Convocatoria de Educación Primaria: todo lo que necesitas saber

Educación

14 diciembre 2023

    Entre los 6 y los 12 años se adquieren los pilares imprescindibles para cualquier tipo de formación posterior. Durante esta fase, los/as docentes suelen generar un gran impacto en sus alumnos/as, uno de los muchos motivos por los que deben apuntarse a la convocatoria de Primaria —y aprobarla— antes de ejercer.

    Con todo, los anuncios sobre las vacantes pueden perderse entre el resto de información que ofrecen las administraciones. Nuestro programa preparatorio para las Oposiciones de Educación Primaria incluye un servicio de alertas que te evitará despistes, pero, si aún no eres uno/a de nuestros/as estudiantes, tendrás que consultar otras referencias. ¡Descubre cómo calcular la fecha de la próxima convocatoria por ti mismo/a!

    ¿Cómo saber cuándo sale una nueva convocatoria de Educación Primaria?

    No es posible determinar con absoluta certeza cuándo se va a anunciar la siguiente convocatoria de Primaria. Sin embargo, sí se pueden hacer aproximaciones bastante acertadas combinando las fuentes institucionales con la información que comparten online los/as propios/as opositores/as.

    Lo primero que debes saber para prever con cierta certeza cuándo se abrirán las nuevas vacantes es la periodicidad histórica con la que las autonomías publican su Oferta de Empleo Público (OEP). En este sentido, la especialidad de Primaria se alterna con la de Secundaria, por lo que, en teoría, dispondrás de una convocatoria cada dos años.

    Tras la OEP, las administraciones disponen de un máximo de tres años para publicar la convocatoria de Primaria

    Decimos en teoría porque la OEP no es lo mismo que la convocatoria en sí, que puede tardar hasta un trienio en anunciarse tras la salida de la oferta. En esta solo se anuncian las plazas, mientras que en la convocatoria de Primaria se dan datos específicos sobre el periodo de inscripción o los requisitos para presentarse.

    La OEP suele salir el año anterior a la convocatoria, así que lo mejor es que empieces a prepararte en cuanto la autonomía la haga pública. Si deseas concretar más las fechas para que tu planning de estudio de las Oposiciones de Maestros/as sea más eficaz, te recomendamos seguir los siguientes pasos:

    • Consulta los foros: Internet está lleno de comunidades de opositores/as que, como tú, quieren conocer la información más actualizada sobre el proceso. Además de resolver dudas, estas plataformas funcionan como un auténtico repositorio de conocimiento colectivo, en el que cada persona puede aportar los datos que va descubriendo sobre la convocatoria de Educación Primaria.
    • Contacta con las administraciones autonómicas: son las comunidades, que no el Estado, quienes determina las plazas de maestro/a que se van a cubrir. Si te interesa trabajar en un territorio en concreto, puedes llamar a su teléfono de información al ciudadano/a. ¡Puede que te enteres de algún dato valioso!
    • Inscríbete a una academia o consulta a tu preparador/a: los/as formadores/as de las Oposiciones a Maestro/a suelen tener una larga experiencia en los procesos selectivos. Como están tan familiarizados con ellos/as, conocen bien los tiempos de la Administración y es posible que tengan contactos que les den información ventajosa. ¡Por preguntarles que no quede!

    ¿En qué fijarse cuando salga?

    La convocatoria de Primaria sirve tanto para enterarse de las oposiciones como para conocer a fondo el desarrollo de las mismas. La encontrarás en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en los boletines autonómicos, y te aconsejamos que la leas detenidamente para hacerte una idea clara del proceso.

    Una de las cuestiones fundamentales en las que te tienes que fijar cuando tengas el documento en las manos es en los requisitos. Las Oposiciones para Educación Primaria piden unas condiciones específicas a sus candidatos/as, como disponer de un título de maestro/a o de educación general básica. Si no cumples estas exigencias, el resto de la orden no será relevante para ti, porque la comunidad autónoma no considerará válida tu solicitud.

    Sin embargo, si reúnes los requerimientos, te aconsejamos tomar nota de:

    • El plazo de inscripción: asegúrate de tener claro el periodo en el que las administraciones admitirán tu solicitud para participar en los exámenes. Y recuerda: ¡no dejes la inscripción para el último momento!
    • Los documentos a adjuntar en tu inscripción: normalmente, tendrás que aportar tus titulaciones académicas y el máster universitario, las acreditaciones de idiomas y el justificante del pago de las tasas.
    • El temario propio de la autonomía: las comunidades autónomas pueden establecer su propia normativa de educación. Por ello, debes examinar a fondo los contenidos que se indiquen para la especialidad.
    • Los méritos baremables: entre los anexos encontrarás un baremo con los aspectos que ponderan en la fase de concurso. Comprueba los cursos que dan puntos para las Oposiciones de Maestros/as y los demás logros con los que tendrás ventaja para incorporarlos debidamente a tu solicitud.

    Quieres preparar las

    Oposiciones Educación Primaria
    Descarga el índice del temario gratis

    ¿Tienes dudas sobre las Oposiciones de Educación Primaria?

    El texto de una convocatoria de Educación Primaria puede llegar a resultar confuso. Sobre todo, si no estás familiarizado/a con el lenguaje administrativo. Pero no te preocupes, porque las administraciones tienen la obligación de asistirte y despejar cualquier duda que tengas.

    Para sentirte más respaldado, puedes acudir a un/a preparador/a o a una academia especializada, que te proporcionará una vía mucho más ágil para resolver los interrogantes que te surjan. En Flou, organizamos sesiones de tutoría individuales con nuestros/as expertos/as, que te explicarán sin prisas toda la información que deseas conocer y te darán recomendaciones útiles para aprobar las Oposiciones de Maestros/as a la primera.

    ¿Cómo puedo inscribirme en la convocatoria de Educación Primaria?

    Lo habitual es que puedas apuntarte a la convocatoria de Primaria presencialmente y a través de medios electrónicos. Sin embargo, la última palabra siempre la tienen las autonomías, algunas de las cuales solo aceptan la inscripción digital.

    Es, por ejemplo, el caso de Galicia, que indica que “las solicitudes se presentarán obligatoriamente por medios electrónicos” en la sede de la Xunta o en la web de la Dirección General de Centros y Recursos Humanos. Para las inscripciones online, muchas veces se requieren métodos concretos de identificación —como el DNI electrónico—, así que no te olvides de hacer los trámites pertinentes antes de comenzar con el proceso de registro.

    ¡Prepárate con Flou y consigue cuanto antes tu plaza como Maestro/a de Educación Primaria!

    Como hemos visto, cada comunidad autónoma es responsable de publicar su propia convocatoria de Primaria. Es decir, que cada año contarás con 17 oportunidades de inscribirte en el proceso de oposición.

    Nuestros/as especialistas te orientarán para que adaptes tu aprendizaje a las características concretas de los distintos territorios, de modo que puedas probar suerte en todos los que quieras. Para llegar totalmente preparado/a, pondremos a tu disposición simulacros de examen y lecciones específicas para dominar los supuestos prácticos. ¡Empieza a formarte y consigue un puesto fijo en las aulas!

    Icono info

    Recibe información gratis

    Hay una plaza con tu nombre y quieres llegar hasta ella. ¡Hazlo a tu ritmo!

    Oposiciones Educación Primaria

    Comparte:

    Sigue el flou

    oposiciones 2025 andalucía

    Guía definitiva para las oposiciones en Andalucía 2025

    Querido/a opositor/a, ¿quieres saberlo todo acerca de las oposiciones en Andalucía este 2025? ¡Estás de suerte! En Flou te contamos...

    memorizar-25-temas-oposicion

    Cómo memorizar 25 temas para tu oposición: la guía definitiva

    ¿Cómo memorizar 25 temas en una oposición? Es necesario que sepas cómo afrontar tu preparación para qué puedas recordar con...

    oposiciones-primaria-2025

    ¿Hay oposiciones de Primaria en 2025?

    ¿Quieres saber si hay oposiciones de Educación Primaria en 2025? Te damos un listado con las comunidades autónomas donde podrás...

    tiempo-minimo-convocatoria-examen-oposiciones

    ¿Cuál es el tiempo mínimo entre una convocatoria y el examen de esas oposiciones?

    Si te preguntas cuál es el tiempo mínimo entre una convocatoria de oposiciones y el momento en el que se...