Trazado Flou

Oposiciones Auxiliar de Enfermería del Servicio de Salud del País Vasco

Hospitales, clínicas, centros sanitarios… ¡Tu plaza fija en el Servicio de Salud del País Vasco te espera! En Flou te ayudamos a preparar las oposiciones a auxiliar de enfermería del Servicio de Salud del País Vasco (Osakidetza). ¿Preparado/a para opositar bien y vivir aún mejor?

Trazado Flou

¿Alguna duda sobre la oposición de auxiliar de enfermería del Servicio de Salud del País Vasco?

Presta mucha atención

En este listado encontrarás todos los requisitos que necesitas para acceder a las oposiciones de auxiliar de enfermería en Euskadi. Revísalos y, si los cumples todos, ¡a por todas!

Nacionalidad

Española o de algún estado miembro de la Unión Europea.

Edad

Debes tener 16 años cumplidos y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.

Capacitación

Debes tener la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las funciones del puesto que vas a desempeñar.

Habilitación

No puedes haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas. Tampoco puedes hallarte inhabilitado para el desempeño de las funciones públicas.

Titulación

Deberás tener el título de formación profesional de técnico/a en cuidados auxiliares de enfermería o el título de FP de primer grado en la rama sanitaria. Si se trata de un título obtenido en el extranjero, asegúrate de que esté homologado.

2 pasos más y el flou es tuyo

Para superar el examen y lograr tu plaza fija, deberás enfrentarte a dos pruebas antes:

Fase de oposición

Consiste en un cuestionario tipo test sobre el temario de la oposición.

Fase de concurso

Un tribunal calificará los méritos que acredites como por ejemplo tu experiencia laboral, el dominio de idiomas como el euskera, o aspectos como docencia, formación profesional, participación en comisiones de calidad, etc.

Prepárate para aprobar

El Servicio de Salud del País Vasco (Osakidetza) y sus oposiciones a auxiliar de enfermería te están esperando, pero antes necesitas interiorizar el temario. Aquí tienes un ejemplo.

  • Tema 1. Estructura del sistema sanitario, organización, niveles de asistencia y tipos de prestaciones, Departamentos. Documentos clínicos y no clínicos y tramitación de dichos documentos, normas y protocolos. Historia clínica.
  • Tema 2. Salud pública. Salud comunitaria. Equipos de salud.
  • Tema 3. Evolución histórica. Métodos y procedimientos de atención de enfermería. Proceso de atención de enfermería (PAE). Funciones del auxiliar de enfermería.
  • Tema 4. Derechos y deberes del paciente. Secreto profesional.
  • Tema 5. Principios fundamentales de bioética.
  • Tema 6. Almacenamiento y control de existencias de un almacén, normativa de conservación y mantenimiento de productos o materiales.
  • Tema 7. Principio anatomofisiológicos de la piel. Higiene del paciente. Concepto. Higiene total y parcial. Según criterios que permitan clasificar a los pacientes según su estado o y/o situación del mismo.
    • Cuidado de la piel y mucosas. Higiene de la boca, ojos, genitales, cabeza. Higiene del paciente encamado. Movilización del paciente.
    • Recogida de excretas con utilización de cuña y/o botella.
    • Úlceras por presión. Etiología. Concepto factores que favorecen la aparición. Zonas de riesgo. Medidas de prevención. Cambios posturales y cuidados de la piel.
  • Tema 8. Principio anatomofisiológicos de sostén y movimiento. Movilización y deambulación. Higiene postural. Posiciones del paciente en cama. Traslados y movilizaciones. Ayuda para caminar. Posiciones anatómicas. Medidas de prevención de riesgo de accidente para el paciente.
  • Tema 9. Principio anatomofisiológicos del aparato cardiovascular y respiratorio. Características fisiológicas de las constantes vitales y balance hídrico. Conceptos generales y valores normales.
  • Tema 10. Administración de medicación. Principios de farmacología general. Características anatomo fisiológicas de las vías más frecuentes de administración de fármacos.
  • Tema 11. Principio anatomofisiológicos del aparato cardiovascular y respiratorio. Métodos de administración de aerosolterapia oxigenoterapia.
  • Tema 12. Principio anatomofisiológicos del aparato digestivo. Conceptos generales, alimentos, clasificación según sus características nutritivas, dietas normales y terapéuticas. Vías de alimentación oral y enteral. Técnicas para alimentación a paciente encamado, disfagias, SNG.
    • Alimentación por sonda nasogástrica, cuidados de enfermería. Eliminación intestinal,
      características de las heces. Recogida de muestra. Sondaje rectal, enemas, tipos y
      procedimientos. Ostomía.
    • Colaboración en los cuidados del paciente con trastornos gastrointestinales.
    • Nutrición parenteral y enteral. Principios fundamentales.
  • Tema 13. Principio anatomofisiológicos del aparato urinario. Eliminación urinaria. Conceptos generales. Diuresis. Características de la orina. Recogida de muestras. Procedimientos. Sondajes. Colaboración en los cuidados.
  • Tema 14. Cuidados post morten. Finalidad y preparación del cadáver.
  • Tema 15. Primeros auxilios. Principios anatomofisiológicos aplicados a los primeros auxilios. Criterios de urgencia y prioridad. Traumatismos. Técnicas de reanimación cardiopulmonar, asfixias, parada cardiorrespiratoria.
  • Tema 16. Cuidados básicos de las necesidades humanas en las distintas etapas del ciclo vital: Lactante y escolar. Adulto. Embarazo y lactancia. Envejecimiento.
    • Cuidados de enfermería en unidades específicas. Pediatría, Geriatría, Ginecología, Neurología y Cirugía.
  • Tema 17. Limpieza, desinfección y esterilización del material sanitario. Conceptos. Principios básicos. Métodos de desinfección. Métodos de esterilización. Preparación del material para esterilización.
  • Tema 18. Infección. Conceptos generales. Fuentes de infección. Aislamiento: Concepto. Tipos. Prevención de las infecciones. Lavado de manos. Precauciones estándar. Precauciones de transmisión aérea, por gotas y por contacto. Infección nosocomial.
  • Tema 19. Manipulación de muestras. Eliminación de residuos sanitarios. Recogida y transporte de muestras según su origen biológico.
  • Tema 20. Fundamentos de la psicología general y evolutiva. Circunstancias psicológicas que pueden provocar disfunciones de comportamiento en pacientes con condiciones especiales. Desarrollo evolutivo y afectivo. Teorías psicológicas sobre el desarrollo de la personalidad.
  • Tema 21. Comunicación/Humanización. Concepto, El proceso de comunicación, y estilos de comunicación y relación. Factores y obstáculos en la comunicación sanitaria.
  • Tema 22. Salud y enfermedad, influencia del medio físico, social y cultural, efectos generales del hecho de enfermar.
  • Tema 23. El auxiliar de enfermería profesional sanitario. Multidisciplinariedad. Funciones del auxiliar de enfermería. Aptitudes y actitudes.
  • Tema 24. Estados psicológicos de los pacientes en situaciones especiales. El dolor y el sufrimiento humano, la vivencia de la enfermedad. El paciente como sujeto de su enfermedad. Reacciones a la enfermedad y al sufrimiento.
  • Tema 25. Educación sanitaria. Promoción de salud. Prevención de la enfermedad y educación para la salud. Programas terapéuticos.
  • Tema 26. Atención al paciente con trastornos psíquicos, salud mental. Trastornos mentales. Clasificación de los trastornos mentales. Hospitalización de los pacientes con trastornos mentales y la relación con el auxiliar de enfermería.
  • Tema 27. Seguridad clínica: Conceptos básicos de seguridad del paciente. Notificación de incidentes de seguridad.
  • Tema 28. Salud Laboral. Concepto. Condiciones físico-ambientales del trabajo. Accidentes de riesgo biológico: Ergonomía. Médicas de prevención. Métodos de movilización de enfermos.
  • Tema 29. Vías de administración de medicamentos. Oral, rectal y tópica. Precauciones.
  • Tema 30. Violencia de género. Protocolo de actuación ante los malos tratos.
  • Tema 1. Disposiciones generales de Ordenación Sanitaria de Euskadi: ámbito subjetivo y contenido material del derecho a la protección de la salud en la Comunidad Autónoma de Euskadi. Sistema Sanitario de Euskadi: configuración del sistema sanitario de Euskadi, principios informadores, derechos y deberes de los ciudadanos.
  • Tema 2. Definición del Ente Público Osakidetza-Servicio vasco de salud. Fines. Organización rectora: enumeración.
  • Tema 3. Derechos y deberes de las personas en el sistema sanitario de Euskadi.
  • Tema 4. Ley 7/2002, de 12 de diciembre, del Parlamento Vasco, de las Voluntades Anticipadas en el ámbito de la sanidad.
  • Tema 5. La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales. Principios de protección de datos.
  • Tema 6. Objeto de la Ley de Igualdad de Mujeres y Hombres. Principios generales. Seguridad y salud laboral.
  • Tema 7. Marco Estratégico. Departamento de Salud. 2021-2024.
  • Tema 8. Plan de Salud. Políticas de Salud para Euskadi 2013-2020.
  • Tema 9. Estrategia de Seguridad del Paciente en Osakidetza 2020.
  • Tema 10. Estrategia de Atención Sociosanitaria de Euskadi (2021-2024).
  • Tema 11. III Plan de Normalización del Uso del Euskera en Osakidetza 2022-2028: Imagen y comunicación corporativas. Relaciones con pacientes y personas usuarias. Relaciones con entidades externas.

Un trabajo vocacional

Tus tareas como auxiliar de enfermería del Servicio de Salud del País Vasco serán tan variadas como importantes para garantizar el funcionamiento del hospital.

Como auxiliar de enfermería te encargarás de proporcionar al paciente la atención básica como el mantenimiento y limpieza de las instalaciones, su aseo personal o la toma de datos termométricos. También deberás estar preparado/a para asistir al personal sanitario cuando requiera tu ayuda.

Para toda la vida

Los sueldos de auxiliar de enfermería del Servicio de Salud del País Vasco son una de las partes más positivas del trabajo. Echa un vistazo…

Si contamos con las 14 pagas que disfrutarás cada año y los aumentos salariales del 5% por cada trienio de antigüedad… tu sueldo rondará los 1.400€ mensuales.

FAQs

El proceso es muy sencillo: cada vez que aparezca una nueva convocatoria para esta oposición te enviaremos un correo electrónico desde el Servicio de Alertas de Convocatorias en el que te explicaremos que ya puedes apuntarte al proceso de selección. Es importante que revises tu bandeja de entrada para que no se te escape ninguna oportunidad.

En Flou nos encargamos de que el proceso de preparar tu oposición sea lo más dinámico y llevadero posible. Porque con Flou, te preparas al compás, con ritmo pero a tu ritmo.

El rango del auxiliar de enfermería del Servicio de Salud del País Vasco estará sobre los 1.400€ al mes en 14 pagas. ¡Y súmale un 5% cada tres años!

Información relacionada con Oposiciones Auxiliar de Enfermería


Sigue el flou

convocatoria-auxiliar-administrativo-sas

260 plazas en la convocatoria de Auxiliar Administrativo del SAS

¡Atento/a! La Junta de Andalucía acaba de convocar 260 plazas de Auxiliar Administrativo en el SAS. Esta convocatoria de 2023...

temario-auxiliar-administrativo-sas

Temario de Auxiliar Administrativo del SAS

¿Quieres trabajar en la Sanidad andaluza? Entonces tienes que conocer el temario de las OPE de Auxiliar Administrativo del SAS....

convocatoria-auxiliar-enfermeria-sas

Convocatoria para Auxiliar de Enfermería del SAS: ¡1.253 plazas!

¡Buenas noticias, opositores/as! El Servicio Andaluz de Salud (SAS) acaba de anunciar una nueva convocatoria para Auxiliar de Enfermería con...

test-auxiliar-administrativo-sas

Test de Auxiliar Administrativo del SAS

¿Cómo es el test de Auxiliar Administrativo en el SAS? En Flou tenemos las respuestas que estás buscando. Lee este...