Trazado Flou

Así es el temario de las oposiciones de Lengua y Literatura

temario oposiciones lengua y literatura
temario oposiciones lengua y literatura
Trazado Flou

    Constancia, organización y esfuerzo son pilares fundamentales a la hora de preparar una oposición. Sin embargo, tan importante como estos tres elementos es contar un temario completo y actualizado, que sirva como base para tu formación. Si estás pensando en preparar las oposiciones de Lengua y Literatura para trabajar como docente, será imprescindible que conozcas al dedillo esta herramienta de estudio.

    El temario de estas oposiciones incluye aspectos fundamentales de lingüística, comunicación oral y escrita, así como de la literatura española a lo largo de la Historia.

    ¿Preparado para conocerlo todo sobre el temario de oposiciones de Lengua y Literatura? En este artículo hablaremos de su complejidad, su estructura organizativa y de cómo trabajar con este material. ¡Empezamos!

     

    El temario de Lengua y Literatura, en detalle

    Antes de empezar un proyecto tan importante como una oposición, es recomendable familiarizarse con los elementos que te acompañarán en el día a día y que te ayudarán a conseguir tu plaza. Una herramienta indispensable con la que trabajarás a diario es el temario.

    En el caso de las oposiciones de Lengua y Literatura, el temario adquiere un papel todavía más importante, ya que sobre él se centrarán las pruebas principales: la realización de un supuesto práctico y el ejercicio de desarrollo de un tema del programa. Además, también deberás tomar estos contenidos como base sobre la que configurar el último ejercicio: la presentación y defensa de una Programación Didáctica ante el Tribunal de las oposiciones.

    Veamos con detalle cuáles son los contenidos de este temario. Conocer su estructura te permitirá organizar mejor el estudio. ¡Echa un vistazo a todos los módulos que deberás asimilar y descubre cómo están organizados! 

    1. Lenguaje y comunicación.
    2. Teorías lingüísticas actuales.
    3. Lenguaje y pensamiento.
    4. Lenguaje verbal y lenguajes no verbales.
    5. Los medios de comunicación hoy.
    6. El proceso de comunicación.
    7. Las lenguas de España.
    8. Bilingüismo y diglosia.
    9. El español de América.
    10.  La lengua como sistema.
    11.  Fonética y fonología.
    12.  La estructura de la palabra.
    13.  Relaciones semánticas entre las palabras.
    14.  El sintagma nominal.
    15.  El sintagma verbal.
    16.  Relaciones sintácticas: sujeto y predicado.
    17.  La oración.
    18.  Elementos lingüísticos para la expresión de la cantidad, la cualidad y el grado.
    19.  Elementos lingüísticos para la expresión del tiempo, el espacio y el modo.
    20.  Expresión de la aserción, la objeción, la opinión, el deseo y la exhortación.
    21.  Expresión de la duda, la hipótesis y el contraste.
    22.  Expresión de la causa, la consecuencia y la finalidad.
    23.  El texto como unidad comunicativa.
    24.  Coherencia textual.
    25.  Cohesión textual.
    26.  Texto narrativo.
    27.  Texto descriptivo.
    28.  Texto expositivo.
    29.  Texto dialógico.
    30.  Texto argumentativo.
    31.  Comprensión y expresión de textos orales.
    32.  Comprensión y expresión de textos escritos.
    33.  El discurso literario como producto lingüístico, estético y social.
    34.  Análisis y crítica literaria.
    35.  Didáctica de la literatura.
    36.  El género literario.
    37.  Los géneros narrativos.
    38.  La lírica y sus convenciones.
    39.  El teatro: texto dramático y espectáculo.
    40.  El ensayo.
    41.  Las fuentes y los orígenes de la literatura occidental.
    42.  La épica medieval.
    43.  El mester de clerecía.
    44.  La prosa medieval.
    45.  Lírica culta y lírica popular en el siglo XV.
    46.  La Celestina.
    47.  La lírica renacentista.
    48.  La lírica renacentista de fray Luis de León, san Juan de la Cruz y santa Teresa.
    49.  La novela en los Siglos de Oro.
    50.  El Quijote.
    51.  La lírica en el Barroco: Góngora, Quevedo y Lope.
    52.  Creación del Teatro Nacional. Lope de Vega.
    53.  Evolución del teatro barroco: Tirso de Molina y Calderón de la Barca.
    54.  Los teatros nacionales de Inglaterra y Francia en el Barroco.
    55.  La literatura española en el siglo XVIII.
    56.  Formas originarias del ensayo literario.
    57.  El movimiento romántico y sus repercusiones en España.
    58.  Realismo y naturalismo en la novela del siglo XIX.
    59.  El realismo en la novela de Benito Pérez Galdós.
    60.  Modernismo y 98 como fenómeno histórico, social y estético.
    61.  La renovación de la lírica española: final del siglo XIX y principios del XX.
    62.  Las vanguardias literarias europeas y españolas.
    63.  La lírica en el grupo poético del 27.
    64.  La novela española en la primera mitad del siglo XX.
    65.  Nuevas formas del teatro español en la primera mitad del siglo XX.
    66.  Nuevos modelos narrativos en España a partir de 1940.
    67.  Narrativa hispanoamericana contemporánea.
    68.  Poesía española a partir de 1940.
    69.  Poesía hispanoamericana contemporánea.
    70.  El teatro español a partir de 1940.
    71.  Recuperación de la literatura de tradición oral. Tópicos y formas.
    72.  La literatura en lengua catalana, gallega y vasca.

    Como ves, se trata de un temario muy completo y actualizado. Si eres un apasionado de la lingüística, la gramática o la literatura, interiorizarlo será pan comido, ¡y además muy entretenido!

    Temario de oposiciones de Lengua y Literatura: ¿es difícil?

    Ahora que ya hemos visto los diferentes temas que contiene el temario de oposiciones de Lengua y Literatura, quizá te sientas un poco abrumado. ¡Es una sensación más común de lo que crees! En situaciones como esta, cabe preguntarse, ¿es realmente difícil este programa formativo? ¡En absoluto!

    Para desarrollar esta respuesta, debemos tener en cuenta tres aspectos fundamentales:

    • Extensión. Como has podido comprobar, el temario de las oposiciones de Lengua y Literatura es bastante completo y extenso. Pero, ¡que esto no te desanime! Es uno de los rasgos comunes que mantiene con el resto de oposiciones en el nivel de Educación Secundaria, independientemente de las diferentes especialidades, y en Flou creemos que, con una adecuada preparación, todas ellas son más que asequibles.
    • Complejidad de las pruebas. Los ejercicios de esta oposición tienen una clara orientación a poner en práctica los contenidos teóricos, por lo que haberlos interiorizado

    Oposiciones Lengua y Literatura

    • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

    ¿Tienes dudas sobre las Oposiciones Lengua y Literatura?

    • previamente es una parte fundamental. Sin embargo, las pruebas no presentan una gran complejidad y son abarcables para casi todas las personas que se enfrentan a ellas con motivación y constancia.
    • Grado de especialización. Al tratarse de una oposición especializada en una rama concreta, el temario entra en detalle en muchos aspectos diferentes como la gramática, la sintaxis o el análisis pormenorizado de los géneros literarios. Aun así, se trata de conceptos de fácil comprensión y muy interesantes para cualquier persona con vocación de docente.

    Interiorizar el temario de la especialidad de Lengua y Literatura resulta mucho más sencillo con el asesoramiento de una academia de preparación como Flou.

     

    ¿Opositar para ser profesor? Con Flou es más sencillo

    Ya conoces todos los detalles sobre el temario de las oposiciones de Lengua y Literatura y estás convencido para empezar a preparar tu oposición. Para ayudarte a conseguirlo, compartimos contigo nuestra receta del éxito. ¿El ingrediente secreto? Contar con el asesoramiento de un equipo de profesionales expertos en oposiciones.

    Desde Flou queremos animarte a seguir tu vocación y convertirte en docente, acompañándote durante toda tu preparación y poniendo a tu disposición todos nuestros recursos, tanto humanos como materiales. Contarás con un equipo de profesionales especializados en la preparación de oposiciones y con años de experiencia a sus espaldas.

    Escríbenos y nos pondremos en contacto contigo para explicarte todas las ventajas de nuestro método al Compás. ¡Te esperamos!

    Información relacionada con Oposiciones Lengua y Literatura


    Sigue el flou

    oposiciones-sas

    Guía completa sobre las Oposiciones del SAS

    Consulta esta guía completa sobre las oposiciones del SAS. Descubre dónde averiguar información y las plazas que salen anualmente. Además,...

    diferencia-entre-guardia-urbana-y-policia-local

    Diferencia entre Guardia Urbana y Policía Local: clarificando roles y funciones

    ¿Pensando en presentarte a alguna oposición de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado? Si tienes interés en ello,...

    oposiciones-castilla-leon

    Oposiciones en Castilla y León: guía completa

    Ten a mano esta guía completa sobre las Oposiciones en Castilla y León para enterarte sobre dónde informarte, cómo enterarte...

    oposiciones-asturias-guia-completa

    Oposiciones en Asturias: guía completa

    En la búsqueda de una carrera estable y con buenas perspectivas laborales, las oposiciones en Asturias son una excelente opción...