¡1.893 plazas convocadas en los últimos años! ¡Matricúlate ahora!
Trazado Flou

Cómo superar con éxito el examen TAI

examen-tai
examen-tai
Trazado Flou

    El examen TAI es crucial para superar unas Oposiciones Técnico Auxiliar de Informática, tanto en el ámbito estatal como en las distintas administraciones autonómicas y corporaciones locales.

    Anticípate antes de meterte de lleno en el estudio: conoce cómo es la estructura del examen TAI, consejos para prepararte con una técnica óptima o las herramientas que te servirán de apoyo. ¡Comenzamos!

    ¿Qué es el examen TAI y por qué es importante?

    Las oposiciones de Técnico Auxiliar de Informática tienen un pilar fundamental: el examen TAI. Una vez publicada la convocatoria oficial, en las bases se establece cómo es esta prueba y lo que representa en la nota final para acceder a una plaza.

    Sin superar el examen TAI y obtener una buena calificación, no podrás optar a una plaza con garantías.

    El examen puede cambiar de una administración a otra, pero lo que está claro es donde está la importancia: si no consigues al menos un aprobado en la prueba, quedarás fuera del proceso.

    Además, debes tener una cosa clara: aun llegando al mínimo, eso no es garantía de una plaza. Tienes que ponerte como objetivo alcanzar la máxima calificación para estar en condiciones de conseguir el puesto y superar a la competencia.

    Cómo acceder al examen TAI

    No todo el mundo puede acceder al examen TAI, porque para poder participar necesitas cumplir con unos requisitos establecidos y regulados en las bases de la convocatoria a la que desees presentarte.

    En términos generales, para realizar una inscripción válida necesitas:

    • Tener la nacionalidad española, de Estados miembro de la UE o de países dentro de tratados de libre circulación con la UE.
      • Ser cónyuge o descendiente dependiente -a cualquier edad- o descendiente menor de 21 años de ciudadanía con las nacionalidades mencionadas arriba.
    • Ser mayor de 16 o 18 años y siempre menor a la edad de jubilación forzosa.
    • Habilitación para ejercer un cargo público, no estar separado/a de las administraciones y no tener antecedentes, son algunos requerimientos.
    • Título de bachillerato o equivalente obtenido en España y, si fue en el extranjero, homologarlo debidamente.
    • Abonar los derechos de examen y justificar el pago.

    ¿Qué entra en el examen TAI?

    Tendrás que estudiar un temario para el examen TAI. Como es un proceso que se enmarca en el grupo C1, no es un contenido muy extenso.

    El temario del examen TAI ronda entre los 30 y 40 módulos.

    En cada convocatoria establecen el índice y número de temas que tendrás que preparar: cuenta que serán entre 30 y 40, sobre contenidos relacionados con la informática, desarrollo de sistemas y también genéricos sobre la administración.

    Estructura y contenido del examen TAI Administración General del Estado

    En la Sede Electrónica del Instituto Nacional de Administración Pública encontrarás las últimas convocatorias del examen TAI: la más reciente se celebró en 2024 con más de 1.800 plazas.

    En las bases de ese proceso selectivo de 2024 se especifica claramente cómo se desarrolla el examen TAI: cuenta con una parte tipo test y la resolución de un supuesto práctico. ¡Esto es lo que recoge la convocatoria!

    Estructura del examen, convocatoria 2024

    El proceso de selección del examen TAI para la Administración General del Estado se articula en dos partes y un total de 100 preguntas.

    Entre el supuesto práctico y el cuestionario general tendrás que responder a 100 preguntas.

    Los cuestionarios de ambas partes se componen de preguntas con respuestas alternativas, de las cuales solo una de ellas es correcta.

    • Una primera parte en la que contestar a un cuestionario tipo test con un máximo de 80 preguntas básicas sobre el temario y cinco de reserva, en caso de anularse alguna de las 80 anteriores.
    • Una segunda consistía en seleccionar una de dos propuestas de supuesto práctico relacionadas con dos bloques diferentes del programa. Cada una estaba compuesta por 20 preguntas tipo test y cinco de reserva.

    Evaluación del examen TAI

    En las bases de la convocatoria del examen TAI de la AGE también se especificaba las normas de la calificación de los ejercicios.

    Lo primero a tener en cuenta es que los fallos penalizan. ¿Cuánto? Consulta la tabla para descubrir los detalles.

    Calificación de cada prueba del examen TAI AGE 
    Parte examen  Valor de cada acierto  Penalización por cada fallo  ¿Penalizan las preguntas en blanco?  Nota máxima 
    Cuestionario  1 punto   -0,33  No  80 puntos 
    Supuesto práctico  4 puntos  -1,33  No  80 puntos 

    El tribunal decide cómo transformar la puntuación final, respetando que:

    • El ejercicio único se califica de 0 a 100 puntos, y será necesario obtener un mínimo de 50 puntos para superarlo.
    • Las puntuaciones mínimas para superar el ejercicio no pueden ser inferiores al 30% de la puntuación máxima.
    • Las puntuaciones máximas obtenibles equivalen a las calificaciones máximas de cada ejercicio.

    Instrucciones y ejemplos de preguntas

    En la web de la INAP encontrarás cuestionarios de convocatorias pasadas y conviene que les eches un vistazo porque contiene tanto las 100 preguntas del ejercicio completo como las instrucciones para cumplimentarlo y que sea válido.

    Contenido en las instrucciones

    • Advertencia de no abrir el ejercicio hasta que se te indique.
    • Indicación para no separar el ejemplar para el interesado/a de la hoja de examen.
    • Descripción del ejercicio: 100 preguntas de respuesta múltiple y varias de reserva. También un recordatorio de cuánto valen y penalizan las preguntas.
    • El tiempo para realizar el ejercicio completo: 90 minutos.
    • Marcar las respuestas en la “Hoja del Examen”. ¿Cómo?:
      • Con bolígrafo negro.
      • Concordancia con el número del cuestionario.
      • No anotar ninguna señal o marca que sea distinta a las necesarias para contestar el ejercicio.
      • Respuestas inválidas: marcar dos o más opciones.

    Ejemplos de preguntas

     Según la constitución española, en relación con las leyes orgánicas:

    • a) La derogación de una ley orgánica requiere el voto favorable de la mayoría absoluta de los miembros del Senado.
    • b) Será una ley orgánica la que regulará las condiciones y el procedimiento en las distintas modalidades de referéndum previstas en esta Constitución.
    • c) En caso de extraordinaria y urgente necesidad, el Gobierno podrá dictar disposiciones legislativas provisionales que tomarán la forma de leyes orgánicas.
    • d) Son las relativas al desarrollo de los derechos humanos y de las libertades privadas, las que aprueben los Estatutos de Autonomía y el régimen electoral general y las demás previstas en la Constitución.

    El patrón de diseño cuyo propósito desacoplar una abstracción de su implementación de manera que las dos puedan evolucionar independientemente es:

    • a) Facade
    • b) Bridge
    • c) Adapter
    • d) Wrapper

    Cuál de las siguientes opciones se refiere a un método que se utiliza para redirigir el tráfico dirigido a ciertas IPs por razones de seguridad, para analizar, o detectar comportamientos anómals y prevenir ataques de malware:

    • a) DNS spoofing
    • b) DNS sinkholing
    • c) DNS redirecting
    • d) DNS poisoning

    Estructura y contenido del examen TAI autonomías y corporaciones locales

    Es importante recalcar que la estructura y contenido del examen TAI de la AGE deja de ser un proceso unificado cuando las convocatorias de Técnicos/as Auxiliares de Informática son descentralizadas.

    La estructura del examen varía de una autonomía o corporación local a otra: ¡revisa las bases a las que te presentes!

    Así que hay tantas convocatorias como administraciones autonómicas y corporaciones locales existen en España y esto no solo incluye a los ayuntamientos, también a universidades y otros organismos.

    Oposiciones Técnico Auxiliar de Informática

    ¿Tienes dudas sobre las Oposiciones Técnico Auxiliar de Informática?

    Ejemplo examen TAI: Ayuntamiento de Zaragoza

    Tomamos como referencia la convocatoria del Ayuntamiento de Zaragoza de 2023 para reflejarte la estructura del examen y que te sirva de ejemplo. Consta de dos partes:

    • Primer ejercicio. Consistirá en contestar a un cuestionario de 50 preguntas tipo test con 3 respuestas alternativas sobre el contenido, siendo solo una de las respuestas la correcta o más correcta de entre las alternativas planteadas.
    • Segundo ejercicio. Contestar a cinco supuestos teórico-prácticos con cinco preguntas por supuesto, relacionados con las funciones propias de la plaza objeto de la convocatoria y/o con las materias. Cada una de las preguntas tendrá cuatro respuestas alternativas siendo solo una de ellas la correcta o más correcta de las alternativas propuestas.
    • Calificación de los ejercicios por separado y en los mismos términos. Cada uno se evalúa de 0 a 10 puntos, siendo preciso alcanzar una nota mínima de 5.

    Ejemplo examen TAI: Ayuntamiento de Zaragoza

    Tomamos como referencia la convocatoria del Ayuntamiento de Zaragoza de 2023 para reflejarte la estructura del examen y que te sirva de ejemplo. Consta de dos partes:

    • Primer ejercicio. Consistirá en contestar a un cuestionario de 50 preguntas tipo test con 3 respuestas alternativas sobre el contenido, siendo solo una de las respuestas la correcta o más correcta de entre las alternativas planteadas.
    • Segundo ejercicio. Contestar a cinco supuestos teórico-prácticos con cinco preguntas por supuesto, relacionados con las funciones propias de la plaza objeto de la convocatoria y/o con las materias. Cada una de las preguntas tendrá cuatro respuestas alternativas siendo solo una de ellas la correcta o más correcta de las alternativas propuestas.
    • Calificación de los ejercicios por separado y en los mismos términos. Cada uno se evalúa de 0 a 10 puntos, siendo preciso alcanzar una nota mínima de 5.

    Consejos y técnicas para preparar el examen TAI

    ¿Qué puedes hacer para notar una optimización en tu plan de estudios? Sigue estos consejos para notar cambios para bien en tu preparación y, por qué no, también en tus rutinas y vida diaria.

    • Monitoriza periódicamente si cumples con los objetivos que te planteas. Puede que tengas que realizar modificaciones en horarios o en la materia que puedes abarcar. Arréglalo para adaptar el plan a ti y que te funcione.
    • Apuesta por la constancia. Es importante que seas fiel a tu plan de estudios y que avances de a poquitos, pero con consistencia. La intermitencia puede echar por tierra avances en la preparación.
    • Detecta tus ventanas de mayor productividad para concentrar en esos periodos el grueso de tu preparación. Vale más una hora de estudio productiva que tres de distraerte con el vuelo de una mosca.
    • Sigue rutinas saludables para tu mente y cuerpo. Cuida tu alimentación para nutrir a tu cerebro de energía, descansa para regenerar todo tu organismo y haz deporte para liberar endorfinas. También reserva tiempo para hacer vida social y desconectar del estudio: te ayudará a volver con el doble de motivación.

    Herramientas y recursos de estudio imprescindibles

    El estudio para el examen TAI tiene que ir de la mano de un temario de calidad y elaborado por expertos/as o una editorial especializada en el proceso. Pero, además, también deberías conseguir:

    • Test con preguntas reales de otras convocatorias para familiarizarte con el formato del examen y poner a prueba tus conocimientos.
    • Material complementario, como bibliografía o recursos gráficos, para nutrir tu preparación.
    • Esquemas y resúmenes de la materia que te ayuden a visualizar el conjunto del temario, esencial para hacer repasos efectivos. También puedes elaborarlos tú.
    • Clases. Si te preparas con una academia o con un/a profesional que trabaje por libre, asiste a las lecciones para resolver muchas dudas que te surgirían a lo largo del estudio sin este soporte.

    ¡Prepara el examen de TAI con una buena metodología!

    Sea para la AGE como para una administración autonómica o corporación local, puedes contar con Flou para preparar las Oposiciones Técnico/a Auxiliar de Informática. ¡Y con una metodología online!

    Rellena el formulario para descubrir el itinerario y como te prepararás a tu ritmo. ¡Adelante!

    Bibliografía:

    • Resolución de 9 de julio de 2024, de la Secretaría de Estado de Función Pública, por la que se convocan procesos selectivos para el ingreso y el acceso en Cuerpos de la Administración General del Estado, y se encarga su realización a la Comisión Permanente de Selección. Boletín Oficial del Estado nº166, de 10 de julio de 2024. https://www.boe.es/boe/dias/2024/07/10/pdfs/BOE-A-2024-14098.pdf
    • DECRETO de la Concejalía delegada de Personal por el que se convocan procesos selectivos para el ingreso y provisión de plazas/integradas en el grupo/subgrupo de clasificación profesional C1 de la plantilla de personal funcionario del Ayuntamiento de Zaragoza. Boletín Oficial de la Provincia de Zaragoza, 179, 7 de agosto de 2023. https://www.zaragoza.es/cont/paginas/oferta/archivos/bases/bases1532.pdf

    Información relacionada con Oposiciones Técnico Auxiliar de Informática


    Sigue el Flou

    oposiciones-informatica-madrid

    Todo sobre las Oposiciones de Informática en Madrid

    Qué son, requisitos, examen… Infórmate aquí sobre las oposiciones de informática en Madrid. Abundan las oportunidades tanto en la comunidad...

    oposiciones-informática-catalunya

    Guía Completa para las Oposiciones de Informática en Catalunya

    Las oposiciones para Técnico Auxiliar de Informática son unas de las más accesibles que hay en España y en lo...

    oposiciones-informatica-andalucia

    Cómo superar las Oposiciones de Informática en Andalucía

    Ser funcionario es una manera de tener una gran estabilidad laboral y económica. Una buena opción para conseguir una plaza...

    cuerpo-tecnico-auxiliar-informatica

    Cómo ingresar al Cuerpo Técnico Auxiliar de Informática

    Para ingresar como TAI, necesitas superar unas Oposiciones de Técnico Auxiliar de Informática. Antes de meterte en el proceso, conoce...