Cuando hablamos de la figura del auxiliar de enfermería, es fácil imaginar a ese miembro del personal sanitario que presta asistencia a los pacientes, pero esta es una conceptualización demasiado vaga. Además, existe cierta confusión en las tareas de las que se ocupa realmente y son pocos los que conocen con exactitud dónde se encuentra la línea que separa las funciones de un Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería de las de un enfermero.
En Flou queremos ayudarte a conocer en profundidad todas las tareas de esta profesión y asegurarnos de que consigas tu plaza en las Oposiciones de Auxiliar de Enfermería para poder realizarlas todas. Hoy vamos a resolver esta duda tan frecuente. ¡Empezamos!
Si estás pensando en preparar unas oposiciones y formarte para trabajar en el ámbito sanitario, seguro que ya sabes que hay una oferta bastante amplia de puestos de trabajo en este sector. Enfermeros, celadores, auxiliares, doctores, personal administrativo… Cada uno de estos profesionales tiene una misión específica y, por tanto, se encarga de una serie de tareas concretas. En el artículo de hoy vamos a ver cuáles son las funciones de un TCAE.
Antes de nada, es importante mencionar que, aunque están establecidas legalmente –como veremos más adelante-, las funciones del auxiliar de enfermería son variables. Es decir, no todos estos profesionales se encargan exactamente de las mismas tareas ni hacen lo mismo todos los días, ya que esto puede depender del área de especialización, de si trabajan en planta o en urgencias, de si ejercen unos turnos u otros, etc.
De hecho, este perfil puede prestar su asistencia y ejercer funciones en áreas del entorno sanitario tan variadas como:
El/la Técnico en Cuidados de Enfermería tiene funciones variadas: desde ordenar y asear hasta brindar apoyo a los pacientes y acompañantes cuando lo necesitan.
¿Quieres conocer cuáles son sus funciones principales? Sigue leyendo para descubrirlas. ¡Las hemos organizado por áreas temáticas!
La higiene en los centros sanitarios es fundamental para impedir la transmisión de enfermedades, por lo que funciona como el mejor método de prevención. Aunque no es su misión principal, el auxiliar de enfermería participa de los procesos de limpieza y, junto al equipo designado para esta tarea, se asegura de mantener las habitaciones limpias y ordenadas.
Por ejemplo, puede encargarse de depositar los apósitos o materiales utilizados para realizar curas o tratamientos en los contenedores designados para ello, así como recoger la zona de trabajo para ayudar al personal médico.
Tan importante como la limpieza es el orden. Una de las funciones del TCE es mantener los materiales de trabajo del personal médico perfectamente organizados y asegurarse de que se encuentran en los espacios habilitados para ello, generalmente próximos a las zonas de trabajo.
Una parte fundamental del trabajo de los auxiliares de enfermería es asistir a los pacientes y sus acompañantes o familiares en todo lo que sea posible, desde un punto de vista práctico y psicológico. Por ejemplo, pueden ayudarles a asearse cuando no puedan hacerlo por sí mismas, servirles las comidas y darles de comer cuando lo requieran, u ofrecer apoyo en situaciones de estrés o gravedad.
Los propios estatutos lo indican: uno de los fines últimos de los auxiliares de enfermería es facilitar las funciones de médicos, enfermeros y ayudantes. Esto abarca un montón de tareas diferentes, como preparar los aparatos y tareas que vaya a emplear el personal sanitario, ayudar a administrar medicamentos de tipo oral o rectal, así como recoger datos termométricos.
Prepara con nosotros las Oposiciones Auxiliar de Enfermería
¡Cuéntame más!En cualquier entorno laboral, conocer las delimitaciones en las funciones en cada puesto de trabajo puede ser determinante para su correcto funcionamiento. En el entorno sanitario, estos límites se vuelven imprescindibles. ¡Solo así el engranaje interno de cualquier hospital, clínica o centro de salud funcionará con fluidez y corrección!
El auxiliar de enfermería trabaja siempre bajo la supervisión de un enfermero o profesional de la medicina.
Teniendo esto en cuenta, es muy importante que, una vez consigas tu plaza fija como auxiliar de enfermaría, conozcas no solo qué es lo que deberás hacer en tu jornada diaria, sino también aquellas funciones en las que no deberás interferir por la seguridad de los propios pacientes.
Estas son las tareas de las que no debe encargarse un auxiliar de enfermería, puesto que pertenecen al entorno de enfermeros o doctores:
En definitiva, los auxiliares de enfermería no deben, bajo ningún concepto, realizar funciones que sean competencia del Personal Auxiliar Sanitario Titulado.
Como mencionamos al principio del artículo, la profesión de auxiliar de enfermería tiene una ventaja importante, y es que las funciones están claramente delimitadas –y también protegidas- por un estatuto oficial.
Concretamente, se encuentran recogidas en la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, a través de los artículos de 74 a 84. Este Estatuto refleja, en el primer artículo, las funciones asociadas a esta profesión de forma general y, en los artículos siguientes, las funciones correspondientes a servicios y departamentos como:
Además, en el artículo 85 de la misma ley se recogen las diferentes prohibiciones que hemos visto en el apartado anterior.
Normativizar las funciones de auxiliar de enfermería ayuda a proteger los derechos y deberes de este perfil profesional.
Como auxiliar de enfermería te encargarás de tareas apasionantes y de gran relevancia para el funcionamiento de cualquier centro de salud, funciones esenciales como las que te acabamos de presentar en este artículo. ¿Te has identificado con todas ellas?
Si no quieres ponerle freno a tu vocación, ¡empieza ya a prepararte para superar las oposiciones de Auxiliar de Enfermería! En Flou utilizamos una metodología propia que aspira a llevarte directo hasta el aprobado sin agobios y siguiendo el ritmo que tú marques.
En Flou ponemos a tu disposición los mejores recursos formativos: temario completo, test de autoevaluación, simulacros, psicotécnicos, videoformaciones…
¿Quieres saber más sobre esta formación? ¡No esperes más y contacta con nosotros!
Sigue el flou