¿Quieres preparar las oposiciones a Policía Nacional en Madrid? Si la respuesta es afirmativa, ¡no te vayas de aquí! En este artículo vamos a hablarte sobre todo lo que rodea a este proceso selectivo, esto es, temario, tipos de pruebas y cómo prepararlas para conseguir tu plaza fija en menos de lo que te esperas.
¿No nos crees? ¡Descúbrelo tú mismo!
Requisitos y documentación necesaria para las Oposiciones
Los requisitos de acceso a las oposiciones de Policía Nacional se establecen en las bases de la convocatoria oficial. Es fundamental que leas el documento con atención una vez sea publicado, ya que es probable que haya ciertas modificaciones entre convocatorias. No obstante, te dejamos con los requisitos generales de este Cuerpo de las Fuerzas de Seguridad del Estado.
- Nacionalidad: española.
- Edad: tener 18 años y no exceder la edad de jubilación.
- Titulación: en función de la Escala a la que pretendas acceder.
- Escala Básica: título de Bachiller o equivalente.
- Escala Ejecutiva: título universitario de Grado.
- Habilitación: no haber sido condenado por delito doloso, ni separado del servicio de ninguna Administración Pública, ni estar inhabilitado del ejercicio de funciones públicas.
- Capacitación:
- Compromiso de portar armas.
- Carnet de conducir de tipo B.
- Contar con la aptitud psicofísica adecuada.
Como máximo, tienes hasta el último día de presentación de solicitudes para conseguir cumplir con todos los requisitos de las oposiciones de Policía Nacional en Madrid.
Temario completo para las oposiciones a Policía Nacional en Madrid
El temario de las oposiciones de Policía Nacional en Madrid también puede sufrir modificaciones en la publicación de la convocatoria. Sin embargo, lo común es que este conste de 45 temas divididos en tres módulos. Te contamos cuáles:
1: Ciencias Jurídicas (26 temas)
- Tema 1: El Derecho.
- Tema 2: La Constitución Española (I).
- Tema 3: La Constitución Española (II).
- Tema 4: La Unión Europea.
- Tema 5: La organización y funcionamiento de la Administración General del Estado.
- Tema 6: Los funcionarios públicos.
- Tema 7: El Ministerio del Interior.
- Tema 8: La Dirección General de la Policía.
- Tema 9: La Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
- Tema 10: Entrada, libre circulación y residencia en España de ciudadanos de los Estados miembros de la Unión Europea y de otros Estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo.
- Tema 11: De las infracciones en materia de extranjería y su régimen sancionador.
- Tema 12. La protección internacional.
- Tema 13. Disposiciones generales en materia de seguridad privada en España.
- Tema 14. La Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana.
- Tema 15. Medidas para la protección de infraestructuras críticas.
- Tema 16. Derecho Penal Parte General: Concepto.
- Tema 17. Derecho Penal Especial.
- Tema 18. Delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico.
- Tema 19. Delitos contra el orden público.
- Tema 20. Delitos informáticos.
- Tema 21. Noción de Derecho Procesal Penal.
- Tema 22. La Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la víctima del delito.
- Tema 23. Medidas de protección integral contra la violencia de género.
- Tema 24. Introducción a la Prevención de Riesgos Laborales.
- Tema 25. Marco normativo básico en prevención de riesgos laborales.
- Tema 26. La protección de datos de carácter personal.
2: Ciencias Sociales (11 temas)
- Tema 27. Derechos Humanos.
- Tema 28. Globalización y antiglobalización.
- Tema 29. Actitudes y valores sociales.
- Tema 30. Principios éticos de la sociedad actual.
- Tema 31. Inmigración.
- Tema 32. Concepto de geografía humana.
- Tema 33. La seguridad.
- Tema 34. Drogodependencias.
- Tema 35. El desarrollo sostenible.
- Tema 36. Gramática de la lengua española.
- Tema 37. Ortografía de la lengua española.
3: Materias técnico-científicas (8 temas)
- Tema 38. Fundamentos de sistemas operativos.
- Tema 39. Redes informáticas.
- Tema 40. Inteligencia.
- Tema 41. Ciberdelincuencia y agentes de la Amenaza.
- Tema 42. Origen de las armas de fuego.
- Tema 43. El vehículo prioritario.
- Tema 44. La Seguridad en la Conducción de Vehículos Prioritarios.
- Tema 45. Prevención de Riesgos Laborales en Seguridad Vial.
Consejos para la preparación física y psicológica
Además del examen teórico, debes someterte a determinadas pruebas físicas y psicológicas (psicotécnicos y entrevista personal), con el fin de que el Tribunal especializado considere tu aptitud de cara a realizar las funciones del puesto.
- Organiza tus entrenamientos de forma constante, poco a poco, sin presiones ni sobreesfuerzos. Piensa que va a ser un proceso largo, por lo que debes cuidar a tu cuerpo y tu mente.
- Mantén la calma, sé constante y trata de no perder la motivación.
- Deja tiempo al ocio y a tu disfrute personal.
- Te recomendamos formarte de la mano de una academia especializada.
Exámenes y pruebas físicas: ¡supera todos los Retos!
El examen de las oposiciones de Policía Nacional está formado por cuatro pruebas obligatorias y de carácter obligatorio + una prueba optativa.
- Examen de ortografía.
- Examen teórico sobre el temario descrito anteriormente.
- Pruebas físicas de las que te hablaremos a continuación.
- Reconocimiento médico.
- Prueba de idiomas (optativa)
Respecto a las pruebas físicas, estas están divididas en 3 ejercicios diferentes, que debes superar.
- Circuito de agilidad o de velocidad con obstáculos.
- Prueba de dominadas (hombres) o barra (mujeres).
- Carrera de 1.000 metros al aire libre.
Preparación para la entrevista personal y evaluación psicotécnica
- Prepara la entrevista personal simulando las preguntas que puede hacerte el Tribunal. Pregunta a antiguos opositores sobre la dificultad y sobre los contenidos generales que interesan en esta prueba.
- Familiarízate con los valores de la Policía Nacional, así como del funcionamiento de la organización, su misión y su visión.
- Descansa de la forma adecuada para que el cansancio no te juegue malas pasadas.
- Sé tú en todo momento. No trates de engañar al Tribunal o de mostrar aspectos de ti que no te definen.
Consejos para mejorar tu puntuación en el examen
Estudiar una oposición es un proceso arduo y complejo. No todo el mundo logra contar con la motivación exacta y muchos acaban por rendirse en el camino. Pero a ti no te tiene por qué pasar, así que haz oídos sordos a todas aquellas personas que te den malas vibraciones y no les hagas caso.
Concéntrate en tu objetivo, trabaja duro, y te aseguramos que lo conseguirás.
Organiza un horario de estudio que sepas que lo vas a cumplir, gestiona el temario de tal forma que tengas el tiempo suficiente para adquirir los conocimientos, realiza simulacros de exámenes y utiliza recursos de estudio oficiales y complementarios. ¿Lo tienes todo?
¡A por todas!
Preparación para las pruebas de idiomas
Si decides realizar la prueba de idiomas optativa, te recomendamos seguir los siguientes consejos:
- Infórmate sobre el formato de la prueba y qué aspectos se tienen en cuenta en la evaluación.
- Practica a base de lectura, visualización de series/películas en el idioma específico y habla siempre que puedas.
- Emplea diferentes recursos como sitios webs, apps, vídeos o cursos en línea.
- Si tienes la oportunidad, practica con otra persona para mejorar la conversación de tal forma que sea más fluida.
- Controla el tiempo límite del que dispones.
¡Consigue tu plaza fija en el Cuerpo de la Policía Nacional en Madrid con Flou!
Nada es imposible, solo tienes que tener muy claro lo que quieres y luchar por ello. La motivación, el esfuerzo y la constancia que se necesitan para superar una oposición dependen únicamente de ti. En cambio, en cuanto al cómo adquirir los conocimientos necesarios, puedes ayudarte de academias y preparadores especializados, como Flou.
Cubre el formulario y te contactaremos cuanto antes para informarte de todo lo que te podemos ofrecer.
¿A qué estás esperando?