OPE Osakidetza, descubre todo sobre esta Oferta de Empleo Público

Oposiciones de Salud

12 diciembre 2022

    Las Ofertas de Empleo Público son el anuncio a bombo y platillo de que se avecinan una o varias convocatorias. Por eso, la OPE de Osakidetza no es más que la antesala a las oposiciones de Sanidad del País Vasco y en este artículo te contaremos todos los detalles que contiene este documento para que no te queden dudas y vayas al grano al leerla. 

    ¿Te interesa la OPE de Osakidetza porque quieres presentarte a las Oposiciones de Auxiliar de Enfermería en esa Comunidad Autónoma? Recibe una preparación a tu ritmo y eficiente como para impulsarte hacia tu plaza con nuestro método Compás.  

     

    ¿Qué esperar al abrir el documento de la OPE Osakidetza?

    Si no estás familiarizado con las Ofertas de Empleo Público, es hora de que recibas un resumen. Es el resultado de un análisis pormenorizado de las plantillas y la falta de personal en cualquiera de las Administraciones Públicas. Como resultado se prevén las vacantes que serán necesario cubrir y en qué departamentos se repartirán más o menos a lo largo del siguiente o siguientes años. En este caso concreto, dentro de la Sanidad Pública del País Vasco. 

    Una vez anunciada la OPE de Osakidetza, el plazo para que se convoquen las plazas es de tres años.

    En cualquier caso, es poco habitual encontrar una OPE de Osakidetza, o de cualquier otro tipo realmente, que se ciña a un periodo de más de cinco años. Y esto es por un motivo más que legítimo: una vez publicada, no hay marcha atrás. En el artículo 70 del EBEP lo dejan bien claro: “… La ejecución de la oferta de empleo público o instrumento similar deberá desarrollarse dentro del plazo improrrogable de tres años”. 

    Última OPE Osakidetza 2022-2023: ¡1.644 plazas!

    La última Oferta de Empleo Público Osakidetza es la aprobada en 2022, en la que se anuncian 1.644 plazas, correspondientes a la tasa de reposición de efectivos para el sistema de salud de Euskadi. Esta tasa que se concreta en un 120 % de las bajas netas de personal producidas a lo largo del año anterior, conforme a lo establecido en el artículo 20 de los Presupuestos Generales del Estado para el año 2022.

     

    Formalidades dentro de la OPE Osakidetza: ¿en qué debes fijarte?

    En lo importante, las Ofertas de Empleo Público se parecen entre ellas.  ¿En qué deberías fijarte a la hora de leer la OPE de Osakidetza, una vez salga publicada en el Boletín Oficial? Te contamos los detalles. 

    Los tipos de plazas que figuran en la convocatoria 

    A diferencia de otros procesos selectivos, la OPE Osakidetza destaca por ofrecer una gran variedad de plazas y puestos de trabajo. Te adelantamos las especialidades a las que podrás apuntar cuando llegue el momento. 

    • Médicos y facultativos. Por supuesto, en ningún hospital debe faltar personal médico y facultativo de todas las especialidades que son imprescindibles: medicina de familia, cardiología, pediatría, ginecología, neurología y un largo etcétera con el que todos/as estamos familiarizados. 
    • Técnicos Sanitarios. Como pueden ser los Técnicos Especialistas de Laboratorio, Radiodiagnóstico, Anatomía Patológica, Medicina Nuclear y Radioterapia, de Formación Profesional de Segundo Grado
    • Enfermería. Ningún hospital o centro sanitario podría funcionar sin las tareas de las enfermeras y las funciones de las auxiliares de enfermería, por eso en las OPE de Osakidetza es raro que no se convoquen para esta especialidad.
    • Farmacia. El despacho de medicación está en mano de profesionales cualificados para hacerlo y esa es una misión de los titulados en Farmacia y en la FP de Auxiliar de Farmacia. 
    • Celadores. Participan activamente en mantener el orden en las plantas y en el hospital, ayudan en el traslado de pacientes y asisten brindando labores de apoyo al personal sanitario.
    • Personal de servicio. El personal de limpieza, comedor o cocina también forma parte integral de los centros de salud, hospitales y sanitarios para servir a las familias y personal de las instalaciones. 
    • Personal administrativo. La gestión documental, la asignación de citas, el archivo de historiales médicos o la coordinación son vitales en el hospital y se llevan a cabo a través del personal administrativo.

    Requisitos por los que se regirán las futuras convocatorias

    Para fijar una tabula rasa en las oposiciones, se establecen una serie de requisitos que debe cumplir todo el mundo. En caso contrario, será motivo de exclusión del proceso, por lo que es importante que te asegures de poseerlos y acreditarlos debidamente. Estos son los mínimos para la OPE de Osakidetza: 

    • Nacionalidad. A diferencia de otros procesos selectivos, en este caso podrás tener la nacionalidad española o la de cualquier estado miembro de la UE o que esté dentro de los tratados ratificados por España de la libre circulación de trabajadores. 
    • Edad. Un mínimo de 16 años, aunque puede variar en función del área a la que desees presentarte, por ejemplo, para ser conductor/a de ambulancias necesitas un permiso de conducción que a esa edad es imposible de obtener. En ningún caso, eso sí, podrás sobrepasar la edad de jubilación forzosa. 
    • Titulación. De nuevo, cada rama requiere de un área de especialización específica. Y más en el caso de una OPE de Osakidetza, en la rama sanitaria donde tantos filtros te vas a encontrar. Si todavía no la tienes, pero llegada la presentación de instancias estarías en condiciones de obtener la titulación, también se aceptaría ese escenario. 
    • Aptitud psicofísica. Cada empleo acarrea una serie de funciones imprescindibles y que atienen al desempeño profesional de cada área. Por eso es necesario que disfrutes de las condiciones adecuadas para desarrollarlas sin limitaciones. 
    • Habilitación. No estar separado de la administración, sancionado o incluso cargar con una sentencia firme son algunos de los requisitos que podrían dejarte fuera de un proceso selectivo para la Osakidetza o en la Administración Pública en general. 
    • Tasas. El pago de las tasas de examen es obligatorio por norma general y si no aportas un recibo de haberlas abonado, te quedas fuera. Pero hay situaciones en las que podrías disfrutar de una exención total o parcial, como estar en el paro, formar parte de una familia numerosa o ser víctima de terrorismo, por mencionar algunos ejemplos. 

     

    Quieres preparar las

    Oposiciones Auxiliar de Enfermería del Servicio de Salud del País Vasco
    Descarga el temario gratis

    ¡Es hora de que te desenvuelvas en el sector sanitario!

    La sanidad pública se sostiene por la labor y dedicación de profesionales como tú, que con tu vocación y esfuerzo ofrecen el mejor de los servicios a la ciudadanía. Es hora de que formes parte de ella con una plaza fija y el Flou te ayudamos a que la consigas con la metodología, recursos y módulos para que lo hagas a tu ritmo y sin agobios.

    Icono info

    Recibe información gratis

    Hay una plaza con tu nombre y quieres llegar hasta ella. ¡Hazlo a tu ritmo!

    Oposiciones Auxiliar de Enfermería del Servicio de Salud del País Vasco

    Comparte:

    Sigue el flou

    convocatoria-auxiliar-administrativo-sas

    260 plazas en la convocatoria de Auxiliar Administrativo del SAS

    ¡Atento/a! La Junta de Andalucía acaba de convocar 260 plazas de Auxiliar Administrativo en el SAS. Esta convocatoria de 2023...

    temario-auxiliar-administrativo-sas

    Temario de Auxiliar Administrativo del SAS

    ¿Quieres trabajar en la Sanidad andaluza? Entonces tienes que conocer el temario de las OPE de Auxiliar Administrativo del SAS....

    convocatoria-auxiliar-enfermeria-sas

    Convocatoria para Auxiliar de Enfermería del SAS: ¡1.253 plazas!

    ¡Buenas noticias, opositores/as! El Servicio Andaluz de Salud (SAS) acaba de anunciar una nueva convocatoria para Auxiliar de Enfermería con...

    test-auxiliar-administrativo-sas

    Test de Auxiliar Administrativo del SAS

    ¿Cómo es el test de Auxiliar Administrativo en el SAS? En Flou tenemos las respuestas que estás buscando. Lee este...