¿Cuál es la nota de corte en las oposiciones de Gestión Procesal?

Justicia

27 marzo 2025

Tabla de contenidos

    ¿Estás mirando de presentarte a las próximas oposiciones de Gestión Procesal, programadas para 2025? Ahora que ha salido la convocatoria en el BOE con 731 plazas, una oferta mucho más generosa que las  288 plazas del año 2024. Hoy te hablaremos de la nota de corte de las oposiciones de Gestión Procesal de la anterior convocatoria. Una vez sepas la puntuación resultante en tu Comunidad Autónoma, tendrás una idea de a qué te podrás enfrentar el año que viene o cuando decidas presentarte.

    Si tu vocación es el servicio público y ayudar a que la Administración de Justicia funcione correctamente y así poder ofrecer un servicio a la sociedad de calidad y eficiente, a la vez que ayudas a fortalecer nuestra democracia, lo que necesitas es superar las oposiciones a Gestión Procesal.

    En Flou, por nuestra parte, haremos todo lo posible para hacerte este importante camino más agradable. ¡Toma nota, porque esto te interesa!

    ¿Qué método se sigue para sacar la nota de corte en las Oposiciones de Gestión Procesal?

    En cualquier proceso de oposiciones se obtiene, al finalizar cada convocatoria, una nota de corte que calculan los miembros del Tribunal, mediante un sistema fijado en las bases de la susodicha convocatoria, con variaciones en cada Comunidad Autónoma. Por supuesto, este también es el caso de la nota de corte para las oposiciones de Gestión Procesal.

    Aunque te recomendamos que consultes las bases de la convocatoria de tu Comunidad Autónoma cuando se publiquen, vamos a explicarte cómo suele ser el método para calcular las notas de corte de estas pruebas. ¡Presta atención!

    Cálculo de nota de corte de Oposiciones Gestión Procesal

    Primero se hace una media aritmética de las puntuaciones que han obtenido cada miembro del Tribunal durante la corrección de la primera prueba, que suele ser la más teórica. La cifra obtenida será de hasta 4 decimales, para prevenir empates. Como explicamos en el post que te enlazamos más arriba, cada una de las dos o tres pruebas en las que consisten las oposiciones (varía entre CCAA) está dividida a su vez en dos partes (una A y otra B). Pues bien, la nota de corte de la primera prueba se obtiene haciendo la media aritmética de los puntos obtenidos en la parte A y en la B, siempre que sea superior a 2,5 puntos (sobre 10).

    La nota de corte se calcula a través de la media aritmética resultante de las dos o tres pruebas en las que consiste la Oposición

    Con la segunda prueba, que suele tener un carácter más práctico con casos hipotéticos, se hace exactamente lo mismo: calcular la media aritmética de las partes A y B con las puntuaciones de los alumnos que superen los 2,5 puntos (aunque para aprobar es necesario el 5).

    La nota de corte final para la Oposición de ese año es el resultado de la media aritmética de los puntos obtenidos de las dos partes. Para poder pasar a la fase de concurso y competir por tu deseada plaza, necesitarás al menos un 5.

    Quieres preparar las

    Oposiciones Gestión Procesal
    Descarga el índice del temario gratis

    ¿Cuál ha sido la nota de corte en las Oposiciones de Gestión Procesal del último año?

    Durante las últimas Oposiciones de Gestión Procesal, que fueron celebradas en la anterior convocatoria finalizada de 2024, BOE, Número 305, 19 de diciembre de 2024 (las convocatorias posteriores están pendientes de asignación de plazas) las notas de corte que quedaron fijadas por cada Comunidad Autónoma son las siguientes:

    Ámbitos  Notas de corte 
    Andalucía— Reserva discapacitados  79,70 
    Andalucía— Turno general  84 
    Aragón – Turno general  77,40 
    Aragón – Reserva discapacitados  77,40 
    Asturias – Turno general  80,80 
    Asturias – Reserva discapacitados  64,15 
    Canarias – Reserva discapacitados  94,11 
    Canarias – Turno general  86,75 
    Cantabria – Turno general  81,68 
    Cantabria – Reserva discapacitados  57,50 
    Cataluña – Reserva discapacitados  50,00 
    Cataluña – Turno general  75,95 
    C. Valenciana – Reserva discapacitados  73,65 
    C. Valenciana – Turno general  82,10 
    Galicia – Turno general  76,45 
    Galicia – Reserva discapacitados  76,05 
    La Rioja Turno general  76,80 
    La Rioja – Reserva discapacitados  53,35 
    Madrid – Reserva discapacitados  69,60 
    Madrid – Turno general  78,85 
    Ministerio – Reserva discapacitados  63,70 
    Ministerio – Turno general  77,40 
    Navarra – Turno general  77,15 
    Navarra – Reserva discapacitados  50,00 
    País Vasco – Reserva discapacitados  55,25 
    País Vasco – Turno general  76,70 

    Notas de corte en las anteriores oposiciones de Gestión Procesal

    Es importante tener en cuenta que la nota de corte puede ser diferente para cada comunidad autónoma, porque las oposiciones de Gestión Procesal se convocan a nivel autonómico, pues algunas de las comunidades tienen asumidas las competencias en la Consejería de Justicia. No obstante, en otras regiones las oposiciones dependen del Ministerio de Justicia.

    En la siguiente tabla puedes comparar los datos de las notas de corte de las convocatorias del año 2023 en los diferentes territorios y en la del Estado (Ministerio de Justicia):

    Ámbito territorial Nota de Corte T. General Nota Corte Discapacidad
    Andalucía 111,97 93, 07
    Aragón 103,87 103, 68
    Asturias 109, 74 99, 27
    Canarias 110, 89 96, 04
    Cataluña 108,64 81,39
    Com. Valenciana 115,57 91,46
    Com. de Madrid 112,65 92,92
    La Rioja 109,84 83,26
    Ministerio Justicia 113,84 93,84
    Navarra 116,18
    País Vasco 111,04 76,59

    ¡Qué follón de cifras! A modo de referencia, algunas convocatorias anteriores han tenido notas de corte en torno al 60-70% de la puntuación máxima posible.

    ¿Qué más necesito para poder presentarme a las próximas Oposiciones de Gestión Procesal?

    Además de llegar bien estudiado, preparado y motivado, se te van a exigir unos requisitos para poder presentarte a las oposiciones de Gestión Procesal, pertenecientes al subgrupo A2. Si quieres optar a tener una plaza de funcionario de por vida, con las buenas condiciones laborales que vienen con ella, necesitarás contar con un título de Grado, una Diplomatura universitaria, o bien ser Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico o semejante.

    Tendrás que cumplir también los requisitos básicos de tener la ciudadanía española, haber cumplido los 18 años, no haber sido condenado a penas de libertad, y no estar inhabilitado para trabajar en la Administración Pública.

    ¿Habrá la misma nota de corte en la próxima convocatoria de las Oposiciones para Gestión Procesal?

    No, eso no es ni remotamente probable. El sistema de cálculo de las notas de corte para oposiciones de Gestión Procesal (y cualquier oposición en general) cuentan con cuatro decimales para facilitar el orden de las listas y que no haya riesgo de empates. Además, el sistema obtiene el resultado en función de las notas que obtengan los opositores de ese año exclusivamente. Si las notas en general no son muy altas, la nota de corte tampoco lo será.

    Por eso, lo más importante es que te dediques a fondo durante el proceso de preparación de oposiciones para intentar obtener la máxima nota posible y así no correr riesgo de quedar por debajo del nivel de tu convocatoria.

    ¡En la Academia FLOU te ayudamos a prepararte para las Oposiciones de Gestión Procesal!

    Y para ello lo más recomendable siempre es apuntarte a alguna academia especializada como la de FLOU, con un equipo de preparadores de oposiciones con años y años de experiencia que te aportarán todo el material e información que necesitas para estar más cerca de tu plaza.

    Consigue el objetivo de ser funcionario de la Administración de Justicia y supera esa tan temible nota de corte en las oposiciones de Gestión Procesal. Contacta con nosotros rellenando este formulario y empieza a prepararte para dar el salto a un futuro laboral con seguridad y estabilidad. ¡Ponte a ello, tú puedes!

    FAQs

    Para calcular tu puntuación en las oposiciones de Gestión Procesal, es necesario conocer el sistema de puntuación establecido en cada convocatoria. Generalmente, se asignan puntos en cada fase del proceso selectivo, como la fase de oposición, la fase de concurso y la fase de prácticas.

    Por ejemplo, según el Anexo III, en el Proceso Selectivo del Cuerpo de Gestión Procesal del Ministerio de Justicia:

    • Primer ejercicio: se califica de 0 a 60 puntos, constando de 100 preguntas que se valorarán con 0,60 puntos; las preguntas no acertadas y las que contengan respuestas múltiples descuentan 0,15 puntos; las preguntas no contestadas no son puntuadas.
    • Segundo ejercicio: se califica desde 0 hasta 15 puntos. Para superar la prueba se precisa un mínimo de 7,5 puntos (el equivalente al 50 % de la nota máxima posible).
    • Tercer ejercicio: la nota del ejercicio es de 0 a 25 puntos, a razón de un máximo de 5 puntos por pregunta. Para superar la prueba se precisa un mínimo de 12,5 puntos.

    Para obtener información precisa sobre las notas de corte de las oposiciones de Gestión Procesal, es recomendable consultar las bases y convocatorias oficiales de cada comunidad autónoma

    Mientras tanto, las convocatorias oposiciones del Ministerio de Justicia para los Cuerpos de Gestión Procesal se pueden consultar en el Boletín Oficial del Estado.

    Además, puedes acceder a páginas web especializadas en oposiciones, foros o grupos de estudio donde los aspirantes comparten sus experiencias y conocimientos sobre las notas de corte de las oposiciones de Gestión Procesal en diferentes convocatorias.

    Aun así, en Flou te recomendamos consultar solo fuentes oficiales.

    La nota de corte es la puntuación mínima requerida para superar una oposición o acceso a un determinado programa de estudios. 

    En el caso de las oposiciones a Gestión Procesal, la nota de corte es la puntuación mínima necesaria para pasar a la siguiente fase del proceso selectivo y poder optar a una plaza de empleo público en el ámbito de la administración de Justicia.

    Hagamos una aclaración, que nunca sobra, es imposible conocer la nota de corte de las próximas oposiciones, es decir, de las futuras convocatorias de Gestión Procesal. Esta depende de múltiples factores, pero sobre todo de los resultados que han obtenido los/as candidatos/as en las oposiciones. 

    Prepararse adecuadamente es fundamental para superar la nota de corte en las oposiciones de Gestión Procesal. 

    Aquí te dejamos algunos consejos muy útiles para ti:

    • Estudia el temario completo: asegúrate de comprender los conceptos clave.
    • Realiza exámenes de práctica: para familiarizarte con el formato y el tiempo de respuesta.
    • Organiza tu tiempo de estudio de manera efectiva y establece un horario regular.
    • Busca recursos adicionales: vídeos tutoriales, libros, cursos en línea o clases de preparación.
    Icono info

    Recibe información gratis

    Hay una plaza con tu nombre y quieres llegar hasta ella. ¡Hazlo a tu ritmo!

    Oposiciones Gestión Procesal

    Comparte:

    Sigue el flou

    lista-admitidos-gestión-procesal

    Todo lo que necesitas saber sobre la lista de admitidos de gestión procesal

    ¿Quieres preparar las Oposiciones de Gestión Procesal? En este artículo te contamos todo lo que debes saber sobre cómo funciona...

    diferencia-entre-tramitacion-procesal-y-gestion-procesal

    Diferencia entre tramitación procesal y gestión procesal

    ¿Quieres opositar para algún cuerpo de la Administración de Justicia, pero no conoces bien sus diferencias? En el artículo de...

    academia-gestion-procesal

    Todo lo que debes saber sobre academias de Gestión Procesal para oposiciones

    Escoger la mejor academia para preparar tu oposición de Gestión Procesal puede resultar complicado por la gran competencia que existe....

    gestion-procesal-promocion-interna

    Gestión Procesal: Todo lo que necesitas saber sobre la promoción interna

    Si tienes pensado preparar las Oposiciones de Gestión Procesal, o ya tienes tu plaza como funcionario/a y quieres mejorar a...

    WhatsApp