La incorporación de la mujer a los cuerpos de fuerzas y seguridad del Estado no siempre es fácil, explicado por tratarse de un contexto históricamente muy masculinizado. Hoy queremos abordar la cuestión de las mujeres en la Guardia Civil.
Veremos cómo estamos en la actualidad, cómo se busca mejorar la proporción de agentes mujeres en la Benemérita y las marcas establecidas para las oposiciones de la Guardia Civil que tendrás que superar para cumplir el sueño de servir a tu país. ¡Empezamos!
¿Cuándo pudieron entrar las mujeres en la Guardia Civil?
No fue hasta el año 1988 que la mujer no pudo empezar a formar parte de las filas de la Guardia Civil. Un total de 2.817 se presentaron a la oposición de ese mismo año, de las que 197 obtuvieron plaza.
Estas casi 200 primeras personas del sexo femenino en poder presentarse al proceso selectivo de la Benemérita empezaron a formarse en la Academia de Baeza, en Jaén, y al siguiente año ya estaban plenamente incorporadas en sus correspondientes puestos.
Este hecho abrió las puertas a que muchas lucharan por mejorar la situación de la mujer en la Guardia Civil e ir, poco a poco, conquistando también los puestos de mando. Hace unos años, TVE emitió un interesante programa en el que entrevistaron a algunas de las pioneras:
Situación actual y futuro
A día de hoy las mujeres superan ligeramente las 6.650 dentro de la Guardia Civil, lo que supone un 8,5% del total de la plantilla. Si bien el porcentaje de mujeres que entran al Cuerpo ha aumentado notablemente en los últimos años, esta cifra se queda todavía lejos del 12,7% de las Fuerzas Armadas y del 16,8% dentro de la Policía nacional.
Además, de todos los rangos en los que se divide la Benemérita, el más alto en el que encontramos mujeres en la actualidad es el de teniente coronel. Como puedes ver, todavía hay mucho trabajo por hacer a la hora de adecuarse a la realidad socio-demográfica española.
El Gobierno quiere cambiar esta situación, tanto con iniciativas que incentiven a las mujeres a entrar en la Guardia Civil, como con reserva de plazas.
La Guardia Civil reservará entre un 25% y un 40% de las plazas para ser ocupadas por aspirantes femeninas, con la intención de que aumente su presencia en el Cuerpo.
De hecho, la Agencia EFE informó este mismo mes de la intención del Ministerio del Interior de alcanzar nada más y nada menos que el 40% de presencia femenina para el año 2030.
¿Te gustaría formar parte del cambio que se avecina? Preséntate a las oposiciones de la Guardia Civil y consigue tu plaza en la escala de cabos y guardias.
Requisitos y condiciones para las oposiciones
El acceso a las oposiciones de este año ya está cerrado. ¿Ya te has decidido a entra en el Cuerpo? Entonces aprovecha todo este tiempo y empieza a prepararte para el próximo proceso selectivo.
Mientras tanto, vamos a darte a conocer aquellos requisitos que varían en función del género del aspirante. Principalmente, la altura mínima necesaria para poder ser admitida y las marcas que deberás alcanzar en las pruebas físicas. ¡Toma nota!
La altura mínima para mujeres en la Guardia Civil
La altura media de las mujeres es inferior a la de los hombres; eso es así. Por este motivo, se establecía una diferenciación en la estatura mínima que se pide a los y las agentes de la Guardia Civil.
Mientras que esta condición ha sido anulada para la Policía Nacional, en otros cuerpos de seguridad todavía se mantiene la condición de altura.
Como el criterio de estatura podría entenderse como «injusto», en la actualidad ya no hay que cumplir ningún requisito con respecto a este asunto, de modo que ha hecho más accesible el acceso a la Guardia Civil.
¿Cómo son las pruebas físicas en la Guardia Civil para mujeres?
Al igual que ocurre para entrar a los demás cuerpos de seguridad del Estado, las oposiciones de la Guardia Civil requerirán que demuestres tus cualidades físicas de acuerdo a las tareas y misiones de las que tendrás que encargarte como miembro del Cuerpo.
Son un total de cuatro pruebas; una de ellas acuática; en las que se te demandará alcanzar unas determinadas marcas. Estas varían en función del género del o la opositora. Estas son las estipuladas para mujeres en la Guardia Civil.
- Prueba de resistencia: los 2.000 metros, tendrás que recorrerlos en no más de 11 minutos y 14 segundos.
- En el caso de la prueba de velocidad, se otorga a las opositoras 11 segundos para superar los 60 metros.
- Para la realización de la prueba de potencia son 11 las flexiones completas, tocando el suelo con la barbilla. Recuerda que tendrás un total de dos intentos para superarla.
- Prueba de natación: en cuanto al ejercicio acuático en piscina, las aspirantes mujeres tendrán que recorrer los 50 metros a nado con estilo libre en un máximo de 1 minuto y 15 segundos; tan solo 5 segundos más que los hombres.
¡Prepárate en la academia Flou y consigue tu plaza como agente de la Guardia Civil!
¿Te gustaría tener un futuro profesional en la Benemérita? Este es el mejor momento para aumentar la presencia femenina dentro del Cuerpo. No esperes más y empieza a prepararte desde ya.
Gracias al curso preparatorio de Guardia Civil de la academia Flou, no solo tendrás todo el material teórico y recursos de apoyo, sino que disfrutarás de tu propio entrenador para las pruebas físicas.
No dudes y contáctanos para resolver todas tus dudas. Con tu esfuerzo, ilusión y nuestra ayuda; tu plaza dentro de la Guardia Civil está más cerca que nunca. ¿A qué estás esperando?