¿Sabías que en España hay una decena de tipos de policía? Cada uno tiene sus funciones, razón de ser y opera en un ámbito geográfico específico. Si quieres resolver de una vez por todas tus dudas sobre las diferentes partes que conforman a esta rama de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, encontrarás aquí la respuesta.
Si tu sueño es patrullar por Cataluña llevando la boina de su policía autonómica, estás a unas Oposiciones de Mossos d’Esquadra de cumplirlo. ¡Ve a por tu plaza con una preparación hecha a tu medida!
Tipos de policía en España: la distribución por ámbito geográfico
La clasificación de tipos de policía es más visual si la distribuimos por ámbito geográfico: nacional, autonómico y local. Desde el CNP hasta la policía local, todos los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado tienen su razón de ser: ¡Te los contamos!
Tipos de policía en todo el panorama nacional
Representan todos aquellos Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado que responden ante el gobierno de la nación y, más concretamente, al Ministerio de Interior. Son los siguientes:
- Cuerpo Nacional de Policía. Las Oposiciones de Policía Nacional son la puerta de entrada a un cuerpo de seguridad que opera en todo el estado salvo en las Comunidades Autónomas donde tengan una policía propia, que ya veremos en el siguiente punto.
- Guardia Civil. Aunque es un instituto armado, las Oposiciones de Guardia Civil abren las puertas a un cuerpo de seguridad civil en toda la nación, tanto por tierra, mar y aire.
Tipos de policía autonómica
No en todas, pero en varias Comunidades Autónomas existe una policía autonómica en España que cubre el hueco que dejaría el CNP y también la Guardia Civil. Responden ante la consejería del gobierno de la región. ¡Conoce cada una de ellas!
- Mossos d’Esquadra. Es uno de los primeros cuerpos de seguridad civil europeos, sin naturaleza militar, que se fue transformando en lo que hoy en día conocemos como la policía autonómica catalana.
- Ertzaintza. Representa a la policía autonómica del País Vasco y para acceder a sus cuerpos necesitarás superar las Oposiciones de la Ertzaintza: actualmente se encuentra en un proceso de relevar una de las plantillas más envejecidas en España por lo que es el momento idóneo para plantearte presentarte a las oposiciones.
- Foruzaingoa. ¿Sabías que la Comunidad Foral de Navarra tenía una policía autonómica? Como el resto, asume las funciones tanto de la Policía Nacional como de la Guardia Civil y tiene una plantilla que no llega a los 1.100 efectivos.
- Cuerpo General de la Policía Canaria. Es la policía autonómica con la plantilla más reducida: a penas un centenar de agentes son los que complementan las funciones de la Policía Nacional como de la Guardia Civil en esta comunidad insular.
Tipos de policía en España a nivel local
Probablemente sepas que existe la Policía Local, ¿Pero sabes cuáles son el resto? En este punto desgranamos los diferentes tipos de efectivos y su nombre dependiendo del punto de España en el que operen. ¡Puede que alguno no lo conozcas!
- Policía Local. Para patrullar con el uniforme en cualquiera de los municipios de España necesitarás superar las Oposiciones de Policía Local que convoque el Ayuntamiento en cuestión.
- Guardia Urbana. Las competencias de la Policía Local en los municipios catalanes las asumen este cuerpo, al que tendrás acceso superando las Oposiciones a Guardia Urbana, salvo en una ciudad. ¿Adivinas cuál?
- Guardia Urbana de Barcelona. ¡Bingo! La ciudad olímpica es la única que cuenta con un servicio de Guardia Urbana exclusivo para Barcelona que, a efectos prácticos, ejerce las mismas funciones que la policía local en cualquier otra parte de España. Al ser una capital autonómica de gran tamaño necesita de unos servicios y recursos específicos, excesivos en otros lugares.
- Policía Municipal de Madrid. Al igual que sucede con la Guardia Urbana de Barcelona, Madrid como capital de España es una ciudad enorme que requiere de una serie de efectivos de la policía local especiales para garantizar el cumplimiento del orden y la ley en todo su territorio.
Tipos de policía: distribución de funciones
¿Qué hacen en cada uno de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado de los que forman parte de la policía en España? Cada uno tiene su razón de ser y una serie de funciones atribuidas que te contaremos a continuación.
- Tanto la Policía Nacional como la Guardia Civil son efectivos con los recursos necesarios para la investigación de casos de gran envergadura, como es el Juego, el contrabando, droga, el tráfico, vigilar la entrada y salida del territorio nacional o la protección de grandes personalidades.
- La policía autonómica es la que asume, en sustitución del CNP o la Guardia Civil, las competencias de estos cuerpos a escala nacional, pero centrándose en el territorio en el que operan.
- La policía local asume desde la protección de personalidades locales, el control de la circulación del tráfico, auxilio ante calamidades o catástrofes, así como el ejercicio de Policía Judicial, atendiendo a las competencias que les correspondan, sin que sea en perjuicio del resto de CFSE.
¿Tienes claro el tipo de policía que quieres ser?
Cada persona lleva sus fortalezas a la mesa y en función de las que tú poseas, podrás brindárselas a los CFSE que más se ajusten a tu perfil. Ertzaintza, Mossos d’Esquadra, Policía Nacional, Guardia Civil… una decena de opciones a tu disposición a las que podrás acceder si te decides a opositar. Y ahí es donde nosotros entramos a socorrerte.
Compartiremos nuestro método Compás contigo para que tu preparación sea lo más ágil y eficiente posible, sin que pases por un sinfín de agobios y te sientas desacompasado/a con los ritmos. Tú lo marcas, nosotros lo seguimos. ¿Comenzamos?