Los alumnos con necesidades especiales necesitan estrategias específicas en el aula. Los profesionales que quieran contribuir a su desarrollo deberán participar en un proceso de empleo público, en el que se plantean supuestos para garantizar que son capaces de trasladar la teoría al terreno. Estos ejercicios son una de las partes más potentes a la hora de conseguir la vacante. Si te interesa hacerte con una, te recomendamos que le eches un ojo a los ejemplos de casos prácticos de las oposiciones de Audición y Lenguaje de artículo. ¡Descubre a lo que te enfrentas y prepárate!
¿Qué son los supuestos prácticos?
El examen de las oposiciones de Audición y Lenguaje comienza con los conocidos como supuestos prácticos, unas pruebas habituales en muchas evaluaciones para trabajadores públicos.
A grandes rasgos, se trata de un epígrafe en el que se describe la clase de situación con la que podrías encontrarte en el ejercicio de tu actividad. El objetivo es que la resuelvas empleando lo que has estudiado, lo que incluye tanto el marco legislativo como las fuentes en las que te apoyas para defender tu propuesta.
Los casos prácticos te invitan a resolver situaciones que podrías enfrentar después de ocupar tu plaza
Controlar a fondo el plan de estudios influirá en gran medida en tus probabilidades de éxito, pero no lo es todo. Previamente, deberás establecer el guion base a seguir, y lo que incluirás en cada parte de su estructura.
Otro paso indispensable es que recopiles ejemplos de casos prácticos de oposiciones de Audición y Lenguaje y te enfrentes a ellos como simulacro. De este modo, te familiarizarás con la dinámica de la prueba y tendrás más soltura cuando llegue el día de verdad.
Ejemplos de casos prácticos en las oposiciones de Audición y Lenguaje
Los supuestos de estos procesos selectivos pueden exponer todo tipo de situaciones. Es posible que incluyan alumnos con problemas de movilidad, pero también con retrasos en su desarrollo, dificultades para expresarse u obstáculos de integración con el resto del aula.
Para resolverlos correctamente, tendrás que plantear un plan de intervención y, en ocasiones, cómo se aplicará al ámbito familiar del protagonista, además de a la propia escuela.
Las situaciones que se plantean abarcan todo tipo de problemáticas, como dificultades psicomotrices o de desarrollo
A continuación, te dejamos algunos ejemplos de casos prácticos de las oposiciones de Audición y Lenguaje para que entiendas mejor el ejercicio. Si ya llevas un poco de tiempo preparándote, te aconsejamos que no te limites a la lectura. ¡Intenta resolverlos!
Alumno con problemas de expresión (Madrid)
Entre los ejemplos de casos prácticos en las oposiciones de Audición y Lenguaje, destacamos uno de los últimos propuestos por la Comunidad de Madrid. En él, se presenta a Cristina, una niña de 3º de Primaria de la que su tutora dice que tiene un vocabulario pobre y problemas tanto para entender los textos como para construir sus propias frases.
No tiene dificultades al pronunciar, pero en el colegio, a diferencia de en casa, se está aislando. En esta prueba, el Tribunal pidió a los aspirantes que elaborara una actuación con la que asistirla tanto en el centro como en su hogar.
Dificultades motoras (Aragón)
En 2019, el territorio de Aragón escogió otro de los ámbitos en los que podrás intervenir como Maestro de Audición y Lenguaje: la psicomotricidad. En concreto, te proponía que explicaras cómo desarrollarías las sesiones para trabajarla a lo largo de noviembre, dividiendo a tu alumnado en dos mitades.
Para darte contexto, el epígrafe te situaba como Docente de una veintena de alumnos del primer curso de Infantil, en el segundo ciclo, con las siguientes características: cinco temían caerse cuando se movían, y uno de ellos tenía un desarrollo lento. Por el contrario, otros cuatro estudiantes destacaban por sus habilidades motoras.
Retraso madurativo y problemas de integración (Asturias)
Los problemas de desarrollo son comunes entre los niños con necesidades especiales. Por eso, es corriente encontrarlos al buscar ejemplos de casos prácticos en las oposiciones de Audición y Lenguaje.
Asturias es una de las que escogieron esta dificultad para su prueba, en la que se imaginó a 23 estudiantes de cinco años del nivel de Primaria. Uno de ellos acaba de ser escolarizado y presenta problemas tanto para establecer vínculos como para asistir a clase de forma regular. Le acompañan otras dos nuevas incorporaciones: un niño de Rumanía y otro de Perú, que llegaron a principio de curso.
En este supuesto, los candidatos tuvieron que indicar, entre otras cosas, cómo orientarían y evaluarían las actividades de un proyecto sobre matemáticas básicas, así como el papel que jugarían en él las familias.
Otros ejemplos de casos prácticos en las oposiciones de Audición y Lenguaje
Los anteriores ejemplos de casos prácticos de las oposiciones de Audición y Lenguaje contienen solo algunos de los temas con los que podrías encontrarte durante la evaluación. De hecho, no todos presentan a alumnos con necesidades especiales.
Algunos se centran simplemente en dar forma a proyectos. Castilla-La Mancha lo hizo al preguntar sobre la planificación de una biblioteca, y Murcia, exigiendo un plan para dar formar a un centro sobre contaminación ambiental.
¿Cómo resolver estos supuestos prácticos?
Si has visto estos ejemplos de casos prácticos en oposiciones de Audición y Lenguaje y no sabes cómo responderlos… ¡Tranquilo! Es normal que al principio tengas dudas, sobre todo cuando no te has enfrentado antes a ningún epígrafe similar.
Como dijimos en el primer apartado, la clave para salir airoso de esta prueba es practicar y tener una estructura clara. Los siguientes puntos te servirán para cualquier enunciado que te planteen, ¡apúntalos!:
- Introducción del caso: en el que concretarás a sus protagonistas y los objetivos que persigues.
- Contexto: con las áreas en las que vas a intervenir y los elementos a tener en cuenta en tu propuesta.
- Marco legal: debes hacer referencia a las leyes en las que se apoya tu plan de acción.
- Marco teórico: donde desarrollarás el peso del conocimiento o habilidad que se quiere estimular.
- Actuación: explicación pormenorizada y justificada de las acciones que llevarás a cabo, así como del nivel de implicación de los distintos actores que participan.
- Desenlace: resumen de los puntos principales de tu propuesta incluyendo citas bibliográficas.
¡Llega preparado al examen!
Preparar el caso práctico es fundamental para conseguir tu plaza. Por eso, lo mejor es que elijas un centro que lo contemple en su metodología de estudio, y que pueda corregir tus resoluciones para que des lo mejor de ti en el examen.
El plan de enseñanza de Flou incorpora multitud de supuestos que te permitirán triunfar en las oposiciones de Audición y Lenguaje. Además, dispondrás de un tutor y de sesiones individuales con el profesorado. ¡Apúntate a un nuevo tipo de academia!