¿Quieres saber en qué consiste el examen de oposiciones de Auxiliar de Biblioteca? Te contamos la estructura que tienen las pruebas, en qué fuentes informarte, la dificultad del proceso y varios consejos para prepararte a fondo y con buen pie. ¡Todo en este artículo!
Los exámenes de las oposiciones de Auxiliar de Biblioteca los convocan las Corporaciones Locales en todo el territorio nacional, por lo tanto, puede haber variaciones de un procedimiento a otro. Pero a rasgos generales, estas son las pruebas que te vas a encontrar.
La prueba teórica del examen de Auxiliar de Biblioteca suele ser en formato tipo test sobre el grueso del temario. Cada pregunta tiene un enunciado con varias alternativas y una respuesta correcta.
A la hora de puntuar, las respuestas incorrectas restan la nota de los aciertos, por lo que es recomendable dejarlas en blanco si dudas. Dentro de lo malo, así, no te arriesgas a bajar los resultados más de lo debido.
En algunos exámenes a Auxiliar de Bibliotecas tendrás que enfrentarte a una prueba de desarrollo de uno o varios temas, por escrito y que tendrás que abarcar en profundidad. El formato, extensión y defensa ante el tribunal varían en función de la convocatoria.
La resolución de un supuesto práctico por escrito en el examen de Auxiliar de Biblioteca es una forma de demostrar al tribunal que puedes enfrentarte con éxito a las tareas del desempeño profesional.
Las pruebas pueden ser la ordenación de fondos en bibliotecas, protocolos en los servicios de atención a los usuarios o con respecto a la organización de actividades bibliotecarias y culturales.
En las comunidades autónomas donde se hable una lengua cooficial, puede que tengas que enfrentarte a una prueba de idioma. El examen puede variar de una corporación a otra, pero puede abarcar la traducción de un texto o la redacción de un tema.
Hay una plaza con tu nombre y quieres llegar hasta ella. ¡Hazlo a tu ritmo!
Oposiciones Auxiliar de Biblioteca de Corporaciones Locales
Una de las bendiciones de tener acceso a internet es la facilidad de informarte sobre las oposiciones que vayas a preparar rápida y cómodamente. Pero si buscas fuentes fiables, entonces te recomendamos que consultes a estos tres portales.
El examen de Auxiliar de Bibliotecas y Archivos se encuentra en los grupos C1 y C2. Por lo tanto, el nivel de dificultad es menor en comparación a otras oposiciones. Aunque no es motivo para confiarse ni tomarse a la ligera la preparación, el volumen del temario y las tareas en la Administración tienen menor responsabilidad que los puestos superiores.
Los consejos que te vamos a dar no son el invento de la rueda, pero eso es porque funcionaron con otros opositores y lo más probable es que funcionen contigo. Organízate con tiempo, planifica repasos y fíate de convocatorias de otros años para estudiar, porque son recomendaciones que no te fallarán. Te contamos por qué.
Aunque no haya ninguna convocatoria publicada, es importante que empieces cuanto antes el estudio. De hecho, es lo recomendable, porque preparar el volumen de contenidos en los escasos meses que tendrás desde la publicación de la convocatoria te obligará a ir al límite.
Por eso, el mejor consejo es que una vez tengas claro que vas a presentarte a las oposiciones de auxiliar de biblioteca, no tardes en ponerte a hincar los codos, de lo contrario te comerán los plazos y, con ello, los agobios.
El DIY está muy bien para montarte ese mueble por menos dinero, pero cuanto estamos hablando de oposiciones lo ideal es prepararte con profesionales. Es el camino más seguro para aprobar los exámenes e ir a por tu plaza.
Déjate de DIY: prepárate con una academia para ir con seguridad hacia tu plaza
Una academia te facilitará el trabajo de recopilar el temario y encontrar los recursos relevantes del proceso selectivo. Además, los centros ofrecen un servicio valioso: el acceso a docentes cualificados que te resuelvan las dudas del temario con respuestas certeras y fiables.
Lo mejor que puedes hacer para preparar unas oposiciones auxiliar de biblioteca es hacerte con exámenes de convocatorias pasadas. Son un marco de referencia fiable para conocer cómo son los exámenes de la institución, detectar preguntas que podrían repetirse y familiarizarte con el formato.
En tu plan de estudios no solo debes contemplar el avance en contenido, también periodos de repaso concienzudos. De lo contrario, lo más probable es que termines olvidando lo que hayas aprendido. Y, a cuanto mayor volumen de temario, más riesgo de que ese tiempo invertido caiga en saco roto.
Cada opositor tiene su librillo. Algunos prefieren tener esquemas de terceros con los que repasar el temario y otros se motivan más haciéndolos ellos mismos. Aquí no juzgamos ni hacemos distinciones: lo que te funciona es lo válido para tu oposición. ¡Así que adelante con ello!
Debes tener la mente y el cuerpo alineados para preparar las oposiciones a Auxiliar de Biblioteca. Una dieta equilibrada, un mínimo de ejercicio físico y una buena salud mental te ayudarán mantener la motivación a lo largo del proceso y a aumentar tu rendimiento en el estudio.
Trabajar en una biblioteca pública es un sueño para aquellos/as que buscan un puesto tranquilo, rodeado de libros y con un sistema de organización que facilita las jornadas.
¿Resuena contigo? ¡Pues oposita con Flou, a tu ritmo, para alcanzar tus objetivos! Rellena el formulario para informarte a fondo sobre nuestro método Compás y cómo te ayudaremos a alcanzar el aprobado. ¡Da el paso!
Información relacionada con Oposiciones Auxiliar de Biblioteca de Corporaciones Locales
Sigue el Flou