Todos los años el Ministerio de Defensa del Gobierno de España convoca nuevas plazas en el Ejército. En Flou te enseñamos a calcular la nota de las oposiciones de Tropa y Marinería. Si compartes los valores de las Fuerzas Armadas, seguro que este artículo te resultará de gran utilidad.
Superar las oposiciones es imprescindible para entrar e incorporarse a las escalas de tropa y marinería, aquí reside la importancia de saber calcular el baremo del Ejército. ¡En Flou tenemos la guía informativa más completa!
¡Aprende a calcular la nota de Tropa y Marinería con Flou!
Si has llegado hasta aquí es porque te tomas en serio las oposiciones y quieres obtener información sobre cómo conseguir la mejor nota para entrar en el Ejército.
Antes de ponernos a estudiar, debemos entender cómo se calcula la nota y qué factores influyen en la calificación final del proceso selectivo. ¿Pero cómo vamos a saber calcular nuestra nota si no sabemos cómo es el examen? Empecemos explicando en qué consiste el proceso selectivo.
Las Fases del proceso de selección
El proceso de selección de las oposiciones de Tropa y Marinería consta de dos fases para calcular el baremo del Ejército:
- Fase primera: durante esta fase se realiza el concurso y la oposición
- Fase segunda: consiste en la prueba de personalidad, el reconocimiento médico y las pruebas de aptitud física
Estas son las dos fases que tienes que superar para tener acceso a Tropa y Marinería.
Fase primera: calcular tu nota oposiciones Tropa y Marinería
El concurso consiste en valorar los méritos generales, académicos y militares que acreditas como solicitante. Se calcula con el siguiente baremo:
La puntuación directa del Concurso será de 0 a 40 puntos, transformándose linealmente en una puntuación de 0 a 10 puntos, expresada con 3 decimales. Esta puntuación pondera sobre un 30% de tu nota final.
La Oposición es una prueba de aptitudes, cuya evaluación se obtiene con la puntuación del aspirante. El cálculo de la nota final se ajusta a lo establecido en las bases de la convocatoria, que puedes consultar en el Boletín Oficial del Estado:
«De la aplicación de la prueba de aptitudes de la Oposición vas a obtener una puntuación directa igual al número de aciertos obtenidos en los ítems correspondientes a los factores objeto de evaluación, transformándose linealmente en una puntuación de 0 a 10 puntos, expresada con tres decimales.»
Es decir, puntúa según el número de aciertos obtenidos en las 105 cuestiones de los test, por lo que 105 es el máximo posible, transformándose proporcionalmente en una puntuación de 0 a 10 puntos, como hemos dicho antes. Esta puntuación pondera un 70%.
La puntuación final para cada una de las plazas solicitadas se calcula con la siguiente fórmula:
“PF = 7 NOp + 3NCo / 10”
La fórmula significa que la Puntuación Final (PF) se calcula con base en la puntuación de la Oposición (Nop) y la Puntuación del Concurso (Nco).
Es decir, la nota final es el 70% de la puntuación obtenida en los test psicotécnicos, más un 30% de la puntuación correspondiente al baremo de concurso.
Debes tener en cuenta que las pruebas físicas, los test de personalidad y el reconocimiento médico no puntúan, sino que se califican como APTO/ NO APTO. Estas tres pruebas de la segunda fase tienen un carácter eliminatorio.
En Flou te ayudamos a superar las dos fases: ¡Consigue una plaza fija!
Como hemos visto, la primera consiste en la valoración de méritos académicos y militares por acreditación, y en una prueba tipo test que medirá tus aptitudes verbales, numéricas, espaciales, mecánicas y perspectivas; así como de memoria y razonamiento abstracto. Si te queda cualquier duda de cómo calcular la nota de Tropa y Marinería, no dudes en ponerte en contacto con Flou.
Conoce las ventajas de entrar en Tropa y Marinería
Ahora que ya sabes cómo calcular la nota para entrar en Tropa y Marinería, somos conscientes de que también te interesan tus futuras condiciones laborales en el Ejército.
Es por ello que vamos a detallarte las ventajas de ser militar en España:
- Salario: Adquirida la condición de soldado o marinero, el mínimo es de 1.016,62 € al mes. A esto tienes que sumar las retribuciones básicas y las retribuciones complementarias.
- Pagas extraordinarias: serán dos al año, con mensualidad del sueldo, trienios y complementos, pensiones y demás recompensas.
- Antigüedad: los trienios varían en cuantía con base en tu grupo de clasificación, mejorando cada tres años de servicios efectivos.
- Estabilidad: consigue una plaza fija en el Ejército
- Vacaciones
- Protección por desempleo
- Seguridad Social y seguro de vida y accidentes
- Prestaciones familiares
- Vivienda: apoyo a la adquisición o alquiler de viviendas a partir del 5º año.
- Méritos: si realizas al menos cinco años de servicio, se valorarán como méritos en el acceso a las Administraciones Públicas y en los programas de incorporación laboral concertados con los empresarios.
Son muchos los beneficios de entrar en las Fuerzas Armadas.
¡Fórmate para entrar en Tropa y Marinería!
Como has visto, se trata de una magnífica oportunidad para tu futuro, un trabajo al servicio de la sociedad y con unas condiciones laborales excepcionales, que no ofrecen la gran mayoría de empleos.
Como ya sabes calcular el baremo del Ejército, es hora de que te pongas a buscar una academia para conseguir tu plaza.
Esta es una oposición que se convoca regularmente todos los años, y con miles de plazas, por lo que cuanto antes empieces a preparar el examen, con más seguridad podrás alcanzar tu puesto de militar.
Consúltanos, en Flou tenemos el temario de las oposiciones de Tropa y Marinería actualizado a la actual convocatoria. También te mantendremos al tanto de las futuras convocatorias.
¡Comienza a prepararte con Flou y conseguirás tu plaza en el Ejército!