¡2.754 plazas ofertadas en la última convocatoria! ¡Matricúlate ahora!
Trazado Flou

Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado: requisitos

cuerpo-de-gestion-de-la-administracion-civil-del-estado-requisitos
cuerpo-de-gestion-de-la-administracion-civil-del-estado-requisitos
Trazado Flou

    Como en cualquier otra oposición, para conseguir una plaza fija en la Gestión de la Administración Civil del Estado debes cumplir una serie de requisitos con el fin de poder presentar tu solicitud y comenzar a preparar las oposiciones. ¡En la última convocatoria de la oposición de Gestión de la Administración del Estado en 2024 se han ofertado un total de 2.754 plazas de ingreso libre!

    En el artículo de hoy te contamos todo lo que debes saber respecto a esto para que tomes nota de todo y te asegures de que eres apto/a en este proceso selectivo. Si tienes alguna otra duda sobre la Oposición de Gestión de la Administración Civil del Estado, en Flou estamos a tu disposición para lo que necesites en tu camino por convertirte en funcionario/a. 

    ¡Sigue leyendo!

    Requisitos de ingreso al cuerpo de gestión de la administración civil del estado exigidos en la última convocatoria 

    Existen una serie de requisitos que debes cumplir de forma obligatoria para presentar tu solicitud a este proceso selectivo, y que esta sea aceptada. Estos requisitos están recogidos en el Boletín Oficial del Estado (BOE), pero debes tener en cuenta que se pueden realizar cambios en cada convocatoria, por lo que conviene que siempre leas las bases de cada una con atención. 

    Coge papel y bolígrafo y apunta los requisitos de la oposición a Gestión de la Administración Civil del Estado

    • Tener cumplidos los dieciséis años y, también, no exceder la edad máxima de jubilación forzosa
    • Contar con la nacionalidad española o de alguno de los Estados miembros de la Unión Europea
    • Otras opciones en el requisito de nacionalidad:
      • Ser cónyuge de españoles o de nacionales de otros Estados miembros.
      • Persona incluida en el ámbito de aplicación de los Tratados internacionales celebrado por la Unión Europea y ratificados por España.
    • Poseer la capacidad funcional necesaria para llevar a cabo las tareas propias de todo funcionario/a de la Gestión de la Administración Civil del Estado. 
    • No haber sido separado con un expediente disciplinario del servicio de cualquiera Administración Pública o de los Organismos Constitucionales o Estatuario de las Comunidades Autónomas.
    • No contar con una inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial. 
    • No haber tenido condenas con penas de cárcel, a no ser que se hayan cancelado todos tus antecedentes penales o se demuestre la completa rehabilitación. 
    • El mismo día de finalización de solicitud del proceso selectivo, debes demostrar tener alguno de los siguientes títulos académicos:
      • Técnico.
      • Diplomado Universitario.
      • Arquitecto Técnico.
      • Grado. 

    Habilidades blandas para ser funcionario en la Administración Civil del Estado

    Esto no es obligatorio que lo cumplas, porque no figura en las bases, pero las habilidades blandas son una buena brújula para entender si encajarás en las funciones del puesto. ¡Descubre si las tienes!

    • Organización en la gestión del trabajo, para agilizar los procedimientos.
    • Trabajo en equipo, colaboración y delegación para sacar adelante las tareas.
    • Meticulosidad para evitar cometer errores humanos en los proyectos.
    • Gusto por la rutina y el trabajo de oficina, en equipo y con más compañeros.

    ¿Cómo y dónde acreditar los requisitos de las oposiciones para el cuerpo de gestión de la administración civil del estado?

    Las fases del proceso de selección de las oposiciones al Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado varían en función de cada convocatoria, por lo que es esencial que leas las bases con detenimiento.

    A rasgos generales, te presentamos las fases más comunes en todo proceso selectivo de una oposición.

    • Publicación de la convocatoria: la convocatoria de cada oposición se publica de forma oficial en el BOE y en el Diario Oficial que corresponda. En esta publicación se informa sobre los plazos de presentación de solicitudes, requisitos de obligatorio cumplimiento, número de plazas, temario, y otra información relevante para todos los candidatos. 
    • Presentación de solicitudes: en las bases de cada convocatoria se establece el plazo de la misma. Por lo general, en esta fase debes enviar un formulario específico y toda la documentación requerida que avale el cumplimiento de los requisitos. Para estas oposiciones son: 
      • Obligatoriedad de inscripción electrónica en la página de Inscripción de Pruebas Selectivas.
      • Cumplimentar el modelo oficial 790 y realizarlo con sistemas de identificación admitidos por el sistema.
      • Anexar, en su caso, documentos escaneados a su solicitud.
        • El pago electrónico de tasas.
        • El registro electrónico de la solicitud.
        • La modificación de los datos de la inscripción realizada durante el plazo de inscripción.
        • La subsanación, en su caso, de la solicitud dentro del plazo, permitiendo completar o modificar los datos subsanables que fueran erróneos, y/o adjuntar a través de IPS la documentación que se requiera para legitimar la subsanación.
    • Comprobar que figuras en la lista provisional de admitidos y, en caso contrario, realizar los ajustes para entrar. Confirmar tu presencia en la lista definitiva de admitidos.

    Posteriormente, estas son las siguientes fases de las oposiciones:

    • Realización del examen: en este caso debes superar los dos ejercicios que conforman esta oposición en concreto. Más adelante te hablamos sobre este aspecto.
    • Fase de concurso: valoración de méritos y experiencia de cada candidato. El criterio de valoración de estos también se fija en cada convocatoria específica. 
    • Adjudicación de plazas: se publica la lista provisional con la puntuación de cada aspirante. A raíz de esto, existe un plazo de alegaciones previo a la publicación final de los nuevos funcionarios de la Administración del Estado. 

    Oposiciones a Gestión de la Administración Civil del Estado

    ¿Tienes dudas sobre las Oposiciones a Gestión de la Administración Civil del Estado?

    ¿Cuál es el plazo para presentar los requisitos para el cuerpo de gestión de la administración civil del estado?

    Las bases establecen 20 días hábiles, contando desde el día siguiente a la publicación de la convocatoria para presentar las solicitudes. No es habitual, pero los plazos dependen de cada convocatoria específica y pueden variar, por lo que es un dato que debes corroborar una vez se publican las bases en los organismos oficiales.

    ¿Ha habido cambios en los requisitos de Administración Civil del Estado en los últimos años?

    No, no hubo cambios en los requisitos los últimos años para este cuerpo funcionarial.

    ¿Dónde puedo fijarme si surgen futuros cambios en los requisitos de Administración Civil del Estado?

    No es una oposición donde suelan variar, pero es recomendable que compruebes las bases entre las convocatorias para asegurarte de que todo está en orden, pues son el documento oficial. Además:

    • Revisar el portal de la INAP para encontrar novedades.
    • Consumir medios especializados en el proceso selectivo.
    • Entrar en foros especializados donde comenten las novedades sobre la Administración Civil del Estado.
    • Matricularte en una academia que te mantenga al corriente y te asesore en el proceso.

    ¡Consigue tu plaza en la Administración Civil del Estado!

    Una vez tienes claros los requisitos para acceder al Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado, solo queda presentar tu solicitud y preparar el temario correspondiente de la mano de una academia especializada en oposiciones. 

    En Flou te ofrecemos nuestro método Compás con los profesionales, recursos y medios necesarios para que superes con éxito este proceso selectivo, y comiences a disfrutar de la estabilidad laboral y salarial de todo/a funcionario/a. 

    Bibliografía:

    • Resolución de 9 de julio de 2024, de la Secretaría de Estado de Función Pública, por la que se convocan procesos selectivos para el ingreso y el acceso en Cuerpos de la Administración General del Estado, y se encarga su realización a la Comisión Permanente de Selección. Boletín Oficial del Estado, 166, de miércoles 1o de julio de 2024. https://sede.inap.gob.es/documents/59312/2364302/BOE-A-2024-14098_ZBX2PGBG1O_154AB89SD658.pdf/0cd2956a-d2d8-b6a9-3e23-956fa3484e95
    • Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. (2015). Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. BOE núm. 261, de 31 de octubre de 2015, páginas 103105 a 103159.

    Información relacionada con Oposiciones a Gestión de la Administración Civil del Estado


    Sigue el Flou

    preparador-administracion-civil-del-estado

    Cómo encontrar un preparador para las oposiciones de Administración Civil del Estado

    ¿Necesitas la ayuda de un preparador para opositar a la administración civil del Estado? Estás en el sitio correcto. En...

    nota-de-corte-gestion-de-la-administracion-civil-del-estado

    Nota de corte Gestión de la Administración Civil del Estado: todo lo que necesitas saber

    ¿En qué puntuación se encuentra la nota de corte en las oposiciones de Gestión y Administración Civil del Estado? Esta...

    foro-oposiciones-administracion-civil-estado

    Foro Oposiciones Gestión Administración Civil Estado: Importancia y Beneficios

    Apoyarte en un foro para preparar las oposiciones a Gestión de la Administración Civil del Estado te traerá una serie...