¿Siempre has soñado con ser profesor? ¿Te gusta trabajar en contacto con los jóvenes? Tenemos buenas noticias para ti. En la convocatoria de secundaria de Madrid se han anunciado 642 plazas en el Cuerpo de Profesores de la Comunidad Autónoma.
Consigue tu plaza en esta región con un método de estudios propio elaborado por los que más saben de oposiciones de educación. En Flou hemos desarrollado el método compás: ¡descúbrelo!
Convocatoria Secundaria Madrid: ¿Cómo se distribuyen las plazas?
En el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid se detalla la distribución de las plazas en las oposiciones de educación de este año 2022 para ingresar en el Cuerpo de Profesores de la región.
Hemos realizado un desglose de las 642 de la presente convocatoria de secundaria en Madrid:
Dentro de esta suculenta oferta en los Cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria, brillan con luz propia las plazas de profesores de secundaria: ¡580 vacantes!
En un catálogo de especialidades tan amplio, desde Flou destacamos en la preparación de las siguientes:
- Plazas para Profesor de Biología y Geología: 121 turno libre, 10 de reserva para aspirantes con discapacidad.
- Plazas para Profesor de Geografía e Historia: 256 turno libre, 20 de reserva para aspirantes con discapacidad.
- Plazas para Profesor de Formación y Orientación Laboral: 58 turno libre, 4 de reserva para aspirantes con discapacidad.
- Plazas para Profesor de Lengua Castellana y Literatura: 160 turno libre, 13 de reserva para aspirantes con discapacidad.
Si quieres consultar todas las especialidades, puedes hacerlo en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid.
Para alcanzar una de las numerosas vacantes en la capital, es preciso que cumplas una serie de condiciones para ser admitido en las oposiciones de educación.
¡Descubre los requisitos para conseguir una plaza!
Si quieres ser profesor en esta Comunidad Autónoma tienes que cumplir una serie de requisitos, que puedes consultar en las bases de la convocatoria.
Según el BOCM, tienes que mantener los siguientes requisitos desde que presentas tu solicitud y mantenerlos hasta la toma de posesión de tu plaza como funcionario de carrera de esta autonomía.
- Nacionalidad: tener nacionalidad española, de un estado de la Unión Europea o de uno de los países a los que les es aplicable la libre circulación de trabajadores en virtud de tratados internacionales ratificados por España.
- Edad: tener cumplida la edad mínima de acceso a la función pública y no haber alcanzado la edad establecida, con carácter general, para la jubilación.
- Capacidad funcional: poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas habituales del Cuerpo de Profesores.
- Habilitación: No haber sido separado del servicio mediante expediente disciplinario ni hallarse inhabilitado para el desempeño de funciones públicas de cualquiera de las Administraciones Públicas.
- Compatibilidad: No ser funcionario de carrera, o en prácticas, o estar pendiente del correspondiente nombramiento como funcionario del mismo Cuerpo de Profesores.
- Ausencia de antecedentes sexuales: debe acreditarse no haber sido condenado por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual.
- Titulación: Estar en posesión del título de Doctor, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o el título de Grado correspondiente u otros títulos equivalentes a efectos de docencia.
- Estar en posesión de la formación pedagógica y didáctica, a la que se refiere el artículo 100.2 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, regulada en el Real Decreto 1834/2008, de 8 de noviembre, sin perjuicio de lo establecido en el apartado 3.2.7.
Los aspirantes que no posean nacionalidad española y cuyo conocimiento del castellano no se deduzca de su origen, deberán acreditar este conocimiento mediante la realización de una prueba.
Las personas que se presentan en el cupo reservado a discapacidad, deben de poseer una discapacidad de un grado igual o superior al 33%.
Ahora que ya conoces los requisitos, vamos a ver cómo se presentan las solicitudes para poder participar en las oposiciones de secundaria.
¿Cómo es la presentación de solicitudes para participar en la convocatoria de secundaria en Madrid?
Para que no coja el toro por los cuernos lo primero es cumplir los plazos y pagar las tasas del examen. La no presentación de la solicitud en tiempo y forma se traduce en la pérdida del derecho a participar en esta convocatoria.
Aún no se ha fijado el plazo de presentación de solicitudes: permanece atento a las actualizaciones. ¡En Flou te avisamos de cualquier cambio
Para poder presentarte a la convocatoria de secundaria en Madrid tienes que abonar una tasa de 77,87 euros en concepto de derechos de examen. En el BOCM se establecen las posibles reducciones de tasa y qué casos están exentos del pago.
La solicitud es siempre telemática, según se detalla en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid.
El candidato tiene la obligación de relacionarse por medios electrónicos con la Administración de la Comunidad de Madrid. La presentación de la solicitud, así como la documentación que aporte el participante, se realizará exclusivamente de forma telemática.
Recuerda que para la presentación de la solicitud, es necesario disponer de uno de los Certificados Electrónicos reconocidos o cualificados de firma electrónica, que sean operativos en la Comunidad de Madrid.
Las fases de la convocatoria de secundaria en Madrid
El proceso selectivo elegido por la Comunidad de Madrid es el de concurso-oposición, como se detalla en la convocatoria.
El procedimiento se divide entonces en las siguientes partes, fase de oposición y fase de concurso.
Pruebas de la fase de oposición
Consta de dos pruebas de carácter eliminatorio:
- Primera prueba: tienes que demostrar los conocimientos específicos de la especialidad docente. Consta de dos partes, una prueba práctica y otra prueba teórica de desarrollo de un tema por escrito. Son valoradas conjuntamente de cero a diez puntos, debiendo alcanzar una puntuación mínima igual o superior a cinco puntos, para poder realizar la segunda prueba.
- Segunda prueba. Aptitud pedagógica: comprobación de tu aptitud pedagógica como aspirante a profesor. Se valora tu dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio docente. Consiste en la presentación de una programación didáctica y en la preparación y exposición oral de una unidad didáctica. Esta prueba se valora globalmente de cero a diez puntos, debiendo alcanzar, para su superación, una puntuación igual o superior a cinco puntos.
Después, en la fase de concurso, se valoran los méritos, siendo necesario adjuntar los documentos justificativos que se especifican en los Anexos V y VI de la convocatoria de secundaria en Madrid.
¡Consigue una plaza de profesor en la Comunidad de Madrid!
Ahora que ya conoces todos los detalles de la convocatoria de secundaria en la Comunidad de Madrid solo te falta empezar a estudiar con la academia adecuada.
En Flou tenemos el método compás, que te ofrece la mayor flexibilidad y los temarios actualizados. Solo con una formación de calidad puedes competir por una plaza.
Somos auténticos expertos en las oposiciones de Educación, centrándonos principalmente en las especialidades de Lengua Castellana y Literatura, Biología y Geología, Geografía e Historia y Formación y Orientación Laboral.
Si quieres una de las 642 plazas contacta con nosotros rellenando un sencillo formulario:
¡Estás a un paso de ser profesor en Madrid!