¡2.754 plazas ofertadas en la última convocatoria! ¡Matricúlate ahora!
Trazado Flou

Convocatoria de Gestión de la Administración Civil del Estado: guía completa

admin-civil-estado
admin-civil-estado
Trazado Flou

Tabla de contenidos

    La convocatoria de Gestión de la Administración Civil del Estado suele abrir tandas de vacantes bastante generosas. En la de 2023, por ejemplo, se distribuyeron 2.873 plazas de ingreso libre —2.716 generales y 157 para personas con diversidad funcional—, además de 3.600 de promoción interna y una perteneciente al proceso de estabilización.

    De cara a las Oposiciones de Gestión de la Administración Civil del Estado de 2025, para las que te preparamos en Flou, también se espera cubrir un elevado número de puestos. Pero, ¿cómo mantenerse al tanto de todas las novedades? ¿Y cuál es el mejor modo de garantizar que no se te pasará el plazo de solicitud? ¡Toma nota!

    ¿Cómo estar al tanto de las nuevas convocatorias de Gestión de la Administración Civil del Estado?

    Hay varios modos de estar informado/a de la próxima convocatoria de Gestión de la Administración Civil del Estado. El más fiable es la consulta de los anuncios oficiales que hacen las instituciones públicas, aunque también hay vías alternativas que pueden resultarte útiles.

    Si combinas ambas, tendrás una instantánea bastante fidedigna de los procesos que se van a desarrollar. Eso es especialmente importante tanto para planificar tu estudio como para apuntarte en tiempo y forma a las pruebas. ¡Veamos las fuentes a las que debes estar atento/a!

    BOE

    Cualquier convocatoria de Gestión de la Administración Civil del Estado que se abra deberá publicarse en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Se trata del principal canal de comunicación del Gobierno, que es el responsable de estos procesos selectivos.

    Una vez que se anuncian en él es cuando empieza a contar el plazo para el envío de las solicitudes. Ten en cuenta que sale un nuevo BOE cada día, así que tendrás que revisarlo a diario si no quieres perderte nada.

    Web del Gobierno de España

    Otro lugar interesante para conocer las convocatorias de Gestión de la Administración Civil del Estado es la página web del Gobierno. El site dispone de un cómodo buscador de procesos de empleo público, así como de un apartado en el que comparte las previsiones de plazas a cubrir para la siguiente anualidad.

    En lo que respecta a 2024, por ejemplo, encontramos tanto la Oferta de Empleo Público como la propia convocatoria que ya se encuentra en curso, ofertándose en esta última 2.754 plazas de nuevo ingreso. A este número hay que sumarle 4.329 vacantes pensadas para el proceso de promoción interna.

    INAP

    El Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) es quien planifica los exámenes de esta oposición. Por eso, en su web encontrarás los enlaces a las convocatorias de Gestión de la Administración Civil del Estado, así como el índice del temario y las listas de admitidos/as y excluidos/as.

    En la página también se comparten otros datos de interés, como la previsión de fechas de las pruebas. ¡Échale un ojo!

    Academia

    ¿Cómo enterarse de las Oposiciones de Gestión de la Administración Civil del Estado sin tener que bucear por los distintos canales públicos? Si te estás haciendo esa pregunta, debes saber que existe una forma muy sencilla que te ahorrará tiempo sin perder en fiabilidad.

    Hablamos de las academias preparatorias, que suelen contar con sistemas de notificaciones para su alumnado. En Flou, por ejemplo, disponemos de un servicio de alertas que te avisará directamente de los procesos de interés.

    Oposiciones a Gestión de la Administración Civil del Estado

    ¿Tienes dudas sobre las Oposiciones a Gestión de la Administración Civil del Estado?

    Aspectos clave a considerar al salir una nueva convocatoria

    Una vez que detectes una convocatoria de Gestión de la Administración Civil del Estado, tendrás que leerla a fondo. En muchas ocasiones, el documento detallará plazas para otros puestos complementarios, por lo que deberás consultar los anexos específicos para el cuerpo al que quieres presentarte.

    Desde Flou te recomendamos que te tomes tu tiempo para revisar bien todos los datos. Las cuestiones más importantes a apuntar son:

    • Requisitos de los/as aspirantes: aunque siempre puede haber cambios, lo normal es que se ajusten a lo establecido en la Orden HFP/688/2017. Además, la convocatoria de Gestión de la Administración Civil del Estado fija condiciones concretas para este cuerpo, como la titulación que necesitas para las oposiciones —diploma o grado universitario, o título de ingeniero/a o de arquitecto/a técnico/a—.
    • Plazo de solicitud: el periodo que se da para apuntarse a las pruebas. Se distingue entre días hábiles —laborables de lunes a viernes—, y naturales —cualquier día del año—.
    • Documentación requerida: que confirme la identidad, los estudios, condiciones especiales como la de familia numerosa…
    • Proceso de inscripción: los pasos que tendrás que seguir para registrar correctamente tu solicitud.
    • Desarrollo de las pruebas: la convocatoria de Gestión de la Administración Civil del Estado indica cómo van a ser los exámenes. En la de 2023, por ejemplo, hubo un test de 100 preguntas y un supuesto práctico de cinco.
    • Cambios en el temario: el documento da una guía sobre los puntos teóricos a estudiar, que pueden variar entre convocatorias. En la última, se eliminaron ciertos contenidos y se unificaron otros.

    Proceso de inscripción en la convocatoria de Gestión de la Administración Civil del Estado

    Como hemos visto, una de las claves para estas oposiciones del Estado es tener claro el proceso de inscripción. Te advertimos de que los pasos podrían cambiar, pero, según la última convocatoria, son los siguientes:

    1. Entra en el Punto de Acceso General y selecciona tu modalidad de acceso: libre, estabilización o promoción interna.
    2. Pulsa el botón “inscribirse”.
    3. Pincha en “acceder a Cl@ve” en el apartado “realice su inscripción online” y sigue las instrucciones para identificarte.
    4. Cubre el modelo de inscripción, adjuntando los documentos escaneados en el caso de que lo necesites.
    5. Realiza el pago electrónico de las tasas.
    6. Finaliza el proceso pulsando en “firmar y enviar inscripción”.
    7. Descarga el justificante de registro y comprueba que el pago de los derechos de examen se ha llevado a cabo correctamente revisando la pestaña “mis inscripciones”.

    Todo este proceso debe realizarse a través de medios digitales, seleccionando, además, la provincia en la que te interesa hacer las pruebas. Los plazos para inscribirse varían, pero, en la última convocatoria fueron de 20 días hábiles.

    Calendario y fechas importantes para las Oposiciones de Gestión de la Administración Civil del Estado

    Cada convocatoria establece su calendario en función de las circunstancias del momento y de la cantidad de plazas que se vayan a cubrir. Como referencia de cara a las Oposiciones de Gestión de la Administración Civil del Estado 2025, te informamos de que suele haber un máximo de tres meses entre la convocatoria y el inicio de las pruebas, aunque el asunto puede cambiar si hay muchas vacantes.

    Si la cantidad de vacantes es muy alta, el plazo entre la convocatoria y el inicio de las pruebas puede pasar de los tres a los ocho meses

    Es lo que ocurrió en 2023. La convocatoria salió el 27 de enero, siete meses después del anuncio de la OEP de 2022 y con la intención de comenzar el primer ejercicio, como muy tarde, a finales de abril. Sin embargo, el elevado número de plazas hizo que el periodo entre la convocatoria y el comienzo de los exámenes pudiese ser de hasta ocho meses.

    Para la OEP de 2025, la Administración reitera su intención de que no pase más de un trimestre entre la convocatoria de 2025 —que aún no es pública— y el inicio de las oposiciones. Con todo, hablamos de nuevo de un proceso con muchas vacantes, por lo que podría repetirse lo ocurrido en 2023. Respecto al tiempo mínimo entre la convocatoria del examen y dichas oposiciones, esto también puede variar. Para las pruebas estatales, el plazo suele ser de entre tres y cinco meses.

    ¡Prepárate con Flou y asegura tu éxito en las oposiciones para funcionario/a del Estado!

    Hay muchas razones para preparar las Oposiciones de Gestión de la Administración Civil del Estado. Entre ellas, los beneficios de ser funcionario/a en este cuerpo público, en el que disfrutarás de buenos horarios y de la posibilidad de engrosar tu sueldo a medida que avanzas en tu trayectoria.

    Si quieres asegurarte estas ventajas y tener una estabilidad laboral poco común estos días, en Flou te echamos una mano. ¿Cómo? A través de un método propio repleto de test, tutorías y consejos, con el que te formarás sin agobiarte. ¡Pídenos más información rellenando el formulario!

    Información relacionada con Oposiciones a Gestión de la Administración Civil del Estado


    Sigue el Flou

    preparador-administracion-civil-del-estado

    Cómo encontrar un preparador para las oposiciones de Administración Civil del Estado

    ¿Necesitas la ayuda de un preparador para opositar a la administración civil del Estado? Estás en el sitio correcto. En...

    nota-de-corte-gestion-de-la-administracion-civil-del-estado

    Nota de corte Gestión de la Administración Civil del Estado: todo lo que necesitas saber

    ¿En qué puntuación se encuentra la nota de corte en las oposiciones de Gestión y Administración Civil del Estado? Esta...

    foro-oposiciones-administracion-civil-estado

    Foro Oposiciones Gestión Administración Civil Estado: Importancia y Beneficios

    Apoyarte en un foro para preparar las oposiciones a Gestión de la Administración Civil del Estado te traerá una serie...