Es una parte que está presente en muchos procesos selectivos, por ejemplo, en los relacionados con la enseñanza. Descubre cómo es el sorteo de temas de oposiciones y cómo arrimar el hombro con la estadística para no dejar todo en manos del azar. ¡Arrancamos!
El secreto, al final, es una buena preparación y nosotros estamos aquí para dártela. ¿Estás pensando en preparar las Oposiciones de Educación Primaria? ¡Hagamos que todo fluya estudiando con Flou!
La dinámica: ¿cómo es el sorteo de temas de oposiciones?
Si alguna vez fuiste al bingo o tenías la versión de juego de mesa y se sacaba en las comidas familiares, ya estarás más que familiarizado/a con el formato. Pero si nunca lo has visto de cerca, te describiremos por encima en qué consiste.
Es una estructura con un tambor en el que se introducen unas bolas con números, se mezclan girándolos y salen por un orificio una a una, dejándolo todo al azar. El sorteo de temas de oposiciones se realiza literalmente así:
- Introduciendo tantas bolas en el tambor como módulos compongan el temario.
- Caerán un número de bolas, fijadas en las bases, proporcional al número de temas. Más adelante te hablaremos sobre los criterios con los que se decide esta cifra.
- Escogerás de todas las bolas que hayas extraído el tema que mejor te sepas para desarrollarlo.
¿Cuántas bolas caen en el sorteo de temas? El criterio en las oposiciones para fijar la cantidad
El mundo era caótico, hasta que empezamos a encontrar sus costuras a través de las matemáticas. Y en el caso del azar, podemos calcular cómo podríamos salir ganando a través de las probabilidades.
En este escenario, a cuantas más bolas, más posibilidades de que te toque un tema que sepas y esto lo saben bien en los tribunales. Tiene lógica que, si aumenta el número de temas, también lo haga el número de bolas proporcionalmente. Por eso se han fijado los siguientes criterios:
- Si la oposición tiene menos de 25 temas, desde el bombo caerán 3 bolas de las cuales tú escogerás la del tema que mejor te sepas.
- En el caso de que el temario tenga entre 26 y 50 temas, entonces caerán del tambor 4 bolas de las que elegirás el módulo en el que vayas a brillar.
- Si ya en el temario hay más de 51 temas, saldrán por el orificio hasta 5 temas de los que tendrás que escoger uno, como sucede en los anteriores escenarios.
Las mates no son mi fuerte… ¿Cómo puedo calcular mis probabilidades?
Te damos la teoría, pero también el chivatazo de que hay un montón de calculadoras en los buscadores para solucionar este problema matemático en segundos. Pero si quieres conocer cómo funcionan o las reglas por las que se rigen, te lo contamos más abajo.
- Variables a tener en cuenta. Los puntos clave que entran en juego son el número de temas que componen el temario, el número de temas que estudiaste y el número de bolas que se sacarán del tambor.
- La resolución de la fórmula. Ahora que ya tienes las variables, toca calcular tus probabilidades, dividiendo el número de temas que has estudiado entre el número total de módulos y siempre ateniendo al factor del número de bolas que caerán.
Si el tiempo apremia: ¿Cómo calcular cuántos temas estudiarme?
Si el tiempo apremia y no te va a dar tiempo para el día de la convocatoria a prepararte el 100% de los temas, no te recomendamos que vayas sin saber al menos un 70% de todo el temario, porque sería jugártela demasiado.
No recomendamos que planifiques el estudio sin tener en cuenta al menos un 70% del temario, porque de lo contrario sería jugártela demasiado.
En cualquier caso, con un 80% de todo el contenido estudiado ya podrás para caminar sobre seguro en el proceso selectivo, teniendo en cuenta las probabilidades matemáticas. Aunque siempre cabe la posibilidad de que tengas muy-muy mala suerte y no te caiga ninguno de los temas que preparaste, así que, si puedes acercarte al 100%, hazlo.
Una vez hecho el sorteo… ¿Con qué tema me quedo?
Es la pregunta de quesito y, aunque te vamos a dar unas directrices, debes pensar en escoger lo que te diga el corazón. Cada opositor/a tiene sus valores, preferencias personales e inclinaciones por la materia. Teniendo presente las tuyas, estos son nuestros consejos para que tomes tu decisión:
- Tus gustos. Como ya avanzamos más arriba, tus gustos personales son clave a la hora de distinguirte escogiendo un tema. Fíate de tu instinto para elegir el área con el que vas a brillar por tu interés en ella.
- Del que más rincones conozcas. Puede que no esté plenamente relacionado con tus gustos, pero si coincide ya son 2/3 razones para elegirlo. Porque cuántos más rincones conozcas del módulo y más material complementario puedas aportar, mejor impresión vas a darle a tribunal sobre tus competencias.
- Dificultad. Si los temas que mejor conoces y que más disfrutas coinciden con que suelen ser los más “difíciles” para la mayoría de opositores/as, entonces se cumplen todas las condiciones para que hagas un pleno en el examen.
¡Tú puedes domar al azar! Prepárate para ponerlas todas de tu parte
El sorteo de temas está presente múltiples procesos selectivos, los más populares son los relativos a la Educación. ¡Prepárate acorde a ellos y poniendo a la suerte de tu parte! Si lo tuyo es prepararte marcando tus ritmos y sin agobios, somos tu academia.
¡Vente a Flou y prueba nuestro método Compás! Está pensado para ajustarse a tus tiempos y darte las facilidades para confeccionadas para tu proceso selectivo. ¡Tu futuro está en la Administración y nosotros queremos acercarte hasta él!