Lo que cobra un Agente de Hacienda: su sueldo

Hacienda

01 abril 2022

    ¿Quieres ser Agente de Hacienda? ¡Su sueldo terminará de convencerte! Estos funcionarios cobran una nómina cuantiosa por su labor administrativa, con la que controlan la recaudación tributaria de los organismos públicos. 

    Formarte para aprobar sus oposiciones puede imponerte en un principio, pero lo lograrás fácilmente con la ayuda adecuada. Y no será una decisión de la que te arrepientas: cada mes, la cuenta de tu banco se encargará de agradecértelo. ¡Descubre cuánto sumarás a tus ahorros!

    Escoge tu convocatoria

    Grupo C1
    249 plazas por promoción interna de Agente de Hacienda Pública en la Administración del Estado
    Estatales
    249 Plazas
    Grupo C1
    787 plazas para Agente de Hacienda Pública
    Estatales
    787 Plazas
    Grupo C1
    500 plazas de Agentes de Hacienda
    Estatales
    500 Plazas

    ¿Cuál es el sueldo de un Agente de Hacienda Pública?

    Si estás pensando en unirte al funcionariado, quizá ya sepas que sus nóminas no son cantidades exactas. Igual que un profesional no cobra lo mismo en todas las empresas del sector privado, el sueldo de los empleados públicos se articula en función de una serie de variables, y da lugar a cómputos distintos. 

    Con todo, la Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos publica anualmente una tabla de retribuciones, con la que es posible determinar la nómina mínima que recibe cada grupo. La cifra fundamental es la del salario base. Sobre él se incorporan el resto de remuneraciones y complementos, por lo que siempre cobrarás más de lo que estipula. 

    Para concretar cuál es el sueldo base de un Agente de Hacienda es necesario fijarse en el grupo C1 al que pertenecen. Según datos de 2022, la cantidad que le corresponde a esta categoría es de 9.650,28 euros brutos anuales, sin trienios, extras ni ningún otro complemento.

    Un Agente de Hacienda recibe un sueldo base de 9.650,28 € al año, a lo que hay que sumar trienios, extras y complementos

    ¿Qué significa esto? Que cada mes recibirás 804,19 euros, sobre los que empezarás a sumar el resto de elementos de tu salario. Cuanto mayor sea tu antigüedad, más se incrementará esta cifra gracias a los trienios, pero existen muchos otros factores que engrosarán tu cuenta corriente. ¡Sigue leyendo para descubrirlos!

     

    Componentes del sueldo de un Agente de Hacienda: retribuciones básicas

    No hay que caer en el error de pensar que el salario base es el que terminarás recibiendo. Al contrario: se trata solo del primer escalón en una pendiente que tiene mucho más recorrido

    El sueldo de un Agente de Hacienda está formado por otras dos retribuciones básicas, además de las complementarias. Vamos a explicártelas una a una para que tengas bien claro todo lo que configurará tus retribuciones salariales.

    Sueldo base

    Como ya vimos, son los cimientos de todo el cómputo, sin ningún añadido. Depende del grupo de funcionarios al que pertenezcas, siendo los más altos los A1 y los más bajos las agrupaciones profesionales de tipo E.

    Trienios

    Percibirás el primero de estos bonus al cumplir tres años en tu cargo. Pero la cifra no será inamovible. Cuando pasen otros tres, sumarás un nuevo trienio al que ya tenías. 

    Esto significa que, cuanto más tiempo pases en tu trabajo, mayor será esta parte de tu nómina. La cantidad que establece el Estado es de 353,16 euros brutos anuales repartidos en 12 pagas.

    ¡Extra, extra!

    Del banco no se suelen recibir buenas noticias, pero sus notificaciones son mucho más agradables en junio y en diciembre. Es cuando llegan las pagas extra, de 695,06 euros cada una más 25,41 euros si tienes un trienio.

    En resumen, si apruebas las oposiciones de Agente de Hacienda Pública, tu sueldo básico sin complementos será de 11.040,40 euros brutos al año. A ello, tendrás que añadirle 403,98 euros por trienio, y todos los complementos de los que vamos a hablarte. 

     

    Los complementos del sueldo de Agente de Hacienda

    El sueldo de Agente de Hacienda se enriquece con varios complementos. Sirven para premiar, por ejemplo, tu forma de desenvolverte en el cargo, la dedicación que muestras o las condiciones especiales del puesto que ocupas.

    A continuación, te detallamos cada uno para que sepas en qué consisten. Identificándolos, además, podrás trazar tus propias estrategias para incrementar tu nómina a fin de mes y motivarte mientras interiorizas los apuntes de las oposiciones. ¡Vamos!

    Complemento de destino: ¡sube de nivel!

    Que consigas una plaza de funcionario no significa que no tengas proyección profesional. Como Agente de Hacienda Pública podrás seguir avanzando en tu carrera, y notarás los efectos gracias al complemento de destino. 

    Partirás del nivel 15 y podrás ascender hasta el 22. Esto se traduce en 5.120,22 y 7.972,30 euros brutos anuales más sin trienios, es decir, de 16.160,62 a 19.012,70 euros en total contando las retribuciones básicas.

    Complemento específico, un ingreso por tus condiciones

    Tus funciones como Agente de Hacienda y las circunstancias de tu puesto determinarán el complemento específico que recibas. Se valorarán aspectos como tu grado de responsabilidad y las dificultades que tengas que afrontar en tus tareas diarias para añadirle a tu salario una horquilla aproximada de entre 300 y 700 euros.

    Complemento de productividad: un premio por tu rendimiento

    Siempre hay trabajadores capaces de sacar adelante una gran cantidad de pendientes. Si tú eres uno de ellos, tu sueldo de Agente de Hacienda se incrementará con el complemento de productividad. Eso sí, puntualmente, como las horas extra.

    Complemento de residencia

    Solo aplica si desempeñas tus funciones en un lugar apartado, como una isla, Ceuta y Melilla o el Valle de Arán, pero será un pellizco a tener en cuenta de darse el caso.

     

    ¡Hazte con el sueldo de Agente de Hacienda!

    El sueldo de Agente de Hacienda tiene muchas piezas que encajan con un único propósito: llenarte los bolsillos de dinero y de tranquilidad. La condición sine qua non para obtenerlo es aprobar unas oposiciones, y ahí es donde entra Flou: una academia pensada para que, en lugar de hundirte entre las leyes, las uses como trampolín en tu carrera. 

     

    Rellena el formulario y te detallaremos nuestro programa, en el que disfrutarás de orientación pedagógica y lecciones flexibles. Además, podrás hacer callo con todos los test que hemos preparado para que claves las evaluaciones… ¡Ponte a prueba y mejora tu salario!

    Icono info

    Recibe información gratis

    Hay una plaza con tu nombre y quieres llegar hasta ella. ¡Hazlo a tu ritmo!

    Oposiciones Agente de Hacienda Pública

    Comparte:

    Sigue el flou

    puestos-trabajo-hacienda

    Descubre los distintos puestos de trabajo en Hacienda

    La financiación es vital para supervivencia del Estado del Bienestar, por lo que se necesitan diferentes puestos de trabajo en...

    como trabajar en hacienda

    Trabajar en Hacienda: ¿cómo lograrlo?

    Si quieres trabajar en Hacienda, primero debes escoger en qué cuerpo hacerlo y a qué proceso selectivo aspirar. Es una...

    Guía para presentar la instancia para Agente de Hacienda

    Guía para presentar la instancia para Agente de Hacienda 

    En este artículo te ofreceremos una completa guía para presentar tu instancia en las oposiciones de Agente de Hacienda. El...

    nota-corte-oposiciones-agente-hacienda

    ¿Cuál es la nota de corte para las oposiciones de Agente de Hacienda?

    Comprender el funcionamiento de todas las partes de una oposición no es tarea fácil. Son procesos selectivos en los que...