Existen toda una serie de medidas, normativas y adaptaciones de los procesos de selección para hacer más inclusivos los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y aumentar la presencia femenina en las filas.
En este artículo nos centraremos en las agentes de policía local mujeres: una parte vertebral de los despliegues de protección ciudadana en municipios y, a la vez, minoritaria.
Conoce los requisitos de las Oposiciones Policía Local específicos para ellas, cómo afrontar una buena preparación y las diferentes marcas en las pruebas físicas en función del sexo. ¡Allá vamos!
Importancia de la inclusión femenina en la policía local
El punto de partida de la presencia femenina en la policía local en toda España tiene fecha y lugar: 27 de abril de 1970, Córdoba. Ese fue el primer día en el que 10 mujeres consiguieron su placa, tal y como recoge el Diario Sur, un hecho histórico que marcó un precedente para el resto de las localidades y las siguientes décadas.
50 años después de la entrada de las mujeres en la policía local todavía están infrarrepresentadas: ningún cuerpo tiene más de un 20% en plantilla.
Sin embargo, a pesar de este acto pionero, hoy las mujeres no son ni el 10% de la plantilla en esa misma localidad. Y esta cifra no es una excepción: atraviesa a todos los municipios a lo largo del territorio. Más de 50 años después, todavía queda trabajo por hacer para que se diversifiquen los cuerpos.
Distribución femenina en los cuerpos de policía local
El Observatorio de Mujer y Seguridad realizó un II Estudio de Mujer y Seguridad (2023) donde no solo pone a prueba los marcadores de las mujeres en la policía local: también analiza el resto de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.
Vitoria es el lugar con más policía local mujeres y no suman ni el 19%.
Lo cierto es que, en 2023, ninguno se salvó de la desigualdad y resulta complicado ignorar que la brecha de género se pronuncia en las escalas más altas de todas estas entidades. En cuanto a la policía local, estas son las cifras que recogen:
Presencia de mujeres en la policía local (2023) | |
Municipios | % Mujeres |
Palma | 10,78 |
Vigo | 12,06 |
Murcia | 12,43 |
Sevilla | 5,93 |
Córdoba | 9,23 |
Las Palmas de Gran Canaria | 14,88 |
Alicante | 16,29 |
Hospitalet de Llobregat | 10,93 |
Zaragoza | 12,26 |
Vitoria | 18,89 |
Bilbao | 15,17 |
Valladolid | 12,91 |
Málaga | 9 |
Barcelona | 16,62 |
Madrid | 13,05 |
Valencia | 16,88 |
Requisitos específicos para mujeres en la policía local
El único requisito específico para mujeres dentro de la policía local puede ser la altura, pero esto depende del territorio donde se enmarque la convocatoria. Además, la tendencia es que se están eliminando de las bases porque puede incurrir en la discriminación y no solo en la policía local.
Las mujeres pueden tener un requisito de altura dependiendo del territorio donde se presenten.
En el CNP, por ejemplo, ya no se establece este requisito tras una decisión del Tribunal Supremo. En el fallo, argumentaron que constituye una discriminación indirecta de las mujeres respecto de los hombres. A ellos se les requiere una estatura mínima (1,65 metros) menos exigente, pues es mayor el porcentaje femenino (25%) que el masculino (3%) que no alcanzan la altura requerida.
Preparación física y psicológica para mujeres aspirantes
Tienes todo el potencial para conseguir una plaza y te la mereces tanto con el resto de tus compañeros que aprueben el proceso.
La clave es el enfoque de tu preparación: cómo afrontar este reto abordando la parte psicológica y física. ¡Sigue estos consejos!
Busca un buen asesoramiento deportivo y nutricional
Invierte en un/a preparador/a profesional que esté cualificado/a para asesorarte en el plano deportivo y nutricional y poder afrontar las pruebas físicas.
- Sigue unas rutinas de entreno personalizadas y adecuadas a tu rendimiento.
- Haz una buena rutina de calentamiento y estiramiento para no forzar tu cuerpo.
- Aliméntate a base de nutrientes que sean una fuente de energía que te impulse en tu preparación.
Practica con las marcas que te corresponden por la convocatoria
Cada convocatoria establece las marcas por sexo para superar las pruebas físicas: trabaja con ellas para conseguir el aprobado y que sean el centro de tu rutina de entreno.
Trabaja tu autoconfianza
Algunas mujeres aspirantes pueden experimentar sentimientos de autoexigencia, falta de confianza e inseguridades a la hora de preparar las oposiciones a policía local.
Si te sientes identificada, buenas noticias: estos son patrones que se pueden romper trabajando la autoconfianza en tus habilidades. Porque las tienes dentro de ti y es cuestión de abordarlas para que los miedos no se interpongan en tu preparación.
Variaciones en las pruebas físicas para mujeres en la policía local
Los procesos de selección para acceder a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado deben ser igualitarios. Así lo especifica la Ley Orgánica para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, en vigor desde 2007.
Las diferentes marcas para las pruebas físicas hacen los procesos de selección más igualitarios para los CFSE.
Por eso, las principales diferencias se establecen en las pruebas físicas: donde se establecen distintas marcas para que la entrada sea justa para ambos sexos. Te facilitamos las líneas generales, pero puede haber diferencias entre las convocatorias:
- En las pruebas de tren superior, los hombres tendrán que superar seis dominadas mientras que las mujeres tres.
- En las pruebas de carrera de natación de 50 metros, a los hombres se les exige completarla en 50 segundos y a las mujeres en 57 segundos.
- En la carrera de 50 metros lisos a los hombres se les exige completarlas en un máximo de 7,4 segundos y a las mujeres en 8,2.
¡Conquista tu plaza en la policía local!
Los esfuerzos por construir cuerpos más inclusivos no decaen: se refuerzan. Forma parte de equipos que, a la larga, beneficien en la protección y atención a la ciudadanía desde la diversidad e igualdad. ¡Oposita a policía local!
Puedes prepararte a distancia con todas las comodidades para conseguir tu plaza con el método Compás de Flou. Apuesta por la flexibilidad, asesoramiento pedagógico y un material de calidad para preparar estas oposiciones. ¡Rellena el formulario y entérate de todo el programa!
Bibliografía:
- Ortega, S. (15 de noviembre de 2020). Cincuenta años de la mujer en la Policía Local. Diario Sur. https://www.diariosur.es/andalucia/mujer-policia-local-20201116000653-ntvo.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.diariosur.es%2Fandalucia%2Fmujer-policia-local-20201116000653-ntvo.html
- Observatorio Mujer y Seguridad. (2023). II Estudio Mujer y Seguridad, 8 marzo 2023 (2ª edición). [Archivo PDF] https://www.mujeryseguridad.es/wp-content/uploads/2023/04/II_ESTUDIO_MUJER_2A_EDICION.pdf
- Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Boletín Oficial del Estado, 71, de 23 de marzo de 2007. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2007-6115