Para perseguir a los/as delincuentes hay que estar en buena forma física. Verificarla es, precisamente, el objetivo de la prueba de resistencia de la Policía Nacional, una parte de las oposiciones que tendrás que superar para ingresar en el cuerpo.
Hablamos del culmen de la parte física del proceso selectivo, que empieza con un circuito de agilidad, seguido por las dominadas. Las pruebas de la Policía Nacional también incluyen evaluaciones teóricas, psicotécnicas y de aptitudes personales, pero hoy vamos a centrarnos en el recorrido que probará tu aguante al correr. ¡No te lo pierdas!
Entendiendo la prueba de resistencia: ¿en qué consiste?
La prueba de resistencia de la Policía Nacional es el tercer y último de los ejercicios físicos de la oposición. En él, los/as candidatos/as deben recorrer 1.000 metros en el menor tiempo posible, siguiendo un circuito establecido por el tribunal.
El trayecto se realiza en grupo, sobre un terreno duro y liso. Si te presentas, tendrás que colocarte en la línea de salida junto al resto de opositores/as y comenzar a correr cuando escuches la señal.
Como ocurre con el resto de las pruebas físicas, la prueba de resistencia de la Policía Nacional se lleva a cabo sin público. Además, están prohibidos los dispositivos de grabación y el consumo de sustancias. ¡Recuerda que muchas veces se realizan pruebas de dopaje aleatorias!
Requisitos y criterios de evaluación en la prueba de resistencia
Además de los requerimientos generales para ingresar en el Cuerpo Nacional de Policía, se piden una serie de requisitos específicos para el recorrido de resistencia orgánica:
- Acudir con ropa y calzado deportivo. Las zapatillas de clavos no están permitidas.
- Presentarse en la fecha y hora señalada, según el llamamiento.
- Presentar un certificado médico ajustado a las directrices de los Colegios Oficiales de Médicos, que demuestre que tienes el estado físico adecuado para llevar a cabo la prueba de resistencia de la Policía Nacional.
- Permanecer dentro del circuito en todo momento hasta finalizarlo.
- Mantener un comportamiento correcto con el resto de los/as participantes. Cualquier práctica antideportiva te descalificará automáticamente.
¿Cómo se califica la prueba de resistencia de la Policía Nacional?
Aunque las condiciones de la prueba de resistencia de la Policía Nacional son iguales para hombres y mujeres, no ocurre lo mismo en cuanto al método de calificación. El proceso tiene en cuenta las diferencias físicas entre ambos sexos, para los que establece tablas de puntuación distintas. ¡Échales un ojo!
Criterio de evaluación para hombres
A los hombres se les piden marcas un poco más exigentes que a las mujeres. Cuanto más se acerquen a los 4 minutos, peor será su calificación:
Tiempo hasta finalizar el recorrido | Puntos |
3 min 49 s o más | 0 |
3 min 48 s – 3 min 43 s | 1 |
3 min 42 s – 3 min 37 s | 2 |
3 min 36 s- 3 min 31 s | 3 |
3 min 30 s – 3 min 25 s | 4 |
3 min 24 s – 3 min 19 s | 5 |
3 min 18 s – 3 min 13 s | 6 |
3 min 12 s – 3 min 7 s | 7 |
3 min 6 s – 3 min 1 s | 8 |
3 min – 2 min 55s | 9 |
2 min 54 s o menos | 10 |
Puntuación de la prueba para mujeres
A las opositoras se les da alrededor de un minuto más para realizar el circuito. De este modo, la tabla distribuye la puntuación entre los 5 y los 3 minutos:
Tiempo hasta finalizar el recorrido | Puntos |
4 min 46 s o más | 0 |
4 min 45 s – 4 min 37 s | 1 |
4 min 36 s – 4 min 28 s | 2 |
4 min 27 s – 4 min 19 s | 3 |
4 min 18 s – 4 min 10 s | 4 |
4 min 9 s – 4 min 1 s | 5 |
4 min – 3 min 52 s | 6 |
3 min 51 s – 3 min 43 s | 7 |
3 min 42 s – 3 min 34 s | 8 |
3 min 33 s – 3 min 25 s | 9 |
3 min 24 s o menos | 10 |
Planificación del entrenamiento: cómo incrementar tu resistencia
Hacer la prueba de resistencia no es solo correr. Hay que tener en cuenta cuánta gente se presenta a policía nacional —alrededor de 30.000 personas—, y mejorar las marcas lo máximo posible para superar la nota de corte.
Para ello, te recomendamos llevar a cabo un entrenamiento progresivo, guiado por un/a entrenador personal que sepa recomendarte ejercicios adaptados a tu forma física. Estos son algunos de los que puedes realizar:
- Carreras de baja intensidad: las primeras semanas puedes realizar a trote recorridos de distancias cada vez más altas. Lo importante es llegar a completar un trayecto superior al kilómetro, y no tener dificultades en conseguirlo.
- Entrenamiento de fuerza: combina las carreras con entrenamientos de fuerza general, como pesas, remo en máquina, sentadillas o burpees.
- Entrenamiento de intervalos: para superar la prueba de resistencia de la Policía Nacional, hay que mejorar tanto la capacidad aeróbica como la anaeróbica. Esta última entra en acción con los esfuerzos intensos, que puedes practicar intercalando partes de una carrera de baja y alta intensidad —pendientes, incrementos de velocidad… —.
- Simulacros: cuando tengas una buena resistencia, realiza la prueba de resistencia de la Policía Nacional como si te estuvieras examinando. Llevar a cabo estos “simulacros” puntualmente te permitirá comprobar si mejoras en tus marcas.
Errores comunes y cómo evitarlos en la prueba de resistencia
Si vas a prepararte para la prueba de resistencia de la Policía Nacional, te conviene tener presentes los errores más habituales. La mayoría de los/as candidatos/as caen en alguno de ellos, lo que les puede costar el ingreso en el CNP. ¡Aprende a identificarlos y —sobre todo— a evitarlos!
- Sobrecargar los músculos: si no dejas descansos entre los entrenamientos, aumentará tu riesgo de sufrir lesiones que te incapaciten para el día del examen.
- Descuidar la alimentación: la comida es el combustible del cuerpo. Si quieres disponer de la energía necesaria para dar lo mejor de ti, debes ajustar tu dieta a las características de los ejercicios que realizas.
- No esperar a la señal: los nervios hacen que muchos/as salgan antes de tiempo de la línea de meta. ¡Espera a oír el “ya”!
- No beber durante el recorrido: la deshidratación disminuirá tus capacidades físicas y, en consecuencia, tus marcas.
- Usar una mala técnica: la forma de correr es importante. Hazlo con la cabeza erguida, la espalda recta y con una zancada equilibrada. Vigila también cómo aterrizas, ¡lo que debes apoyar es el centro de la planta del pie!
¡Supera las pruebas del CNP!
Las Oposiciones de la Policía Nacional de 2024 seguirán el mismo esquema que las anteriores: unas pruebas físicas eliminatorias que actuarán como primer cribado para el resto del proceso.
En Flou te ayudamos a superar con éxito cada uno de sus ejercicios, incluida la prueba de resistencia de la Policía Nacional. Disfrutarás de un/a entrenador/a especializado en estas evaluaciones, de tutorías personales para planificar tu estudio y de lecciones telemáticas para formarte a tu propio ritmo en la teoría y en la práctica. ¡Consúltanos!
Bibliografía
- Resolución de 9 de agosto de 2023, de la Dirección General de la Policía, por la que se convoca oposición libre para cubrir plazas de alumnos/as de la Escuela Nacional de Policía, de la División de Formación y Perfeccionamiento, aspirantes a ingreso en la Escala Básica, categoría de Policía, de la Policía Nacional. Boletín Oficial del Estado, 214, de 7 de septiembre de 2023. https://www.boe.es/boe/dias/2023/09/07/pdfs/BOE-A-2023-19073.pdf
- Ministerio del Interior. (s.f.). Pruebas de selección. https://www.interior.gob.es/opencms/es/servicios-al-ciudadano/empleo-publico/oposiciones/policia-nacional/escala-basica/pruebas-de-seleccion/
- Zurita Pérez, R. (2009). La condición física [Archivo PDF]. https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_14/REBECA_ZURITA_1.pdf