Requisitos para opositar en España: ¿cuáles son?

Sobre Oposiciones

26 marzo 2024

Tabla de contenidos

    Para poder optar a una plaza pública, tendrás que cumplir con unos mínimos que se publicarán en la convocatoria a la que te quieras presentar.

    Los requisitos para opositar en España abarcan los estudios, permisos y aspectos como la nacionalidad o edad. Conócelos en este artículo.

    Criterios básicos de elegibilidad para opositores

    Existen multitud de oposiciones en España y los requisitos pueden variar de una a otra en función de la naturaleza del puesto u otros factores. Localiza todo lo que podrán pedirte en la convocatoria.

    Título

    Una plaza puede convocarse para el Grupo A, Grupo B y Grupo C. Dependiendo del nivel, pueden exigirte un nivel de estudios distinto:

    • El Grupo A es el más alto de las categorías de funcionarios y suelen pedir títulos superiores:
      • Ingeniería.
      • Arquitectura Técnica.
      • Diplomatura universitaria.
      • Grado.
    • Tras la actualización del Estatuto Básico del Empleado Público, al Grupo B le exigen el título de FP de Grado Superior.
    • Al Grupo C pueden exigirle:
      • Graduado en ESO o diploma equivalente.
      • Título de Bachillerato o diploma equivalente.

    Edad

    La edad es un clásico entre los requisitos para opositar en España y no solo por el mínimo, también por el máximo.

    Nacionalidad

    Las Oposiciones de Auxilio Judicial, Oposiciones de Agente de Hacienda Pública o las Oposiciones a Guardia Civil son algunos procesos en los que solo permiten presentarse a personas con nacionalidad española, sin otra opción.

    Pero hay otros procesos, la mayoría, donde también pueden optar:

    • Nacionales de la Unión Europea.
    • Nacionales de países que estén dentro de un Tratado de Libre Circulación de Trabajadores con España.
    • Cónyuges o descendientes de un/a español/a, sujeto a especificaciones.

    Habilitación

    La habilitación es otro de los requisitos que se exige para opositar en España y engloba varios parámetros:

    • No estar separado/a mediante expediente disciplinario de las Administraciones Públicas.
    • No estar inhabilitado/a para empleos y cargos públicos.
    • No pertenecer a la misma escala a la que te presentas.
    • Estar libre de antecedentes penales.

    Capacitación

    Desde las entidades convocantes también exigen que los/as aspirantes tengan las capacidades psicofísicas para desempeñar el puesto.

    En las oposiciones a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, donde tendrás que pasar por unas pruebas físicas, los requisitos de capacitación son más exigentes. Incluso puede que tengas que superar reconocimientos médicos.

    Permisos

    En puestos como policía, guardia civil o bombero tendrás que conducir vehículos o también firmar el compromiso de portar armas. Por eso forman parte de los requisitos y, dependiendo de la convocatoria, pueden variar.

    Otros: altura y/o tatuajes

    En algunas oposiciones pueden exigir un mínimo y máximo de altura. También tatuajes que sean respetuosos con el orden constitucional y los códigos de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad a los que te presentes.

    Documentación y trámites necesarios para opositar

    ¿Qué suelen pedir en las instancias para confirmar que cumples con los requisitos para opositar en España? Toma nota de todo lo que necesitas.

    Hazte con los documentos, justificantes y declaraciones juradas necesarios para los procesos selectivos.

    Documentos

    El Documento Nacional de Identidad, el pasaporte o el carné de conducir son algunos de los documentos que puedes aportar para demostrar:

    • Tu edad.
    • Tu nacionalidad.
    • El tipo de permiso de conducción.

    Declaraciones juradas

    Si necesitas portar armas para el puesto de trabajo, tendrás que adjuntar una declaración jurada de portar armas y, en su caso, llegar a utilizarlas, conforme a los principios básicos de actuación de congruencia, oportunidad y proporcionalidad en la utilización de los medios a tu alcance.

    Justificantes

    Si no pagas las tasas del examen, se rechaza tu solicitud. Muchas veces no figura entre los requisitos, pero debes asumir el coste de la inscripción para poder participar. Estos son los justificantes que debes aportar:

    • El justificante del banco confirmando que realizaste la operación.
    • Los distintos documentos que confirman que puedes disfrutar de una reducción de la tasa y el justificante bancario de que realizaste el pago.
    • Documentos que acrediten que puedes beneficiarte de una exención de los derechos de examen.

    Requisitos específicos por tipo de oposición

    Las oposiciones presentan una gran variedad de requisitos y matices. Pueden diferenciarse por el nivel de estudios, las aptitudes psicofísicas o el tipo de antecedentes.

    Nivel de estudios o titulación

    Varía mucho el nivel de exigencia, especialmente de un Grupo a otro. Pero también pueden pedirte titulaciones específicas para algunos procedimientos.

    Por ejemplo, en las oposiciones a Educación, exigen menciones y especialidades para cada tipo de pruebas, porque es imprescindible una formación concreta.

    Aptitudes psicofísicas

    Cuando tengas que realizar pruebas físicas en una oposición, te pedirán una extensa lista de requisitos en cuanto a enfermedades y padecimientos. Además, te someterán a un reconocimiento médico para cerciorarse.

    Antecedentes

    En la mayoría de los puestos para la Administración Pública te pedirán que no tengas antecedentes penales o que se te cancelaran por rehabilitación u orden judicial.

    Pero en otros puestos más sensibles pueden ser aún más exigentes. Por ejemplo, en las Oposiciones a Educación y otras instituciones, no puedes haber sido condenado/a por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual.

    ¡Prepara tu oposición!

    Seguro que cumples con todos los requisitos para presentarte a más de una oposición: ¡ponte a ello! Te espera una plaza hasta que te retires y grandes condiciones laborales por el camino.

    Rellena el formulario para empezar una preparación profesional con Flou y nuestro método Compás.

    Bibliografía:

    • Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Boletín Oficial del Estado, 261, de 31 de octubre 2015. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2015-11719
    • Orden HFP/688/2017, de 20 de julio, por la que se establecen las bases comunes que regirán los procesos selectivos para el ingreso o el acceso en cuerpos o escalas de la Administración General del Estado. Boletín Oficial del Estado, 174, 22 de julio de 2017. https://www.boe.es/eli/es/o/2017/07/20/hfp688/con
    Icono info

    Recibe información gratis

    Hay una plaza con tu nombre y quieres llegar hasta ella. ¡Hazlo a tu ritmo!

    ¿Quieres formarte con nosotros?

    Comparte:

    Sigue el flou

    convocatoria-profesores-secundaria-illas-baleares

    Convocatoria para profesores de secundaria en Islas Baleares: ¡351 plazas!

    ¡Buenas noticias, opositores/as! Acaba de publicarse una nueva convocatoria de profesores de secundaria en Islas Baleares: ¡351 plazas! Entérate aquí...

    recurso alzada oposiciones

    Todo sobre el recurso de alzada en oposiciones

    Un recurso es un mecanismo jurídico que está a disposición de los/as ciudadanos/as para hacer saber al Estado un descontento...

    convocatoria-secundaria-madrid

    Convocatoria secundaria Madrid: ¡Consigue una de las 1.877 plazas!

    ¿Siempre has soñado con ser profesor? ¿Te gusta trabajar en contacto con los jóvenes? Tenemos buenas noticias para ti. En...

    ser-funcionario-sin-opositar

    Cómo ser funcionario sin opositar

    Trabajar en la administración pública como funcionario es una de las metas más atractivas que hay. Al fin y al...

    WhatsApp