Los servicios postales han sido cruciales en la comunicación y conexión en las sociedades a lo largo de toda su historia. En España tenemos Correos y Telégrafos, una empres que, actualmente es público-privada y de la cuál vamos a repasar su historia. Un recorrido, una trayectoria marcada por una gran cantidad de cambios a lo largo de los siglos que la ha convertido en lo que es ahora mismo. ¿Te interesa saber más? ¡Empezamos!
Los primeros pasos de Correos en España
Aunque ahora mismo necesites superar unas oposiciones de Correos para poder trabajar en esta empresa, en sus orígenes, no era así, ya que los servicios postales españoles se remontan hasta el siglo XV, en el reinado de los Reyes Católicos. Ese proto Correos no era una empresa como tal, sino que se trata de rutas que comunicaban las distintas regiones del país y desempeñaban un papel crucial en asuntos políticos y militares.
Aunque los servicios postales existen desde hace muchos siglos, Correos, como empresa moderna no nace hasta el siglo XVIII.
Esto se puede entender como un precursor de la empresa moderna ya que Correos como tal no existiría hasta el siglo XVIII, cuando se establece el Real Servicio de Correos. Por el camino, a lo largo de los siglos, el sistema postal fue evolucionando y adoptando los distintos avances en las redes, vías y medios de transporte.
Correos a través de los siglos: un vistazo a su desarrollo en el siglo XIX
En el siglo XIX se produce una pequeña gran revolución con el auge de los sistemas ferroviarios y la mejora de las redes y el transporte por carretera. Esto, sumado a la creciente industrialización hacen que Correos crezca como servicio postal dentro de España. En este sentido, la empresa nacional introduce durante este siglo su primera flota de transporte por carretera y son pioneros en la incorporación de la mujer al servicio, en concreto en la parte de Telégrafos.
Entre finales del siglo XVIII y principios del XIX se nombran a los primeros carteros urbanos y se crean las primeras bocas de buzón de Correos.
Además, entre mediados y finales de este mismo siglo es cuando más se impulsa el crecimiento de la empresa postal estatal. De esta manera, la historia de Correos tiene un input grande a finales del siglo XIX, ya que este crecimiento provoca que se construyan edificios monumentales que no tardan en convertirse en emblemas en los centros de las principales urbes del país.
La Modernización de Correos: el servicio en el siglo XX
Acaba el siglo XIX, empieza el XX y Correos no para de crecer e innovar para adaptarse a las nuevas tecnologías que van apareciendo revolución industrial mediante. Es a principios del nuevo siglo cuando Correos diseña nuevos servicios, entre los que se incluyen las cartas urgentes, los giros postales o los reembolsos. Además de esto, también se añade la posibilidad de usar servicios bancarios a través de la Caja Postal de Ahorros.
En 1919 se crea el primer servicio aeropostal de España
La innovación en el servicio postal español no se detiene a pesar de los malos años y a partir de 1960 se empiezan a instalar buzones en los domicilios de los españoles. De esta manera se pretende garantizar la privacidad en la correspondencia. Además, también se aceleran cada vez más los tiempos de entrega gracias al aumento del personal y a la automatización de determinados procesos que facilitan la clasificación y distribución del correo.
Esto último se agudiza todavía más cuando entramos en los años 80 del pasado siglo y se empiezan a implementar la informatización en el servicio postal español. Otro punto clave en la historia de Correos llega en 1997 cuando se liberalizan los servicios postales en la Unión Europea. Al año siguiente es cuando la empresa española estrena su primera página web.
Es en 1991 cuando la Caja Postal se separa de Correos y acaba siendo privatizada a finales de los años 90.
Es también a finales el siglo XX cuando empieza el auge de los servicios de paquetería urgente, que actualmente está a cargo de la filial Correos Express). Así, se unen varias sub empresas y se forma el Grupo Correos, con una empresa matriz y tres filiales, para anuncia la llegada del nuevo siglo
Correos en el siglo XXI: desafíos y adaptaciones
La entrada en el siglo XXI ha hecho que Correos tenga que enfrentarse a nuevos retos, ya que el auge de la comunicación digital ha hecho que haya una disminución en el uso del correo tradicional. No obstante, la empresa ha sabido adaptarse y ha expandido sus servicios a la logística y al comercio electrónico a través de su filial Correos Express y la entrega de paquetería.
Ahora queda por saber que caminos recorrerá la historia de Correos a lo largo de los años venideros. Nuevos desafíos para la empresa, pero también nuevas oportunidades para seguir expandiéndose y garantizando el servicio postal en España. ¿Quieres formar parte de ese futuro?
¡Trabaja en Correos, supera las oposiciones con la ayuda de Flou!
Como puedes ver, la historia de Correos es un largo recorrido desde los modestos servicios postales del siglo XV hasta los modernos servicios que tenemos en la actualidad. Una entidad moderna y diversificada con una buena capacidad para adaptarse a todos los cambios tecnológicos que están por venir. Ahora conoces su pasado, es el momento de que formes parte de su presente, pero, sobre todo, de su futuro. Eso sí, para lograrlo, tendrás que superar unas oposiciones.
Las oposiciones de Correos son un proceso que se convoca anualmente y en el que se cubren miles de puestos de trabajo. Contratos fijos, buenas condiciones y un sueldo estable y que mejora con el paso del tiempo. ¿Suena bien? ¡Empieza a prepararte para superarlas! Con Flou puedes hacerlo a tu ritmo y con ritmo.
En Flou te ofrecemos una preparación de oposiciones hecha a tu medida, para que te prepares cómo, cuándo y desde dónde tu quieras. Con el apoyo de un tutor personalizado y los mejores materiales, conseguirás superar las oposiciones de Correos y obtener un puesto de trabajo fijo. ¡Prepárate para superar las oposiciones de Correos con Flou! ¡Rellena el formulario ahora y resuelve todas tus dudas!