El examen TAI es crucial para superar unas Oposiciones Técnico Auxiliar de Informática, tanto en el ámbito estatal como en las distintas administraciones autonómicas y corporaciones locales.
Anticípate antes de meterte de lleno en el estudio: conoce cómo es la estructura del examen TAI, consejos para prepararte con una técnica óptima o las herramientas que te servirán de apoyo. ¡Comenzamos!
Las oposiciones de Técnico Auxiliar de Informática tienen un pilar fundamental: el examen TAI. Una vez publicada la convocatoria oficial, en las bases se establece cómo es esta prueba y lo que representa en la nota final para acceder a una plaza.
Sin superar el examen TAI y obtener una buena calificación, no podrás optar a una plaza con garantías.
El examen puede cambiar de una administración a otra, pero lo que está claro es donde está la importancia: si no consigues al menos un aprobado en la prueba, quedarás fuera del proceso.
Además, debes tener una cosa clara: aun llegando al mínimo, eso no es garantía de una plaza. Tienes que ponerte como objetivo alcanzar la máxima calificación para estar en condiciones de conseguir el puesto y superar a la competencia.
No todo el mundo puede acceder al examen TAI, porque para poder participar necesitas cumplir con unos requisitos establecidos y regulados en las bases de la convocatoria a la que desees presentarte.
En términos generales, para realizar una inscripción válida necesitas:
Tendrás que estudiar un temario para el examen TAI. Como es un proceso que se enmarca en el grupo C1, no es un contenido muy extenso.
El temario del examen TAI ronda entre los 30 y 40 módulos.
En cada convocatoria establecen el índice y número de temas que tendrás que preparar: cuenta que serán entre 30 y 40, sobre contenidos relacionados con la informática, desarrollo de sistemas y también genéricos sobre la administración.
En la Sede Electrónica del Instituto Nacional de Administración Pública encontrarás las últimas convocatorias del examen TAI: la más reciente se celebró en 2024 con más de 1.800 plazas.
En las bases de ese proceso selectivo de 2024 se especifica claramente cómo se desarrolla el examen TAI: cuenta con una parte tipo test y la resolución de un supuesto práctico. ¡Esto es lo que recoge la convocatoria!
El proceso de selección del examen TAI para la Administración General del Estado se articula en dos partes y un total de 100 preguntas.
Entre el supuesto práctico y el cuestionario general tendrás que responder a 100 preguntas.
Los cuestionarios de ambas partes se componen de preguntas con respuestas alternativas, de las cuales solo una de ellas es correcta.
En las bases de la convocatoria del examen TAI de la AGE también se especificaba las normas de la calificación de los ejercicios.
Lo primero a tener en cuenta es que los fallos penalizan. ¿Cuánto? Consulta la tabla para descubrir los detalles.
Calificación de cada prueba del examen TAI AGE | ||||
Parte examen | Valor de cada acierto | Penalización por cada fallo | ¿Penalizan las preguntas en blanco? | Nota máxima |
Cuestionario | 1 punto | -0,33 | No | 80 puntos |
Supuesto práctico | 4 puntos | -1,33 | No | 80 puntos |
El tribunal decide cómo transformar la puntuación final, respetando que:
En la web de la INAP encontrarás cuestionarios de convocatorias pasadas y conviene que les eches un vistazo porque contiene tanto las 100 preguntas del ejercicio completo como las instrucciones para cumplimentarlo y que sea válido.
Contenido en las instrucciones
Ejemplos de preguntas
Según la constitución española, en relación con las leyes orgánicas:
El patrón de diseño cuyo propósito desacoplar una abstracción de su implementación de manera que las dos puedan evolucionar independientemente es:
Cuál de las siguientes opciones se refiere a un método que se utiliza para redirigir el tráfico dirigido a ciertas IPs por razones de seguridad, para analizar, o detectar comportamientos anómals y prevenir ataques de malware:
Es importante recalcar que la estructura y contenido del examen TAI de la AGE deja de ser un proceso unificado cuando las convocatorias de Técnicos/as Auxiliares de Informática son descentralizadas.
La estructura del examen varía de una autonomía o corporación local a otra: ¡revisa las bases a las que te presentes!
Así que hay tantas convocatorias como administraciones autonómicas y corporaciones locales existen en España y esto no solo incluye a los ayuntamientos, también a universidades y otros organismos.
Hay una plaza con tu nombre y quieres llegar hasta ella. ¡Hazlo a tu ritmo!
Oposiciones Técnico Auxiliar de Informática
Tomamos como referencia la convocatoria del Ayuntamiento de Zaragoza de 2023 para reflejarte la estructura del examen y que te sirva de ejemplo. Consta de dos partes:
Tomamos como referencia la convocatoria del Ayuntamiento de Zaragoza de 2023 para reflejarte la estructura del examen y que te sirva de ejemplo. Consta de dos partes:
¿Qué puedes hacer para notar una optimización en tu plan de estudios? Sigue estos consejos para notar cambios para bien en tu preparación y, por qué no, también en tus rutinas y vida diaria.
El estudio para el examen TAI tiene que ir de la mano de un temario de calidad y elaborado por expertos/as o una editorial especializada en el proceso. Pero, además, también deberías conseguir:
Sea para la AGE como para una administración autonómica o corporación local, puedes contar con Flou para preparar las Oposiciones Técnico/a Auxiliar de Informática. ¡Y con una metodología online!
Rellena el formulario para descubrir el itinerario y como te prepararás a tu ritmo. ¡Adelante!
Información relacionada con Oposiciones Técnico Auxiliar de Informática
Sigue el Flou