Ayudar a los alumnos con necesidades especiales es un trabajo esencial para su desarrollo. Si no solo te atrae la enseñanza, sino la integración de estos escolares, tendrás que aprobar el correspondiente proceso selectivo, diseñado bajo los parámetros de la categoría A2 de la Administración Pública. Hablamos de uno de los exámenes más difíciles entre los de Magisterio, pero perfectamente asumible con la preparación adecuada. En este artículo, te contamos cómo es el temario de las oposiciones de Audición y Lenguaje, así como el mejor modo de enfrentarlo. ¡Ponlo en práctica y borda las pruebas!
El temario de las oposiciones de Audición y Lenguaje no tiene por qué ser difícil si se prepara con suficiente dedicación y tiempo. Debes leer detenidamente la convocatoria a la que te presentes, pues siempre puede haber cambios, pero lo normal es que esté compuesto por un total de 25 bloques sobre necesidades educativas y técnicas de intervención por parte de los docentes.
El listado comprende cuestiones como la evolución de la educación especial en los últimos años, la legislación educativa reciente y los principales problemas que pueden sufrir los niños en Infantil y Primaria. Se incluyen problemas de lenguaje, expresión y deficiencias mentales, auditivas y motoras, ya que, en tu puesto de trabajo, tendrás que asesorar al profesorado sobre aquellos alumnos que las tengan.
El desarrollo normativo es uno de los puntos más áridos del temario de las oposiciones de Audición y Lenguaje, ya que las leyes suelen estar redactadas de forma compleja. Un buen método es echar mano de profesionales, como los que puedes encontrar en una academia, para que te aclaren las dudas y te expliquen lo que esconden los grandes «palabros» de las leyes.
Menos de 30 puntos conforman el temario de las oposiciones de Audición y Lenguaje. Hablamos de un volumen teórico manejable en comparación con otros procesos selectivos, y podrás interiorizarlo sin grandes problemas. Sin embargo, en este caso hay un truco, y es el método. La forma de estudiarlo será clave para conseguir tu vacante, porque no habrá exámenes tipo test: todo es desarrollo.
En Tribunal escogerá varios puntos del temario de las oposiciones de Audición y Lenguaje, y tendrás que redactar el que elijas de forma clara y completa. A esto se le sumará un supuesto práctico, en el que se te planteará una situación y se te pedirá que expliques cómo actuarías desde tu puesto docente.
Pueden requerirte, por ejemplo, que indiques cómo desarrollarías un plan de intervención para escolares con una determinada carencia en un curso concreto. La prueba es eliminatoria, pero puedes sacarla adelante realizando varios de estos ejercicios de forma alterna a tu estudio durante tu proceso preparatorio.
Los exámenes de respuesta larga pueden suponerte una dificultad si tienes problemas para organizar tus ideas, relacionar conocimientos o escribir a una velocidad suficiente como para contar lo que necesitas en el tiempo estipulado. Si eres tímido, no obstante, será otra prueba la que te preocupe.
Y es que, tras esta primera fase, viene una segunda en la que deberás preparar y exponer de forma oral una unidad didáctica. Muchos opositores se atemorizan ante esta parte, pero con una buena técnica asombrarás al Tribunal. ¡Practica tu presentación y déjalos boquiabiertos!
Prepara con nosotros las Oposiciones Audición y Lenguaje
¡Cuéntame más!El truco para estudiar con facilidad el temario de las oposiciones de Audición y Lenguaje es hacerlo siguiendo una estructura. Esto no solo te ayudará a la hora de memorizar, sino también cuando tengas que desarrollar los temas.
Si avanzas en los bloques con un camino concreto, lo tendrás fresco en tu mente para conectar distintos apartados y demostrar un mayor control de la teoría. A continuación, te damos algunos consejos para que puedas llevarlo a la práctica. ¡Síguelos y logra tu vacante!
Aunque el temario de las oposiciones de Audición y Lenguaje sea breve, para un aspirante la cantidad de módulos nunca es lo suficientemente baja. Para que te resulte más sencillo, te recomendamos que agrupes los epígrafes que versen sobre contenidos afines, y que alternes los que te gustan con aquellos que te resultan más arduos.
Quedarte solo en lo básico no te hará impresionar a nadie. Ten en cuenta que a las pruebas se va a presentar mucha gente, y que tienes que destacar para conseguir la mejor nota posible.
Para lograrlo, deberás trabajar mucho el temario de las oposiciones de Audición y Lenguaje, e incluso «customizarlo» para hacerlo diferente. ¿Cómo? Buscando recursos relacionados y añadiéndolos para aportarle voz propia a tus redacciones.
Una exposición debe ser natural, atractiva y creíble. Es decir, tiene que parecer improvisada, pero no estarlo en modo alguno. Dado que tendrás que defender un tema de la Programación Didáctica que hayas preparado, te recomendamos que prepares un guion por cada una de las unidades. Será una labor extensa, pero sentará las bases de tu presentación y te permitirá salir airoso.
Para crear esta estructura, tendrás que basarte en los indicadores establecidos por la convocatoria. Evita incluir en tu guion frases que adelanten el número de ítems que vas a citar, ya que puede jugar en tu contra, y recuerda que los miembros del Tribunal han estado en tus zapatos. ¡Calma!
En los procesos en los que hay varias pruebas puede caerse en la tentación de preparar solo la primera. Retrasar el resto solo te hará ir ahogado, y es probable que no te dé tiempo cuando te pongas a ello.
Alternar el estudio del temario de las oposiciones de Audición y Lenguaje con su aplicación en el supuesto práctico es la mejor opción para asegurar tu vacante. Deja también que familiares o amigos valoren tu defensa de la Programación Didáctica y apunta sus críticas para hacerla sobresaliente.
Guiones, agrupación de epígrafes, práctica; Todo contribuirá a que domines el temario de las oposiciones de Audición y Lenguaje, pero el factor definitivo será el apoyo que tengas a tu lado.
Los profesionales especialistas en este proceso se convertirán en tu as en la manga y marcarán la diferencia. Con una academia, obtendrás los contenidos que necesitas, y recibirás las indicaciones para que superar todos los exámenes.
En Flou, además, lo harás con buena cara y mucho ritmo. En nuestro centro dispondrás de simulacros, un tutor personal y toda la ayuda para hacer el desarrollo perfecto del tema. ¡Escríbenos para enterarte de todas las ventajas!
Sigue el flou