Trazado Flou

Gestor de la Administración Civil del Estado: su sueldo, al detalle

sueldo gestor administracione estado
sueldo gestor administracione estado
Trazado Flou

    En la vida, las jerarquías no importan, hasta que perteneces a la escala A2 en un puesto como funcionario. Porque aquí es donde notarás la diferencia, si logras tu plaza. Como Gestor de la Administración Civil del Estado, tu sueldo sería una de ellas. ¿Quieres conocerlo? ¡Te lo contamos!

    El sueldo es uno de los aspectos que convierten la Oposición de Gestión de la Administración Civil del Estado en un reto que merece la pena superar. ¡Logrémoslo juntos!

    Dile adiós a la incertidumbre laboral logrando tu plaza en la Administración Civil del Estado. Dile hola a las condiciones que mereces. En Flou sabemos en qué puedes apoyarte para conseguirlas: nuestro método Compás. Esto, sumado otros recursos, te empujará para conseguir resultados. ¡Avanza con Flou hacia tu futuro como funcionario!

    Cuánto cobra un Gestor Administrativo del Estado

    Saltémonos las introducciones y vayamos directos al grano: el Gestor de la Administración del Estado tiene un sueldo de más de 1.700 euros al mes y esto sin contar con retribuciones complementarios e incrementos por antigüedad. Así lo dictan las retribuciones del personal funcionario para el año 2022. ¿Quieres saber cómo pasar de los 1.071,06 euros al mes de salario base a los más de 1.700? ¡Sigue leyendo para descubrirlo!

    Componentes del sueldo de un gestor de la Administración Civil del Estado

    Una vez establecido el salario de un gestor de la Administración Civil del Estado, es importante revisar los componentes de su sueldo para poder conocer los factores que influyen en la cifra final.

    Los principales componentes del sueldo de un gestor de la Administración Civil del Estado son dos: las retribuciones básicas y complementarias.

    A la hora de calcular la que podría ser tu futura nómina es importante que tengas presente las retribuciones básicas y las retribuciones complementarias que la componen. Revisemos cada una de ellas:

    • Retribuciones básicas. Como Gestor de la Administración Civil del Estado, tu nómina estará compuesta por salario base, pagas extras y trienios.
    • Retribuciones complementarias. A mayores de las retribuciones básicas, en tu nómina figurarán los siguientes elementos que engrosarán la cifra final: complemento de destino, complemento específico y complemento de productividad.

    Oposiciones a Gestión de la Administración Civil del Estado

    • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

    ¿Tienes dudas sobre las Oposiciones a Gestión de la Administración Civil del Estado?

    Retribuciones básicas y complementarias, al detalle

    El sueldo de los puestos funcionariales se establece año a año en los Presupuestos Generales del Estado. Se trata de un documento en el que se recogen todos los elementos del salario, salvo los complementos de productividad. Continúa leyendo si deseas conocer el salario de los Gestores de la Administración Civil del Estado para este 2022. ¡Vamos allá!

    • Sueldo base. Los cimientos de la nómina se estipulan en los 1.071,06 euros al mes. Sumadas las 12 mensualidades, sale a 852 euros brutos al año. Veamos otros elementos que se añaden al sueldo.
    • Pagas extras. A mayores de las 12 mensualidades, estos funcionarios tienen acceso a otras dos pagas extras en junio y diciembre. Este añadido para un puesto como A2 se sitúa en 781,15 euros. ¡Nada mal!
    • Los trienios. El salario de un gestor de la Administración Civil del Estado se ve incrementado cada tres años automáticamente. Teniendo en cuenta que el puesto es vitalicio, se trata de un punto más que a favor. En los Presupuestos Generales del Estado de este 2022, los trienios se establecen en 38,88 euros al mes y, junto a las pagas extras, se añadirán otros 28,35 euros esos meses.
    • Complemento de destino. Este complemento va ligado expresamente al trabajo, escala funcionarial y la administración. En el caso de los gestores de la Administración Civil del Estado, al pertenecer al grupo A2, el rango de niveles abarca desde el 18 hasta el 26. El añadido mínimo es de 440,97 euros al mes hasta los 779,83 euros al mes.
    • Complemento específico. Cada puesto de trabajo tiene sus peculiaridades, complejidades e incluso riesgos o penosidad. En base a cada circunstancia, se establece un complemento específico determinado y puede variar notablemente de un puesto laboral a otro.
    • Complemento de productividad. A modo de premio por la dedicación del empleado, se estipulan los complementos de productividad en relación al desempeño profesional.

    Más que un sueldo: ¿Qué hace un gestor de la Administración Civil del Estado?

    Además de disfrutar de un sueldo cómodo, los gestores de la Administración Civil del Estado llevan a cabo una labor fundamental para el funcionamiento de las instituciones públicas. ¡Aprovecha para unirte a este cuerpo! Echa un vistazo a la última convocatoria del BOE, núm. 23, del viernes 27 de enero de 2023, y comprueba los detalles. ¿Deseas saber qué hace exactamente un gestor de la Administración Civil del Estado? ¡Te las contamos!

    • Funciones de gestión administrativa, a un nivel intermedio o superior, comunes a la actuación de las instituciones.
    • Tramitar y ordenar los diferentes procedimientos administrativos que correspondan.
    • Gestión de recursos humanos correspondientes al organismo en el que ejerzan sus funciones.
    • Gestiones económicas y financieras vinculadas a la contabilidad, rendimientos y manejo de herramientas relacionadas con este campo.
    • Diseño y puesta en marcha de políticas que contribuyan a un beneficio de la sociedad. Entre estas pueden estar las acciones que favorezcan la conservación del medio ambiente, la economía o políticas de índole social que velen por el bienestar de la ciudadanía.

    ¡Consigue tu plaza! Flou te apoya para que la conquistes

    A la hora de preparar la oposición a gestor de la Administración Civil del Estado, el sueldo es uno de los principales atractivos del puesto que mueve a los opositores a conseguir su plaza. Esta una de las numerosas ventajas que motivan a estudiar en profundidad. Pero puede que te encuentres un poco perdido en el proceso.

    ¡Y aquí llega Flou! Estamos aquí para acompañarte a cada paso, asesorarte y ofrecerte recursos a los que, seguro, les sacarás partido. Test y Test Non Stop, ensayar la resolución de supuestos prácticos, tutorías pedagógicas y un plan de estudios hecho a tu medida son solo algunos de ellos. ¡Descúbrelos todos! Asómate hacia una forma de preparar las oposiciones diferente y sintiéndote en el centro, donde debes estar.

    Información relacionada con Oposiciones a Gestión de la Administración Civil del Estado


    Sigue el flou

    No hay noticias relacionadas.