Formar parte de las Fuerzas Armadas es una gran responsabilidad que requiere dar lo máximo de uno mismo y estar en una muy buena condición física.
En el artículo de hoy vamos a hablar sobre la promoción interna del ejército, cuáles son sus requisitos y tipos, y cómo realizar el proceso de solicitud.
Si formas parte del Cuerpo y quieres mejorar tus condiciones laborales, o tienes pensado dedicarte a la carrera militar, seguro que te interesará. ¡Vamos a ello!
¿Qué es la promoción interna en el ejército y por qué es importante?
La promoción interna en el ejército, o promoción para cambio de escala, es el proceso por el que los militares de Tropa y Marinería pueden ascender a la escala de suboficiales, reservando para ellos un mínimo del 80% de plazas. Asimismo, para poder ascender a la escala de Oficial es necesario disponer de un título universitario y formar parte del personal militar de Tropa y Marinería, militares de carrera y militares de complemento.
Por lo tanto, la promoción interna en el ejército es de vital importancia, ya que te posibilita ascender a rangos superiores al que te encuentres, siempre que cumplas con una serie de requisitos de los que te hablaremos a continuación.
Requisitos y criterios para la promoción interna en el ejército
Tal y como se estipula en el Real Decreto 309/2021, de 4 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de ingreso y promoción en las Fuerzas Armadas, los requisitos generales plasmados en el artículo 15 son los siguientes:
- Poseer nacionalidad española
- No estar privado de los derechos civiles
- No tener antecedentes penales
- No formar parte de ningún procedimiento judicial por delito
- No haber sufrido ningún expediente disciplinario
- Tener entre 18 años y la edad máxima permitida
- Poseer el nivel de estudios determinado
- No superar el máximo de 3 convocatorias ordinarios y 2 extraordinarias
- Estar en servicio activo o en excedencia por violencia de género
- No disponer de sanciones disciplinarias
- Cumplir los tiempos de servicio necesarios en su escala para promocionar
Asimismo, en función de la escala a la que se ingrese por promoción, estas son, escala de oficiales, escala de suboficiales y escala de tropa y marinería, se establecen unos requisitos diferenciados recogidos en el presente Real Decreto.
Puestos en el ejército y sus niveles de promoción interna
Los puestos en las Fuerzas Armadas se agrupan en las siguientes categorías en función de los empleos militares:
Oficiales Generales:
- Capitán General
- Almirante General
- Almirante
- Vicealmirante o General de División
- Contralmirante o General de Brigada
Oficiales:
- Capitán de Navío o Coronel
- Capitán de Fragata o Teniente Coronel
- Capitán de Corbeta o Comandante
- Teniente de Navío o Capitán
- Alférez de Navío o Teniente
- Alférez de Fragata o Alférez
Suboficiales:
- Suboficial Mayor
- Subteniente
- Brigada
- Sargento Primero
- Sargento
Tropa y marinería:
- Cabo Mayor
- Cabo Primero
- Cabo
- Soldado o Marinero
¿Cuáles son los beneficios de la promoción interna en el ejército?
La carrera militar tiene grandes beneficios, como poder acceder a la promoción interna en el ejército para crecer en lo profesional. Tal y como indica la web de las Fuerzas Armadas puedes optar a las siguientes vías de promoción interna:
- Asciende a Cabo, Cabo Primero y Cabo Mayor cuando exista una vacante a través del concurso, concurso-oposición o elección.
- Si cuentas con el título de Técnico del Sistema Educativo puedes ascender a Tropa Permanente una vez hayas servido al cuerpo catorce años.
- Con un año de servicio puedes recibir formación militar para ascender a Suboficial.
Entre otros beneficios militares que puedes obtener gracias a la promoción interna del ejército destacan la estabilidad laboral y económica, la formación y el desarrollo personal y la posibilidad de acceder a otros empleos públicos como, por ejemplo, la Policía Nacional.
Cómo prepararte para la promoción interna en el ejército
A la hora de prepararte para la promoción interna en el ejército debes cerciorarte de los requisitos en cuanto a titulación académica exigida y pruebas físicas necesarias.
Si cuentas con una titulación universitaria previa, esta debe ser de carácter oficial y con validez en toda España. En caso contrario, de no exigirse una titulación previa deberás realizar una prueba de inglés, una de conocimientos científicos y otra de aptitud psicofísica.
Cómo solicitar la promoción interna en el ejército
A la hora de solicitar la promoción interna en el ejército debes acceder a la Sede Electrónica del Ejército y, una vez en ella, realizar los siguientes pasos:
- Realizar la inscripción
- Anexar los documentos necesarios en la solicitud
- Pagar las tasas correspondientes
- Firmar de forma electrónica
- Poseer el justificante de registro
- Consultar “Mis expedientes” para conocer el estado de la solicitud
Una vez haya finalizado el plazo de inscripción, el Director General de Reclutamiento y Enseñanza Militar publicará en el BOE la resolución conforme se muestren los aspirantes admitidos, los excluidos y la fecha y lugar para la siguiente fase.
Además de esto, tanto los aspirantes admitidos como los excluidos cuentan con diez días hábiles para subsanar los fallos incurridos antes de la publicación de la lista definitiva.
¡Asciende de escala militar!
En Flou te ayudamos a conseguir la formación física y teórica que se requiere para trabajar dentro de las Fuerzas Armadas de la mano de los mejores profesionales.
Ponte en contacto con nosotros y te informaremos de todo lo que necesitas para iniciar este camino.