Trazado Flou

¿Cuánto cobra un profesor de Lengua y Literatura?

cuanto cobra un profesor de lengua y literatura
cuanto cobra un profesor de lengua y literatura
Trazado Flou

    Trabajar enseñando a los jóvenes a respetar y amar la lengua castellana puede ser un trabajo apasionante. Si a las fascinantes funciones de la docencia le añades unas condiciones laborales que incluyen estabilidad total y un salario atractivo, no encontrarás mejor motivación para ponerte a estudiar y aprobar las oposiciones. Además de todas estas ventajas, ¿sabrías decir cuánto cobra un profesor de Lengua y Literatura en 2022?

    Para que no tengas que esperar mucho más antes de empezar tu preparación, vamos a dedicar este artículo a resolver todas tus dudas sobre el sueldo de profesor en las oposiciones de Lengua y Literatura. ¡Sigue leyendo!

     

    Hablemos de cifras: Esto es lo que cobra un profesor de Lengua y Literatura

    Cuando nos planteamos preparar una oposición, una de las dudas más recurrentes es: ¿cuánto voy a cobrar si consigo una plaza? En el caso del profesorado de Educación Secundaria, y concretamente en la rama de Lengua y Literatura, podemos adelantarte que los salarios son muy atractivos

    Al fin y al cabo, esta profesión pertenece al grupo A1, el nivel más alto en la escala de funcionarios del Estado Español, lo que se traduce en los sueldos más altos. Si apruebas las oposiciones, dependiendo de la zona en que trabajes, podrías llegar a recibir un sueldo base de entre 1.203,39 euros y 1.995,09 euros mensuales, sin tener en cuenta posibles complementos. 

    Para ofrecerte una cifra general, ten en cuenta que, en 2021, el sueldo base medio se situó en 1.214,39 euros. ¡Una cantidad muy suculenta!

    Para saber cuánto cobra un profesor de Lengua y Literatura, es necesario conocer los presupuestos del Estado

    ¿Cómo se calcula el sueldo de un profesor de Lengua y Literatura?

    Como en cualquier empleo perteneciente al ámbito público, el sueldo de un profesor de Lengua y Literatura viene determinado por una serie de componentes: por un lado, las retribuciones básicas, y por otro, las retribuciones complementarias

    A continuación, vamos a analizarlas en detalle, para que puedas calcular cuánto podrías llegar a ganar cuando consigas tu plaza de profesor. Coge papel y lápiz, ¡y toma nota!

    Retribuciones básicas de un profesor de Lengua y Literatura

    A la hora de explicar cuánto cobra un profesor de Lengua y Literatura, en lo primero que deberemos fijarnos serán las retribuciones básicas, es decir, la compensación que recibirá el trabajador por el cumplimiento de las funciones asociadas a su puesto. 

    Dentro de este tipo de retribuciones, encontramos tres componentes diferentes:

    • Sueldo base. Es la cantidad base a percibir por el trabajador. Este sueldo viene definido de forma oficial por el grupo al que pertenece el profesorado de secundaria, y que, como ya hemos visto, es el más elevado en la escala del funcionariado. 
    • Trienios. También conocidos como complementos por antigüedad en el puesto, son retribuciones que se entregan al trabajador por cada tres años trabajados. Para saber cuánto cobra un profesor de Lengua y Literatura, deberás sumar al sueldo base el número de trienios que corresponda. 
    • Pagas extra. Son bonificaciones extraordinarias que se entregan al trabajador dos veces al año, generalmente coincidiendo con la Navidad y el periodo estival, en torno al mes de junio.

    Retribuciones complementarias de un profesor de Lengua y Literatura

    Además del sueldo base, los complementos por antigüedad y las pagas extraordinarias, como profesor podrás beneficiarte también de otro tipo de complementos, las retribuciones complementarias. Estas se entregan en base a diferentes factores, como las circunstancias del trabajador o las características del puesto. Son los siguientes:

    • Complementos específicos. Son las retribuciones que se perciben por causa del propio puesto, por factores como la responsabilidad, la peligrosidad o situaciones con necesidades especiales concretas. 
    • Complementos de destino. Estos complementos varían según la Comunidad Autónoma en la que consigas tu plaza, como veremos en el siguiente apartado.
    • Complementos por dedicación o productividad. Estas retribuciones se entregan como compensación por la eficiencia en el trabajo y la dedicación a la docencia. Estos complementos son especialmente altos en Comunidades como Murcia o Asturias.

    Prepara con nosotros las Oposiciones Lengua y Literatura

    ¡Cuéntame más!

    ¿Tienes dudas sobre las Oposiciones Lengua y Literatura?

    ¿Cuánto cobra un profesor de Lengua y Literatura según la Comunidad Autónoma?

    Tal y como mencionamos en el punto anterior, uno de los aspectos que debes saber para conocer cuánto cobra un profesor de Lengua y Literatura es que los sueldos, así como los diferentes complementos a percibir, varían según la Comunidad Autónoma, aunque partan de una base mínima común establecida para todos los profesores de Educación Secundaria.

    ¡Echa un vistazo y descubre cuánto cobra un profesor de Lengua y Literatura en la Comunidad Autónoma de tu interés!

    Comunidad Autónoma Sueldo Medio
    Andalucía 2.470,53€
    Aragón 2.440,34€
    Asturias 2.610,92€
    Baleares 2.643,33€
    Canarias 2.677,08€
    Cantabria 2.652,31€
    Castilla-La Mancha 2.647,05€
    Castilla y León 2.492,47€
    Cataluña 2.461,51€
    Ceuta y Melilla 3.193,25€
    País Vasco 2.960,02€
    Extremadura 2.495,78€
    Galicia 2.582,63€
    La Rioja 2.586,14€
    Madrid 2.464,64€
    Murcia 2.541,97€
    Navarra 2.663,05€
    Valencia 2.502,20€

     

    Ten en cuenta que estas cantidades incluyen el sueldo base y todos los posibles complementos, pero sin contabilizar los trienios, que dependerán de cada trabajador. Esto te dará una idea del sueldo máximo al que podrías optar y sus numerosos beneficios.

    Las Comunidades Autónomas con el mejor sueldo de profesor de Lengua y Literatura son País Vasco, Canarias, Navarra, Cantabria y Balares.

    Otras ventajas de trabajar como profesor de Lengua y Literatura

    Conseguir una plaza de funcionario y trabajar como profesor de Lengua y Literatura te permitirá disfrutar de uno de los sueldos más atractivos dentro de la escala salarial del funcionariado. ¡Pero los beneficios no se acaban ahí!

    Estas son otras ventajas de las que te beneficiarás cuando consigas tu plaza fija y empieces a trabajar como profesor de Lengua y Literatura. ¡Toma nota!

    • Total estabilidad. Cuando te saques la plaza de profesor, estarás accediendo a un puesto de trabajo para toda la vida.
    • Recibirás un total de 14 pagas al año, incluyendo las dos pagas extraordinarias.
    • Tendrás la posibilidad de aumentar tu sueldo con trienios, una compensación por tu entrega y antigüedad en el puesto de trabajo.
    • Podrás disfrutar de 40 días de vacaciones al año y días de asuntos propios.
    • Dispondrás de la opción de solicitar excedencias por ausencia prolongada, conservando tu puesto. 

     

    Consigue tu plaza y comparte tu amor por la literatura con las nuevas generaciones

    Ahora que ya sabes cuánto cobra un profesor de Lengua y Literatura y conoces todas sus estupendas condiciones laborales, seguro que estás más que convencido/a para seguir tu vocación e ir a por tu plaza fija. ¿Sabes cuál es la mejor forma de empezar a prepararte? ¡Con una academia especializada en oposiciones como Flou!

    En nuestra academia te guiamos directo/a hacia el aprobado, gracias a nuestra metodología 100% flexible y un equipo docente con preparadores del más alto nivel. Te prepararás a tu ritmo, sin agobios y compaginando el estudio con tus otras responsabilidades. Nosotros nos encargamos de facilitarte todas las herramientas -un temario completo y actual, videoformaciones, supuestos prácticos y simulacros, entre otros-, para que tú solo tengas que estudiar.

    ¿A qué esperas para para ponerte en contacto con nosotros? Rellena el formulario y nuestros asesores te informarán de todo lo que necesitas saber sobre las oposiciones de Lengua y Literatura. ¡Te esperamos!

    Información relacionada con Oposiciones Lengua y Literatura


    Sigue el flou

    beneficios-de-ser-bombero

    Beneficios de ser bombero: ¿por qué elegir esta profesión?

    La profesión de los bomberos es de gran admiración por toda la sociedad desde edades tempranas. Tanto, que muchos son...

    foto-cabecera-blog-gente-con-flou-2023

    El cambio con Flou que buscaba Juan Pablo Hernández

    Prepara el asalto a una plaza de Guardia Civil con todas sus fuerzas, pero Juan Pablo Hernández ya está orgulloso...

    edad-máxima-policía-nacional

    Edad máxima para ingresar en la Policía Nacional: ¿qué debes saber?

    ¡Hola opositor/a! ¿Estás pensando opositar para el CNP y te interesa saber cuál es la edad máxima para acceder a...

    plazas-correos-por-provincias

    Plazas de Correos por provincias: ¿dónde hay más oportunidades?

    La última convocatoria de las oposiciones de Correos en 2023 se convirtió en todo un éxito al ofertar un total...