¿Estás pensando en entrar a formar parte de la policía autonómica de Cataluña? Conseguir un puesto fijo a través de las Oposiciones de Mossos d’Esquadra te permitirá disfrutar de unas condiciones laborales envidiables. Sin embargo, antes de dar el primer paso en tu preparación, es imprescindible que conozcas los rangos de los Mossos d’Esquadra y cómo funciona su escala jerárquica. ¡Empezamos!
Mossos d’Esquadra: rangos, escala y divisiones
El Cuerpo de los Mossos d’Esquadra, también denominados Policia de la Generalitat – Mossos d’Esquadra (o PG-ME), está formado en la actualidad por más de 17.000 profesionales. Cada uno de estos miembros tiene asociado a su puesto un rango, encuadrado en diferentes escalas de estructura jerárquica.
Cada rango de los Mossos d’Esquadra tiene unas funciones, requisitos y condiciones laborales diferentes. ¡Tenlo en cuenta para trazar tu itinerario profesional!
Estas son las escalas existentes, según los rangos de los Mossos d’Esquadra:
- Escala básica: se encarga de las tareas ejecutivas derivadas de las diferentes funciones de la Policía. En ella se encuentran el Cabo y el Mosso, por orden de mando.
- Escala intermedia: se corresponde con el mando operativo de las tareas ejecutivas de unidades, grupos y subgrupos policiales. En ella figuran los Sargentos y Subinspectores, que pueden estar al mando de diferentes unidades y áreas.
- Escala ejecutiva: tiene la responsabilidad de la gestión de las diferentes áreas y unidades. En ella se encuentran únicamente los Inspectores, al mando de áreas concretas de trabajo policial.
- Escala superior: se encarga del mando, la dirección, la orientación, la coordinación y la inspección de los servicios policiales a un nivel superior. En esta escala figuran los Intendentes, Comisarios y el Mayor, figura de máximo poder y responsabilidad en los Mossos d’Esquadra.
- Escala de apoyo: se corresponde con el personal técnico y facultativo, encargado de tareas de apoyo a las funciones policiales del resto de miembros del Cuerpo.
¿Cómo se regulan los rangos de los Mossos d’Esquadra?
La ley es un ente capaz de mutar según lo hace la sociedad, es decir, se adapta a las necesidades que van surgiendo a lo largo del tiempo, tanto para eliminar restricciones como para ampliar miras en cualquier ámbito de la legalidad. Esto ocurre también con cierta frecuencia en los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado Español, como en el caso de los Mossos d’Esquadra.
Concretamente, en el año 2008 se realizaron varias modificaciones sobre las principales disposiciones de la Ley 10/1994, de 11 de julio, de la Policía de la Generalidad-Mossos d’Esquadra, en la que se establecían las escalas y categorías en que se estructura este Cuerpo.
Las principales modificaciones realizadas en la Ley 2/2008, de 11 de abril, fueron las siguientes:
- Modificación del artículo 18 de la Ley 10/1994: en él se detalla la estructura jerárquica de este Cuerpo.
- Modificación del artículo 19 de la Ley 10/1994: correspondiente a las funciones de las diferentes escalas.
- Modificación del artículo 20 de la Ley 10/1994: en el que se indican los requisitos que debe cumplir cada aspirante al Cuerpo según la escala a la que desee acceder.
- Modificación del artículo 28 de la Ley 10/1994: correspondiente a la información sobre los sistemas de oposición, concurso, concurso-oposición o promoción interna y la publicación de las convocatorias.
- Modificación del artículo 54 de la Ley 10/1994: en el que se explica cómo está integrado el Consejo de la Policía.
- Adición de una nueva disposición final a la Ley 10/1994: en el que se clarifica que, en las modificaciones en que se apliquen denominaciones en género masculino, se hace referencia a mujeres y hombres.
Las modificaciones de 2008 surgieron como respuesta a la necesidad de ampliar el Cuerpo de Mossos d’Esquadra con nuevos puestos de especialistas y reestructurar las escalas existentes.
¿Qué son las insignias de los Mossos d’Esquadra?
Quizá hayas oído mencionar alguna vez el término insignia en referencia a las diferentes escalas de los Mossos d’Esquadra, o puede que te hayas fijado en que su vestimenta cuenta con un curioso elemento adicional.
Las insignias son las divisas o parches del uniforme de este Cuerpo que, situadas a la altura del hombro, ayudan a los ciudadanos y a los propios miembros de la entidad a identificar la graduación del profesional en cuestión.
Los diseños de las insignias de los Mossos d’Esquadra incluyen flechas y barras con diferentes disposiciones, e indican los rangos desde Mosso a Major.
De esta forma, y ordenadas de mayor a menor, las insignias que puedes encontrar son las siguientes:
- Mayor
- Comisario
- Intendente
- Inspector
- Subinspector
- Sargento
- Cabo
- Mosso
En el siguiente apartado vamos a ver en detalle qué funciones ejerce cada uno de estos rangos en los Mossos d’Esquadra. ¡Sigue leyendo!
Funciones de los rangos de Mossos d’Esquadra
En otros artículos hemos profundizado sobre las numerosas funciones de los Mossos d’Esquadra, entre las que destacan el mantenimiento de la seguridad ciudadana y el orden público. Sin embargo, como podrás imaginar, dentro de un Cuerpo de Seguridad tan amplio, cada rango se encarga de unas tareas concretas y tiene asociadas a su escala diferentes funciones.
Una vez entres en los Mossos d’Esquadra podrás elegir un itinerario entre tres familias profesionales: seguridad ciudadana, investigación o soporte técnico.
¡Echa un vistazo para conocer las funciones principales de cada rango!
- Mayor: se encuentra en el grado más alto dentro de la escala de los Mossos d’Esquadra y se encarga de la dirección y coordinación de los servicios policiales. Es elegido por libre designación entre todos los comisarios que componen el Cuerpo.
- Comisario: está al mando de las Comisarías Generales y de las diferentes divisiones y/o regiones, ejerciendo funciones de coordinación y mando.
- Intendente: cumple funciones similares a las del Comisario, pero se centra en la dirección de las divisiones y/o regiones o áreas concretas, cumpliendo también funciones de coordinación, mando o supervisión, entre otras.
- Inspector: es el único grado perteneciente a la escala ejecutiva de los Mossos d’Esquadra y sus funciones se corresponden con la gestión de las diferentes áreas y unidades del Cuerpo. Pese a la creencia habitual, no es esta figura la encarga de realizar investigaciones, sino que tiene un perfil más técnico.
- Subinspector: situado por debajo de los inspectores, tienen un perfil más operativo y se encargan de supervisar las tareas ejecutadas por los diferentes equipos.
- Sargento: entre sus funciones destaca la supervisión y el mando de tareas de los diferentes subgrupos policiales.
- Cabo y mosso: estos dos cargos, pertenecientes a la escala básica, se encargan de las tareas ejecutivas que se derivan del cumplimiento de las funciones policiales.
¡Ve a por tu plaza en los Mossos d’Esquadra!
Conseguir un puesto de trabajo para toda la vida puede ser más fácil de lo que piensas. Superar el proceso de oposiciones de Mossos d’Esquadra es asequible para cualquier aspirante que cumpla los requisitos y se prepare con dedicación y constancia.
En Flou estarás acompañado por un equipo de profesionales expertos en oposiciones durante todo el camino: te guiamos desde el proceso de inscripción hasta la preparación de las pruebas físicas o de idiomas. Entre nuestros recursos formativos podrás disfrutar de:
- Temario completo y actual
- Test para poner en práctica lo aprendido
- Módulos de psicotécnicos
- Supuestos prácticos
- Videoformaciones por cada módulo
- Sesiones one to one con tu profesor
- Entrenador personal
- Aprendizaje de catalán e inglés
¿Quieres conocer más sobre nuestra academia y nuestra metodología al Compás? Ponte en contacto con nosotros a través del formulario: resolveremos todas tus dudas.
¡Prepárate con Flou y descubre una nueva forma de oposisisitar!