¡131 plazas convocadas en 2025! ¡Matricúlate ahora!
Trazado Flou

Cómo afrontar el examen práctico de las oposiciones de Lengua y Literatura: consejos

examen-practico-oposiciones-lengua-literatura
examen-practico-oposiciones-lengua-literatura
Trazado Flou

    Una de las partes más complicadas de superar en unas oposiciones siempre es la parte práctica en la que tendrás que demostrar y desarrollar todos tus conocimientos, generales y específicos, sobre un tema o caso concreto. No es distinto en el caso del examen práctico de las oposiciones de Lengua y Literatura.

    El examen práctico de las oposiciones de Lengua y Literatura, se reduce a un texto literario, lingüístico o filológico del que tendrás que extraer todo lo que puedas. Vamos a ver cómo, dedicándole tiempo y esfuerzo por tu parte y la preparación adecuada, no deberías tener demasiado problema para superar esta primera fase del concurso-oposición. ¡Toma nota!

     

    ¿En qué consiste el examen práctico para las oposiciones de Lengua y Literatura?

    Las oposiciones de Lengua y Literatura, pertenecientes al subgrupo A2, son unas de las más complicadas y competitivas a la hora de obtener una plaza como maestro en la educación pública. El motivo es, además de por la gran cantidad de unidades didácticas de las que consta el temario, por el supuesto práctico.

    El examen práctico de las oposiciones de Lengua y Literatura es una de las dos partes en las que se divide la primera fase del concurso-oposición y una de las que más puntos otorga en el conteo final. Esta puntuación, así como su duración, varía en función de la Comunidad Autónoma que convoque las oposiciones, aunque suele valer un mínimo de 3 puntos de los 10 totales de toda la fase A y una duración de unas 2 horas en total (cuestionario del temario y supuesto práctico).

    Consiste en un comentario de un fragmento de algún texto perteneciente al temario (puede ser poesía, teatro, narrativa, ensayo) o un análisis sintáctico del mismo. El objetivo es comprobar que manejas a la perfección el tema en cuestión. Dependiendo de la Comunidad Autónoma, pueden ser uno o dos supuestos prácticos.

    Oposiciones Lengua y Literatura

    ¿Tienes dudas sobre las Oposiciones Lengua y Literatura?

    Lo que tienes que tener en cuenta para superar con éxito el supuesto práctico de Lengua y Literatura

    Para obtener el máximo de puntos posibles en el examen práctico de las oposiciones de Lengua y Literatura es necesario prepararse previamente con tiempo suficiente, dedicarle mucho esfuerzo y trabajar con un buen preparador.

    De todas formas, a continuación te vamos a explicar algunas cuestiones que es importante que tengas en cuenta si quieres que el proceso te resulte mucho más llevadero y puedas obtener los puntos necesarios para aprobar la fase A y así poder acceder a la parte de Concurso de estas oposiciones. ¡Presta atención!

    Los tipos de comentario de texto

    El texto que el Tribunal elija para el supuesto práctico podrá ser de cualquier género literario (un cuento, una novela policíaca, un poema, un párrafo de un ensayo), escrito por cualquier autor que se trate en el temario de esta especialidad, y perteneciente a cualquier época de la Literatura española, desde el siglo XIII del Cantar del mio Cid hasta la segunda mitad del siglo XX.

    Es muy importante que domines cada uno de estos modelos de texto y que lo sepas identificar al momento para que, independientemente del fragmento que caiga, puedas desarrollar todo lo que has estudiado acerca del mismo. Puedes también elaborar un esquema práctico para cada uno de los tipos de texto de los que se te puede preguntar, con un ejemplo claro.

    Intenta no atascarte

    Esto es aplicable a cualquier proceso de oposición, en cierta manera, y es que necesitarás adoptar una actitud resolutiva para que, si no te acuerdas de un dato en concreto, no conlleve una pérdida de tiempo y ánimo. Sal del paso, centrándote en todo lo demás, pues seguramente ese dato no es tan importante como crees.

    Si no logras identificar, por ejemplo, al autor del texto que te pongan, no entres en pánico ni pierdas tiempo intentando acordarte. La contextualización es mucho más que el autor. Es recomendable que te centres en el tipo de texto, su género, época en la que fue escrito y características de los mismos. Si tienes la suerte de reconocer al escritor, menciona brevemente su biografía y su obra. Si puedes enmarcar el texto en su obra, mucho mejor.

    Citas a la bibliografía

    Lo que también te ayudará a ganar puntos es realizar citas de autores que estén en la bibliografía del temario, siempre y cuando sea oportuno y sea consecuencia de una reflexión. Por ejemplo, puedes identificar la estructura secuencial del texto y aprovechar para citar a los teóricos lingüistas J.M. Adam y A. Petitjean.

    Puntos esenciales

    Para poder superar el examen práctico de las oposiciones de Lengua y Literatura, también te ayudará mucho prepararte algunos puntos generales que puedas introducir en el análisis, independientemente del tipo de texto del que se te pregunte. Esto te facilitará bastante el trabajo y te ahorrará mucho tiempo.

     

    ¡Prepárate para el examen práctico de las oposiciones de Lengua y Literatura!

    Como hemos visto, es muy bueno que lleves preparadas varias estrategias, como las que te acabamos de explicar, como método para realizar un buen y completo comentario de texto. Si quieres dominar todas estas metodologías para superar con éxito el examen práctico de las oposiciones de Lengua y Literatura, es imprescindible que te apuntes a una academia preparatoria con experiencia.

    Por eso, en la academia FLOU contamos con un equipo de preparadores profesionales con años de experiencia ayudando a los opositores a conseguir la plaza que tanto desean y que te asistirán a la hora de corregir y auditar tus ejercicios. ¡Matricúlate y cumple tu sueño de convertirte en maestro de la enseñanza pública!

    Información relacionada con Oposiciones Lengua y Literatura


    Sigue el Flou

    diferencia-profesores-a1-a2

    Diferencia entre el grupo A1 y A2 para profesores de Secundaria

    La legislación divide a los funcionarios en distintas categorías dependiendo de su formación y de su nivel de responsabilidad. Sin...

    preparacion-lengua-literatura

    ¿Vale la pena contar con un preparador para las oposiciones de lengua y literatura?

    Presentarse a unas oposiciones de Lengua y Literatura es una decisión significativa para tu futuro. Por eso no es algo...

    oposiciones-profesor-secundaria

    Todo sobre las oposiciones profesor de secundaria

    Las oposiciones para profesor de secundaria son procesos selectivos en los que tendrás que competir por una plaza como docente....

    oposiciones-rioja

    Oposiciones en La Rioja: guía completa

    Si estás buscando oportunidades laborales estables en La Rioja, las oposiciones pueden ser una excelente opción. En este artículo, te...