Si buscas encontrar un trabajo estable y bien remunerado, lo primero que te viene a la cabeza son las oposiciones. Estos procesos conllevan la obtención de una plaza de funcionario en las administraciones que es para toda la vida y que suele tener unas condiciones laborales bastante ventajosas. Por otra parte, no todo es siempre tan sencillo. Muchos opositores se presentan sin la preparación adecuada y otros tantos ni se presentan el día de los exámenes. Aquí vamos a analizar cuantos de los inscritos se presentan a los exámenes de una oposición y cuánta gente va realmente preparada a este proceso.
Así las cosas, aunque las condiciones del trabajo, en cualquiera de los puestos de la administración, son ventajosos, muchos opositores renuncian por motivos diversos. Desde una mala preparación hasta la pérdida del interés o una visión negativa sobre sus propias posibilidades de aprobar. Hay que recordar que, dependiendo de a qué oposiciones, suelen presentarse muchas personas para unas pocas plazas.
¿Cuántos de los inscritos se presentan a los exámenes de una oposición?
Según los datos registrados por los diversos organismos, alrededor del 50% de la gente que se inscribe en una oposición no se presenta al examen. Es una cifra significativa que, en general suele venir derivada de opositores que no se han preparado adecuadamente para superar este tipo de pruebas.
Si nos fijamos en procesos concretos, según el Instituto Nacional de la Administración Pública, en las últimas oposiciones de Auxiliar Administrativo del Estado, un 58% de los inscritos no se llegó a presentar al examen de la oposición. Algo similar ocurre con otros puestos como el de Técnico Auxiliar de Informática, a cuyo examen solo se presentaron un 47% de los inscritos.
Prepararse bien para las oposiciones es una de las claves para no abandonar y llegar a superar los exámenes.
Por otro lado, si nos vamos a revisar las cifras de gente que se presenta a las oposiciones en las administraciones locales, vemos que el porcentaje de no presentados aumenta. Así, por ejemplo, en algunos casos, en las oposiciones para Policía Local o para Auxiliares Administrativos en Corporaciones Locales, la tasa de abandono puede llegar superar el 60%.
Los motivos para que esto suceda son variados. Lo más habitual es que la gente que se presenta a una oposición vea la oportunidad pero no sea plenamente consciente del esfuerzo que supone prepararse para este tipo de procesos. Y es que, ante procesos con muchas plazas ofertadas, como, por ejemplo, la última convocatoria de Correos, la gente se anima a inscribirse con la esperanza de obtener una plaza.
¿Cuál es el porcentaje de aprobados entre quienes se presentan?
Por otra parte, para determinar cuánta gente va preparada a una oposición, no solo nos podemos centrar en los que abandonan y no se presentan. Para poder ver si realmente la gente se ha preparado para el proceso hay que revisar las cifras de aprobados de las oposiciones. Para ello hay que revisar dos aspectos:
- Personas aprobadas y que obtienen una plaza
- Aprobados, pero no consiguen plaza
Si seguimos con el ejemplo de Auxiliar Administrativo del Estado, en 2022 se presentaron 47.000 solicitudes para 650 plazas convocadas. De estos 47.000 solicitantes se presentaron al examen alrededor 20.000 personas. Así, alrededor de 9.000 lograron superar la nota de corte para aprobar la oposición. De esta manera tenemos, que, en estas oposiciones en concreto, la ratio de aprobados general ronda el 50%, pero son muchos menos los que logran una plaza.
Así, en algunas ocasiones lo que puede suceder es que la gente apruebe la oposición, pero no logre una plaza. Esto no es necesariamente negativo, porque sumas puntos de mérito al entrar en una bolsa de empleo de la administración. Además, tendrás más fácil el poder superar el examen de la siguiente convocatoria.
A la hora de decidirte a preparar unas oposiciones debes investigar cuánta gente se presentó en convocatorias anteriores y cuántos obtuvieron plaza
Por otro lado, esto es un ejemplo concreto de unas oposiciones que suelen tener un efecto llamada importante por la cantidad de plazas que se ofertan. En este tipo de oposiciones se suele presentar mucha más gente que en otro tipo de procesos, por lo que, al final, el porcentaje de aprobados va a ser menor.
De esta manera, nos podemos encontrar con que los porcentajes de aprobados suelen ser mayores en los procesos selectivos de las administraciones locales. Aunque, como hemos dicho el porcentaje de no presentados es alto, esto también reduce la cantidad de personas que se presentan a pesar de la oferta de plazas sea menor. Al final esto lleva a una tasa de aprobados general mayor, que suele rondar el 57%.
¿En qué Comunidades Autónomas oposita más gente?
Por otra parte aparte de todo lo que tenga que ver con cuanta gente va realmente preparada para una oposición, hay otros factores relevantes para determinar los aprobados. Otro de ellos es el número de opositores en cada una de las Comunidades Autónomas y las plazas que se ofertan en cada una de ellas para el Estado además de las propias de las administraciones autonómicas.
Así, por ejemplo, tenemos que en la última convocatoria de Auxilio Judicial, que son a nivel nacional, se sacaron 99 plazas en Andalucía y 3 en Cantabria. Esta disparidad lleva a que el número de opositores sea menor en algunas Comunidades. Así, nos encontramos que, en general, el mayor número de opositores se suele concentrar en Andalucía, Madrid y Cataluña.
Por otra parte, es importante tener en cuenta oposiciones como las de Administrativo de Comunidad Autónoma o Auxiliar Administrativo de Comunidades Autónomas. Estos son procesos que van independientes de los convocados a nivel nacional, suelen ser menos plazas, pero también se presenta menos gente.
¿En qué Comunidades Autónomas es más fácil conseguir una plaza?
Siguiendo con lo anterior, saber cuanta gente va realmente preparada para unas oposiciones es importante, pero más importante es la ratio y la competencia por cada una de las plazas que se ofertan en estos procesos. Gracias a esto podemos determinar en qué comunidades es más sencillo lograr una plaza.
Cuando hablamos de ratio, hablamos de la cantidad de opositores que compiten por una misma plaza. De este modo, siguiendo con el ejemplo de Auxiliar Administrativo del Estado, en 2022 la ratio era de 30 opositores compitiendo por cada una de las plazas ofertadas. Hay otras oposiciones como las de Policía Nacional que mantienen a lo largo de los años una ratio de alrededor de 15 a 18 opositores por cada plaza ofertada.
La ratio de opositores por plaza es un factor que pued influir en tu decisión de a qué oposiciones presentarte, pero no debe ser el único motivo.
Extrapolando esto a las Comunidades Autónomas, podemos ver que la ratio en Auxilio Judicial para las plazas que se ofertaron en Andalucía era de 20 opositores por plaza, en función de las instancias presentadas en esta comunidad. Por otro lado, en Cantabria la ratio para esas mismas oposiciones fue de 16 opositores por plaza.
En general, podemos decir que más o menos, en todas las Comunidades Autónomas es igual de sencillo o difícil obtener una plaza. Al final todo depende de la preparación que recibas para las oposiciones y de tu buen desempeño en los exámenes. Por otro lado, sigue siendo importante destacar este aspecto ya que hemos visto cuanta gente va preparada realmente a una oposición es y esta es una de las claves del fracaso en las mismas.
¿Quieres prepararte para unas oposiciones?
Ahora tienes una idea general de qué te espera si quieres preparar unas oposiciones y presentarte a este tipo de procesos. Sabes que la clave está en tener una buena preparación. También debes ser capaz de ser constante y saber administrar bien tus tiempos de estudio. Así las cosas, lo mejor es que, si quieres presentarte a unas oposiciones acudas a una academia especializada en la preparación de las mismas.
En Flou te ofrecemos un amplio catálogo de preparación de oposiciones. Escoge la que más te interese y ¡empieza a prepararte con nosotros! Con nuestro método de estudio vas a reducir las posibilidades de abandono ya que contarás con todo el apoyo necesario durante la preparación y con un seguimiento personalizado de tus progresos. ¡Ponte en contacto con nosotros para saber más! ¡Te esperamos!