Para desarrollar una carrera prolífica no hay nada mejor que superar las Oposiciones de Gestión Procesal. En Flou te preparamos para este proceso selectivo, que te dará un puesto desde el que contribuir a la equidad y a la protección de los/as ciudadanos/as. Eso sí, formarte no te servirá de mucho si no cumplimentas correctamente tu solicitud. En este artículo vamos a contarte con pelos y señales cómo realizar la inscripción de Gestión Procesal. ¡Sigue leyendo y resuelve tus dudas!
¿Dónde puedo obtener información sobre el próximo proceso de inscripción?
El proceso de inscripción de Gestión Procesal se explica concienzudamente en las bases de la convocatoria. Esto es, el documento en el que se anuncia el número de plazas y las características de los exámenes, y a partir del que se inicia el plazo de presentación de instancias.
Puedes encontrar esta información en los boletines oficiales de las comunidades autónomas o, en todos los casos, dentro del Boletín Oficial del Estado (BOE). Entrando en la plataforma y pulsando en “Último BOE”, accederás a las publicaciones del día en el que te encuentres y podrás consultar las convocatorias desde la sección “Contratación del Sector Público”.
El proceso de inscripción se detalla en las convocatorias de plazas que encontrarás en el BOE
En el texto en sí, deberás buscar un epígrafe titulado “Solicitudes” o similar. En este apartado se explican los pasos para realizar la inscripción a Gestión Procesal, aunque a menudo hay también un anexo en el que se da información extra. ¡Búscalo en las últimas páginas del documento!
¿Cómo puedo realizar la inscripción en las Oposiciones de Gestión Procesal?
Para realizar correctamente la inscripción en Gestión Procesal y figurar en la lista de admitidos/as, debes cumplimentar un formulario, adjuntar los documentos que pide la convocatoria y pagar las tasas de examen. Desde la publicación del Reglamento de actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos, estos procesos se llevan a cabo de manera digital.
Si no te entiendes mucho con los ordenadores, no te preocupes: ¡para trabajar en Justicia como funcionario/a no hay que sacarse ningún Grado en Informática! A continuación, te explicamos el paso a paso para que cumplimentes tu presentación. ¡Sigue nuestra guía y no tendrás ningún problema!
1. Accede a la Inscripción de Pruebas Selectivas (IPS) del Punto de Acceso General y busca la convocatoria que te interesa. Después, pulsa en el botón de “Inscribirse”.
2. Te saldrá un pop-up que te animará a identificarte. Haciendo clic sobre la palabra “Ciudadano”, te redirigirás a un panel para incluir tus datos por medio de la Cl@ve móvil, el DNIe o Certificado electrónico, la Cl@ve pin y la permanente.
3. Sigue las instrucciones que figuran en la pantalla según la vía que escojas. Terminarás en un formulario a rellenar con tus datos, el impreso 790, con casillas como:
- El cuerpo al que te presentas.
- La forma de acceso (L para turno libre y P para promoción interna).
- El territorio en el que te interesa conseguir plaza.
- Tu grado de discapacidad (si la tienes). Asimismo, deberás marcar si te presentas al cupo reservado para este perfil y las adaptaciones que precisas para llevar a cabo el examen.
- Si tienes el nivel (opción “Documenta”) o vas a realizar las pruebas (opción “Realiza”) de la lengua cooficial que se pide.
4. Adjunta los documentos, paga la tasa de examen y guarda los justificantes.
5. Comprueba que tu solicitud figura en el apartado del IPS “Mis inscripciones” y, cuando se publique, que te encuentras en la lista provisional de admitidos/as.
Es importante que rellenes este documento dentro del plazo de solicitud que se haya estipulado. Recuerda también que la inscripción a Gestión Procesal es bastante similar a los tipos de Oposiciones de Justicia que existen: ¡así que esta guía te resultará igual de útil en todas ellas!
Quieres preparar las
¿Qué documentos necesito para inscribirme?
Si el formato de las pruebas es el concurso-oposición, tendrás que adjuntar las acreditaciones de los méritos que deseas que se te valoren. Del mismo modo, deberás demostrar con documentos cualquier exención del pago de tasas, discapacidad o adaptación que solicites.
Durante la inscripción en las Oposiciones de Gestión Procesal, también hay que adjuntar los siguientes documentos, ya sea en original o en forma de copia auténtica:
- DNI o equivalente
- Titulación exigida.
- Justificante del pago de los derechos de examen.
¿Cuánto tengo que pagar para realizar la inscripción en las Oposiciones de Gestión Procesal?
Las tasas a pagar en la inscripción de Gestión Procesal varían en función de la convocatoria. Sin embargo, suele situarse alrededor de los 20 euros.
En la última apertura de plazas, por ejemplo, el importe fue de 23,33 euros, no mucho más elevado que en 2015, cuando rondaba los 22. Es decir, que no se aguardan grandes subidas en los derechos de los exámenes de esta oposición. Al menos, a corto plazo.
Las tasas de examen suelen situarse en torno a los 20 euros
Eso sí, ten en cuenta que este es uno de los cuerpos de justicia en los que se pagan cantidades más grandes. Al contrario de lo que ocurría al presentar las instancias, aquí sí que hay diferencia entre Tramitación Procesal y Gestión Procesal, así como entre esta y Auxilio Judicial. En concreto, una brecha de entre 8 y 12 euros.
¿Cómo puedo pagar la inscripción en las Oposiciones de Gestión Procesal?
El pago de tasas puede realizarse presencialmente o de forma online. En el primer caso, tienes que llevar el impreso 790 a un banco colaborador de la Agencia Tributaria (AET). Asegúrate de que te da un justificante y una copia denominada “Ejemplar para la Administración”.
Si decides pagar de manera telemática, tienes dos opciones:
- A través de la pasarela de pagos de la AET.
- A través de banca electrónica. Antes, comprueba las entidades disponibles para el pago con tarjeta y las que permiten el pago con cargo en cuenta.
¡Confía en Flou para alcanzar tu plaza en las Oposiciones de Gestión Procesal!
¿Te sigue pareciendo difícil la inscripción en las Oposiciones de Gestión Procesal? Pues tenemos una buena noticia: ¡no tienes que hacerlo solo/a!
Como alumno/a de Flou, tendrás a tu alcance a un grupo de asesores/as que resolverán cualquier duda que tengas relacionada con el proceso. Además, te enseñarán cómo hacer un buen plan de estudio para las oposiciones y te proporcionarán multitud de test y supuestos prácticos. ¡Contáctanos y empieza a prepararte!
Bibliografía
- BOE-A-2021-5032 Real decreto 203/2021, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de Actuación y Funcionamiento del Sector Público por medios electrónicos. (s. f.). https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2021-5032
- Orden JUS/1327/2022, de 28 de diciembre, por la que se convoca proceso selectivo extraordinario para acceso por el turno libre, a los Cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia, por el sistema de concurso oposición. Boletín Oficial del Estado, 313, de 30 de diciembre de 2022. https://www.boe.es/boe/dias/2022/12/30/pdfs/BOE-A-2022-23795.pdf.
- Administración del Gobierno de España. (s.f.). Inscripción en pruebas selectivas (IPS) del Estado. https://administracion.gob.es/pag_Home/empleoPublico/ips.html.