Si estás pensando en presentarte a las Oposiciones de Agente de Hacienda Pública, la inscripción en el proceso no debería frenarte. La Administración explica todo lo que necesitas saber en su convocatoria, donde figuran plazos, documentos a adjuntar e indicaciones para rellenar la solicitud.
Desde que se aprobó el Reglamento de actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos, la tramitación de la instancia es incluso más sencilla, ya que se realiza de forma online. El equipo de Flou puede asesorarte para que la entregues en tiempo y forma, y para que te presentes con todos los conocimientos al proceso selectivo. ¡Consulta cómo puedes apuntarte!
Requisitos para la inscripción en las Oposiciones de Agente de Hacienda
Antes de iniciar tu inscripción en las Oposiciones de Agente de Hacienda, tienes que comprobar si cumples los requisitos que se le piden a los candidatos. Siempre hay que revisarlos, porque pueden cambiar de una convocatoria a otra. No obstante, en general son los que siguen:
- Nacionalidad española.
- Tener como mínimo 16 años y no superar la edad de jubilación forzosa (puedes consultar los tipos de jubilación en España aquí).
- Revisar si es una de las oposiciones a las que te puedes presentar con tus estudios. Hasta la fecha, hay que disponer de algunos de los siguientes títulos académicos:
- Bachillerato.
- Técnico.
- Haber superado la prueba de acceso a la FP Superior, a las enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño de grado superior y a las enseñanzas deportivas de grado superior.
- Haber aprobado el acceso a las enseñanzas artísticas superiores para mayores de 19 años o a la universidad para mayores de 25.
- Ciertos bachilleratos anteriores a la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre.
- Contar con un estado psicofísico adecuado para ejercer el puesto.
- En el caso de presentarse al proceso de promoción interna:
- Ser empleado público de categoría C2 en el servicio Postal, la Administración estatal, autonómica o de las entidades locales. También se incluyen las universidades públicas y los organismos públicos vinculados a las administraciones.
- Experiencia mínima de dos años en alguna de las instituciones señaladas.
Proceso de inscripción: paso a paso
¿Has hecho check en todos los puntos anteriores? Entonces, ¡tienes el perfil para trabajar en Hacienda! La inscripción en las Oposiciones de Agente se lleva a cabo cuando se comparte la convocatoria, en la que se da un plazo hábil —de unos 20 días— a partir de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
El modelo oficial de solicitud (791) para apuntarse a los procesos selectivos está disponible en la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria. Es en esta plataforma donde tendrás que hacer tu registro. ¡Mira el paso a paso!
- Accede a la web e identifícate a través del sistema Cl@ve o mediante el certificado electrónico.
- Haz clic en “pago de tasas y registro telemático de su solicitud”.
- Cubre tus datos personales. Si vas a presentarte a las plazas de discapacidad, indícalo.
- Elige la opción de “Cuerpo Administrativo de la Administración del Estado” en el campo de “Cuerpo, Escala, Grupo Profesional o Categoría”.
- En el punto de “Especialidad, área o asignatura”, selecciona “Agentes de la Hacienda Pública”.
- Selecciona la forma de acceso y la provincia en la que deseas realizar el examen.
- En el campo “Ministerio/Órgano/Entidad convocante”, comprueba que el que aparece es la AEAT.
- Rellena la “Fecha BOE” con el día de publicación de la convocatoria.
- Pon la titulación más acorde con el proceso en el apartado de “Títulos académicos oficiales”. Si quieres indicar más diplomas, hazlo en la sección “Otros títulos oficiales”.
- Informa a la Administración, en el recuadro de “Exención o bonificación en el pago de tasas”, si disfrutas de alguna de estas situaciones.
- Adjunta la documentación que se requiera (por ejemplo, para justificar la discapacidad o la petición de adaptaciones).
- Desmarca la oposición a que la Administración compruebe los datos aportados y marca la casilla en la que la autorizas a consultar tu información tributaria.
- Paga las tasas y confirma el registro.
Fechas clave y plazos a considerar
Para tener éxito en tu inscripción en las Oposiciones de Agente de Hacienda, tienes que marcarte a fuego una fecha en el calendario: el último día en el que se admiten los registros. Dispones de hasta ese momento para cumplimentar tu solicitud, que, como ya hemos indicado, puede realizarse a partir de la publicación de la convocatoria.
Pero hay otros plazos que debes tener en cuenta, y que también varían en función del proceso. ¡Estos son los de la última convocatoria de Agente de Hacienda!
Proceso | Plazo máximo estipulado |
Lista de admitidos y excluidos | 1 mes tras el fin del plazo de solicitud |
Inicio de la oposición | 3 meses desde la convocatoria |
Anuncio de cada ejercicio | Entre 12 y 24 horas de antelación |
Tiempo entre un ejercicio y otro | 45 días naturales |
Fin de la fase de oposición | 9 meses desde el inicio |
Según el texto, cada anuncio se publicará en la sede electrónica de la AEAT. Para enterarte de las convocatorias, puedes consultar el BOE o apoyarte en una academia con servicio de alertas. ¡Como nuestro centro!
Tasas de inscripción y formas de pago
La tasa de inscripción para las Oposiciones de Agente de Hacienda depende del tipo de proceso y de si el aspirante está o no bonificado. En la convocatoria más reciente, los importes a pagar fueron:
Tipo de proceso | Cantidad | Casos bonificados |
Ingreso libre | 15,57 € | 7,79 € |
Promoción interna | 7,79 € | 3,90 € |
Respecto al pago, este se realiza en el tramo final del registro, cuando se introducen los datos bancarios que se indican. Si se realiza en el extranjero, la Administración facilita un número de cuenta en el que ingresar el importe.
Es importante que, para efectuar el pago, tengas una cuenta abierta en alguna de las entidades colaboradoras de la AEAT, según lo previsto en la Resolución de 11 de abril de 2001. También debes disponer de un número de identificación fiscal.
¡Desarrolla tu labor en la Hacienda Pública!
¡Ahora ya sabes cómo hacer tu inscripción en las Oposiciones de Agente de Hacienda! Como has comprobado, el proceso es similar al de otros procedimientos selectivos, y muy semejante a la inscripción en las Oposiciones de Técnico de Hacienda.
Si ya te has apuntado, debes prepararte ipso facto, aunque siempre recomendamos empezar antes de que salga la convocatoria. Suele haber exámenes de modo anual, y con la formación de 360° de Flou, tendrás muchas más probabilidades de superar la nota de corte de las Oposiciones de Agente de Hacienda a la primera. ¡Pídenos más datos!
Bibliografía
- Resolución de 29 de diciembre de 2023, de la Presidencia de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, por la que se convocan procesos selectivos para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado, especialidad de Agentes de la Hacienda Pública. Boletín Oficial del Estado, 7, de 8 de enero de 2024. https://www.boe.es/boe/dias/2024/01/08/pdfs/BOE-A-2024-402.pdf.
- Orden HFP/688/2017, de 20 de julio, por la que se establecen las bases comunes que regirán los procesos selectivos para el ingreso o el acceso en cuerpos o escalas de la Administración General del Estado. Boletín Oficial del Estado, 174, de 22 de julio de 2017. https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2017-8652.
- Orden HAC/729/2003, de 28 de marzo, por la que se establecen los supuestos y las condiciones generales para el pago por vía telemática de las tasas que constituyen recursos de la Administración General del Estado y sus Organismos Públicos. Boletín Oficial del Estado, 79, de 2 de abril de 2003. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2003-6588.