¿Quieres proteger a los ciudadanos? Entonces tu vocación es entrar en el Cuerpo, pero para conseguirlo tienes que aprobar las oposiciones de la Guardia Civil que vienen de convocarse para el presente año 2022.
Una de las plazas lleva tu nombre, solo tienes que matricularte en una buena academia para preparar las oposiciones de la Guardia Civil en las mejores condiciones posibles: ¡hazte con tu placa!
¿Cómo son las plazas de las oposiciones de la Guardia Civil?
Ya está publicada la convocatoria del Cuerpo de la Guardia Civil para el año 2022. En el Boletín Oficial del Estado se detallan 1.671 plazas para ingresar en la Escala de Cabos y Guardias.
Las plazas convocadas en las oposiciones de la Guardia Civil se reparten de la siguiente manera:
- 669 plazas para militares profesionales de tropa y marinería de las Fuerzas Armadas
- 175 plazas para los alumnos del Colegio de Guardias Jóvenes
- 827 plazas libres
Ahora que entiendes la forma en la que se distribuyen las plazas, seguro que quieres saber si reúnes los requisitos para presentarte a la próxima convocatoria de este año 2022: ¡continuamos!
¿Cuáles son los requisitos en las oposiciones de la Guardia Civil?
Los principales requisitos que tienen que reunir los aspirantes a entrar en el Cuerpo son:
- Poseer la nacionalidad española.
- No estar privado de los derechos civiles.
- Carecer de antecedentes penales.
- No hallarse incurso en algún procedimiento judicial por delito doloso como procesado, investigado judicialmente o acusado con declaración de apertura de juicio oral correspondiente.
- No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas ni hallarse inhabilitado con carácter firme para el ejercicio de funciones públicas.
- Edad mínima: tener cumplidos los 18 años en 2022.
- Edad máxima: no superar durante el año 2022 la edad de 40 años.
- Poseer la aptitud psicofísica necesaria para cursar los respectivos planes de estudios.
- Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o de un nivel académico superior.
- Adquirir el compromiso de portar armas.
- Estar en posesión del permiso de conducción de la clase B.
- Carecer de tatuajes que contengan expresiones o imágenes contrarias a los valores constitucionales, autoridades o virtudes militares.
Recuerda que los aspirantes tienen que reunir los requisitos en el plazo de admisión de instancias, pero también tienen que mantenerlos durante el proceso selectivo y los procesos de formación. Puedes consultar el resto de requerimientos en el Boletín Oficial del Estado.
Solicitudes para participar en el proceso selectivo de la benemérita
Tienes un plazo de 15 días hábiles, contados a partir del día siguiente de la publicación de la resolución en el Boletín Oficial del Estado, Núm. 154, del martes 28 de junio de 2022, para solicitar participar en las oposiciones.
Las solicitudes para la admisión en el proceso selectivo se realizan de modo telemático en la Sede Electrónica de la Guardia Civil. Una vez en la página, tienes que seleccionar la opción de “Solicitud de Ingreso en la Escala de Cabos y Guardias”.
Es obligatorio pagar las tasas del examen, pero existen diferentes modalidades de abono de las mismas:
- Sin reducción: 11,66 euros con carácter general
- Con bonificación: 5,83 euros con el descuento del 50%
- Exención: familia numerosa y víctimas del terrorismo
Para realizar este procedimiento puedes utilizar los métodos de identificación aceptados en la plataforma cl@ve:
- DNIe/Certificado electrónico
- Cl@ve PIN
- Cl@ve Permanente
Esta opción te permite:
- La inscripción íntegramente electrónica
- Pago de tasas
- Firma electrónica de la solicitud
- Obtención del justificante de registro
- Consulta del estado de su expediente en el apartado “Mis expedientes”
Recuerda seguir los pasos e instrucciones que se indican en la sede.
¿Cómo es el proceso selectivo para entrar en el Cuerpo?
El proceso selectivo en la Guardia Civil se divide en dos fases claramente diferenciadas:
- Fase de concurso: se valoran los méritos de los admitidos en las pruebas.
- Fase de oposición: consiste en diferentes pruebas para los aspirantes a entrar en el Cuerpo.
Las pruebas de la fase de oposición de la Guardia Civil son tres:
- Conocimientos teórico-prácticos, que a su vez se divide en cuatro ejercicios: ortografía, gramática, conocimientos generales y lengua inglesa. El tiempo de esta prueba es de 140 minutos.
- Psicotécnica. Esta prueba se divide en dos: aptitudes intelectuales y perfil de personalidad.
- Aptitud psicofísica, que se divide en tres: pruebas físicas, entrevista personal y reconocimiento médico.
¿Cómo son las pruebas físicas de la fase de oposición?
Las pruebas físicas de la oposición se pueden dividir en varios ejercicios:
- Velocidad: este ejercicio consiste en una carrera de 60 metros. Se permiten dos intentos a cada aspirante.
- Resistencia muscular: una carrera de 2.000 metros, preferentemente en una pista de atletismo. En este caso solo hay un intento.
- Potencia del tren superior: extensiones de brazos. Se permiten dos intentos al candidato.
- Soltura acuática: recorrido de 50 metros en una piscina. El aspirante solo tiene un intento.
La calificación de los ejercicios físicos puede ser “apto” o “no apto”. Recuerda que las personas calificadas por el Tribunal como no aptas quedan excluidas del proceso selectivo, es obligatorio superar todos los ejercicios de las pruebas físicas.
¡Para estar siempre en guardia fórmate en Flou!
Ahora que entiendes cuál es el camino para conseguir tu plaza en la Guardia Civil tienes que estudiar para las pruebas: ¡solo así podrás superar todas las fases del proceso selectivo!
En Flou te ofrecemos una formación hecha a tu medida, con un equipo docente compuesto por expertos en oposiciones. Te acompañaremos en tu periodo de preparación hasta las próximas convocatorias: ten en cuenta que todos los años se suelen convocar cientos de plazas para la Guardia Civil.
¡En Flou te ayudamos a entrar en la benemérita!