Requisitos, plazos, temario… Hay información muy jugosa en cualquier convocatoria TAI sobre las Oposiciones de Técnico Auxiliar de Informática. ¡No te pierdas todos los detalles que encontrarás en este documento!
¿De dónde vienen y a donde te llevarán las convocatorias de TAI (Técnico/a Auxiliar de Informática)? Estamos ante una figura relevante para todo tipo de Administraciones: desde el ámbito estatal hasta las corporaciones locales.
Conoce un poco la historia, los tipos de funciones que desempeñan estos profesionales una vez obtienen la plaza y la distribución en todo el territorio, acorde al Instituto Nacional de Administración Pública.
Podemos señalar el comienzo de los/as Técnicos/as Auxiliares de Informática y es con la aprobación de la Ley 4/1990, de 29 de junio, de Presupuestos Generales del Estado para 1990.
La creación del puesto de Técnico/a Auxiliar de Informática se crea en 1990.
En este documento, se adscriben los TAI a la Secretaría de Estado para la Administración Pública en el artículo 33 y se posiciona en el Grupo C. A partir de este momento, comienzan a convocarse en el resto del territorio español.
El cuerpo de TAI tiene asignadas una serie de tareas relacionadas con el desarrollo y mantenimiento de los sistemas de información automatizados, tanto en la AGE como en el resto de las entidades que convocan plazas para estos técnicos/as. ¡Conócelas!
La actividad del personal funcionario TAI está vinculado a una carrera administrativa, que suele comenzar en puestos de programación u operación básicos. Más adelante, conforme ganan experiencia, pueden alcanzar puestos relacionados con el análisis y diseño técnico de aplicaciones y sistemas.
Madrid concentra el 58% de los TAI del Cuerpo de la AGE.
Solo en la AGE, hay operativos más de 2.500 TAI y desarrollan su actividad en los órganos centrales y territoriales de los Ministerios y de los Organismos Públicos de la Administración General del Estado. Datos curiosos:
¿Qué información vas a encontrar en una convocatoria TAI y por qué es crucial? Es un documento clave, donde vienen las bases de todo el proceso selectivo.
Ten en cuenta que se publica en diarios y boletines oficiales tanto a nivel estatal como autonómico y local. Descubre todo lo que vas a encontrar:
Todo procedimiento para la Administración tiene que realizarse dentro de un plazo y es de lo primero que tienes que enterarte cuando revises una convocatoria TAI:
Los requisitos de una convocatoria son todas aquellas condiciones que debes cumplir para participar en las oposiciones de Técnico/a Auxiliar de Informática, de lo contrario quedas fuera.
La convocatoria TAI también establece los requisitos para participar, como el título, la edad o la habilitación.
Para este caso concreto, tomamos como referencia los requisitos de los procesos anunciados por la Universidad Politécnica de Madrid y el Ayuntamiento de Zaragoza. Pero recuerda que pueden variar de una convocatoria a otra, dependiendo de quien las publique.
Si presentas mal la solicitud, puedes quedar fuera del proceso, al menos en la lista provisional de personas admitidas en la convocatoria TAI. Así que debes revisar bien el paso a paso en el documento: esta es la información habitual.
Otra clave fundamental de la convocatoria TAI es que recoge cómo será el examen, todas las pruebas tipo test, el número de preguntas, cómo califican y/o el tiempo para realizarlas.
La convocatoria TAI también te explica las pruebas y calificación de los exámenes.
También, si es una combinación concurso-oposición, la puntuación que te darán los méritos y cuáles puedes presentar para subir tu nota.
Si bien en un anexo en el mismo documento o en otra publicación relacionada, el temario que entra en unas oposiciones de TAI también se detalla en la convocatoria.
El temario de TAI suele rondar entre los 30 y los 40 temas.
Dependiendo de quien convoque el proceso, las funciones que vayas a desarrollar una vez obtengas la plaza y las especificaciones de la institución, pueden variar el número de temas. Más o menos suelen ser entre 30 y 40 y abarcan:
Hay una plaza con tu nombre y quieres llegar hasta ella. ¡Hazlo a tu ritmo!
Oposiciones Técnico Auxiliar de Informática
Tienes múltiples opciones para enterarte de cuándo saldrá la siguiente convocatoria de TAI. Te proponemos algunos medios –unos más cómodos que otros-:
Una vez se publica una convocatoria de TAI, empieza una cuenta atrás para el día del examen, que sabrás cuando salga la lista definitiva de aspirantes admitidos/as en el proceso y confirmes que estés tú entre ellos/as.
¿Cómo preparar las oposiciones de Técnico Auxiliar de Informática? Sigue estos consejos para caminar sobre seguro.
¿Qué estrategias de estudio y preparación puedes seguir para presentarte con garantías a una convocatoria TAI? Empieza por implementar estos elementos:
Las oposiciones de Técnico/a Auxiliar de Informática son una gran oportunidad para adentrarte en el sector público, disfrutar de unos buenos horarios y unas condiciones óptimas.
¡Prepárate para conseguir tu plaza en la siguiente convocatoria TAI! Ponte manos a la obra con Flou y descubre todos los recursos que incluye nuestro programa para ayudarte. ¡Cubre el formulario para enterarte!
Sigue el Flou