¡92 plazas convocadas en 2025! ¡Matricúlate ahora!
Trazado Flou

Historia del cuerpo de Bomberos

Historia del cuerpo de Bomberos
Historia del cuerpo de Bomberos
Trazado Flou

    El incendio de la Roma de Nerón, la catástrofe de Jamestown a comienzos de 1608, el Gran Incendio de Londres que carbonizó miles de hogares… El relato de muchas antiguas catástrofes podría haber sido distinto si se hubiese contado con equipos especializados para la lucha contra las llamas. En algunas etapas y países se dieron tímidos intentos por crear un cuerpo de Bomberos, cuya historia se remonta a la civilización egipcia. Sin embargo, tuvieron que pasar siglos para consolidar este servicio que hoy nos parece tan básico.

    Recuerda que, si te interesa convertirte en uno/a de estos/as especialistas, en Flou contamos con un plan preparatorio para las Oposiciones de Bomberos. Aprobándolas, no solo conseguirás un empleo estable, sino que seguirás la estela de multitud de antiguas brigadas que socorrieron a la población. ¡Descubre cómo surgieron y se desarrollaron!

    Alejandría y Roma, el inicio de la historia del cuerpo de Bomberos

    No parece extraño que la cuna de la civilización también sea el punto donde comienza la historia del cuerpo de Bomberos. Se cree que fue en Alejandría donde se idearon los primeros métodos para luchar contra el fuego, como la bomba de agua primitiva.

    Sin embargo, es en Roma donde se han encontrado pruebas sólidas de los primeros servicios de extinción. Primero, con el cónsul Marco Licino Craso, cuyos triumviri nocturni solo apagaban un incendio si el/la propietario/a del inmueble se lo vendía en ese momento a un precio mínimo. Después, con el senador Marco Egnacio Rufo, que creó una brigada de esclavos que prestaba servicio gratis y que le permitió ascender políticamente.

    Los vigiles, creados por el emperador Augusto, fueron uno de los primeros cuerpos de Bomberos profesionales de la historia

    Pero fue César Augusto, primer emperador de Roma, el que dio verdadero inicio a la historia del cuerpo de Bomberos. ¿Cómo? Creando los vigiles, un equipo profesional de 3.000 hombres, que se repartieron por la ciudad en grupos de 480. Se trató de la respuesta del monarca a los incendios en cadena producidos durante el 6 D.C. La intención era acabar con esta lacra tan persistente en la ciudad, para lo que se crearon, como ahora, distintos tipos de bomberos:

    • Siphonarii: mojaban mantas para extinguir el fuego.
    • Aquarii: usaban las bombas de agua.
    • Centones: daban visibilidad al equipo con antorchas.

    Tras el fin del Imperio Romano, los vigiles dejaron de actuar. Pero su lema, uno de los detalles más memorables del cuerpo, quedó grabado en numerosos inmuebles: Ubi dolor ibi vigiles, que significa «allí donde hay dolor están los vigilantes».

    Siglo XVII: un desastre en la panadería

    Hoy, Pudding Lane es una calle londinense situada en la concurrida zona de la City. Pero, ¿sabías que fue allí donde comenzó el Gran Incendio de Londres? Un panadero, Thomas Farynor, olvidó apagar la chimenea y el fuego se extendió durante la noche desde su inmueble hasta las casas aledañas —de madera—. Evidentemente, fue un desastre, pero también el empujón que necesitaban las compañías de seguros para crear cuadrillas de bomberos para sus clientes/as.

    En Estados Unidos, las autoridades también reaccionaron ante sus propios incendios y pusieron en marcha un servicio de inspección de chimeneas. Y, desde Holanda, Jan Van Her Heiden construyó la primera manguera para la extinción de las llamas.

    Huelga decir que, un siglo antes, otro inventor había creado otro de los elementos esenciales para la historia del cuerpo de Bomberos. Se trataba del carro, el antecedente del camión antiincendios, aunque en su versión más rudimentaria: un vehículo de tiro con una bomba de agua incorporada.

    La profesionalización de los siglos XVIII y XIX

    En los siglos XVIII y XIX se establecieron muchas de las bases que rigen el mundo que conocemos hoy. Entre ellas, la de los cuerpos de Bomberos, cuya historia se consolida en esta etapa.

    Durante esta época surgieron organizaciones como la Union Fire Company (EE.UU.), la Edinburgh Fire Enfine Establishment (Escocia) y la London Fire Engine Establishment (Gran Bretaña). A comienzos del XIX, Napoleón Bonaparte constituyó el que se considera la primera brigada profesional para la extinción de incendios, los Sapeurs-Pompiers, que actualmente siguen vigentes en París.

    Uno de los últimos acontecimientos que marcaron la historia del cuerpo de Bomberos fue la creación del camión de bomberos. Ocurrió en 1907, en Estados Unidos, y supuso el fin de las calesas y las máquinas de vapor.

    Oposiciones Bomberos

    ¿Tienes dudas sobre las Oposiciones Bomberos?

    La historia del cuerpo de Bomberos en España

    En España, la historia del cuerpo de Bomberos merece una mención aparte. La primera brigada fue creada por Juana I de Castilla, La Loca, propiciando que la población contara con un servicio de vigilancia.

    Al principio, estos especialistas no tenían bombas de agua y se valían de instrumentos como hachas y mazos. Más tarde, en el siglo XIX, ya es posible hablar de un cuerpo mucho más profesionalizado en Granada, donde surge el Cuerpo de Zapadores-Bomberos.

    La conocida como Juana “La Loca” fue la primera impulsora de un cuerpo de Bomberos en nuestro país

    Desgraciadamente, la inestabilidad política y los enfrentamientos provocados por la Guerra Civil retrasaron la evolución de los equipos de extinción. Las administraciones no se preocuparon demasiado de ellos hasta los 60, cuando se les da un impulso a los parques, y, posteriormente, se decreta la obligación de los municipios con más de 20.000 ciudadanos/as de tener un servicio antiincendios propio.

    Actualmente, en nuestro país hay más de 40.000 especialistas, con las consiguientes diferencias entre bomberos/as y bomberos/as forestales en sus funciones. Hoy disponen de vehículos especializados, trajes ignífugos y aviones cisterna para sofocar las llamas; y se distribuyen de forma territorial por todo el país.

    Una “a” en el cuerpo

    A lo largo del artículo, hemos hablado de bomberos. Pero, ¿y las bomberas? ¿Cuándo se empezó a terminar en “a” el nombre de estos profesionales?

    Pues, en España, bastante tarde. La incorporación de las mujeres no se permitió hasta los años 80, y, para superar los recelos y censuras sociales, hubo que aguardar hasta finales del siglo XX. ¡En la Comunidad de Madrid, por ejemplo, no ocurrió hasta 1990!

    ¡Entra en el cuerpo de Bomberos!

    Toda la historia del cuerpo de Bomberos se desarrolla en base a un mismo punto: la protección de la ciudadanía. Si quieres que tu trayectoria contribuya a dicho bienestar, en las brigadas antiincendios tendrás cientos de oportunidades para marcar la diferencia.

    Solo tienes que superar las Oposiciones de Bomberos, para las que te preparamos en nuestra academia. Con Flou, dominarás las distintas fases del proceso selectivo mediante un aprendizaje ameno y dinámico, con el que comprobarás que las Oposiciones de Bombero no son difíciles. ¡Infórmate y da el paso!

    Bibliografía

    Sigue el Flou

    como-ser-bombero

    ¿Cómo ser bombero? Te contamos todo lo que debes saber

    ¿Quieres saber cómo superar las oposiciones de Bombero? Te ofrecemos una guía que aclara todo el proceso por partes. Sigue...

    rangos-de-bomberos

    Rangos de bombero: una guía completa para comprender las jerarquías en los cuerpos de bomberos

    ¿Pensando en preparar las oposiciones de Bombero? En el artículo de hoy vamos a explicarte cuáles son los rangos de...

    tipos-de-bombero

    Tipos de Bombero: una visión completa de las especialidades

    Puede ser que hayas llegado a este artículo por dos razones: formas parte del Cuerpo y quieres conocer todos los...

    oposiciones-bombero-alicante

    Guía para preparar las oposiciones de Bombero en Alicante

    ¿Te gustaría trabajar apagando fuegos? El Cuerpo de Bomberos no solo se dedica a esta increíble y peligrosa labor, sino...