¿Siempre has soñado con servir en el Cuerpo? Entonces tienes que estar a pleno rendimiento para que no te frenen las exclusiones médicas del examen médico de las oposiciones de la Policía Local.
Estas pruebas son determinantes porque evalúan tus capacidades y aptitudes para servir en la Policía. Si quieres saber cuáles son las exclusiones médicas de la Policía Local, quédate en el post de Flou.
Antes de continuar, te recomendamos que empieces a preparar las oposiciones de la Policía Local en una academia especializada. ¡Rellena el formulario!
¿Qué son las exclusiones médicas en las oposiciones de Policía Local?
En las oposiciones, el examen de la Policía Local, que te permite el acceso a una plaza fija en el Cuerpo, termina con las pruebas psicofísicas.
Esta última etapa de las oposiciones evalúa tus aptitudes y capacidades físicas, es decir, tienes que demostrar que estás capacitado/ para proteger a la sociedad.
En este sentido podemos dividir las pruebas psicofísicas en tres:
- Pruebas físicas
- Entrevista personal
- Examen médico
En esta última prueba, el examen médico, que tienen carácter obligatorio y eliminatorio, te juegas el acceso a una plaza en el Cuerpo.
Dentro del examen médico, existe un cuadro de exclusiones médicas, que tienen por objetivo garantizar la idoneidad del opositor para el puesto.
¿Dónde puedes consultar el cuadro de las exclusiones médicas de la Policía Local? En el Boletín Oficial del Estado, Boletín Autonómico o Boletín Provincial de las oposiciones a las que te presentas.
Recuerda: el cuadro de las exclusiones médicas puede variar entre las diferentes convocatorias. Normalmente, se encuentra en el Anexo de la convocatoria.
¿Cuáles son las principales exclusiones médicas para estas oposiciones?
Las exclusiones médicas se fijan en la convocatoria oficial de las Oposiciones de la Policía Local y presentan ligeras variaciones en función de la Comunidad Autónoma y Ayuntamiento en que se convoquen. Sin embargo, en el cuadro de exclusiones médicas de las Oposiciones a Policía Local, hay una serie de características que se repiten. Veamos las más frecuentes, tomando como ejemplo el cuadro de exclusiones médicas del proceso convocado por el Ayuntamiento de Madrid en el 2023:
Exclusiones relacionadas con la aptitud física
Estas exclusiones son las que hacen referencia al estado general de salud del candidato/a a Policía Local, midiendo así la capacidad y adaptabilidad física de la persona al puesto. Se incluyen en este grupo las siguientes:
Relación peso-talla
Más conocida como indicador IMC (Índice de Masa Corporal). En convocatorias anteriores se establecía una altura mínima de 1,65 m para mujeres y de 1,70 para hombres, y en ocasiones también un peso máximo y mínimo. Esta exigencia está desapareciendo en muchas convocatorias locales, pero sí presentan una formula con la que definir la relación peso-talla. En el caso del Ayuntamiento de Madrid la fórmula, donde P es el peso expresado en kilogramos y la T la talla, es la siguiente:
- Peso máximo admitido: P= (T-100)+20
- Peso mínimo admitido: P= (T-100)-20
Obesidad o delgadez extrema
Si la solución de la fórmula peso-talla da como resultado una cifra superior al peso – en el caso del peso máximo – o inferior – en el caso del peso mínimo.
Exclusiones circunstanciales, sujetas a valoración médica
Se trata de enfermedades o lesiones con solución quirúrgica o médica presentes en el momento del reconocimiento médico, que pueden presentar secuelas que dificulten, limiten o impidan las funciones del puesto.
Exclusiones definitivas de carácter general
En este grupo se recogen las deficiencias físicas, de cualquier tipo y localización, que impidan o dificulten la función pública y las realizaciones específicas del puesto.También se incluyen las enfermedades agudas o crónicas de cualquier aparato o sistema. Epilepsia, depresión, jaquecas, temblor de cualquier causa, alcoholismo, toxicomanías, enfermedades del aparato digestivo y otros procesos patológicos, se entienden como alteraciones del sistema nervioso, por lo que padecerlas sería una causa excluyente.
Exclusiones definitivas de carácter específico
Se dividen en:
- Ojo y visión. En la capacidad visual cuentan como exclusiones:
- Agudeza visual espontánea remota inferior a 2/3 en ambos ojos, con o sin corrección.
- Estrabismo, es decir, falta de alineación del eje visual.
- Discromatopsias significativas o dificultad para percibir los colores.
- Hemianopsias significativas, la pérdida parcial o total de la visión en los centros oculares.
- Desprendimiento de retina, producido cuando esta se separa de su posición natural debido a un desgarro.
- Oído y audición. La agudeza auditiva, con o sin corrección, que suponga una pérdida entre 1.000 y 3.000 hertzios a 35 decibelios, o de 4.000 hertzios a 45 decibelios, es motivo de exclusión.
- Hipertensión arterial. La presión arterial no debe ser superior a:
- 145 mm./Hg en la presión sistólica, la ejercida cuando se contrae el corazón.
- 90 mm./Hg en la presión diastólica, la ejercida cuando el corazón se relaja.
Exclusiones relacionadas con la aptitud psicológica
En este grupo se valora, generalmente a través de un cuestionario, la capacidad cognitiva del candidato/a. El objetivo del cuestionario es determinar diferentes escalas para la identificación y valoración de síntomas psicológicos y psicosomáticos. Tienen valoración excluyente los siguientes trastornos:
- Trastornos mentales derivados de patologías orgánicas.
- Esquizofrenias, trastornos esquizotípicos y esquizoafectivos; o trastornos delirantes.
- Trastornos mentales y del comportamiento relacionados con el consumo de tóxicos (drogas, psicotrópicos y/o alcohol).
- Trastornos bipolares.
- Trastornos del estado de ánimo de carácter persistente o recurrente.
- Trastornos de ansiedad, trastornos adaptativos y trastornos relacionados con factores estresantes.
- Trastornos del comportamiento asociados a disfunciones fisiológicas.
- Trastornos de la personalidad y del comportamiento.
- Trastornos del desarrollo mental, del comportamiento y de las emociones.
- Trastornos del control de los impulsos.
- Cualquier alteración o trastorno de origen psíquico que dificulte la función pública.
¿Cómo afectan las exclusiones médicas a mi proceso de oposición?
Las exclusiones médicas son una dimensión importantísima de las oposiciones de la Policía Local. Son obligatorias y tienes que superarlas para poder servir en el Cuerpo.
Te recomendamos que te leas el cuadro de exclusiones médicas con detenimiento porque se te calificará como apto o no apto en función de las mismas.
¿Qué debo hacer si soy excluido por motivos médicos?
Si has sido declarado como persona no apta en el examen médico de las oposiciones, tienes derecho a recurrir.
En la resolución del Tribunal se te evalúa como “apto” o “no apto”. En el segundo caso, tienes un plazo (normalmente un mes, pero puede variar entre las convocatorias) para presentar un recurso de alzada.
Sin embargo, puede ser que se te deniegue el recurso, pero aún te queda otra oportunidad. Puedes presentar el recurso contencioso-administrativo. Este recurso se presenta en el Tribunal Superior de Justicia dentro del plazo previsto desde la notificación oficial.
¿Tienes dudas sobre cómo recurrir tu “no apto”? Contacta con Flou rellenando el formulario. Seguro que podemos encontrar un arreglo para tu caso personal.
¿Cómo puedo prepararme para superar las exclusiones médicas en las oposiciones de Policía Local?
Las exclusiones médicas incluyen patologías que limitan las capacidades para servir como agente de la Policía Local.
Por esta razón te recomendamos que las leas con atención y acudas a un/una médico/a antes del día de las oposiciones, para ir más tranquilo/a al examen oficial.
¿Cómo saber cuáles son? En la convocatoria se fija el cuadro de exclusiones médicas de la Policía Local, siendo el examen médico la prueba que tienes que superar.
Un órgano facultativo médico analiza los resultados de las pruebas médicas, teniendo como referencia las exclusiones. Sin embargo, si has acudido a un especialista antes puedes ir más relajado/a.
Consejos y recomendaciones para superar las exclusiones médicas
Existen una serie de tips para superar las exclusiones médicas:
- Descanso: es importante que duermas entre 7 y 8 horas en los días previos al examen médico. Nada de quedarse chapando toda la noche, que nos conocemos.
- Alimentación: nada de fritos, embutidos, fast food y excesos antes del examen. Reduce el consumo de grasas, come de manera sana y equilibrada.
- Ejercicio: reserva 1 hora para ir al gimnasio todos los días, o varios días a la semana. Esto es esencial para estar en buena forma y tener un buen rendimiento en el examen.
- Hidratación: bebe 2 litros de agua todos los días. Además, evita consumir alcohol y refrescos, recuerda que hay un análisis de orina.
- Tómate en serio la salud mental: no te obsesiones con las oposiciones, es lo peor que puedes hacer. Descansa un poco todos los días y tómate un día para ti mismo cada semana.
- Controla tu peso: la obesidad es motivo de exclusión médica, controla tu índice de masa corporal.
Todo cuenta, desde una mala digestión, unos resultados de análisis de orina negativos, el sobrepeso, el estrés, la falta de sueño… nada de trasnochar y pizza la víspera del examen.
¡Fórmate para las oposiciones de Policía Local en Flou!
¿Estás pensando en preparar las oposiciones de Policía Local? Ahora que estás informado/a sobre las exclusiones médicas para entrar en el Cuerpo, solo te queda prepararte para superar el proceso selectivo.
Los exámenes tipo test no serán un problema con la preparación adecuada: en Flou tenemos test ilimitados y test non stop para que llegues tranquilo/a al día del examen oficial.
Disfruta de un plan personalizado como estudiante, con un método de estudios hecho a tu medida, que te permite avanzar en el temario con ritmo, pero a tu propio ritmo.
Utiliza los recursos de Flou para preparar los psicotécnicos y las pruebas físicas, que también son fases importantes de las oposiciones de la Policía Local.
Rellena el formulario para disfrutar de un preparador de los psicotécnicos y un coach personal. Mens sana in corpore sano:
¡Ponte fitness para aprobar las oposiciones de Policía Local!