios interinos incluyen: el exceso o acumulación de tareas por plazo máximo de nueve meses, dentro de un periodo de dieciocho meses. la sustitución transitoria de los titulares. el exceso o acumulación de tareas por plazo máximo de nueve meses, dentro de un periodo de doce meses. el exceso o acumulación de tareas por plazo máximo de siete meses, dentro de un periodo de doce meses. 26. Cualquier alteración de los límites de una Comunidad Autónoma deberá ser aprobada por: Ley Orgánica de las Cortes Generales. Decreto ley del Gobierno. Ley Ordinaria de las Cortes Generales. Acuerdo entre las Cortes Generales y la Comunidad Autónoma afectada. 27. Las normas previstas en el Título X de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, que regula el régimen de organización de los municipios de gran población, serán de aplicación a los municipios cuya población supere los: 50.000 habitantes. 150.000 habitantes. 75.000 habitantes, que presenten circunstancias económicas, sociales, históricas o culturales especiales. 250.000 habitantes, o a los municipios capitales de provincia cuya población sea superior a los 175.000 habitantes. 28. Las Comunidades Autónomas, respecto de los recursos tributarios del Estado, podrán actuar como: delegados o colaboradores del Estado para su recaudación, gestión y liquidación. no podrán asumir ningún tipo de competencias. delegados del Estado para su recaudación y gestión, pero no para su liquidación. delegados o colaboradores del Estado exclusivamente para su recaudación. 29. El derecho al acceso a la información pública, archivos y registros, se encuentra recogido en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en el artículo: 16. 20. 12. 13. 30. El derecho de todos a la educación se garantiza por los poderes públicos mediante: una enseñanza pública de calidad. una programación general de la enseñanza. una enseñanza intensiva. una enseñanza pública gratuita. 31. El principio de solidaridad interterritorial se recoge en la Constitución en su artículo: 2. 5. 1. 3. 32. ¿En qué casos se puede proceder a la entrada en un domicilio particular? En caso de autorización del titular o resolución judicial exclusivamente. En caso de delito flagrante o resolución judicial exclusivamente. En caso de autorización del titular, resolución judicial o flagrante delito. En caso de resolución judicial exclusivamente. 33. Las Corporaciones locales podrán establecer tasas por los siguientes hechos imponibles: protección civil. distribución de agua. las respuestas a) y b) son correctas. utilización de columnas, carteles y otras instalaciones privadas análogas para la exhibición de anuncios. 34. El Estado se organiza territorialmente en: municipios, provincias y Comunidades Autónomas. municipios, comarcas y Comunidades Autónomas. administración local, autonómica y nacional. comarcas, provincias y Comunidades Autónomas. 35. El gobierno y la administración autónoma de las provincias estarán encomendados a: las dos respuestas anteriores son correctas. las Diputaciones y Subdelegaciones del Gobierno. las Diputaciones. corporaciones de carácter representativo. 36. En todo caso, estarán obligados a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas para la realización de cualquier trámite de un procedimiento administrativo: las personas físicas. los ciudadanos de otros estados miembros de la Unión Europea. las personas jurídicas. todos los anteriores. 37. El Alcalde será elegido por: los Concejales o por los vecinos. todas las otras respuestas son falsas. los vecinos, mediante sufragio universal, libre, igual, directo y secreto. los Concejales. 38. La plantilla del personal de cada Corporación local deberá ser aprobada: cada dos años. por el Alcalde. anualmente, a través del presupuesto, es decir, con ocasión de la aprobación del mismo. cada cuatro años. 39. La Sección Segunda del Capítulo Segundo del Título Primero de la Constitución comprende los artículos: no existe. treinta a treinta y ocho. quince a veintinueve. treinta a cincuenta y dos. 40. Los Estatutos de Autonomía serán la norma institucional básica de cada: Todas las otras respuestas son ciertas. No formarán parte integrante del ordenamiento jurídico del Estado. El Estado no está obligado a reconocerlos como norma jurídica. Comunidad Autónoma. 41. La iniciativa para la aprobación de normas municipales corresponde a: la Junta de Gobierno Local o la iniciativa popular. ambas respuestas son correctas. la iniciativa popular. la Junta de Gobierno Local. 42. El plazo para la presentación de reclamaciones y sugerencias en el procedimiento de aprobación de las Ordenanzas locales será de: mínimo de treinta días. mínimo de diez días y máximo de treinta días. no hay plazo mínimo establecido. máximo de treinta días. 43. Las normas dictadas por el Estado prevalecerán sobre las de las Comunidades Autónomas: en todo lo que no esté atribuido a la exclusiva competencia de éstas. cuando así se disponga en los respectivos Estatutos de Autonomía y en las Leyes Orgánicas. prevalecerán en todo caso sobre la normativa autonómica. no se aplicarán, al prevalecer la normativa autonómica. 44. La Casa Consistorial del Ayuntamiento es un bien de: dominio público y uso público. dominio público y servicio público. bien comunal de todos los vecinos. ninguna de las anteriores respuestas es correcta. 45. Las Administraciones Públicas requerirán a los interesados el uso obligatorio de firma para: presentar declaraciones responsables o comunicaciones. ninguna de las anteriores es correcta. exclusivamente para formular solicitudes e interponer recursos. realizar cualquier actuación prevista en el procedimiento administrativo. 46. El Título Octavo de la Constitución está dedicado a la regulación de: la Organización Territorial del Estado. el Título IX. el Título VII. el Título VI. 47. Las sesiones del Pleno de las Corporaciones locales son: públicas, no obstante podrán ser secretas por acuerdo del Pleno. confidencial y su acceso se regirá por Reglamento Municipal. públicas, así como las de la Junta de Gobierno Local. públicas, no así las de la Junta de Gobierno Local. 48. El Tribunal Económico Administrativo Municipal de Madrid estará constituido por un número impar de miembros, con un mínimo de tres, y sus miembros serán designados por: la Junta de Gobierno. el Alcalde. el Presidente del Tribunal Superior de Justicia. el Pleno. 49. La Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local es del año: 1985. 1986. 1984. 1983. 50. En los procedimientos iniciados a solicitud del interesado, cuando se produzca su paralización por causa imputable al mismo, la Administración le advertirá que, transcurridos: dos meses, se producirá la caducidad del procedimiento. tres meses, se producirá la caducidad del procedimiento. un mes, se producirá la caducidad del procedimiento. seis meses, se producirá la caducidad del procedimiento. La puntuación media es 18% Reiniciar cuestionario Por Wordpress Quiz plugin