Trazado Flou

¿Cuánto cobra un auxiliar de enfermería?

cuanto-cobra-auxiliar-enfermeria
cuanto-cobra-auxiliar-enfermeria
Trazado Flou

    Esta no es una pregunta sencilla porque en el sector sanitario existen muchas diferencias salariales, pero hoy en Flou vamos a explicar cuánto cobra un auxiliar de enfermería y qué factores explican estas variaciones en los honorarios de los trabajadores. ¡Empezamos!

    ¿Tu sueño es cuidar la salud de las personas? Entonces prepara las oposiciones para ser auxiliar de enfermería. Consigue una plaza fija en un hospital o centro de la Sanidad Pública hasta el día de tu jubilación. ¡Ten en cuenta que en las condiciones salariales y laborales! 

    ¿Cuánto gana un auxiliar de enfermería en la salud pública?

    La salud pública ofrece grandes ventajas en cuanto a la sanidad privada, como un trabajo garantizado hasta la jubilación y la posibilidad de solicitar permisos y bajas con total garantías. Sin embargo, el salario es inferior que en el mercado liberal.

    El sueldo medio de un Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería en la sanidad pública oscila entre los 1.100 y 1.300 euros brutos al mes. 

    Contando entre el sueldo base, los complementos, los trienios, así como las pagas extras, días festivos trabajados o nocturnidades; el sueldo medio de un TCAE en la sanidad pública oscila entre los 1.100 y 1.300 euros brutos al mes.

    ¿Cuánto gana un auxiliar de enfermería por lo privado?

    Aunque los beneficios de la pública no los experimentes en la privada (especialmente si todavía eres junior), se contrarrestan con la posibilidad de apuntar hacia salarios más elevados. Apesar de la mayor inestabilidad laboral, la liberalización del mercado explica el amplio contraste de salarios en la sanidad privada, donde un Técnico en Cuidados de Enfermería puede llegar a los 1.347,14 euros brutos mensuales.

    En el sector privado podrás disfrutar de salarios más elevados: el mínimo asciende a los 16.165,72 euros brutos anuales, pero las empresas pueden pagar por encima del convenio. 

    De hecho, según las fuentes oficiales, que puedes consultar en el Boletín Oficial del Estado, el salario base anual de un auxiliar de enfermería es de 16.165,72 euros anuales, es decir, 1.347,14 euros al mes de salario base. Las empresas o diferentes sistemas de sanidad de cada territorio pueden ofrecer a los auxiliares de enfermería salario por encima del Convenio.

     

    Sueldo de un auxiliar de enfermería según la Comunidad Autónoma

    Las variaciones de los salarios entre las diferentes CC.AA. tienen una explicación lógica: las competencias de sanidad están descentralizadas, es decir, cada Comunidad Autónoma tiene su propio sistema sanitario. En consecuencia, el salario de un TCE en las principales autonomías es el que reflejamos en la siguiente lista, basándonos en este artículo de Business Insider:

    • Andalucía. 22.500 euros brutos anuales.
    • Aragón: 19.500 euros brutos anuales.
    • Asturias: 21.000 euros brutos anuales.
    • Islas Baleares: 21.600 euros brutos anuales.
    • Islas Canarias: 21.600 euros brutos anuales.
    • Cantabria: 18.000  euros brutos anuales.
    • Castilla-La Mancha: 21.000 euros brutos anuales.
    • Castilla y León: 21.400 euros brutos anuales.
    • Cataluña: 21.500 euros brutos anuales.
    • Extremadura: 21.000 euros brutos anuales.
    • Galicia: 20.100 euros brutos anuales.
    • La Rioja: 21.000 euros brutos anuales.
    • Comunidad de Madrid: 22.777 euros brutos anuales.
    • Murcia: 21.500 euros brutos anuales.
    • Comunidad Valenciana: 22.632 euros brutos anuales.
    • Ceuta y Melilla: 21.600 euros brutos anuales.
    • País Vasco: 23.800 euros brutos anuales.
    • Navarra: 21.780 euros brutos anuales.

    Como puedes ver, los auxiliares de enfermería del (Osakidetza) País Vasco son los mejor pagados, mientras que los asturianos y los gallegos (SESPA y Sergas) son los que cobran los salarios más bajos.  Si estás pensando en opositar, seguro que te interesa consultar las tablas salariales y las diferencias entre CC.AA. para decidir dónde te presentas al examen: ¡mucha suerte!

    Oposiciones Auxiliar de Enfermería

    • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

    ¿Tienes dudas sobre las Oposiciones Auxiliar de Enfermería?

    Otros factores que afectan al sueldo de un Auxiliar de Enfermería

    Además de las competencias profesionales de un auxiliar de enfermería, existen diferentes factores que debemos tener en cuenta a la hora de calcular los salarios de los sanitarios.

    Las condiciones que determinan los honorarios de estos profesionales sanitarios a final de mes son:

    • Si trabajan en la sanidad pública o en el sector privado
    • El sistema sanitario en el que trabajan
    • El área sanitaria en la que ejercen
    • La experiencia sanitaria del profesional
    • Las responsabilidades que asume en el centro

    Estos son los puntos que explican la existencia de una oscilación de hasta el 31% en los salarios de los auxiliares de enfermería. Vamos a explicar estas variaciones: ¡seguimos!

    Área sanitaria

    Pueden existir diferencias en función del territorio, como ya hemos visto en el bloque anterior. Además del sueldo base, uno de los principales complementos si apruebas las oposiciones para ser auxiliar de enfermería es el complemento de destino. En el caso del Servicio Valenciano de Salud el complemento de destino es de 383,19 euros brutos al mes.

    Responsabilidades

    En la sanidad pública existen complementos específicos para cada puesto que varían en función de las responsabilidades del puesto de trabajo. Por ejemplo, en el Servicio Valenciano de Salud existen unas variaciones de casi 250 euros mensuales.

    • Complemento específico mínimo: 348,45 euros mensuales
    • Complementos específico máximo: 595,43 euros al mes

    En definitiva, salarialmente compensa asumir las dificultades que conlleva un puesto de trabajo.

    Experiencia profesional

    ¡La experiencia es un grado! En la sanidad pública existen trienios, es decir, unos complementos de antigüedad que se suman cada 3 años. Generalmente, suponen 20 euros a mayores cada mes.

    Además, en los centros privados buscan profesionales con experiencia, lo que explica las diferencias salariales entre los sanitarios principiantes y los expertos en el puesto.

    Vamos a ver cuánto cobra un auxiliar de enfermería según la experiencia:

    • Sin experiencia: 16.150 euros brutos por año
    • Experiencia media: 20.740 euros brutos por año
    • Experto: 24.400 euros brutos por año
    • Mucha experiencia: 26.800 euros brutos por año

    En conclusión, un auxiliar de enfermería con una experiencia cercana a los 20 años en el sector sanitario puede llegar a cobrar cifras que se aproximan a los 27.000 euros de salario medio.

     

     

    ¡Consigue tu plaza de auxiliar de enfermería con Flou!

    Si quieres ayudar a las personas y conseguir unas condiciones salariales beneficiosas para ti, además de un puesto de trabajo estable hasta tu jubilación, estás en el lugar adecuado.

    Las oposiciones de auxiliar de enfermería están hechas a tu medida. En Flou tenemos un método de estudios que se adapta a tus necesidades, para que apruebes todo el temario de este proceso selectivo a la primera:

    ¡Consúltanos ahora!

    Información relacionada con Oposiciones Auxiliar de Enfermería


    Sigue el flou

    oposiciones-sas

    Guía completa sobre las Oposiciones del SAS

    Consulta esta guía completa sobre las oposiciones del SAS. Descubre dónde averiguar información y las plazas que salen anualmente. Además,...

    diferencia-entre-guardia-urbana-y-policia-local

    Diferencia entre Guardia Urbana y Policía Local: clarificando roles y funciones

    ¿Pensando en presentarte a alguna oposición de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado? Si tienes interés en ello,...

    oposiciones-castilla-leon

    Oposiciones en Castilla y León: guía completa

    Ten a mano esta guía completa sobre las Oposiciones en Castilla y León para enterarte sobre dónde informarte, cómo enterarte...

    oposiciones-asturias-guia-completa

    Oposiciones en Asturias: guía completa

    En la búsqueda de una carrera estable y con buenas perspectivas laborales, las oposiciones en Asturias son una excelente opción...