¡784 plazas convocadas en los últimos años! ¡Matricúlate ahora!
Trazado Flou

Este es el temario oposiciones de Audición y Lenguaje, ¡conócelo!

temario oposiciones de audicion y lenguaje
temario oposiciones de audicion y lenguaje
Trazado Flou

    Ayudar a los alumnos con necesidades especiales es un trabajo esencial para su desarrollo. Si no solo te atrae la enseñanza, sino la integración de estos escolares, tendrás que aprobar el correspondiente proceso selectivo, diseñado bajo los parámetros de la categoría A2 de la Administración Pública. Hablamos de uno de los exámenes más difíciles entre los de Magisterio, pero perfectamente asumible con la preparación adecuada. En este artículo, te contamos cómo es el temario de las oposiciones de Audición y Lenguaje, así como el mejor modo de enfrentarlo. ¡Ponlo en práctica y borda las pruebas!

    Temario de las oposiciones de Audición y Lenguaje: las asignaturas al detalle

    Para conseguir superar el examen de oposiciones del grupo A2 debemos asimilar un total de 25 temas, establecidos en el BOE, núm. 226, del 21 de septiembre de 1993. Eso sí, cada comunidad autónoma tiene sus propios contenidos y puede variar de una a otra.

    Más de la mitad están relacionados con las diferentes discapacidades, alteraciones del habla o del lenguaje y el papel que este perfil debe ejecutar dentro de la educación de individuos con estas particularidades. Por supuesto, también se trata el desarrollo del lenguaje y la comunicación, así como también hay temas centrados en la organización y el funcionamiento de la atención al alumnado.

    A continuación te desglosamos estos temas agrupados en categorías para que no tengas dudas y que recoge ANPE Galicia:

    • Tema 1. La evolución de la educación especial en Europa en las últimas décadas: de la institucionalización y del modelo clínico a la normalización de servicios y al modelo pedagógico.
    • Tema 2. La educación especial en el marco de la LOGSE y su desarrollo normativo. El concepto de alumnos con necesidades educativas especiales.
    • Tema 3. El proceso de identificación y valoración de las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas y su relación con el currículo. Decisiones de escolarización.
    • Tema 4. El centro ordinario y la respuesta a las necesidades especiales de los alumnos y de las alumnas. El Proyecto Educativo y el Proyecto Curricular en relación con estos alumnos. Las adaptaciones curriculares.
    • Tema 5. El centro específico de Educación Especial: Características del Proyecto Educativo y del Proyecto Curricular. Referentes básicos y criterios para su elaboración.
    • Tema 6. Los recursos materiales y personales para la atención de los alumnos y de las alumnas con necesidades educativas especiales. Recursos de la escuela. Recursos externos a la
      escuela. Colaboración entre servicios específicos y servicios ordinarios.
    • Tema 7. Conceptos básicos sobre la comunicación y el lenguaje. Adquisición y desarrollo de la comunicación y del lenguaje y su relación con el desarrollo del pensamiento, social y
      afectivo.
    • Tema 8. Bases anatómicas, fisiológicas y neurológicas del lenguaje. Procesos de codificación y decodificación lingüística. Descripción y análisis de los componentes del lenguaje.
    • Tema 9. Características del lenguaje de los alumnos y de las alumnas de Educación Infantil y Primaria. Alteraciones del lenguaje más frecuentes en estas etapas educativas. Actuaciones preventivas.
    • Tema 10. Sistemas alternativos y complementarios de comunicación. El proceso de evaluación y toma de decisiones sobre los sistemas alternativos. El proceso de intervención.
    • Tema 11. Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con deficiencia auditiva. Aspectos diferenciales en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje.
    • Tema 12. Identificación de las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con deficiencia auditiva. Sistemas de detección del déficit auditivo.
    • Tema 13. La intervención del maestro de audición y lenguaje con los alumnos y alumnas con deficiencia auditiva. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares. Ayudas técnicas para la comunicación: tipos y criterios de utilización.
    • Tema 14. Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con deficiencia motora. Aspectos diferenciales del desarrollo de la comunicación y del lenguaje. Identificación de las necesidades educativas especiales de estos alumnos.
    • Tema 15. La intervención del maestro de audición y lenguaje con los alumnos y alumnas con deficiencia motora. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares. Ayudas técnicas para la comunicación: tipos y criterios de utilización.
    • Tema 16. Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con deficiencia mental. Aspectos diferenciales en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje. Identificación de las necesidades educativas especiales de estos alumnos.
    • Tema 17. La intervención del maestro de audición y lenguaje con alumnos con deficiencia mental. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares.
    • Tema 18. Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con autismo o con otras alteraciones graves de la personalidad. Aspectos diferenciales en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje. Identificación de las necesidades educativas especiales de estos alumnos.
    • Tema 19. La intervención del maestro de audición y lenguaje con alumnos y alumnas con autismo o con otras alteraciones graves de la personalidad. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares.
    • Tema 20. Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con alteraciones del habla. Aspectos diferenciales en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje.
    • Tema 21. Identificación de las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con alteraciones del lenguaje.
    • Tema 22. La intervención del maestro de audición y lenguaje con los alumnos y alumnas con alteraciones del habla. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares.
    • Tema 23. Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con alteraciones del lenguaje. Aspectos diferenciales en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje.
    • Tema 24. Identificación de las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con alteraciones del lenguaje.
    • Tema 25. La intervención del maestro de audición y lenguaje con alumnos y alumnas con alteraciones del lenguaje. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares.

    ¿Cómo es el temario de maestros de Audición y Lenguaje?

    En resumen: ¿qué tendrás que preparar del contenido para Audición y Lenguaje? Estos son los puntos clave:

    • Normativa en materia de Educación, como contexto de marco legal a nivel y europeo. Son los temas introductorios, 1 y 2.
    • Organización y funcionamiento de la atención al alumnado en el contexto de los centros escolares, que abarcan los temas 3, 4, 5 y 6.
    • Desarrollo del lenguaje y comunicación para comprender las etapas y necesidades de intervención, que serían los temas 8 y 9.
    • Intervención educativa en función de la discapacidad del alumno, que abarcan los últimos 15 temas.

    Oposiciones Audición y Lenguaje

    ¿Tienes dudas sobre las Oposiciones Audición y Lenguaje?

    ¿Es difícil el temario de maestros de Audición y Lenguaje?

    Debemos tener en cuenta que este es un puesto con un ato nivel de exigencias, en tanto que trabajar con alumnos que tienen necesidades especiales requiere tener una serie de habilidades para saber llevar estos casos por el camino deseado.

    Aun así, es cierto que el temario no es el más extenso que nos podemos encontrar en unas oposiciones, eso sí, deberemos asegurarnos de interiorizar a fondo el contenido de los temas para no patinar en el proceso selectivo.

    Para conseguir nuestro objetivo y hacernos algo más sencillo todo el proceso, recomendamos apoyarse en una academia con experiencia en esta oposición que te brinde ayuda en cada uno de los pasos y que no tengas que cargar con todo el peso tú solo.

    ¿Ha habido algún cambio en el temario respecto a años anteriores?

    Como los contenidos de las oposiciones de Educación son variables en función a la Autonomía por la que nos presentemos, es recomendable acudir a la convocatoria anterior para asegurarse de si ha habido cambios entre esa convocatoria y aquella a la que queremos presentarnos. Sería recomendable revisar también:

    • Variaciones en la correspondiente legislación autonómica
    • Cambios en lo tocante a educación dentro de la legislación nacional.

    ¿Qué debe tener el mejor temario para preparar las oposiciones?

    El mejor temario de oposiciones debe reunir una serie de cualidades para que, al prepararte como maestro, cuentes con un contenido fiable y de calidad:

    • Debe estar actualizado y adaptado a la convocatoria a la que te presentes.
    • Editado por un equipo experto, que tenga clara cuál es la materia y cómo organizar los apuntes.
    • Contiene bibliografía oficial y recursos para que puedas contrastar el contenido y ampliar tu preparación.
    • Incluye modelos de examen de años pasados.

    Consejos para estudiar el temario de las oposiciones de Audición y Lenguaje

    El truco para estudiar con facilidad el temario de las oposiciones de Audición y Lenguaje es hacerlo siguiendo una estructura. Esto no solo te ayudará a la hora de memorizar, sino también cuando tengas que desarrollar los temas. 

    Si avanzas en los bloques con un camino concreto, lo tendrás fresco en tu mente para conectar distintos apartados y demostrar un mayor control de la teoría. A continuación, te damos algunos consejos para que puedas llevarlo a la práctica. ¡Síguelos y logra tu vacante!

    Crea grupos

    Aunque el temario de las oposiciones de Audición y Lenguaje sea breve, para un aspirante la cantidad de módulos nunca es lo suficientemente baja. Para que te resulte más sencillo, te recomendamos que agrupes los epígrafes que versen sobre contenidos afines, y que alternes los que te gustan con aquellos que te resultan más arduos.

    Personaliza el temario

    Quedarte solo en lo básico no te hará impresionar a nadie. Ten en cuenta que a las pruebas se va a presentar mucha gente, y que tienes que destacar para conseguir la mejor nota posible. 

    Para lograrlo, deberás trabajar mucho el temario de las oposiciones de Audición y Lenguaje, e incluso «customizarlo» para hacerlo diferente. ¿Cómo? Buscando recursos relacionados y añadiéndolos para aportarle voz propia a tus redacciones.

    Improvisa con trampa

    Una exposición debe ser natural, atractiva y creíble. Es decir, tiene que parecer improvisada, pero no estarlo en modo alguno. Dado que tendrás que defender un tema de la Programación Didáctica que hayas preparado, te recomendamos que prepares un guion por cada una de las unidades. Será una labor extensa, pero sentará las bases de tu presentación y te permitirá salir airoso.

    Para crear esta estructura, tendrás que basarte en los indicadores establecidos por la convocatoria. Evita incluir en tu guion frases que adelanten el número de ítems que vas a citar, ya que puede jugar en tu contra, y recuerda que los miembros del Tribunal han estado en tus zapatos. ¡Calma!

    En la variedad está el gusto

    En los procesos en los que hay varias pruebas puede caerse en la tentación de preparar solo la primera. Retrasar el resto solo te hará ir ahogado, y es probable que no te dé tiempo cuando te pongas a ello.

    Alternar el estudio del temario de las oposiciones de Audición y Lenguaje con su aplicación en el supuesto práctico es la mejor opción para asegurar tu vacante. Deja también que familiares o amigos valoren tu defensa de la Programación Didáctica y apunta sus críticas para hacerla sobresaliente.

    Prepara la oposición de Audición y Lenguaje con Flou y logra tu plaza

    Guiones, agrupación de epígrafes, práctica; Todo contribuirá a que domines el temario de las oposiciones de Audición y Lenguaje, pero el factor definitivo será el apoyo que tengas a tu lado. 

    Los profesionales especialistas en este proceso se convertirán en tu as en la manga y marcarán la diferencia. Con una academia, obtendrás los contenidos que necesitas, y recibirás las indicaciones para que superar todos los exámenes. 

    En Flou, además, lo harás con buena cara y mucho ritmo. En nuestro centro dispondrás de simulacros, un tutor personal y toda la ayuda para hacer el desarrollo perfecto del tema. ¡Escríbenos para enterarte de todas las ventajas!

    Bibliografía:

    • ORDEN de 9 de septiembre de 1993 por la que se aprueban los temarios que han de regir en los procedimientos de ingreso, adquisición de nuevas especialidades y movilidad para determinadas especialidades de los Cuerpos de Maestros, Profesores de Enseñanza Secundaria y Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, regulados por el Real Decreto 850/1993,
      de 4 de junio. Boletín Oficial del Estado, 226, de martes 21 septiembre 1993. [Archivo PDF] https://www.boe.es/boe/dias/1993/09/21/pdfs/A27400-27438.pdf
    • Resolución de 1 de febrero de 2024, de la Dirección General de Recursos Humanos, por la que se convoca procedimiento selectivo para ingreso en el Cuerpo de Maestros y para adquisición de nuevas especialidades en el citado Cuerpo. Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, 36, de 12 de febrero de 2024. https://www.bocm.es/boletin/CM_Orden_BOCM/2024/02/12/BOCM-20240212-13.PDF
    • Resolución de 22 de enero de 2024, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se publican las convocatorias de procedimientos selectivos para ingreso en el Cuerpo de Maestros, adquisición de nuevas especialidades en el mencionado cuerpo y de selección de aspirantes a puestos de trabajo docente en régimen de interinidad. Boletín Oficial del Estado, 27, de 31 de enero de 2024. https://www.boe.es/boe/dias/2024/01/31/pdfs/BOE-A-2024-1806.pdf

    Información relacionada con Oposiciones Audición y Lenguaje


    Sigue el Flou

    academia de oposiciones de audición y lenguaje

    Factores para elegir la mejor academia de oposiciones de audición y lenguaje

    Las oposiciones son procesos largos y complejos que requieren de una preparación adecuada. Una preparación que, en muchas ocasiones solo...

    diferencia-pedagogia-terapeutica-audicion-lenguaje

    ¿Cuál es la diferencia entre pedagogía terapéutica y audición y lenguaje?

    El aula es un espacio diverso y, por ende, deben invertirse esfuerzos para que todos los colectivos se integren en...

    plan de apoyo audición y lenguaje

    ¿Qué es un plan de apoyo en Audición y Lenguaje y cuáles son sus características?

    Opositar es un proceso largo y complejo que requiere de una preparación intensa. Esto es más evidente si tu objetivo...

    objetivos-audicion-lenguaje

    ¿Cuáles son los objetivos de Audición y Lenguaje?

    Las aulas son espacios en los que convive un alumnado con diferentes necesidades y que deben ser atendidas. Uno de...