¿Qué es la bolsa de trabajo del SAS? ¿Qué requisitos necesitas? ¿Cuáles son las ventajas de inscribirse?
En este artículo respondemos a todas estas cuestiones y cómo te beneficia para conseguir una plaza fija tras las Oposiciones en el SAS.
¿Qué es la bolsa de trabajo del SAS?
El Servicio Andaluz de Salud convoca una serie de puestos de carácter temporal para distintos ámbitos y profesionales, entre ellos auxiliares de enfermería.
La bolsa de trabajo del SAS convoca vacantes temporales para profesionales sanitarios, entre ellos auxiliares de enfermería.
Para centralizar todas estas vacantes, convocan bolsas de trabajo en una plataforma unificada para participar y ver todas las etapas de inscripción.
Las personas candidatas a procesos selectivos pueden realizar los trámites para participar desde la Ventanilla Electrónica de Profesionales.
Ventajas de inscribirse en esta bolsa de trabajo
¿Por qué te beneficia inscribirte en una bolsa de trabajo del SAS? Aquí encontrarás tres ventajas para considerarlo.
Ofertas centralizadas
Encontrarás todas las vacantes que te interesan del SAS en una única bolsa de trabajo. Es más cómodo, rápido y reduce los posibles despistes.
Datos unificados
Creando un perfil en la Ventanilla Electrónica de Profesionales, tendrás los datos actualizados tanto para aplicar cómo para que la administración los compruebe.
Baremo de méritos
Participar en bolsas de trabajo del SAS te dará puntos por experiencia laboral y te posicionará por delante de otros aspirantes en las oposiciones.
Requisitos para acceder a la bolsa de trabajo del Servicio Andaluz de Salud
¿Cuáles son los requisitos para acceder a una bolsa de trabajo del Servicio Andaluz de Salud?
Muchas oposiciones los comparten: nacionalidad, edad, habilitación… ¡Toma nota de lo que dice la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía!
Nacionalidad
Necesitas la nacionalidad española para participar en una bolsa de trabajo del SAS, o en su defecto:
- Nacionalidad de un Estado miembro de la Unión Europea.
- Nacionalidad de un Estado que forme parte de tratados de libre circulación de trabajadores ratificados por España.
- Descendiente directo o cónyuge de personas con cualquiera de las nacionalidades mencionadas en el apartado.
Titulación
Necesitas la titulación exigida en la convocatoria a o en condiciones de obtenerla dentro del plazo de presentación de solicitudes. Pueden ser:
- Título de Técnico Auxiliar de Clínica. Formación Profesional de Primer Grado, rama sanitaria.
- Título de Técnico Auxiliar de Enfermería. Módulo Profesional Nivel 2, rama sanitaria.
- Título de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería. Formación Profesional de Grado Medio, rama sanitaria.
Si te sacaste el título en el extranjero, tendrás que homologarlo adecuadamente.
Capacidad funcional
Debes poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las funciones que se deriven en la bolsa de trabajo del SAS.
Edad
Entre los requisitos para poder optar a una bolsa de trabajo en el SAS necesitas:
- Tener cumplidos 18 años.
- No exceder los 65 años.
Incompatibilidad
No puedes tener la condición de personal estatutario fijo en la categoría a la que corresponde la bolsa de trabajo SAS.
Habilitación
Si quieres ejercer en el SAS, necesitas tener la habilitación adecuada. Es decir:
- No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, de cualquier Servicio de Salud o Administración pública en los seis años anteriores a la convocatoria. Esto también aplica a extranjeros.
- No hallarte inhabilitado con carácter firme para el ejercicio de funciones públicas.
- No hallarte inhabilitado para ejercer la profesión.
¿Cómo funciona la bolsa del SAS?
Al participar en una bolsa del SAS, necesitas seguir una serie de pasos. Están recogidos en la web del Servicio Andaluz de Salud.
Además de hablarte del funcionamiento general, entraremos en detalle sobre los aspectos que debes tener en cuenta.
Funcionamiento de la inscripción en bolsa del SAS: pasos
Si quieres inscribirte en la bolsa del SAS, necesitas conocer todos los pasos que tendrás que seguir para entrar en el proceso.
- Proceso Selectivo. Tendrás que seleccionar la bolsa a la que quieres inscribirte y no podrás modificarla durante la cumplimentación.
- Datos Personales. Especificar todos los datos personales necesarios para la solicitud.
- Datos de Contacto. Especificar la dirección física de contacto para recibir las notificaciones.
- Requisitos. Incluir los requisitos solicitados para la bolsa a la que te estás inscribiendo.
- Discapacidad. Si te estás inscribiendo a un proceso con cupo y tu expediente consta en la Junta de Andalucía aquí podrás verificarlo y autorizar al SAS para que los consulte.
- Selección de Centros. Señalas los centros a los que te inscribes, indicando los de Larga y Corta Duración y, para estos últimos el tipo de jornada.
- Textos Legales. Podrás visualizar las autorizaciones y declaraciones que deberás aceptar obligatoriamente para presentar la solicitud. Tienes opción de aceptar o rechazar en función de tus preferencias.
- Firmar y Presentar. Previsualizar documento pdf de la solicitud de inscripción, firmarlo electrónicamente y presentarlo en el registro telemático. Obtendrás un justificante de presentación y tu solicitud pasará a estado “Presentada”. Una vez presentada la solicitud no podrás modificarla.
Requisitos técnicos
¿Cómo puedes apuntarte a la bolsa del SAS? Es imprescindible que cuentes con estos requisitos técnicos:
Tener un ordenador que cumpla con estas condiciones:
- Sistema operativo: Windows, versión 7 o superior.
- Navegador web: última versión de Chrome o Firefox o Internet explorer 11.
- Tener instalado el componente AutoFirma.
Seleccionar la bolsa
Es fundamental que especifiques las vacantes que te interesan y estén de las disponibles en BolSAS-2022:
- Categoría
- Especialidad
- Tipo de Acceso
- Cupo
- Y Áreas Específicas, si la bolsa las tiene.
Incluir tus méritos
Debes tener dados de alta en el RUM los méritos que se te van a solicitar como requisitos.
Para darlos de alta tienes que escanear la documentación acreditativa de los méritos en formato pdf.
Turno de aspirantes con discapacidad
Si te vas a inscribir a una bolsa con cupo, puedes autorizar al SAS a que consulte información sobre tu grado y tipo de discapacidad a la Consejería de la Junta de Andalucía.
Si esta información no está disponible para ello tendrás que adjuntar los informes que lo acreditan por lo que también tendrás que escanearlos en formato pdf.
¡Supera las oposiciones del SAS!
Inscribirte y entrar en una bolsa de trabajo en el SAS te facilitará el camino hacia una plaza fija. ¡Prepara las oposiciones como se merece!
Estudia a tu ritmo con el Método Compás de Flou y apóyate en asesores pedagógicos y profesionales que te ayuden a ver resultados pronto. ¡Rellena el formulario para enterarte de todo!
- Consejería de Salud y Consumo. (s.f.). Preguntas y respuestas de mayor interés sobre bolsa de empleo para puestos básicos en el Servicio Andaluz de Salud. Servicio Andaluz de Salud. https://ws035.sspa.juntadeandalucia.es/bolsa/http/ver_documento.php?id_m=PRST
- Servicio Andaluz de Salud. (s.f). Ventanilla Electrónica de Profesionales. Junta de Andalucía. https://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/profesionales/ventanilla-electronica-de-profesionales
- Servicio Andaluz de Salud. (s.f.). Bolsa de empleo del Servicio Andaluz de Salud. Junta de Andalucía. https://www.juntadeandalucia.es/organismos/transparencia/empleo-publico/personal-sanitario/bolsas-trabajo.html