Unos horarios que encadenan varios días libres, un buen sueldo y el convencimiento de realizar una labor valiosa. Son algunos de los beneficios que tiene la lucha contra el fuego, aunque para alcanzarlos haya que sudar antes (y mucho). Las pruebas físicas de Bombero son uno de los filtros más arduos de superar, pero es posible con una preparación correcta. En este artículo, te enseñamos la técnica para trabajar tu fuerza, resistencia y velocidad, el preludio del aprobado en tus oposiciones. ¡Descubre cómo dar lo máximo!
Las pruebas físicas de Bombero son una serie de ejercicios a los que tendrás que enfrentarte si quieres conseguir tu plaza en esta profesión. Se trata de actividades bastante exigentes a nivel corporal, que comprobarán tu valía en el plano de la resistencia, la agilidad, la coordinación e, incluso, la fortaleza mental para resolver situaciones estresantes.
¿Quiere esto decir que son imposibles? En absoluto. Simplemente requieren de un buen entrenamiento, planificación y una alimentación adecuada. Con esta estrategia previa, es totalmente factible alcanzar los resultados de las oposiciones y hacerte con tu vacante.
Las pruebas físicas de Bombero son exigentes, pero pueden superarse sin dificultades con un buen entrenamiento previo
Uno de los consejos que te damos para aprobar es que contactes con un entrenador especializado en las pruebas físicas de Bomberos. La base que tengas será clave, pero la diferencia puede marcarla una postura de cabeza o la colocación de las manos al hacer dominadas. Un profesional siempre sabrá mejor cómo reducir los tiempos y evitar lesiones, y podrá recomendarte los mejores entrenamientos. ¿Listo para sudar la toalla?
Un aspecto importante a tener en cuenta es que hablamos de unas oposiciones de carácter autonómico. Es decir, que las pruebas físicas de Bombero pueden variar en función de la comunidad que las convoque.
Si te presentas solo a unas, te resultará sencillo preparar específicamente esos ejercicios, aunque se reducirán tus oportunidades de lograr una vacante. En el caso de que te presentes a varias, lo mejor es que entrenes para conseguir una buena base, y te centres en los ejercicios concretos durante las semanas previas a la fecha.
Para diseñar tu planificación, puede serte de ayuda conocer las pruebas físicas de Bombero más habituales. Subir la cuerda, una carrera y un ejercicio de natación suelen ser imprescindibles en cualquier convocatoria. En cada una, se establecerá un tiempo límite o un número de repeticiones que marcará tu aprobado. A continuación, te damos algunos consejos para mejorar tus tiempos en ellas. ¡Ponlos en práctica para mejorar tus destrezas deportivas!
La natación es una de las pruebas físicas de Bombero más comunes. La distancia a recorrer puede variar, pero la más habitual es la de 50 metros. Para prepararla, te recomendamos que entrenes en una piscina con condiciones similares a las del examen, pero que no descuides la preparación en seco. Para nadar rápido debes tener una buena postura en el agua, y ello requiere un abdomen fuerte.
Las planchas son un ejercicio previo estupendo, y puedes valerte de aletas y otros elementos auxiliares para mejorar tu destreza acuática. Un consejo para aumentar tu velocidad es impulsarte con las piernas dando patadas poco profundas y colocando los pies en una posición tipo ballet. Completar las brazadas y mantener la cabeza alineada en horizontal con el resto del cuerpo serán otros de los trucos con los que te moverás como pez en el agua.
En este ejercicio, tendrás que ascender entre cinco y siete metros en poco más de diez segundos. La clave para entrenarlo es perfeccionar tu fuerza de agarre, algo que podrás hacer mediante levantamiento de peso, grippers y dominadas en cuerda. Existen muchas técnicas para realizar la subida, desde la que enrolla la soga en una de las piernas hasta la que las mantiene libres y basa el impulso en su balanceo. Pruébalas y escoge la que te resulte más fácil. ¡Y no olvides la colchoneta!
Hay una plaza con tu nombre y quieres llegar hasta ella. ¡Hazlo a tu ritmo!
Oposiciones Bomberos
La carrera de las pruebas físicas de Bombero puede ser de resistencia o de velocidad. En el caso de la primera, debes ir aumentando paulatinamente la distancia a recorrer, no más del 10% de semana a semana, es decir, unos diez minutos o alrededor de un kilómetro. Corre al menos tres de cada siete días y vete variando los ritmos. Para mejorar la velocidad, fortalece la musculatura de las piernas trotando, por ejemplo, en pendientes, y cambia el tipo de superficies sobre las que te desplazas.
Otra destreza que tendrás que demostrar como futuro bombero es tu capacidad de saltar a lo largo y a lo alto: es decir horizontal y verticalmente. Así es como se desarrollarán las pruebas de cada uno de ellos.
El tren superior es una parte anatómica vital para darle fuerza a los bomberos y el press de banca testea adecuadamente el estado del que tiene el candidato. Consiste en el levantamiento de una barra con pesas a los lados, boca arriba y tendido sobre una banca (como su propio nombre indica). El número de repeticiones, los kilos que deben levantarse o incluso si es un ejercicio que formará parte de esas oposiciones es algo que se especifica en cada una de las bases para las pruebas de bombero.
Un paso en falso es un riesgo que no deben permitirse los bomberos: la prueba de la barra de equilibrio es un test eficiente para medir la coordinación y habilidad para mantenerse en pie. Consiste en recorrer de un extremo a otro una barra con éxito: sin caerse (también puede ser un tablón). Para la prueba puede exigirse la carga de un peso con determinados kilos, aunque no siempre.
Un bombero nunca sabe en qué lugares va a tener que meterse para salvar una vida: las cuevas, agujeros o espacios cerrados pueden ser algunos de ellos. Sentir claustrofobia representa un impedimento real para el desempeño profesional. Por eso es una prueba física, que consiste en atravesar un tubo con poco espacio para maniobrar.
Malas noticias: sí. En función de la Entidad convocante o el territorio, tendrás que responder ante unas marcas y pruebas diferentes a otras convocatorias, aunque todas sean para unirte al Cuerpo de Bomberos. Buenas noticias: con un entrenamiento eficiente, podrás prepararte para cualquier tipo de especificación que se recoja en las bases.
Además, de año a año los ejercicios pueden variar dentro de una misma institución, por lo que nuestra recomendación es que tomes como referencia las convocatorias de años anteriores. Pero que en el momento en el que caiga en tus manos la publicación en el Boletín Oficial de las oposiciones a las que vayas a presentarte, tomes este contenido como tu máxima referencia.
El trabajo duro, la perseverancia y el entrenamiento profesional con un especialista son imprescindibles (y recomendables) para preparar las pruebas físicas de bombero. Son la clave del éxito que te permitirán dominar el equipo de absolutamente todos los ejercicios a los que vas a enfrentarte. También debes confiar en el proceso, tener la mirada puesta en el futuro y motivarte conforme vayas logrando los objetivos que te propongas.
Lo mejor es que estudies la técnica concreta de cada ejercicio para no coger vicios que te jueguen a la contra el día del examen. Prepara bien tu fondo, al menos durante cuatro meses, y sigue una dieta con proteínas, grasas saludables e hidratos de carbono de baja asimilación.
Tu peso será determinante en muchos aspectos, así que mantente alerta para no sobrepasar el 10% de grasa corporal. Al igual que los de comida, deberás evitar los atracones de ejercicio. Calienta, estira y avanza progresivamente. Evitarás lesiones y permanecerás más tiempo motivado. ¡Dos puntos cruciales!
Las pruebas físicas de Bombero requieren esfuerzo y perseverancia, pero también mucho conocimiento sobre el cuerpo y los propios exámenes. Para garantizarte el avance a este respecto, te aconsejamos que acudas a un entrenador personal con experiencia en este tipo de oposiciones.
El programa de Flou incluye un preparador especializado que te hará dar lo mejor de ti mismo. Como parte del plan de estudios, dispondrás además de test a la carta, simulacros y clases con docentes listos para resolver tus dudas.
Las oposiciones de Bomberos engloban teoría y práctica, por lo que conviene asegurarse en las dos el mejor aprendizaje. En nuestra academia, hemos diseñado una estrategia para hacerles frente sin descuidar ninguna. ¡Contáctanos e infórmate!
Información relacionada con Oposiciones Bomberos
Sigue el Flou