En función de tu proceso selectivo, tendrás que acudir a una fuente u otra. Si andas algo perdido/a sobre cómo enterarse de las oposiciones, este es tu lugar. Descubre los canales con los que informarte y los recursos para hacerlo por portales fiables. ¡Vamos allá!
Cómo enterarse de las convocatorias de oposiciones: una guía
No es lo mismo si te presentas a unas Oposiciones de Auxiliar Administrativo del Estado que a unas Oposiciones de Operador Comercial de Renfe o las Oposiciones de Correos. Aunque en el Boletín Oficial del Estado se publiquen todas las convocatorias, los detalles jugosos de las bases no siempre los vas a encontrar ahí. ¡Descubre las fuentes!
Boletines oficiales
El BOE o Boletín Oficial del Estado es el que opera a nivel nacional, pero cada provincia tiene el suyo propio y lo mismo con cada comunidad autónoma. Si te vas a postular a oposiciones convocadas por cualquiera de estas administraciones, te recomendamos que acudas a estas fuentes primarias para enterarte.
Actualmente, la inmensa mayoría de Administraciones cuentan con un portal web donde encontrar de forma más o menos intuitiva la información relevante sobre las convocatorias de tu oposición. ¡Familiarízate con ellas! Te enumeramos algunas de las oposiciones en las que tendrás que hacerlo:
- Oposiciones de Auxiliar Administrativo del Estado.
- Oposiciones Auxiliar Administrativo de Comunidad Autónoma.
- Oposiciones a Administrativo de Corporaciones Locales.
- Oposiciones Auxiliar de Biblioteca.
Portales propios
Pero además del BOE y otros boletines, hay otros procesos en los que tendrás que recabar la información sobre el estado de las convocatorias por otros lares, pero esto no significa que sea más tedioso.
Además del BOE, no son pocas las instituciones a las que podrás visitarles sus páginas oficiales para informarte sobre sus procesos selectivos.
Entidades como Correos, Renfe, Adif o el Ejército son algunos de los ejemplos en los que anuncian el estado de las fases de las oposiciones en sus propios portales. ¡Te contamos al detalle!
- Oposiciones ferroviarias. Tanto Adif como Renfe cuentan con portales bastante intuitivos como medios sobre cómo enterarse de las oposiciones que convocan.
- Oposiciones a Correos. Todos los procesos selectivos del Grupo Correos están anunciados en su página web, paso por paso. Te recomendamos que visites su página web con frecuencia cuando te hayas inscrito a cualquiera de sus oposiciones.
- Procesos selectivos del Ejército. El acceso al Ejército requiere de un esfuerzo encomiable, pero sin duda informarte no será en donde más energías tendrás que invertir. El portal de esta Institución es intuitivo, aloja toda la información relevante y te permitirá estar al día con suma facilidad sobre las Oposiciones a Tropa y Marinería, por ejemplo.
- Oposiciones a Guardia Civil. En la web de la Benemérita podrás consultar de forma intuitiva y enterarte de cuándo son las oposiciones en este Cuerpo.
Servicios de alertas
En los escenarios anteriores serás tú la persona que tenga que revisar los portales y boletines para dar con la información de interés. Pero puede que te resulte tedioso, te dé rabia restarle ese tiempo a tu preparación o no te manejes con soltura por estas páginas.
Si no quieres restarte tiempo a tu preparación investigando, puedes dejarlo en manos de una academia para que te mande avisos.
No importan tus motivaciones para dejar a otros estas tareas: lo relevante es que tienes la oportunidad de hacerlo, si decides opositar con una academia que lo investigue por ti. Así podrás centralizar los avisos importantes sobre tu proceso selectivo en tu bandeja de entrada y sin levantar un dedo.
Las fases de las convocatorias: la ventana en la que prestar más atención
Hay tres momentos decisivos en los que es importante que te quede claro cómo enterarse de las oposiciones: cuando se abre el plazo de inscripción en las convocatorias, la publicación de la lista provisional de admisiones y exclusiones; y cuando se anuncia la fecha del examen.
- Anuncio de la convocatoria. Tras una pista que es la OEP con las plazas que se ofertarán en un periodo de tiempo concreto, debes estar pendiente de cuando se publique la convocatoria: ahí es donde te enterarás de la ventana para formalizar las instancias e inscribirte al proceso selectivo.
- Publicación de la lista provisional. Tras finalizar el periodo de inscripción y las revisiones de las candidaturas, las administraciones anuncian la lista provisional de admitidos y excluidos del proceso. ¿Figuras en los que quedan fuera? ¡Remédialo reclamando para ser readmitido/a!
- Publicación de la lista definitiva. Estate ojo avizor de cuándo se anuncia esta lista para asegurarte de que estás dentro, en el caso de reclamar, y para comprobar cuándo será el examen. Normalmente, es en este documento donde se anuncia la fecha en la que tendrá lugar, así como la localización y las instrucciones que seguir ese día.
Quieres preparar las
Rutina para enterarse de las oposiciones: algunos tips
Ahora que ya pilotas las fases, portales y lugares donde encontrar la información relevante, para que no se te escapen los plazos, te damos algunos tips para que puedas tener más a mano estos datos.
- Alertas de Google. Créate alertas de Google con palabras clave para que te lleguen avisos al correo sobre cualquier publicación en este buscador masivo que contenga esa información relevante.
- Foros y comunidades. Únete a foros y comunidades sobre tu proceso selectivo para estar al día en un solo portal -siempre que sea de calidad- sobre la evolución de las oposiciones a las que desees postularte.
- Redes sociales de las instituciones. Sigue a cuentas institucionales en las diferentes redes para enterarte de posibles convocatorias, la más frecuente para informarse de convocatorias es Twitter.
- Blogs de academias. Los centros especializados en la preparación de oposiciones, como el nuestro, publican información de interés -como convocatorias- sobre los procesos que forman parte de su catálogo. ¡Aprovéchalos como fuente!
¡Que no se te escape una! Es hora de arrancar tu preparación
Opositar es complicado no solo por el estudio; también con factores como puede ser el objeto de este artículo y la forma de cómo enterarse de las oposiciones. Si alguien te lo da masticado, ¿para qué complicarse?
En Flou te lo ponemos en bandeja con un servicio de alerta con las convocatorias del proceso selectivo que estés preparando y un equipo que esté a tu lado para que oposites con seguridad, resolviendo tus dudas y asegurarte de que tus necesidades estén cubiertas. ¡Déjanos tus datos para que podamos contarte más sobre nuestro método Compás!